Veracruz. Libro de lectura: instrumento ideológico y herramienta didáctica del proyecto “Educación Popular”, 1919-1932
PDF
Visor Redalyc
HTML-R
e-PUB-R
MÓVIL-R

Palabras clave

Innovación Pedagógica
Transformación Social
Reforma Educativa
Cambio Político

Cómo citar

García García, A. M. del S. ., & Arcos Chigo, J. (2021). Veracruz. Libro de lectura: instrumento ideológico y herramienta didáctica del proyecto “Educación Popular”, 1919-1932 . Debates Por La Historia, 9(1), 105–128. https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v9i1.749

Métrica

Resumen

En este documento se revisan las funciones didácticas y políticas de un libro de texto dentro de la política pública conocida como “Educación Popular”, la cual formó parte del proyecto de nación puesto en marcha por los carrancistas y el grupo Sonora, cuyos integrantes conformaron la facción constitucionalista de la Revolución mexicana. El análisis de un texto escolar como Veracruz. Libro de lectura permite explorar las posibilidades que ofrece una fuente novedosa para estudiar procesos sociohistóricos trascendentes, de la talla de una reforma educativa, la cual implicó innovaciones pedagógicas, cambios políticos y debates ideológicos. Para fines de esta investigación y desde la perspectiva de un libro de texto, se lleva a cabo un acercamiento a la apuesta constitucionalista en el estado de Veracruz por transitar de una “Instrucción Pública” a una “Educación Popular” durante el periodo 1915-1932, que por ahora es un tema poco trabajado en la historiografía local de la educación. La propuesta analítica se centra en dos dimensiones: una histórico-política y otra pedagógica, esta última se desglosa bajo los siguientes ejes: 1) programática y curricular, 2) instrumental, 3) ideológica cultural y 4) documental.

https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v9i1.749
PDF
Visor Redalyc
HTML-R
e-PUB-R
MÓVIL-R

Citas

Choppin, A. (2001). Pasado y Presente de los manuales escolares. Educación y pedagogía, 13 (29), 209-229.

Choppin, A. (2004). Prólogo. En C. Castañeda, L. Galván y L. Martínez (coords.), Lecturas y lectores en la historia de México (pp. 11-19). México: CIESAS-ColMich-UAEMorelos.

Corzo, R. (1990). La reconstrucción 1915-1950. En G. Bermúdez (coord.), Sumaria historia de Veracruz (vol. III), (pp. 69-110). Xalapa: Gobierno del estado de Veracruz.

Dirección General de Educación. (1919). Veracruz: libro de lectura. Orizaba: Oficina Tipográfica del Gobierno del Estado de Veracruz.

Espadas, F. (2009). La disputa entre la escuela del trabajo y la escuela racionalista en la definición de la política educativa de Yucatán, 1915-1918. X Congreso Nacional de Investigación Educativa, Veracruz, México. Recuperado de: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_09/ponencias/0960-F.pdf.

Espadas, F. (2015). Renovación pedagógica en Yucatán, México a principios del siglo XX: una caracterización general. Sociedad y discurso, (28), 115-134.

Galván, F. (1986). Educación normal, 1910-1981. En Hermida, A. (coord.). Historia de la educación en el estado de Veracruz (pp. 423-534). Xalapa: Gobierno del estado de Veracruz.

García, A. (1998). Educación y sociedad en Veracruz, 1928-1932 [tesis de maestría en historia]. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

García, S. (1990). Porfiriato y Revolución mexicana. G. Bermúdez (coord.), Sumaria historia de Veracruz (vol. III), (pp. 7 -67). Xalapa: Gobierno del estado de Veracruz.

Hermida, A. (1992). Legislación educativa de Veracruz, 1911-1916 (t. II, vol. 3). Xalapa: Gobierno del estado de Veracruz.

Hermida, A. (1993). Legislación educativa de Veracruz, 1917-1962 (t. II, vol. 4). Xalapa: Gobierno del estado de Veracruz.

Hernández, A. (1985). Breve reseña histórica de la educación en Veracruz. La palabra y el hombre, (55), 17-30.

Martínez, L. (2002). Educar fuera del aula: los paseos escolares durante el Porfiriato. Revista exicana de investigación educativa, 7(15), 279-302.

Martínez, L. (2010). Paseando con la ciencia: los libros de “lecciones de cosas”, 1889-1921. En L. Galván y L. Martínez (coords.), Las disciplinas escolares y sus libros (pp. 185-213). México: CIESAS / UAE Morelos / Juan Pablos editor.

Montes de Oca, E. (2004). La escuela racionalista. Una propuesta teórica metodológica para la escuela mexicana de los años veinte del siglo pasado. Revista La Colmena, (41), 14-19. Recuperado de: http://web.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena41/Colmenario/Elvia.html.

Roldán. E. (2012). ¿Enseñanza intuitiva, enseñanza objetiva o lecciones de cosas?: derroteros supranacionales de tres conceptos pedagógicos modernos en el siglo XIX. XVII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación, Tucumán, pp. 1-19. Recuperado de: https://www.academia.edu/2384503/_Ense%C3%B1anza_intuitiva_ense%C3%B1anza_objetiva_o_lecciones_de_cosas_derroteros_supranacionales_de_tres_conceptos_pedag%C3%B3gicos_modernos_en_el_siglo_XIX

Tello, M. (1918). Circular Núm. 16 [Expediente Núm. 63, legajo 4 cajas 193 foja 2]. Córdoba, Veracruz.

Villegas, L. (1986). Educación primaria, 1910-1981. A. Hermida (coord.), Historia de la educación en el estado de Veracruz (pp. 347-391). Xalapa: Gobierno del estado de Veracruz.

Zilli, J. (1961). Historia de la Escuela Normal Veracruzana. México: Editorial Citlaltépetl.

Todos los contenidos de la revista Debates por la Historia se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.

La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares y la revista Debates por la Historia no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apega a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8).

Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente a la revista Debates por la Historia.

La publicación en la revista Debates por la Historia, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.

Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en la revista Debates por la Historia en los siguientes casos:

  1. Para fines públicos.
  2. Sin fines comerciales.
  3. Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI: numero de identificador o Recuperado de: URL exacto del documento citado (formato sugerido).

El cuerpo editorial de la revista Debates por la Historia asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).

Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y la revista Debates por la Historia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.