Reglas de Edición
1. Las subdivisiones en el cuerpo del texto (títulos y subtítulos) NO llevan ningún elemento que los distinga como incisos (a, b, c, d…) o numeración (1.1, 1.2, 1.3…). Su nivel de subordinación está determinado por los siguientes formatos de encabezados.
a. Nivel de encabezado uno: Tipo enunciado, letra de 14 puntos, alineado a la derecha, en negritas, sin punto final. Básicamente se usa en el título principal.
b. Nivel de encabezado dos: Tipo enunciado, letra de 12 puntos, alineado a la izquierda y en negritas, sin punto final.
c. Nivel de encabezado tres: Tipo enunciado, letra de 12 puntos, en cursivas, alineado a la izquierda y sin punto final.
d. Nivel de encabezado cuatro: Tipo enunciado, letra de 12 puntos, con sangría, en cursiva, alineado a la izquierda y con punto final.
e. Nivel de encabezado cinco: Tipo enunciado, letra de 12 puntos, con sangría, subrayado, alineado a la izquierda y con punto final.
2. Los términos en latín y las palabras en otro idioma deberán figurar en letra cursiva.
3. La primera vez que se use una sigla, esta deberá ir entre paréntesis después de la fórmula completa; las siguientes veces se usará únicamente la sigla sin paréntesis. Ejemplo: primera vez “Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, segunda vez “La ONU señala entre los objetivos del milenio…”
4. Las citas textuales menores a 40 palabras se incluyen a texto seguido y entre comillas. Las que sobrepasen 40 palabras (aproximadamente 4 renglones) deben colocarse en formato de cita en bloque, sin comillas, con sangría de párrafo y con la referencia al número de página (p.) o páginas (pp.) donde aparece la información en la fuente consultada. Ejemplo: (Althusser, 1970, p. 22), (Almada, pp. 105-106). Los párrafos donde se parafrasea la información de una fuente no incluyen número de página. Ejemplo: “Como señala Hernández (1999), el ICL…” o “La fundación de la primera Escuela Normal (Trujillo, 2005). Otras indicaciones importantes en las citas son:
a. Solamente en los casos donde el autor utiliza los dos apellidos unidos mediante un guion se utilizan de esa manera en la cita. Ejemplo: (Díaz-Barriga, 2004). En el resto de los casos se utiliza exclusivamente el primer apellido del autor o autores.
b. Las citas de cuatro autores o más aparecen con el apellido de todos los autores en la primera cita. A partir de la segunda solamente se incluye el apellido del primero, seguido de la abreviatura latina et al. Ejemplo: Primera cita (Aguirre, Hernández, Pérez y Trujillo, 2015), segunda cita (Aguirre, et al., 2015).
c. Los archivos históricos e instituciones se citan con sus siglas y en el listado de referencias se incluye el nombre completo la primera vez y las siglas en las siguientes. Ejemplo: en cita (SEP, 2011) y en referencias “SEP. [Secretaría de Educación Pública]. (2011) …”
d. En las citas textuales de sitios web se sustituye el uso de las abreviaturas p. (página) o pp. (páginas) con párr. (párrafo). Ejemplo: (Castellanos, 2018, párr. 5).
e. Las citas de entrevistas se realizan con el siguiente formato: (Inicial del nombre, primer apellido del entrevistado, tipo de comunicación -personal o telefónica-, día de mes, año). Ejemplo: (F. Ruiz, comunicación personal, 18 de abril, 2017).
f. Para el citado no se utilizan abreviaturas como Ibíd., ibídem, cfr., óp. cit., etc.
5. Las tablas (y cuadros) deben aparecer ubicadas en el lugar correspondiente dentro del trabajo y se referencian en el texto de manera directa: “en la tabla 1 se muestra la evolución…” o indirectamente: “…el número de escuelas disminuyó en cada periodo (ver tabla 5)”. Se numeran consecutivamente (números arábigos) y se acompañan de un título o descripción centrada en la parte superior, en letra de 12 puntos. En la parte inferior se incluye la fuente con el título en letra cursiva, así como las notas explicativas con el mismo formato: “Fuente:” o “Nota:”. En ambos casos se usa letra de 11 puntos, interlineado sencillo, alineación justificada, espaciado de 6 puntos entre párrafos y sin sangría. El número de tablas no debe extenderse innecesariamente ya que son recursos complementarios para una mejor comprensión del texto.
6. Las figuras (gráficas, diagramas, mapas, dibujos, fotografías, etc.) deben tener relación directa con el contenido del trabajo y ayudar a una mayor comprensión del tema. Se sugiere utilizar formato *jpg o *png. Se numeran consecutivamente (números arábigos) y se acompañan de un título o descripción centrada en la parte inferior, con letra de 12 puntos. También se incluye la fuente en letra cursiva (Fuente:), seguida del texto que le corresponde en letra de 11 puntos.
7. No se permite el uso de notas al pie de página. Cuando se requiera precisar algún dato se deberá hacer mediante notas al final del documento, en tanto que las referencias a autores se realizan en el texto del artículo. Para las notas finales se utilizan números arábigos, letra de 11 puntos, interlineado sencillo, alineación justificada, espaciado de 6 puntos entre párrafos y sin sangría.
8. En las referencias se deben incluir todas las fuentes consultadas sin divisiones en subtítulos, ni por tipo de fuente. NO se sustituye a un mismo autor con el uso de guion largo y deben consignarse los elementos que correspondan para cada tipo de fuente, de acuerdo a los siguientes ejemplos:
a. Libro de un solo autor
Datos: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año). Título del libro en cursivas. Editorial.
Ejemplo: Hernández Orozco, G. (1999). El Instituto Científico y Literario de Chihuahua 1850-1900. Universidad Autónoma de Chihuahua.
b. Libro de hasta tres autores
Datos: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s., apellido/s del autor 2., inicial/es del nombre/s., y apellido/s del autor 3, inicial/es del nombre/s. (año). Título del libro en cursivas. Editorial.
Ejemplo: Aguirre Lora, M.E., Hernández Orozco, G., Pérez Piñón, F.A., y Trujillo Holguín, J.A. (2015). Educar en el arte. Protagonistas, instituciones y prácticas en el curso del tiempo (colección Debates por la Historia, núm. 5). Nautilium A.C.
c. Libro de cuatro o más autores
Datos: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s., apellido/s del autor 2., inicial/es del nombre/s., etc., y apellido/s del último autor, inicial/es del nombre/s. (año). Título del libro en cursivas. Editorial.
Ejemplo: Pereyra, C., Villoro, L., González, L., Blanco, J.J., Florescano, E., Córdova, A., Aguilar Camín, H., Monsiváis, Guilly, A., y Bonfil Batalla, G. (2005). Historia, ¿para qué? (21a ed.). Siglo Veintiuno Editores.
d. Libro impreso con versión electrónica
Datos: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año). Título del libro en cursivas [versión tipo de versión]. URL donde se encuentra disponible el libro.
Ejemplo: Márquez Terrazas, Z. (2013). Introducción a la historia de la educación en Chihuahua [versión e-pub]. http://ebooks.uach.mx/93/
e. Libro con versión exclusivamente electrónica
Datos: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año). Título del libro en cursivas. URL donde se encuentra disponible el libro.
Ejemplo: Tarango, J., Mendoza Meráz, G., Fierro Ramírez, L.A., y Asencio Baca, G. (2015). Aproximaciones teórico-conceptuales y metodológicas en la investigación educativa. http://www.ffyl.uach.mx/pdf/publicacion_01_2015.pdf
f. Capítulo de libro
Datos: Apellido/s del autor del capítulo, inicial/es del nombre/s. (año). Título del capítulo. En inicial/es del nombre/s del coordinador o editor del libro, apellido/s (coord., o ed.) Título del libro en cursivas (pp. xxx-xxx). Editorial.
Ejemplo: Gutiérrez Medrano, R. (2014). La vida cotidiana en la Escuela Normal Rural de Salaices, Chihuahua. En J.A. Trujillo Holguín (coord.), Miradas históricas a la formación del profesorado en Chihuahua (pp. 37-66). Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. / Red de Investigadores Educativos Chihuahua / Doble Hélice Ediciones.
g. Artículo de revista
Datos: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año). Título del artículo. Nombre de la revista en cursivas, volumen o año(número), página inicial-página final. DOI o URL donde se encuentra el artículo.
Ejemplo: Liddiard Cárdenas, S., Pérez Piñón, F.A., y Hernández Orozco, G. (2017). Herramientas de la sociología de la educación aplicadas en la comunidad Mormona LeBaron en Chihuahua. Sociológica, 32(92), 271-285. http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/1334
h. Sitio web
Datos: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año). Título del sitio web en cursivas. URL del sitio.
Ejemplo: Mireles, E. (2012). La Compañía de Jesús en la Tarahumara. https://jesuitasentarahumara.wordpress.com/2012/07/03/la-compania-de-jesus-en-la-tarahumara/
i. Tesis no publicada
Datos: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año). Título de la tesis en cursivas [Tesis de licenciatura / maestría / doctoral no publicada]. Institución, ciudad, país.
Ejemplo: Villegas, J. (1992). Educación pública y bachillerato, la función social del Colegio de Bachilleres [Tesis de licenciatura no publicada]. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
j. Tesis publicada en un repositorio o sitio web
Datos: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año). Título de la tesis en cursivas [Tesis de licenciatura / maestría / doctoral]. URL donde se encuentra disponible la tesis.
Ejemplo: Morales Muñoz, M.V. (2014). “Aquí la mujer se siente más responsable”. Género y etnicidad rarámuri en la ciudad de Chihuahua. Entre las relaciones de complementariedad y de desigualdad [Tesis doctoral]. http://repositorio.ciesas.edu.mx/bitstream/handle/123456789/252/D248.pdf?sequence=1&isAllowed=y
k. Entrevista realizada por el autor del trabajo
Datos: Apellido/s del entrevistado, inicial/es del nombre/s. (año, día de mes de la entrevista). Entrevista personal. Ciudad donde se realizó la entrevista, país.
Ejemplo: Rico Bovio, A. (2018, 20 de febrero). Entrevista personal. Chihuahua, México.
l. Entrevista realizada por uno de los autores del trabajo o por tercera persona
Datos: Apellido/s del entrevistado, inicial/es del nombre/s. (año, día de mes de la entrevista). Entrevista realizada por nombre de la persona que hizo la entrevista. Ciudad donde se realizó la entrevista, país.
Ejemplo: Ruiz, F. (2017, 18 de abril). Entrevista realizada por Nelson Solorio Talavera. Chihuahua, México.
m. Artículo o noticia de periódico o diario en formato impreso
Datos: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre. (año, día de mes). Título del artículo o noticia. Nombre del periódico o diario en cursivas, iniciales de página o páginas. Número de página/s.
Ejemplo: Viramontes Olivas, O. (2008, 16 de febrero). Progresista y polémico, Lic. Oscar Soto Máynez. El Heraldo de Chihuahua, p. 9B.
n. Artículo o noticia de periódico o diario en formato electrónico
Datos: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre. (año, día de mes). Título del artículo o noticia. Nombre del periódico o diario en cursivas. URL donde se encuentra disponible el artículo o noticia.
Ejemplo: Vargas, R.E., y Román J.A. (2013, 11 de septiembre). Consumada, la reforma educativa; ‘‘no habrá marcha atrás’’: Peña. La Jornada, p. 9B. https://www.jornada.com.mx/2013/09/11/politica/005n1pol
o. Articulo o noticia de periódico o diario sin autor en formato impreso
Datos: Nombre del periódico o diario en cursivas. (año, día de mes). Título del artículo o noticia, iniciales de página o páginas. Número de página/s.
Ejemplo: El Heraldo de Chihuahua. (2001, 24 de marzo). Demanda personal de la Normal mejores prestaciones laborales, p. 4B.
p. Articulo o noticia de periódico o diario en formato impreso sin autor
Datos: Nombre del periódico o diario en cursivas. (año, día de mes). Título del artículo o noticia. URL donde se encuentra disponible el artículo o noticia.
Ejemplo: CNN. (2015, 10 de junio). Experto: “México gasta cinco veces más en evaluar a sus profesores que en formarlos”. https://cnnespanol.cnn.com/2015/06/10/en-mexico-hay-una-clasica-subordinacion-de-lo-educativo-a-lo-politico-investigador-en-aristegui/
q. Documento de archivo histórico
Datos: Iniciales del nombre del archivo. [Nombre del archivo solo en la primera referencia del mismo archivo]. (año del documento). Título o asunto del documento en cursivas [fondo, sección, número de caja, número de documento, etc.]. Ciudad, país (se omite el país si la ciudad es muy conocida. Ejemplo: Ciudad de México, Barcelona, Buenos Aires, París, Nueva York, Londres, etc.).
Ejemplo: AHAM. [Archivo Histórico de la Arquidiócesis de México]. (1925). Correspondencia entre Mons. Luis María Martínez y Adalberto Abascal [Fondo episcopal: Luis María Martínez, caja 33, expediente 10]. Ciudad de México.
r. Ponencia publicada en memoria electrónica en línea
Datos: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año). Título de la ponencia en cursivas. Ponencia presentada en nombre del congreso. Ciudad, país. URL donde se encuentra disponible la ponencia en extenso.
Ejemplo: Vega Hernández, A., y Trujillo Holguín, J.A. (2019). Apuntes teóricos sobre la influencia ideológica de la revolución cubana en los movimientos estudiantiles en Chihuahua durante la década de 1960. Ponencia presentada en el XV Congreso Nacional de Investigación Educativa. Acapulco, México. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/doc/1023.pdf
9. En los casos de referencias no contempladas en es esta guía, puede remitirse al Manual de Publicaciones de la American Psychological Association, cuarta edición en español traducida de la séptima en inglés (APA 7).