El paro estudiantil del CREN Benito Juárez Pachuca Hidalgo en 1974, a través de los informes de los agentes de la Dirección Federal de Seguridad
Portada-13-1
PDF

Palabras clave

Escuelas Normales
espionaje
movimiento estudiantil
oportunidades políticas
servicios de inteligencia

Cómo citar

Torres Vivar, F. A. (2025). El paro estudiantil del CREN Benito Juárez Pachuca Hidalgo en 1974, a través de los informes de los agentes de la Dirección Federal de Seguridad. Debates Por La Historia, 13(1), 131–160. https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v13i1.1694

Métrica

Resumen

Los informes de los agentes de la Dirección Federal Seguridad son una fuente documental que nos permite analizar movimientos sociales y estudiantiles. Con esta documentación analizaremos el paro estudiantil del Centro Regional de Educación Normal Benito Juárez de Pachuca Hidalgo en 1974, utilizaremos la Teoría de la Movilización de Recursos, que estudia la eficacia de las organizaciones sociales para utilizar los recursos disponibles en el logro de objetivos, aprovechando las oportunidades políticas que se les presentan e interpretando discursivamente las coyunturas para la acción colectiva, enfoque que nos ayudará a interpretar el movimiento estudiantil en sus demandas y la forma en que negociaron con el Estado. La investigación es de carácter documental y muestra el seguimiento puntual del paro en la Normal, hechos que nos permitieron descubrir que el Estado daba un seguimiento puntual a los pedimentos de los estudiantes, hallazgos que se revelan en los escritos, reportes y notas de los agentes infiltrados. Para triangular la información de los espías de la Dirección Federal de Seguridad utilizamos entrevistas a personajes clave y notas periodísticas.

https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v13i1.1694
PDF

Citas

AGN [Archivo General de la Nación]. (1974, 11 de noviembre). Informes acerca de paro y asambleas en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) Benito Juárez de Pachuca, 1974 Galeria_2/DIPS/Caja_1074-74-09-25_a_74-12-30-Hidalgo/Caja_1074,_Exp._2-74-11-05_a_74-12-30- foja 17. Ciudad de México.

AGN [Archivo General de la Nación]. (1974, 19 de noviembre). Informes acerca de paro y asambleas en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) Benito Juárez de Pachuca, 1974 Galeria_2/DIPS/Caja_1074-74-09-25_a_74-12-30-Hidalgo/Caja_1074, Exp._2-74-11-05_a_74-12-30- foja 18-19. Ciudad de México.

AGN [Archivo General de la Nación]. (1974, 23 de octubre). Informes acerca del paro en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) Benito Juárez de Pachuca, Hidalgo. Galeria_2/DIPS/Caja_1074-74-09-25_a_74-12-30-Hidalgo/Caja_1074,_Exp._1-74-09-25_a_74-11-04- foja 2. Ciudad de México.

AGN [Archivo General de la Nación]. (1974, 5 de noviembre). Informes acerca de paro y asambleas en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) Benito Juárez de Pachuca, 1974 Galeria_2/DIPS/Caja_1074-74-09-25_a_74-12-30-Hidalgo/Caja_1074,_Exp._2-74-11-05_a_74-12-30- foja 5. Ciudad de México.

AGN [Archivo General de la Nación]. (1974, 5 de noviembre). Informes acerca de paro y asambleas en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) Benito Juárez de Pachuca, 1974 Galeria_2/DIPS/Caja_1074-74-09-25_a_74-12-30-Hidalgo/Caja_1074,_Exp._2-74-11-05_a_74-12-30- foja 2. Ciudad de México.

AGN [Archivo General de la Nación]. (1974, 5 de noviembre). Informes acerca de paro y asambleas en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) Benito Juárez de Pachuca, 1974 Galeria_2/DIPS/Caja_1074-74-09-25_a_74-12-30-Hidalgo/Caja_1074,_Exp._2-74-11-05_a_74-12-30- foja 6. Ciudad de México.

AGN [Archivo General de la Nación]. (1974, 5 de noviembre). Informes acerca de paro y asambleas en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) Benito Juárez de Pachuca, 1974 Galeria_2/DIPS/Caja_1074-74-09-25_a_74-12-30-Hidalgo/Caja_1074,_Exp._2-74-11-05_a_74-12-30- foja 7. Ciudad de México.

AGN [Archivo General de la Nación]. (1974, 7 de noviembre). Informes acerca de paro y asambleas en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) Benito Juárez de Pachuca, 1974 Galeria_2/DIPS/Caja_1074-74-09-25_a_74-12-30-Hidalgo/Caja_1074,_Exp._2-74-11-05_a_74-12-30- foja 9. Ciudad de México.

AGN [Archivo General de la Nación]. (1974, 7 de noviembre). Informes acerca de paro y asambleas en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) Benito Juárez de Pachuca, 1974 Galeria_2/DIPS/Caja_1074-74-09-25_a_74-12-30-Hidalgo/Caja_1074,_Exp._2-74-11-05_a_74-12-30- foja 10. Ciudad de México.

Aguayo, S. (2001). La Charola. Una historia de los servicios de inteligencia en México. Editorial Grijalbo.

Agustín, J. (2007). Tragicomedia mexicana, La vida en México de 1970 a 1988 [v. 2]. Booket.

Aranda Sánchez, J., (2000). El Movimiento Estudiantil y la Teoría de los Movimientos Sociales. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales,7(21), 225-250. www.redalyc.org/articulo.oa?id=10502108

Arteaga, B., y Camargo, S. (2011). Los archivos históricos de las Escuelas Normales y la historia ignota de la formación de docentes en México. Ponencia presentada en el XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. Ciudad de México, México. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_09/1761.pdf

Bocardo López C. (2008). Donaciano Serna Leal, Primer Gobernador Egresado de la Escuela Normal del Estado. En O. Monter Fuentes (Comp.), Historia de múltiples voces. 1er Encuentro hidalguense de historia de la educación (pp. 40-52). SEPH.

Bolaños, M, V, H. (1975). Cambios técnicos de educación normal. SEP.

Cáceres Parra, O. R., y Jasso López, L. C. (2021). Los servicios de inteligencia en México, ayer y hoy. Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Sociales.

Cervantes Pérez, H. A. (2002). El Centro Regional de Educación Normal “Benito Juárez” de Pachuca, Hgo. (Tres décadas después). Revista escolar normalista Letras, (4), 15-30.

Cohen, J. L. (1985). Strategy or Identity: New Theoretical Paradigms and Contemporary Social Movements. Social Research, 52(4), 663-716. https://voidnetwork.gr/wp-content/uploads/2016/09/Strategy-or-identity.New-theoretical-paradigms-and-contemporary-social-movements-by-Jean-L.-Cohen.pdf

COVEH [Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990]. (2024). Informe final 2024. Resumen ejecutivo de los reportes de los cinco instrumentos de la Comisión. Gobierno de México. https://comisionverdadyjusticia.segob.gob.mx/work/models/ComisionVerdadyJusticia/Documentos/Informe2024/20240909_Informe_COVEH_3.pdf

Duarte, B. T. (2019, 22 de mayo). Entrevista personal. Pachuca, México.

El Tercer Mundo (1974, 10 de noviembre). En Hidalgo diputado acusado de plagio, p. 1.

Gaceta ciudadana. (2011, 7 de noviembre). Inauguración del CREN Benito Juárez de Pachuca Hidalgo.

González, A. (2019, 2 de mayo). Entrevista personal. Pachuca, México.

Icart, I. B., y Pizzi, A. (2010). La acción colectiva desde la teoría de la movilización de recursos. Sociedad y utopía. Revista de ciencias sociales, (36), 27-38. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3429865

Krauze E. (1997). La presidencia imperial. Ascenso y caída del sistema político mexicano (1940-1996). Tusquets editores.

Marsiske R, (2023). Movimientos estudiantiles en México, siglo XX. IISUE-UNAM.

Marsiske, R. (1999a). Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina I. UNAM / Plaza y Valdés.

Marsiske, R. (1999b). Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina II. UNAM / Plaza y Valdés.

Marsiske, R. (2006). Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina III. UNAM / Plaza y Valdés.

Marsiske, R. (2015). Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina IV. UNAM.

Marsiske, R. (2017). Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina V. UNAM.

Mccarthy, John D., Zald, Mayer N, (1977). Resource Mobilization and Social Movements: A Partial Theory. American Journal of Sociology, 82(6), 1212-1241. https://users.ssc.wisc.edu/~oliver/SOC924/Articles/McCarthyZald1977.pdf

MEH [Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico]. (2024). Fue el Estado (1965-1990). ¿Quiénes fueron los perpetradores? Instituciones y personas implicadas en la comisión de violaciones graves a derechos humanos (1965-1990) [v. IV]. Secretaría de Gobernación. https://www.meh.org.mx/especial-informe-final/descargas/Informe_final_MEH_Fue_el_Estado_Vol4_V3.pdf

Menes, J. M. (2016). Pachuca: un tiempo y un espacio en la historia. Presidencia Municipal de Pachuca de Soto.

Oikon, S. V. (2016). La sombra vigilante del Estado. Tras los pasos de Lázaro Cárdenas en tiempos de la Guerra fría. Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH, 101, 157-166. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/11196

Ortega Galindo A. I, (2020). Susurros en el oído. Los informes de la Secretaría de Gobernación durante el movimiento estudiantil de 1968. Boletín del Archivo General de la Nación, (6), 160-198. https://bagn.archivos.gob.mx/index.php/legajos/article/view/745

Pescador Osuna, J. A, (1983). La formación del magisterio en México. Perfiles Educativos, 3(22), 3-16. https://www.iisue.unam.mx/perfiles/articulo/1983-3-la-formacion-del-magisterio-en-m%C3%89xico.pdf

Puricelli, S., (2005). La teoría de movilización de recursos desnuda en América Latina. Theomai, (12), 1-13. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12401202

Rivera, F. A (2004). La Sosa Nostra Porrismo y gobierno coludidos en Hidalgo. Miguel Ángel Porrúa.

Sánchez Parra, S. A., y Dip, N. (2023). Presentación del dossier hacia una nueva cartografía sobre los movimientos estudiantiles latinoamericanos y caribeños de los siglos XX y XXI. ESCRIPTA, 5(10), 7-18. https://revistas.uas.edu.mx/index.php/ESCRIPTA/article/view/619

Serna Alcántara, G. A. (2021). El Departamento de Normal en el Instituto Científico y Literario de Pachuca, México (1930-1936). Anuario Mexicano de Historia de la Educación, 2(2), 177-187. https://doi.org/10.29351/amhe.v2i2.345

Sol de Hidalgo (1974, 6 de noviembre). Paro estudiantil en el centro de enseñanza Normal, p. 1.

Tilly, C. (1978). From Mobilization to Revolution. Reading, Mass. Addison-Wesley

Torres Vivar, F. A. (2024). Un espía en el paraíso. Los informes del agente de la DFS: Ayax Segura Garrido en los movimientos sociales de Guerrero en 1972-1975. Debates por la Historia, 12(2), 21–52. https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v12i2.1470

Valdez, C. E. (2021). Enemigos fueron todos: Vigilancia y persecución política en el México posrevolucionario (1924 -1946). Instituto Nacional de Antropología e Historia / Bonilla Artigas Editores

Zald, M. N. (1992). Looking Backward to Look Forward: Reflections on the Past and Future of the Resource Mobilization Research Program. In A. D. Morris y C. McClurg (eds.), Frontiers in Social Movement Theory. Yale University Press.

Zapata Perusquia, P. (2004). El plan de estudios de 1984, pre-texto para analizar y comprender las prácticas educativas en la escuela normal. [Tesis doctoral]. Universidad Pedagógica Nacional. http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/144488

Zermeño, S. (1990). México: Una democracia utópica, el movimiento estudiantil del 68. Editorial Siglo XXI.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2025 Francisco Alejandro Torres Vivar

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.