Demandas requeridas en los trabajadores contemporáneos: perspectivas e implicaciones
DOI:
https://doi.org/10.54167/qvadrata.v2i4.776Palabras clave:
Trabajadores, Gestión, Educación, Identidad, SubjetividadResumen
Esta primera aproximación teórica tiene como objetivo explorar y revisar algunos elementos conceptuales, orientados a comprender las demandas que, desde los discursos y prácticas gerenciales, se establecen al trabajador contemporáneo en la era de la transformación digital, que afectan la constitución de su subjetividad e identidad. Esta intención surge por el interés en los actuales procesos de cambio que generan alteraciones socioculturales, tanto en las organizaciones como en los sujetos, quienes requieren desplegar estrategias que les permitan responder y anticiparse a las exigencias realizadas en su rol como trabajador.
La revisión teórica permite identificar un conjunto de mutaciones dadas en las últimas décadas en los sistemas económicos y políticos a nivel global. El ingreso a la sociedad de la información, capitalismo cognitivo, economía digital, imposición del neoliberalismo y la apertura de mercados modificaron la sociedad, las organizaciones, los procesos productivos, la educación, los vínculos laborales y de trabajo, surgiendo alternativas de gestión que se orientan a ajustar el potencial y los aportes que los trabajadores realizan.
El despliegue de estas formas de gestión, actúan especialmente sobre los trabajadores conformando novedosos sistemas de control, que se ven retados recientemente por la pandemia sars-cov2, lo que pone nuevamente en consideración la necesidad de reflexionar frente a las exigencias y prescripciones involucradas en los mandatos gerenciale
Citas
Argyris, C. (1960). Understanding Organizational Behavior. London: Ta-vistock Publication.
Barney, J. (1991). Firms resources and sustained competitive advantage. Journal of Management, 17, 99-120
Castells, M. (1997). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Volumen I: La sociedad red. España, Madrid: Alianza.
Corporación Colombia Digital. (2012). Aprender y educar con las tecnologías del siglo xxi. Bogotá: CCD
Coyle-Shapiro, J. y Parzefall, M. (2008). Psychological contracts. In C. Coo-per & J. Barling (Eds.) The SAGE handbook of organizational be-havior. (pp. 17-34). London, UK: SAGE Publications
Cruz, D. (2017). Entre continuidades y discontinuidades: el trabajador en la era de la información y el conocimiento. En C. Núñez y M. Ma-gallón (Coord.). Subjetividad, un acercamiento desde la gestión y la organización (pp. 61-84). México: uama
Dejours, C. (2009). Trabajo y sufrimiento. Cuando la injusticia se hace banal. Madrid: Modus Laborandi. — (2016). Sufrimiento en el trabajo. Itinerario teórico en psicopatología del trabajo. México: unam. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=yBR7247jrKE
Díaz, J. (2019). Intersticio de la crítica y capitalismo cognitivo: elementos para una reflexión de la educación de nuestro tiempo (2-2). Qvadrata, Estudios sobre educación, artes y humanidades, 1 (2) 10-27
Díaz, X., Godoy, L. y Stecher, A. (2005). Significados del trabajo, identidad y ciudadanía. La experiencia de hombres y mujeres en un merca-do laboral flexible. Cuaderno de investigación 3. Santiago de Chile: Centro de Estudios de la Mujer (cem).
Dueñas, S. (2013). Algunas perspectivas sobre la gerencia de recursos huma-nos desde el análisis foucaultiano: competitividad y auto-gobierno en la empresa contemporánea. Ponencia presentada en el II Coloquio Internacional de Biopolítica y Educación. Bogotá, septiembre 03 de 2013, Biblioteca Luis Ángel Arango
Domínguez, R. (2014). Sociedad de la información e inclusión social de América Latina. Sociedad, estado y territorio. Revista de Análisis Científico-Social, 3 (5), 22-43
EF EPI. (2020). Índice del EF English Proficiency. Tomado de: https://www.ef.com.co/epi/
Esguerra, G. y Contreras, F. (2016). Liderazgo electrónico, un reto ineludible para las organizaciones de hoy. Diálogos Gerenciales, 32, 262-288.
Foucault, M. (2007). Nacimiento de la Biopolítica. Argentina: Fondo de Cultura Económica (fce)
Fumagalli, A. (2010). Bioeconomía y capitalismo cognitivo: Hacia un paradigma de acumulación. Madrid: Traficantes de Sueños
Gainza, C. (2003). Sociedad, Estado y tecnología: ¿qué pasa hoy con nuestras sociedades? Revista de Sociología, 17, 124-146
Gallo, O. y Castaño, E. (2016). La Salud laboral en el siglo XX y el XXI. De la negación al derecho a la salud y la enfermedad. Medellín, Colombia: ens
Galcerán, M. (2010). La Mercantilización de la Educación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13 (2), 89-106
García, T. (2010). La Mercantilización de la Educación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13 (2), 16-21
Gómez, D., Gil, L. y Orejuela, J. (2020). Sentidos atribuidos a experiencias de reconocimiento por investigadores de una universidad pública colombiana. En: D. Lhuilier, J. Román y A. Pujo (Direc.). Subjetividad y trabajo: Entre el mal-estar y el bien-estar. (103-112). París: L’Harmattan
González-Vázquez, O. (2015). Globalización, neoliberalismo, reformas educativas y creatividad. Ra Ximhai, 11 (4), 413–424
Han, Byung-Chul. (2014). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder
Hirtt, N. (2010). La educación en la era de las competencias. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13 (2),108-114
Instituto de Estudios Bursátiles (ieb). (2015). La transformación digital de la Banca española. Estudio Banca Digital. España: ieb.
Knights, D. y Willmott, H. (2007). Poder y subjetividad en el trabajo: de la degradación a la dominación en las relaciones sociales. En C. Fernández (Ed.). Vigilar y organizar. Una introducción a los Critical Management Studies (pp. 27-68). México: Siglo xxi.
Levinson, H.; Price, C.R.; Munden, K.J. (1962). Men, Management and Mental Health. Cambridge: Harvard University Press
Melucci, A. (2001). Vivencia y convivencia. Teoría social para una era de la información. España: Trotta
Milán, S. y Gutiérrez, M. (2015). Medios ciudadanos y Big data: la emergencia del activismo de datos. Mediaciones, 14, 11-26
Morosov, E. (2015). La locura del solucionismo tecnológico. Buenos Aires: Katz
Neffa, J. C. (2015). Los riesgos psicosociales en el trabajo. Buenos Aires: conicet.—. (2019). ¿Qué son los riesgos psicosociales en el trabajo?. Reflexiones a partir de una investigación sobre el sufrimiento en el trabajo emocional y de cuidado. Buenos Aires: conicet
Neffa, J. y De La Garza, E. (2010). Modelos económicos, modelo productivo y estrategias de ganancia: conceptos y problematización. En E. De La Garza y J. Neffa (Comp.). Trabajo y modelos productivos en América Latina. Argentina, Brasil, México y Venezuela luego de la crisis del modelo neoliberal, (pp. 15-47). Buenos Aires: Clacso
Oliveros, D. (2017). El precio de acceder a lo digital: conflictos de centralidad entre el capital cultural y el capital TIC en clases medias y bajas de Bogotá, Colombia. Contratexto 28, 45-69
Onu/osce/oea/cadhp. (2011). Declaración conjunta sobre libertad de expre-sión e internet. En http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarti-cle.asp?artID=849
Orejuela, J. (2018). Clínica del trabajo. El malestar subjetivo derivado de la fragmentación laboral. Medellín, Colombia: Editorial eafit
Pulido, H. (2007). Produciendo trabajadores modernos: conocimiento psicológico y el mundo del trabajo en el Sur. Universitas Psychologica, 6 (1), 27-37
Reig, D. (2012). Socionomía. ¿Vas a perderte la revolución social?. Madrid: Deusto
Rentería-Pérez, E. y Malvezzi, S. (2008). Empleabilidad, cambios y exigencias psicosociales en el trabajo. Universitas Psychologica, 7 (2), 319-334
Revilla, J. (2003). Los anclajes de la identidad personal. Athenea Digital, 4, 54-67
Ribeiro, M. (2012). Las construcciones identitarias en el trabajo en la contemporaneidad: retrato de un grupo de trabajadores de São Paulo (Brasil). PSYKHE, 21 (2), 61-75
Rose, N. (1999). Governing the soul: The shaping of the private self. Lon-dres: Free Association Books. —. (2007). ¿La muerte de lo social?. Reconfiguración del territorio de gobier-no. Revista Argentina de Sociología, 5 (8), 111-150
Rousseau, D. (1995). Psychological contracts in organizations: Understan-ding written and unwritten agreements. Thousand Oaks: Sage Pu-blications
Schein, E. (1992). Psicología de la Organización. México: Prentice-Hall.
Sibilia, P. (2005). El hombre postorgánico: Cuerpo, subjetividad y tecno-logías digitales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económico (fce)
Subsecretaría de redes asistenciales y subsecretaría de salud pública. (2020). Consideraciones generales para el cuidado de la salud mental de trabajadoras y trabajadores del sector salud en contexto Covid-19. Santiago, Chile: Ministerio de Salud/ Plan de Acción coronavirus Covid-19.
Sunkel, G., Trucco, D. y Espejo, A. (2013). La integración de las tecnologías digitales en América Latina y el Caribe: una mirada multidimensional. Santiago de Chile: CEPAL/ Naciones Unidas
Szlechter, D. y Zangaro, M. (2020). Big data y People analytics: intimidad y emociones en la gestión de los recursos humanos. Innovar, 30 (78), 75-87
Tabares-Quiroz, J. (2017). El rol de la tecnología en las organizaciones productivas. En D. Gonzales-Miranda (editor). Organizaciones. Aproximaciones teóricas desde los Estudios Organizacionales. (pp. 189-202). Medellin: Editorial Eafit
Tabares-Quiroz, J. y Correa-Vélez, S. (2014). Tecnología y sociedad: una aproximación a los estudios sociales de la tecnología. Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad, 9 (26) 129-144
Tapscott, D. y Osorio, M. B. (1997). La economía digital. New York: Mc-Graw-Hill
Van-Laar, E., Van-Deursen, A. Van-Dijk, J. & De-Haan, J. (2017). The relation between 21st-century skills and digital skills: A systematic literature review. Computers in Human Behavior, 72, 577-588
Vázquez-Olivera, G. (2015). La calidad de la educación. Reformas educativas y control social en América Latina. Bordón Revista de Pedagogía, 1(1), 93–124
Walkerdine, V. (2006). Workers in the new economy: Subjectivity as border crossing. Ethos, 34(1), 10-41
Zangaro, M. (2010). Subjetividad y trabajo: El Management como dispositivo de gobierno. Trabajo y Sociedad, 15(16), 163-177
—. (2011). Subjetividad y trabajo. Una lectura foucaultiana del Management. Buenos Aires: Herramienta