Abstract
The present article makes a first methodological approach to the doctoral study called beggining and consolidation of the COBACH, an institution that is characterized as the first option of entry for students to the upper middle level in the state. Also, Oral History is taken as a methodological approach, because the fact of the founding of this institution is part of recent history, so it is valuable to rescue the testimonies of the people who were part of this event for its historical reconstruction and so be able to delve into the contexts that gave birth to this organization through the experiences of the participants. Additionally, this work makes reference with the concepts used by Agamben and Althusser on devices and ideological apparatuses of the state, which refer to how the school system plays a key role to maintain the power relations for the political and civil society.
References
Agamben, G. (2015). ¿Qué es un dispositivo? Barcelona, España: Anagrama.
Althusser, L. (2003). Ideología y aparatos ideológicos del Estado: Freud y Lacan. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión. Recuperado de <a href="https://kupdf.net/download/ideologia-y-aparatos-ideologicos-de-estado-louis-althusser_58ec07d4dc0d60a556da97f7_pdf" target="_blank">https://kupdf.net/download/ideologia-y-aparatos-ideologicos-de-estado-louis-althusser_58ec07d4dc0d60a556da97f7_pdf</a>
Benadiba, L. y Plotinsky, D. (2005). De entrevistadores y relatos de vida: introducción a la historia oral. Buenos Aires, Argentina: Imago Mundi. Recuperado de <a href="https://es.scribd.com/document/310404742/Benadiba-L-Plotinsky-B-De-Entrevistadores-y-Relatos-de-Vida" target="_blank">https://es.scribd.com/document/310404742/Benadiba-L-Plotinsky-B-De-Entrevistadores-y-Relatos-de-Vida</a>
Camarena, M. (2010). El sujeto en el análisis de la entrevista de historia oral. En A. Lara, F. Macías y M. Camarena (Coord.). Los oficios del historiador: taller y prácticas de la historia oral (pp. 95-118). Guanajuato, México: Universidad de Guanajuato.
García Quintana, Raymundo (14 de marzo de 2018). Recuperación de memorias para la reconstrucción histórica del COBACH. (Marilyn Georgia Salcido Sáenz, entrevistadora).
Lara, A. (2010). La construcción de la memoria como fuente histórica. En A. Lara, F. Macías y M. Camarena (Coord.). Los oficios del historiador: taller y prácticas de la historia oral (pp. 59-78). Guanajuato, México: Universidad de Guanajuato.
Mariezkurrena, D. (2008). La historia oral como método de investigación histórica. Gerónimo de Uztariz, 23/24, 227-233. Recuperado de <a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3264024" target="_blank">https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3264024</a>
Meyer, E. y Olivera, A. (1971). La historia oral. Origen, metodología, desarrollo y perspectivas. Historia Mexicana, 21(2), 372-387. Recuperado de <a href="http://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2546/2058" target="_blank">http://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2546/2058</a>
Miranda, G. (2006). Gramsci y el proceso hegemónico educativo. Revista Electrónica Educare, IX(2), 13-39. Recuperado de <a href="http://www.redalyc.org/pdf/1941/194119272002.pdf" target="_blank">http://www.redalyc.org/pdf/1941/194119272002.pdf</a>
Reichard, R. (2016). The challenges of recent history: using the Ryan White project oral histories. Indiana Magazine of History, 112, 108-115. Recuperado de <a href="https://scholarworks.iu.edu/journals/index.php/imh/article/download/24711/30733/" target="_blank">https://scholarworks.iu.edu/journals/index.php/imh/article/download/24711/30733/</a>
Rico Bovio, Arturo (20 de febrero de 2018). Recuperación de memorias para la reconstrucción histórica del COBACH. (Marilyn Georgia Salcido Sáenz, entrevistadora).
Sandoval, A. (2010). Diseño de proyectos de investigación de historia orgal. En A. Lara, F. Macías y M. Camarena (Coord.). Los oficios del historiador: taller y prácticas de la historia oral (pp. 11-57). Guanajuato, México: Universidad de Guanajuato.
Santos, B. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: José Guadalupe Gandarilla Salgado.
Villa, L. (2000). La educación media. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 5, 201-204. Recuperado de
<a href="http://www.redalyc.org/pdf/140/14001002.pdf" target="_blank">http://www.redalyc.org/pdf/140/14001002.pdf</a>
Villa, L. (2010). La educación media superior: su construcción social desde el México independiente hasta nuestros días. En A. Arnaut y S. Giorguli (Coord.) Los grandes problemas de México: VII Educación (pp. 271-311). México: El Colegio de México. Recuperado de <a href="http://www.culturadelalegalidad.org.mx/recursos/Contenidos/Estudiosacadmicosyestadsticos/documentos/Los%20grandes%20problemas%20de%20Mexico%20Educacion.pdf" target="_blank">http://www.culturadelalegalidad.org.mx/recursos/Contenidos/Estudiosacadmicosyestadsticos/documentos/Los%20grandes%20problemas%20de%20Mexico%20Educacion.pdf</a>
Villegas, J. (1992). Educación pública y bachillerato, la función social del Colegio de Bachilleres (1973-1983) (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Todos los contenidos de la revista Debates por la Historia se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares y la revista Debates por la Historia no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apega a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente a la revista Debates por la Historia.
La publicación en la revista Debates por la Historia, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en la revista Debates por la Historia en los siguientes casos:
- Para fines públicos.
- Sin fines comerciales.
- Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI: numero de identificador o Recuperado de: URL exacto del documento citado (formato sugerido).
El cuerpo editorial de la revista Debates por la Historia asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y la revista Debates por la Historia.