Politics of urban representation in Chile: collective irruptions and disruptions to imagine other cities from the demonumentalization
DOI:
https://doi.org/10.54167/qvadrata.v2i4.781Keywords:
Ciity, Monuments, Coloniality, Memory, Demonumentalization, EmotionsAbstract
During the social upheaval in Chile (October 2019), the country’s cities became disputed territories. In them various collective actions were deployed that stressed the public space; thus emerging an emotional density that proposed the resignification of urban space, through the interruption of the order of representation arranged in the logic of symbols materialized in monuments.
The city constantly establishes a dialogue between different temporalities, exposing, on the one hand, the patterns of representation; and on the other hand, the possibility of opening these spaces as a materiality
that allows the confluence of other ways of recognizing and imagining ourselves from the conformation of new meanings.
This process expresses emotions and imaginaries that converge in a diversity of meanings that seek, among other things, to make visible that the urban space represents a logic of colonial, patriarchal and class power, which allows the maintenance of a neoliberal model. In this narrative, cities are presented as possible spaces, where the order of representation is challenged and where subjectivities try to transform them with one hand in memory and the other in the future
References
Ahmed, S. (2014). “La política cultural de las emociones”. Centro de investigaciones y estudios de género, Universidad Nacional Autónoma de México.
Allende, M. (12 de noviembre del 2019). La parte por el todo: monumentos y gestos anticoloniales. Revista Palabra Pública. Recuperado de: https://palabrapublica.uchile.cl/2019/11/12/la-parte-por-el-to-do-monumentos-y-gestos-anticoloniales/
Auge, M. (2003). El tiempo en ruinas. Barcelona, España: Editorial Gedisa
Baczko, B. (1999). Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Ediciones Nueva Visión
Choay, F. (1993, November). Alegoría del Patrimonio. Arquitectura Viva, (33), 15–21
—. (2009). El reino de lo urbano y la muerte de la ciudad. Andamios, 6(12), 157–187
Catelli, L. (2014). Dispositivos de memoria y repertorios de lo sensible en la Serie 1989- 2000 de Luis González Palma. En Luis González Palma. Madrid: La Fábrica
Huenchumil, P. y C. Mundaca (2019). “Derribar símbolos coloniales: Un nuevo acto político que se suma en las protestas en Chile”. En Interferencia. Nota publicada el 20 de noviembre de 2019
Holloway, J. En Una charla de John Holloway: ¿Qué es la Revolución? Cooperativa lavaca. Recuperado de: https://www.lavaca.org/notas/una-charla-de-john-holloway-%C2%BFque-es-la-revolucion
Huinca, H. (15 de noviembre del 2019). El derribo de estatuas en las plazas de Chile y Wallmapu. La des-monumentalización de los iconos de la memoria histórica colonial. Comunidad de Historia Mapuche. Recuperado de: https://www.comunidadhistoriamapuche.cl/el-de-rribo-de-estatuas-en-las-plazas-de-chile-y-wallmapu-la-des-mo-numentalizacion-de-los-iconos-de-la-memoria-historica-colonial/
Gutiérrez, V. (3 de noviembre del 2019) “Estatuas, memoria y patrimonio”. Diario Universidad de Chile. Recuperado de: https://radio.uchile.cl/2019/11/03/estatuas-memoria-y-patrimonio/
Jelin, E. (2014). “Memoria y democracia. Una relación incierta”. En Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Vol. 59. No. 221.
Largacha, C. (2009). “Identidad y memoria: la construcción de nación en América Latina”. En Comunicación, cultura y política. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 1. No. 2: julio-diciembre 2019
Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Papers. Revista de Sociología, 3, 219–229. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v3n0.880
Lifschitz, J. y S. Arenas (2012). “Memoria política y artefactos culturales”. En Revista estudios políticos-Universidad de Antioquia. Vol. 40 No. 1. Enero-junio de 2012: pp. 98-119
Lindón, A. (2007). La ciudad y la vida urbana a través de los imaginarios urbanos. Revista eure (Vol. XXXIII, Nº 99), Santiago de Chile, agosto de 2007: pp. 7-16. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/eure/v33n99/art02.pdf
Lindón, A., & Hiernaux, D. (2008). Los imaginarios urbanos de la dominación y la resistencia. Iztapalapa, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (64-65), 7-14. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=393/39348722001
Lorde, A. (1984): “Usos de la ira: las mujeres responden al racismo”. En La hermana, la extranjera. Artículos y conferencias.
Low, S (2006). “Transformaciones del espacio público en la ciudad latinoamericana: cambios espaciales y prácticas sociales”. Bifurcaciones.—. (2009). “Cerrando y reabriendo espacio público en la ciudad latinoamericana”. Cuadernos de Antropología Social, 30, 17–38
Márquez, F. (2007). Imaginarios urbanos en el Gran Santiago: huellas de una metamorfosis. EURE (Santiago), 33(99), 79-88. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612007000200007
Márquez, F. Rozas, V. y R. Arriagada (2014). El lugar del patrimonio dominante. En ARQ Santiago. No. 88. Págs. 56-65.
Navarro, M. y Hernández, Oliver (2010). Antagonismo social de las luchas socioambientales en México: Cuerpo, emociones y subjetividad como terreno de lucha contra la afectación. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. Vol. 2(4),77-92. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2732/273219411008
Quezada, I. y Alvarado, C. (2020). Repertorios anticoloniales en Plaza Dignidad: desmonumentalización y resignificación del espacio urbano en la Revuelta. Santiago de Chile, 2019. Aletheia, 10 (20), e049. Disponible en: https://doi.org/10.24215/18533701e049
Martín-Barbero, J (2001). El futuro que habita la memoria. Departamento de Estudios Sociales, ITESO
Rufer, M (2009). La nación en escenas. Memoria pública y usos del pasado en contextos poscoloniales. El Colegio de México
Urrejola, J (2019). “Chile: destrucción de monumentos como protesta contra la historia oficial”. Publicado en https://p.dw.com/p/3Sq81. Nota publicada el 11 de noviembre de 2019
Vázquez. R, y Barrera. M (2016). Aesthesis decolonial y los tiempos relacionales. Entrevista a Rolando Vázquez. Calle14: revista de investigación en el campo del arte, 11(18), 76-93. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2790/279047494001Este artículo se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimien-to-NoComercial 4.0 Internacional, y puede ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista.