Resumen
En el texto se reflexiona acerca de la importancia del estudio de la cultura material, para obtener información sobre la vida cotidiana. Se revisan el testamento e inventarios de bienes de una familia parralense del siglo XVII. El propósito es analizar los objetos de uso diario y su simbolismo como indicadores de estatus; así mismo, evidenciar cómo estos nos muestran los elementos que son importantes para una cultura, de qué manera vive su gente y cómo las personas se desenvuelven en un contexto histórico, social y geográfico determinado.
Citas
AHMP [Archivo Histórico Municipal de Parral]. (1686). Intestado de Sebastián de Lete. [Fondo Colonial, sección justicia, serie intestados, caja 6, expediente 56]. Archivo Histórico Municipal, Parral, Chihuahua.
AHMP. (1673). Testamento, inventarios y demás diligencias hechas por fin y muerte de Catalina de Astorga, vecina que fue del Real. [Fondo Colonial, sección justicia, Caja 11, expediente 144]. Archivo Histórico Municipal, Parral, Chihuahua.
Armella, V.; Castello, T.; y Borja, I. (1988). La historia de México a través de la indumentaria. México: Inbursa.
Casado, I. (2009). Cultura material y renovación metodológica de la historia. En Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de: www.eumed.net/rev/cccss/06/icg14.htm
Cramaussel, C. (2010). Las mujeres y el papel de la familia en la colonización de la frontera norte de la Nueva España. En J. Vargas Valdés (coord.), Chihuahua, horizontes de su historia y su cultura. Tomo II, (pp. 27-35). México: Grupo Editorial Milenio.
Curiel, G. (2005). Ajuares domésticos. Los rituales de lo cotidiano. En A. Rubial Garcia (coord.), Historia de la vida cotidiana en México II. México: Fondo de Cultura Económica / El Colegio de México.
De Certeau, M.; Giard, L.; y Mayol, P. (1997). La invención de lo cotidiano 2. Habitar, cocinar. México: Universidad Iberoamericana.
García, M.; y Burke, P. (2005). La nueva Historia. Nueve entrevistas. Valencia: Universidad de Valencia.
Gonzalbo, P. (2005) Historia de la vida cotidiana en México II. México: Fondo de Cultura Económica / El Colegio de México.
Gonzalbo, P. (2014) Espacios en la historia: invención y transformación de los espacios sociales. México: El Colegio de México.
Libros de Bautizo [Libros de Bautizo, matrimonio y defunciones de la parroquia de San José del Parral]. Recuperado de www.familysearch.org
Lipsett, S. (2005). Los insultos en la Nueva España en el siglo XVIII. En P. Gonzalbo Aizpuru (coord.), Historia de la vida cotidiana en México. Tomo III (pp. 473-495). México: El Colegio de México / Fondo de Cultura Económica.
Lozano, T. (2014). El patio de vecindad como espacio público para la convivencia. Ciudad de México, siglo XVIII. En P. Gonzalbo Aizpuru (coord.), Espacios en la historia: invención y transformación de los espacios sociales (pp. 333-361). El Colegio de México.
Ribera, E. (2003). Casas, habitación y espacio urbano en México. De la colonia al liberalismo decimonónico. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, VII(146). Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-146(015).htm
Serna, J. y Pons, A. (2013). La historia cultural, autores, obras, lugares. Madrid: Akal.
Treviño, S. (2000). Del Chihuahua Colonial. Ciudad Juárez, Chihuahua: UACJ.
Treviño, S. (2005). La vida urbana en el Real de San Francisco de Cuéllar de Chihuahua. En P. Gonzalbo Aizpuru (coord.), Historia de la vida cotidiana en México III, (pp. 99-123). México: Fondo de Cultura Económica / El Colegio de México.
Todos los contenidos de la revista Debates por la Historia se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares y la revista Debates por la Historia no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apega a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente a la revista Debates por la Historia.
La publicación en la revista Debates por la Historia, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en la revista Debates por la Historia en los siguientes casos:
- Para fines públicos.
- Sin fines comerciales.
- Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI: numero de identificador o Recuperado de: URL exacto del documento citado (formato sugerido).
El cuerpo editorial de la revista Debates por la Historia asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y la revista Debates por la Historia.