¿Hoy, qué significa ver? ¿El pensamiento visual ya no existe?

Autores/as

  • Juan Agustín Gajardo Reyes Universidad de Talca

DOI:

https://doi.org/10.54167/qvadrata.v2i4.775

Palabras clave:

pensamiento, percepción, Ver, Fe, tecnología

Resumen

Con respecto al pretencioso proceso evolutivo del hombre, se nos ha dicho que a fin de sobrevivir nos adaptamos despojándonos de aspectos que nos atan a un estado primitivo de vida. Como si necesitáramos dejar atrás parte de nuestro cuerpo. Poniendo en énfasis aquello que hemos adquirido como valor superior del cual debemos estar agradecidos. Sin embargo, generalmente nos olvidamos de que aquello que dejamos atrás, ya sean instintos, dedos pequeños, pelos en la cara, erizamiento de la piel, exhibición de actitudes casi animales, son rasgos que nos vuelven más humanos. Más sudorosos. Y sobre todo más presentes y cómplices convivientes con el entorno natural. Entendiéndose como natural aquello que no ha sido intervenido o instrumentalizado ni siquiera por la mirada o la imaginación. Siendo el rasgo de la vista el más inquietante alrededor del tema evolutivo, podemos observar que se ha convertido en la primera herramienta que el Homo Faber ha usado para imaginar el mundo para el cual es necesario evolucionar. Creando a su vez otras herramientas que le ayuden a formar ese nuevo mundo. Tales como la fe religiosa, la educación como utensilio, el extractivismo como intercambio amoroso, la estructura familiar heterosexual, y quizás la más galante de todas, la tecnología como fuente de narración.

Biografía del autor/a

Juan Agustín Gajardo Reyes, Universidad de Talca

Juan Agustín Gajardo Reyes es Arquitecto por la Universidad de Talca, Chile. Magíster en Cine documental del Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Coreógrafo en danza contemporánea. Estudiante de Doctorado en Cultura y Educación en América Latina. Universidad arcis

Citas

Aumont, Jacques (1992). La imagen. Barcelona. Paidós.

Debord, Guy. (1995). La sociedad del espectáculo. Santiago, Chile: Ediciones Naufragio. 82 pp

Espinal Pérez, Cruz Elena. (Agosto de 2011). “El cuerpo: un modo de existencia ambiguo. Aproximación a la filosofía del cuerpo en la fenomenología de Merleau-Ponty”. Revista Co-herencia Vol. 8, No 15 Julio - Diciembre 2011, pp. 187-217 Medellín, Colombia

Esposito, Roberto. (2003). Communitas, orígen y destino de la comunidad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Amorrortu/editores.

Fumagalli, Andrea. (Octubre de 2010). “Bioeconomía y capitalismo cognitivo, hacia un paradigma de acumulación”. Madrid, España: Traficantes de sueños

García Linera, Álvaro, Rául Prada, Luis Tapia, Oscar Vega Camacho. (2010). El Estado, campo de lucha. La Paz, Bolivia: Muela del Diablo, editores. 101 pp

Goebbels, Joseph. (1934). Discurso sobre la propaganda. En Der Kongress zurNürnberg.

Hitler, Adolf. (1926). Mi lucha. Barcelona: Paidós

Hustvedt, Siri. (2017). La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Seix Barral

Laswell, Harold. (1985). “Estructura y función de la comunicación de masas en la sociedad”, en: Moragas Spá, M. (comp.). Sociología de la comunicación de masas. Barcelona: G Gili

Merleau-Ponty, Maurice (1985). Fenomenología de la percepción. España: Planeta

Munich: Zentralverlag der NSDAP

Ruíz, Raúl. (2014). Poéticas del cine. Universidad Diego Portales, Santiago de Chile: ediciones universidad Diego Portales

Descargas

Publicado

2020-12-13

Cómo citar

Gajardo Reyes, J. A. (2020). ¿Hoy, qué significa ver? ¿El pensamiento visual ya no existe?. QVADRATA. Estudios Sobre educación, Artes Y Humanidades, 2(4), 51–68. https://doi.org/10.54167/qvadrata.v2i4.775

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.