Resumen
El presente artículo constituye una aportación metodológica para la investigación histórica contemporánea que, generalmente, se rige por el método histórico crítico, el cual se ha estudiado bastante pero resulta difuso. Este método debe adaptarse a diferentes períodos y contextos, pero no cuenta con pasos específicos para su desarrollo. Se reconoce que la historia tiene modelos muy particulares para la investigación, pero en el afán de facilitar el proceso de análisis de las fuentes, se propone este trabajo. Constituye un método para, a través de la interpretación de textos orales o escritos (hermenéutica), triangular las fuentes históricas evitando el sesgo de ellas y del investigador en mayor medida, aunque se reconoce que la subjetividad es inherente a cualquier investigación. Esta propuesta no pretende encajonar modelos para la investigación histórica, se está consciente de que cada investigador y cada tema a trabajar dictarán las formas, sin embargo propone un camino, que puede ir variando pero da una guía para las investigaciones históricas contemporáneas, que necesitan beber de fuentes orales y escritas para su mejor desarrollo. El principal aporte de este artículo está en la importancia del uso de las cuatro fases que se ofrecen a partir del análisis para llevar a cabo el método Histórico Crítico Hermenéutico (HCH): Identificar el problema de investigación, Recopilar información, Análisis Crítico de las fuentes a partir de la hermenéutica y el Informe escrito.
Citas
Ahumada Durán, R. (2000). Problemas y Desafíos historiográficos de la Epistemología de la Historia. Revista Communio, 3, 84-125. http://repositorio.ugm.cl/handle/20.500.12743/961
Alonso Vargas, J. L, (2018). Vámonos a la guerrilla de Chihuahua. México.
Aróstegui, J. (1995). La investigación histórica: teoría y método. Crítica.
Beuchot, M. (1999). Heurística y hermenéutica. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades / UNAM.
García, A. (2015). La revolución que llegaría. Experiencias de solidaridad y redes de maestros y normalistas en el movimiento campesino y la guerrilla moderna en Chihuahua 1960-1968. Doctor Barragán.
Glockner, F. (2013). Memoria roja. Planeta mexicana.
Grondin, J. (2008). ¿Qué es la hermenéutica? Herder.
Mariezkurrena, D. (2008). La historia oral como método de investigación histórica. Gerónimo de Uztariz, 23(24), 227-233. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3264024.pdf
Necoechea, G. (2005). Después de vivir un siglo. Ensayos de historia oral. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Plasencia, A., Zanetti, O., y García, A. (1987). Metodología de la investigación histórica. Pueblo y Educación.
Ruiz, J. (1976). El método histórico en la investigación histórica de la educación. Revista Española de Pedagogía, 34(134), 450-474. https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2018/05/4-El-M%C3%A9todo-Hist%C3%B3rico-en-la-Investigaci%C3%B3n.pdf
Simiand, F. (2003). Método histórico y ciencia social (Presentación y traducción de Antonio F. Vallejos). Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, (6), 163-202. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1374454.pdf
Tkocz, I., y Trujillo Holguín, J. A. (2018). Historia y sus métodos. El problema de la metodología en la investigación histórica. Debates por la Historia, 6(1), 117-139. https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v6i1.14
Vega-Hernández, A. (2020). Influencia ideológica de la Revolución Cubana en los Movimientos Estudiantiles Normalistas de Chihuahua durante la década de 1960 [Tesis de Maestría]. Universidad Autónoma de Chihuahua, México.
Zanetti, O. (2007, 31 de mayo). Pasado para un futuro: una reflexión acerca de los usos y la utilidad de la historia [Conferencia]. Aula “Bartolomé de las Casas”, Convento de San Juan de Letrán, La Habana.
Todos los contenidos de la revista Debates por la Historia se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares y la revista Debates por la Historia no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apega a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente a la revista Debates por la Historia.
La publicación en la revista Debates por la Historia, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en la revista Debates por la Historia en los siguientes casos:
- Para fines públicos.
- Sin fines comerciales.
- Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI: numero de identificador o Recuperado de: URL exacto del documento citado (formato sugerido).
El cuerpo editorial de la revista Debates por la Historia asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y la revista Debates por la Historia.