Identification of standards for the evaluation of scientific communication competencies in Mexican university teachers and researchers

Authors

DOI:

https://doi.org/10.54167/rei.v1i2.1359

Keywords:

scientific communication, scientific literacy, scientific culture, scientific competence standards, university teachers

Abstract

This article exposes a set of standards to evaluate the conditions of scientific literacy in scientific communication in Mexican university professors and researchers. The elements that characterize the study are proposed as a qualitative, non-experimental, descriptive research with a cross-sectional design. To develop the research process, the study was made up of different complementary and subsequent phases: (1) documentary research on normative elements that support the initial identification of evaluation criteria; (2) validation of information by expert researchers in applied sciences (convenience sampling of 30 participants); (3) validation of information by experts linked to scientific literacy (convenience sampling of 62 participants); and (4) identification of standards with eight dimensions and 32 criteria, through which the conditions for diagnosing individual and collective levels of competencies in scientific communication are fostered.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Rocío Anchondo-Granados, Universidad Autónoma de Chihuahua, México

Docente-Investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), México. Doctora en Educación por la UACH. Pertenece al grupo de investigación Modelado, Simulación y Optimización de Procesos Sostenibles (FCQ-GI-23-001), cuyas líneas de investigación se centran en el desarrollo de herramientas computacionales que permitan analizar la viabilidad técnica, económica y ambiental para integrar energías limpias y/o renovables en la industria química, así como en otros sectores productivos, también, se estudian los sistemas de almacenamiento de energía, los sistemas de recuperación de calor, la producción de múltiples compuestos a escala industrial y el desarrollo de simuladores para la enseñanza de la ingeniería química y de procesos. Posee diversas publicaciones arbitradas e indizadas enfocadas a la definición de estándares de evaluación de competencias en producción y comunicación científica.

Rosalía Ruiz-Santos, Universidad Autónoma de Chihuahua, México

Docente-Investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), México. Doctora en Ciencias de los Materiales por el Centro de Investigación de Materiales Avanzados (CIMAV), Chihuahua, México. Pertenece al grupo de investigación Modelado, Simulación y Optimización de Procesos Sostenibles (FCQ-GI-23-001), cuyas líneas de investigación se centran en el desarrollo de herramientas computacionales que permitan analizar la viabilidad técnica, económica y ambiental para integrar energías limpias y/o renovables en la industria química, así como en otros sectores productivos, también, se estudian los sistemas de almacenamiento de energía, los sistemas de recuperación de calor, la producción de múltiples compuestos a escala industrial y el desarrollo de simuladores para la enseñanza de la ingeniería química y de procesos. Es autora de diversos artículos científicos publicados en revistas indizadas.

References

Agudelo Escobar, S. M. (2023). Estrategias que desbloquean la alfabetización científica en el aula. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 2288-2296. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4591

Aguilar Justo, M. O., Gallegos Ramírez, J. L., y Medina Ramírez, R. (2013). Instrumento para evaluación de cuerpos académicos. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, (10), 117-125. https://bit.ly/46gKYLF

Aguirre-Raya, D. A. (2005). Reflexiones acerca de la competencia comunicativa profesional. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 19(3), 1-10. https://bit.ly/3PFyckq

American Library Association. (2000). Information Literacy Competency Standards for Higher Education. ALA. https://bitly.ws/ZUQs

Area Moreira, M. (2008). Educar para la sociedad informacional: Hacia el multialfabetismo. Revista Portuguesa de Pedagogía, 42(3), 7-22. https://bitly.ws/32CxD

Barragán Delgado, V. L. (2014). Aportaciones al estudio de la archivística y bibliotecología mexicana: La Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía en el período 1976- 2006 [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Docta Complutense. https://bit.ly/48kltuK

Blanco López, A. (2004). Relaciones entre la educación científica y la divulgación de la ciencia. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 1(2), 70-86. https://bit.ly/3EHi9wg

Calzada Prado, J., y Marzal, M. Á. (2013). Incorporating data literacy into information literacy programs: Core competencies and contents. Libri, 63(2), 123-134. https://doi.org/10.1515/libri-2013-0010

Casassus, J. (1997). Estándares en educación: Conceptos fundamentales. En Laboratorio latinoamericano en evaluación de la calidad de la educación: Documentos (pp. 3-25). UNESCO. https://bit.ly/3rhktXO

Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. (2023). Criterios específicos de evaluación: Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. https://bitly.ws/UQQz

De Pablos Pons, J. (2010). Universidad y sociedad del conocimiento: Las competencias informacionales y digitales. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 7(2), 6-16. http://doi.org/10.7238/rusc.v7i2.977

Escobar-Ortiz, J. M., y Rincón-Álvarez, A. (2023). La divulgación científica y sus modelos comunicativos: algunas reflexiones teóricas para la enseñanza de las ciencias. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 10(1), 135-154. https://www.redalyc.org/journal/4978/497860840008/html/

Escorcia Guzmán, J., y Barros Arrieta, D. (2020). Gestión del conocimiento en instituciones de educación superior: Caracterización desde una reflexión teórica. Revista de Ciencias Sociales, 26(3), 83-97. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33235

Fernández Morales, M. A. (2023). Caracterización de los investigadores alfabetizados científica y digitalmente en una institución de educación superior en México: Una revisión de su perfil digital [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Baja California]. Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. https://bit.ly/3EGjKT3

Ferrer, G. (2006). Estándares en educación implicancias para su aplicación en América Latina. PREAL. https://bit.ly/3rjSgj9

Fog, L. (2004). Comunicación de la ciencia e inclusión social. Quark, (32), 36-41. https://bit.ly/3rjShnd

Franco Avellaneda, M., y Von Linsingen, I. (2011). Popularizaciones de la ciencia y la tecnología en América Latina: Mirando la política científica en clave educativa. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(51), 1253-1272. https://bit.ly/3LqV9p9

García Cruz, J. C. (2019). La comunicación de la ciencia y la tecnología como herramienta para la apropiación social del conocimiento y la innovación. Journal of Science Communication – América Latina, 2(1), Y02. https://doi.org/10.22323/3.02010402

Gutiérrez-Martín, A., y Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Comunicar, 19(38), 31-39. https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-03

Machuca, J., y Gaona, J. K. (2022). Medios y formatos efectivos para la comunicación de la ciencia en estudiantes de pregrado. Espacios, 43(4), 1-12. https://doi.org/kth2

Mariscal-Orozco, J. L. (2007). Políticas culturales de divulgación de la ciencia: Sesgos y retos. Apertura, 7(7), 36-45. https://bit.ly/3ZsjDEf

Martín Gordillo, M., y Osorio, C. (2012). Comunidad de educadores iberoamericanos para la cultura científica: Una red para la innovación. Revista Iberoamericana de Educación, 58, 193-218. https://bit.ly/3PHvpre

Morales Salas, R. E. (2021). La divulgación de la ciencia en el siglo XXI. Emerging Trends in Education, 4(7), 133-151. https://doi.org/10.19136/etie.a4n7.4457

Moreno, C. (2012). La construcción del conocimiento: Un nuevo enfoque de la educación actual. Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, (13), 251-267. https://doi.org/10.17163/soph.n13.2012.10

Olmedo Estrada, J. C. (2011). Educación y divulgación de la ciencia: Tendiendo puentes hacia la alfabetización científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 8(2), 137-148. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2703

Ortega, M. L. (2011). Cultura científica y educación. Revista Educación y Ciencia, 7(27), 53-62. http://educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/196

Palomares Ruiz, B. E., Sordia Salinas, C., y Dimas Rangel, M. I. (2015). Indicadores que determinan    el perfil deseable de los profesores en una dependencia de educación superior. Ponencia presentada en el Segundo Congreso Internacional de Investigación Educativa RIE-UANL. https://studylib.es/doc/5131224

Peralta González, M., Solís Cabrera, F., y Peralta Suárez, L. M. (2011). Visibilidad e impacto de la producción científica de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas durante el período 2000-2008. ACIMED, 22(1), 60-78. http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v22n1/aci06111.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2009). Manual de planificación, seguimiento y evaluación de los resultados de desarrollo. https://bitly.ws/UQR3

Programa para el Desarrollo Profesional Docente. (2016). Apoyo a profesores/as de tiempo completo con perfil deseable. https://bitly.ws/UQR8

Programa para el Desarrollo Profesional Docente. (2023). Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior S247 (PRODEP). https://bitly.ws/UQRa

Revuelta, G., Llorente, C., y Saladié, N. (2023). La comunicación científica en España. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. https://doi.org/10.58121/gvn9-h856

Rivera, Z. M. (2009). Estudio sobre las destrezas y habilidades de un investigador en la nueva era del conocimiento. Consejo de Educación Superior de Puerto Rico, División de Investigación y Documentación, Centro de Estudios y Documentación sobre la Educación Superior Puertorriqueña. https://bitly.ws/UTht

Sanz Merino, N., y López Cerezo, J. A. (2012). Cultura científica para la educación del siglo XXI. Revista Iberoamericana de Educación, 58, 35-60. https://doi.org/10.35362/rie580472

Tarango, J., y Machin-Mastromatteo, J. D. (2017). The role of information professionals in the knowledge economy: Skills, profile and a model for supporting scientific production and communication. Elsevier.

Tarango, J., y Mendoza-Guillén. G. (2012). Didáctica básica para la alfabetización informacional. Alfagrama.

Tójar, J. C., y Serrano, J. (2000). Ética e investigación educativa. RELIEVE: Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 6(2), 1-7. https://bitly.ws/UThy

Universidad Nacional Autónoma de México. (2023). Estudio comparativo de universidades mexicanas. http://www.dgei.unam.mx/hwp/ecum

Uribe-Tirado, A. (2009). Interrelaciones entre veinte definiciones-descripciones del concepto de alfabetización en información: Propuesta de macro-definición. ACIMED, 20(4), 1-22. http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v20n4/aci011009.pdf

Wilson, C., Grizzle, A., Tuazon, R., Akyempong, K., y Cheung, C. K. (2011). Alfabetización mediática e informacional: Currículum para profesores. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216099

Published

2023-12-15

How to Cite

Anchondo-Granados, R., & Ruiz-Santos, R. (2023). Identification of standards for the evaluation of scientific communication competencies in Mexican university teachers and researchers. Revista Estudios De La Información, 1(2), 24–41. https://doi.org/10.54167/rei.v1i2.1359
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    128
  • PDF (Español)
    69

Metrics

Similar Articles

<< < 1 2 3 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.