Juegos de realidad virtual como facilitador de aprendizaje de habilidades físicas en jóvenes con PC
DOI:
https://doi.org/10.54167/rmccf.v3i8.1580Palabras clave:
parálisis cerebral, juegos de realidad virtual, ejercicio físicoResumen
Introducción: La parálisis cerebral (PC) es un desorden crónico de la función motora presente mayormente en edades infantiles, provocando limitaciones motoras y socioafectivas. Sin embargo, existe una necesidad de crear alternativas para promover el desarrollo de estas habilidades. Objetivo: El objetivo fue analizar el beneficio del uso de juegos de realidad virtual como facilitador de aprendizaje de habilidades físicas en jóvenes con PC. Metodología: Estudio cualitativo con diseño de estudio de caso. Un total de 2 participantes de 19 y 28 años, pertenecientes a un centro de atención múltiple de la ciudad de Chihuahua. Sesiones con ayuda de los lentes de realidad virtual “oculus meta quest 2”. Los juegos utilizados para sesiones fueron: “La experiencia del tablón de Richie” y fit XR. Los instrumentos empleados fueron: entrevistas semiestructuradas y diario de campo del investigador. Resultados: Los resultados para este trabajo se dividieron en dos segmentos: 1) Desempeño de las participantes en juego fit xr y 2) Desempeño de las participantes en el juego de la experiencia del tablón de Richie´s. Conclusiones: La promoción del uso de videojuegos a través de la herramienta de Realidad Virtual, es un elemento poco explorado y con gran potencial. El uso de alternativas como la RV es un elemento de alta motivación siendo bastante atractivo para su implementación educativa. También , el uso de RV mostro su desventaja, la memorización de los aspectos de participación como las características de los juegos, lo que es poco motivante y retador para su uso por un periodo continuo.
Descargas
Citas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen90
-
PDF58
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jesus Alonso Maldonado Marquez, Oscar Nuñez Enriquez, Azaneth Laguna Celia, Ramón Alfonso González Rivas, Pamela Franco Díaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.