Influencia idiomática en la producción científica de investigadores mexicanos

Idiomatic influence on the scientific production of Mexican researchers

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54167/tecnociencia.v15i2.837

Palabras clave:

comunicación científica, influencia idiomática, estrategias de publicación, lenguaje dominante de la ciencia, lenguaje minorizado de la ciencia

Resumen

El perfil del investigador científico en México está definido por un gran número de funciones y características académicas, las cuales no están limitadas solo al registro en cantidad de productos publicados, sino además, a otras condiciones vinculadas a la calidad. Este artículo, estudia una problemática particular que se ha convertido en un dilema sobre las conveniencias que representa generar conocimiento en la propia lengua (para el caso el español) o pretender lograr que los hallazgos sean comunicados en una lengua secundaria, especialmente, aquella relacionada con el lenguaje dominante de la ciencia (en la actualidad considerado el inglés). El estudio se basa en tres perspectivas fundamentales: (1) la defensa por el uso de la lengua propia con miras a fortalecerla ante el mercado editorial y científico; (2) recurrir al uso del lenguaje dominante de la ciencia para obtener mayor visibilidad y prestigio, considerando con ello, la posibilidad de afrontar distintas limitaciones; y (3) promover el bilingüismo y multilingüismo en las publicaciones, recurriendo, tanto al uso del idioma propio como de otros, siendo esta consideración la menos probable. Todas las posturas ofrecen su propia justificación, teniendo como referencia sus ventajas y desventajas, así como de perspectivas de contribución al desarrollo de la literatura científica.

DOI: https://doi.org/10.54167/tecnociencia.v15i2.837

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Tarango, Universidad Autónoma de Chihuahua

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel II). Doctorado en Educación por la Universidad Autónoma de Chihuahua, México (UACH); Maestría en Ciencias de la Información (Universidad de Guanajuato, México) y en Desarrollo Organizacional (Universidad de Monterrey, México). Labora como Profesor- Investigador de Tiempo Completo en la UACH desde 1996 en los programas académicos de Maestría en Innovación Educativa y Doctorado en Educación, Humanidades y Arte (ambos programas reconocidos por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad - PNPC); además imparte cátedra virtual en la Licenciatura en Bibliotecología y Gestión del Conocimiento, y en la Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales (reconocido por el PNPC) de la Universidad de Guadalajara. Ha sido presidente del comité organizador de los siguientes congresos internacionales: Transborder Library Forum, 2005; Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía, 2008; Trejo Foster Foundation Institute, 2012; Simposium Internacional de Educación Media Superior, 2013; Conferencia Internacional sobre Brecha Digital e Inclusión Social, 2014; Congreso Internacional de Información, Comunicación e Investigación, 2017 y 2018; Seminario de Información y Sociedad de la Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información UNAM-IIBI, 2018. Miembro del Instituto Agustín Millares Carlo de Documentación y Gestión de Información de la Universidad Carlos III de Madrid y del Seminario de Información y Sociedad (UNAM-IIBI). Líder del Cuerpo Académico Consolidado UACH-088 ‘Estudios de la Información’, sus líneas de investigación se relacionan con la evaluación de la producción y comunicación científica; gestión del conocimiento y la innovación; e identificación y desarrollo de la cultura informacional. Es árbitro de más de 30 revistas científicas internacionales.

Fidel Gonzalez-Quiñones, Universidad Autónoma de Chihuahua

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Profesor investigador de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) a nivel licenciatura, maestría y doctorado, formando parte del Núcleo Académico Básico de dos programas reconocidos dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). Tiene una licenciatura en Ciencias de la Información, un MBA en Recursos Humanos y otro en Mercadotecnia, además de un doctorado en Periodismo Social por la Universidad de Sevilla. Es un analista de datos con más de 15 años de experiencia como conferencista e investigador y actualmente dirige el Centro Estratégico de Investigación de la UACH, que desarrolla estudios interdisciplinarios con particulares, empresas y entidades de gobierno estatal y federal. Miembro del Cuerpo Académico Consolidado UACH-CA-088 Estudios de la Información. Autor y árbitro de diversas publicaciones en revistas indexadas.

Citas

Alpizar Castillo, R. (2010). El lenguaje y su importancia para la ciencia. ELA: Estudios de Lingüística Aplicada, 86-101. https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.1990.11.117

Álvarez de Mon, I. (2001). Problemas en torno a la denominación del lenguaje científico-técnico: ciencia, técnica, tecnología e ingeniería. Ibérica, (3), 31-42. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=287026294003

Ardanuy, J. (2014). La publicación de artículos en las áreas de ciencias sociales y humanidades analizada a partir de los sistemas de información sobre investigación: el caso de las Universidades de Barcelona y Girona. Revista Española de Documentación Científica, 37(1), e035. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2014.1.1074

Arechavala Vargas, R. (2011). Las universidades y el desarrollo de la investigación científica y tecnológica en México: una agenda de investigación. Revista de Educación Superior, 158(2), 41-57. http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v40n158/v40n158a3.pdf

Boccia, C. (2010). La sección Introduction: una macro-propuesta. En Castel, V. M., Editor. El artículo científico en inglés: aspectos teórico-descriptivos, pedagógicos y computacionales de una modelización sistémico-funcional (pp. 79-128). Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras. https://bit.ly/3sn4Njd

Bracamontes, Á., & Contreras, Ó. (2011). Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo económico. El Colegio de Sonora, Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología. https://bit.ly/3kXACuN

Buela-Casal, G., & Zych, I. (2012). How to measure the internationality of scientific publications? Psicothema, 24(3), 435-441. https://bit.ly/3M1qY66

Chávez-Zambrano, M., Saltos-Vivas, M.A., & Saltos-Dueñas, C.M. (2017). La importancia del aprendizaje y conocimiento del idioma inglés en la enseñanza superior. Dom. Cien., (3), 759-771. https://bit.ly/3M1H1B5

Camargo Mayorga, D. A. (2018). Acerca de las razones por las cuales se citan las publicaciones científicas. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, XXVI(2), 5-6. https://doi.org/10.18359/rfce.3858

Cañedo Andalia, R. (2001). Ciencia y tecnología en la sociedad: perspectivas histórico conceptuales. ACIMED, 9(1), 72-76. https://bit.ly/3N381Qy

Castel, V. M., Editor (2010a). El artículo científico en inglés: aspectos teórico-descriptivos, pedagógicos y computacionales de una modelización sistémico-funcional. Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras.

Castel, V. M. (2010b). Generación asistida de abstracts: micro-planificación experimental del “Anuncio de la Investigación”. En Castel, V. M., Editor. El artículo científico en inglés: aspectos teórico-descriptivos, pedagógicos y computacionales de una modelización sistémico-funcional (pp. 219-268). Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras. https://bit.ly/3ypsHOJ

Cela Gutiérrez, C. (2018). The translation of actually as an expression of evidentiality: a corpus-based analysis. Revista de Lenguas para Fines Específicos, 25(1), 28-39. https://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/LFE/article/view/1111

Cooke, R., & Birch-Becaas, S. (2009). Scientific writing assistance for non-native speakers of English: shifting right on the interactivity spectrum. Revista Canaria de Estudios Ingleses, (59), 89-100. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/13935

Cortés Vargas, D. (2007). Medir la producción científica de los investigadores universitarios: la bibliometría y sus límites. Revista de la Educación Superior, XXXVI(142), 43-65. https://bit.ly/3PbbVcf

Cubilla Zadovsky, B. Y. (2017). Enfoque sociolingüístico sobre la influencia del inglés en el ámbito publicitario de la ciudad de Asunción. ACADEMO: Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1)1, 1-18. https://bit.ly/3kUWsiE

Dávalos-Sotelo, R. (2015). Una forma de evaluar el impacto de la investigación científica. Madera y Bosques, (21), 7-16. https://doi.org/10.21829/myb.2015.210422

De Pablos Coello, J. M., Túñez López, M., & Mateos Martín, C. (2015). El idioma, como vehículo de la comunicación científica: análisis de la visibilidad e impacto de la investigación a través de la bibliometría de Google. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21(1), 283-298. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2015.v21.n1.49095

Delgado López-Cózar, E., Feenstra, R. A., & Pallarés-Domínguez, D. (2020). Investigación em ética y filosofia en España: hábitos, prácticas y percepciones sobre comunicación, evaluación y ética de la publicación científica. AEEFP; SAF; REF.

Díaz, M., Asensio, B., Llorente, G. A., Moreno, E., Montori, A., Palomares, F., Palomo, J., Pulido, F., Senar, J. C., & Telería, J. L. (2001). El futuro de las revistas científicas españolas: un esfuerzo científico, social e institucional. Revista Española de Documentación Científica, 24(3), 306-314. https://doi.org/10.3989/redc.2001.v24.i3.61

Diblasi, Á. M. (2010). Estadística para la investigación en Lingüística. En Castel, V. M., Editor. El artículo científico en inglés: aspectos teórico-descriptivos, pedagógicos y computacionales de una modelización sistémico-funcional (pp. 269-304). Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras.

Englander, K. (2009). El mundo globalizado de las publicaciones científicas en inglés: Un enfoque analítico para comprender a los científicos multilingües. Discurso & Sociedad, 3(1) 2009, 90-118. https://bit.ly/3vXhCmt

Fernández de Bobadilla Lara, N. (2000). Hacia un uso correcto del diccionario en la lectura de textos científicos en inglés. Encuentro. Revista de Investigación e Innovación en la clase de idiomas, (11), 96-105. http://hdl.handle.net/10017/942

Figueroa-Saavedra, M. (2009). Estrategias para superar las barreras idiomáticas entre el personal de salud-usuario de servicios de salud pública en España, Estados Unidos y México. Comunicación y Sociedad, 12(nueva época), 149-175. http://dx.doi.org/10.32870/cys.v0i12.1643

Foro Latinoamericano sobre Evaluación Científica – FOLEC (2020). Para una transformación de la evaluación de la ciencia en América Latina y El Caribe: evaluando la evaluación de la producción científica. CLACSO.

Franco-López, Á., Sanz-Valero, J., & Culebras, J. M. (2016). Publicar en castellano, o en cualquier otro idioma que no sea inglés, negativo para el factor de impacto y citaciones. Journal of Negative & No Positive Result, 1(2), 65-70. https://doi.org/10.19230/jonnpr.2016.1.2.1005

Gaibrois Chevrier, C. N. (2016). El olvido de la lengua materna y sus consecuencias en la formación del profesorado de idiomas: intervención y mejora de degradación de la competencia lingüística y docente del profesorado nativo (Tesis Doctorado, Universidad Complutense de Madrid, España). https://eprints.ucm.es/id/eprint/40471/

García Delgado, J.L., Alonso, J.A., & Jiménez, J.C. (2013). El español, lenguaje de la comunicación científica. Fundación Telefónica; Ariel. https://bit.ly/3965Blr

Gómez Nashiki, A., Aliria Jiménez, S., &Morelles Vázquez, J. (2014). Publicar en revistas científicas, recomendaciones de investigadores de ciencias sociales y humanidades. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19(60), 155-185. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14029405008

Griffith, E., & Savva, S. (2002). Cómo se enfrentan a los problemas del idioma las publicaciones de habla no inglesa que tratan el tema de la adicción. Adicciones, 14(2), 259-262. https://doi.org/10.20882/adicciones.503

Hernández Bringas, H.M., Martuscelli Quintana, J., Moctezuma Navarro, D., Muñoz García, H., &Norro Robles, J. (2015). Los desafíos de las universidades en América Latina y El Caribe: ¿qué somos y a dónde vamos? Perfiles Educativos, XXXVII(147), 202-218. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13233749012

Hernández-Chavarría, F. (2007). Fraude en la autoría de artículos científicos. RevBiomed, (18), 127-140. https://bit.ly/3N1mmNp

Hlavacka, L. E. (2010). El abstract: perfil de transitividad del “Anuncio en la investigación. En Castel, V. M., Editor. El artículo científico en inglés: aspectos teórico-descriptivos, pedagógicos y computacionales de una modelización sistémico-funcional (pp. 27-78). Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras.

Ibáñez J.J. (2018). La ciencia en Latinoamérica: tendencias y patrones. Revista de la Facultad de Ciencias, 7(1), 23-39. https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v7n1.69409

Larenas San Martín, M.E. (2016). La lengua inglesa y su importancia en la investigación en enfermería. Ciencia y Enfermería, XXII(1), 7-9. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532016000100001

Laso, N. J., & John, S. (2017). The pedagogical benefits of a lexical database (SciE-Lex) to assist the production of publishable biomedical texts by EAL writers. Ibérica, (33), 147-172. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5926082

Legrá Martínez, N., Vaca Sánchez, A. C., Sagó Pérez, A., Garzón Gums, E., López Molina, E., & Crespo Rivero, M. V., & Lewis Goulbourne, G. E. (2005). La lengua inglesa y el mundo actual. Revista Información Científica, 47(3), 1-7. https://bit.ly/3vY2F3s

Lima Fluminhan, C. S. y SantinaMurgo, C. (2017). Analysis of the scientific production on feedback on teaching English as a foreign language using ERIC database. ActaScientiarum Education Maringá, 39(suppl.), 533-543. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v39i0.30889

Llácer Llorca, E. V., & Ballesteros, F. (2012). El lenguaje científico, la divulgación de la ciencia y el riesgo de las pseudociencias. Quaderns de Filologia: Estudis lingüístics. XVII, 51-67. https://ojs.uv.es/index.php/qfilologia/article/view/3373

López Gómez, E. J., Cabrera Suárez, M. E., Pegudo Sánchez, A. G., & Cruz Camacho, L. (2011). Fenómenos lingüísticos frecuentes que dificultan la Calidad de los textos científicos escritos por profesionales. EDUMECENTRO, 3(1), 73-81. https://bit.ly/38jMcxy

López Leyva, S. (2011). Visibilidad del conocimiento mexicano. La participación de las publicaciones científicas mexicanas en el ámbito internacional. Revista de Educación Superior, XL(2), 151-165. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60422563010

López Leyva, S., & Sandoval Barraza, L.A. (2007). Un análisis de la política de ciencia y tecnología en México (2001-2006). Estudios Sociales, 16(30), 136-165. https://bit.ly/3yCKeD0

López-Navarro, I. (2015). Estrategias de producción académica de los investigadores españoles en un contexto globalizado (Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca, España). http://hdl.handle.net/10366/128220

López-Navarro, I., Moreno Fernández, A. I., & Rey Rocha, J. (2017). Dificultades de los investigadores españoles para publicar en revistas internacionales: métricas, editores y multilingüismo. Teknokultura, (14), 13-33. http://dx.doi.org/10.5209/TEKN.54142

López-Navarro, I., Moreno, A. I., Burgess, S., Sachdev, I. & Rey-Rocha, J. (2015). Why publish in English versus Spanish? Towards a framework for the study of researchers’ motivations. Revista Española de DocumentaciónCientífica, 38(1): e073. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.1.1148

López-Navarro, I., Moreno, A. I., & Rey-Rocha, J. (2015). Why do I publish research articles in English instead of my own language? Differences in Spanish researchers’ motivations across scientific domains. Scientometrics, (103), 939-976. http://doi.org/10.1007/s11192-015-1570-1

Luna-Morales, E., Rusell, J. M., & Mireles-Cárdenas, C. (2012). Evolución e impacto de la investigación en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Patrones de publicación y Sistema Nacional de Investigadores. Investigación Bibliotecológica, 26(58), 175-213. https://bit.ly/3wibmVq

Martínez Sáez, A. (2018). Exploring the level of specialisation of a corpus of scientific texts and students’ perceptions and needs in an esp context. Encuentro, (27), 140-156. http://hdl.handle.net/10017/37549

Matía-Guiu, J., & García-Ramos, R. (2011). Sesgos en la edición de las publicaciones científicas. Neurología, (26), 1-5. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2010.11.001

Mendoza, S., & Paravic, T. (2006). Origen, clasificación y desafíos de las revistas científicas. Investigación y Posgrado, 21(1), 49-75. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65821103

Miret, A. M. (2010). El potencial de la estructura genérica de la sección Discussion en Ciencias Médicas. En Castel, V. M., Editor. El artículo científico en inglés: aspectos teórico-descriptivos, pedagógicos y computacionales de una modelización sistémico-funcional (pp. 129-164). Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras.

Miró, Ó., Fernández-Guerrero, I.M., &González de Dios, J. (2016). Presencia y relevancia de las revistas científicas editadas en lengua española incluidas en el repertorio Journal Citation Reports. Panace@, XVII(43), 34-45.

Moreno, A. I., Rey-Rocha. J., Burgess, S., López-Navarro, I., & Sachdev, I. (2012). Spanish researchers’ perceived difficulty writing research articles for English medium journals: the impact of proficiency in English versus publication experience. Ibérica, (24), 157-184. http://eprints.rclis.org/29319/1/4_13_24_Moreno.pdf

Niño-Puello, M. (2013). El inglés y su importancia en la investigación científica: algunas reflexiones. Rev. Colombiana cienc. Anim., 5(1), 243-254. https://doi.org/10.24188/recia.v5.n1.2013.487

Ordorika, I. (2018). Las trampas de las publicaciones académicas. Revista Española de Pedagogía, 76(271), 463-480. https://doi.org/10.22550/REP-3-2018-04

París, L. A. (2010). Relaciones retóricas y anafóricas en el abstract. En Castel, V. M., Editor. El artículo científico en inglés: aspectos teórico-descriptivos, pedagógicos y computacionales de una modelización sistémico-funcional (pp. 195-218). Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras.

París, L. A., & Castel, V. M. (2010). La relación retórica “Solución” en el abstract. En Castel, V. M., Editor. El artículo científico en inglés: aspectos teórico-descriptivos, pedagógicos y computacionales de una modelización sistémico-funcional (pp. 183-194). Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras.

Pardal-Refoyo, J.L., Azofra-Agustín, E., Ferreras-Fernández, T., Martín-Rodero, H., & Redero-Hernández, Á. (2018). Nuevas vías de publicación para revistas biomédicas: el proyecto de revistas ORL de Ediciones Universidad de Salamanca. En Merlo Vega, J.A., Editor. Ecosistemas de Acceso Abierto (229-239). Ediciones Universidad de Salamanca. http://hdl.handle.net/10366/138568

Plaza, L. M., Granadino, B., García-Carpinteiro, E., Albornoz, M., Varrete, R., & Matas, L. (2018). El valor del idioma español en ciencia y tecnología. RILCE, 34(2), 716-745. http://doi.org/10.15581/008.34.2.716-45

Rezzano, S. (2010). La regulación de los grados de certeza en la “Interpretación de resultados” de la sección Discussion/Conclusions. En Castel, V. M., Editor. El artículo científico en inglés: aspectos teórico-descriptivos, pedagógicos y computacionales de una modelización sistémico-funcional (pp. 165-182). Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras.

Rodríguez Gallardo, A. (2008). Análisis del Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Investigación Bibliotecológica, 22(45), 171-192. https://bit.ly/3FBiiAW

Ruiz de Francisco, I., & Alemán Méndez, S. (2003). Expresión escrita y trabajos científicos. El Guiniguada, (12), 149-168. https://bit.ly/3M5n38D

Segarra Saavedra, J., & Plaza Nogueira, A. (2011). Análisis de la pluralidad lingüística en las revistas científicas de Ciencias Sociales de lengua española: la necesaria adaptación de la investigación en español a la diversidad idiomática actual. III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, Universidad de La Laguna. https://bit.ly/3PiEnci

Stecher, P. von (2020). Dime en qué lengua públicas y te diré qué tipo de científico eres: reflexiones de Pío del RíoHortega sobre la lengua, el patriotismo y las comunicaciones científicas. Boletín de Filología, LV(1), 419-457. https://bit.ly/3NaPWjU

UNESCO (2015). Informe de la UNESCO sobre la ciencia. UNESCO.

Universidad Nacional de Córdoba (2019). La ciencia nos habla en español. https://bit.ly/3w2XNtN

Descargas

Publicado

2021-08-23

Cómo citar

Tarango, J., & Gonzalez-Quiñones, F. (2021). Influencia idiomática en la producción científica de investigadores mexicanos: Idiomatic influence on the scientific production of Mexican researchers. TECNOCIENCIA Chihuahua, 15(2), e 837. https://doi.org/10.54167/tecnociencia.v15i2.837
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    729
  • PDF
    68
  • HTML
    24

Número

Sección

El científico frente a la sociedad

Métrica