Tránsito histórico de la discapacidad: De payasos, deformes y bufones a humanos dignos
DOI:
https://doi.org/10.54167/qvadrata.v4i8.1009Palabras clave:
Discapacidades, Tránsito histórico, Alteridad, Educación, BufonesResumen
El supuesto principal de la investigación es que el pasado, ejerce fuerza vinculante con sujetos que presentan características físicas e intelectuales diferentes al grueso de la población actual, y que en ese nivel se convierte en un pasado de múltiples sentidos: “El pasado pertenece irreversiblemente al tiempo anterior, perteneció a los acontecimientos de entonces, y aún puede ser ahora” (Heidegger, 1951, p. 409). Bajo esta pauta, el viaje que forma parte del año 1800, concretamente con personas física e intelectualmente distintas que estaban sujetas a las normas de la sociedad española, que desde entonces les asignó términos despectivos. El problema en la investigación es que se trata de resolver, o de averiguar (Sánchez, 1993). En ese sentido, se pretende responder a la pregunta: ¿Cómo se presenta la construcción histórica de la distinción negativa hacia las personas con características físicas e intelectuales diferentes? Se aborda metodológicamente la cuestión de la realidad bajo la perspectiva cualitativa, con especial importancia en los aportes que contribuyeron a la construcción de un relato lógico, sobre la designación despectiva del otro a nivel físico y/o intelectual que es justamente el principal hallazgo que se reproduce hoy.
Citas
Castell, M. (2001). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Siglo XXI.
Durkheim, E. (2013). Educación y sociología. Colofón.
Foucault, M. (1967). Historia de la locura en la época Clásica. I. FCE.
García, I. (2000). La integración educativa en el aula regular. México: SEP.
Gómez, A. (5 de Mayo de 2019). La historia del bufón medieval. Obtenido de Recreación de la historia : https://recreacionhistoria.com/la-historia-del-bufon-medieval/
Jiménez, M. (2008). Aproximaciones teóricas de la exclusión social. Complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estudios pedagógicos, 133-186.
Karsz, S. (2000). La exclusión. Bordeando sus fronteras. Gedisa.
López, M. (31 de Mayo de 2022). Armada.defensa.gob.es. Obtenido de Armada. defensa.gob.es:https://armada.defensa.gob.es/archivo/mardigitalrevistas/cuadernosihcn/04cuaderno/07politicasociedad.pdf
Marchesi, Á. (1992). Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar. Alianza.
Noriega, M. (2000). Las Reformas y procesos internacionales. México: Plaza y Valdéz.
Padilla. (2011). Representaciones de la infancia "anormal" y prácticas educativas de la educación especial en México (1890-1914). En Alvarado, Grupos marginados de la educación (págs. 220-269). iisue educación.
Rivas, P. (2006). La integración escolar y la inclusión social: Una relación asimétrica. Educere, 361-367.
Rodríguez, J. (2011). Democracia, educación y no discriminación. Cal y Arena.
SEP. (1994). Proyecto General para la Educación Especial en México. Colección de Cuadernos de Integración Educativa. México: SEP.
Tzvetan, T. (2009). Nosotros y los otros. Siglo XXI.
Valadéz, M. (2006). Alumnos superdotados y talentosos. identificación, evaluación e intervención. Manual Moderno.