Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Derechos Humanos

Vol. 4 Núm. 1 (2025): Ubi Societas, Ibi Ius en Línea. Vol. IV (2025)

El origen de los Derechos Humanos como oposición a la Tortura Judicial

DOI
https://doi.org/10.54167/usiil.v4i1.1843
Enviado
febrero 17, 2025
Publicado
2025-02-17

Resumen

El origen de los Derechos Humanos es atribuido a múltiples culturas en distintos momentos históricos, el problema con esto estas atribuciones es que tienden a ser anacrónicas, por ello es necesario contextualizar éstos posibles orígenes, comparándolos con las actitudes de dichas culturas y momentos a la tortura judicial, una practica tanto antigua y universal como opuesta a la idea contemporánea de los derechos humanos que facilita determinar el contenido axiológico de los orígenes atribuibles.

Citas

  1. ARISTÓTELES, Retórica, trad. de Alberto Bernabé, 4a reimpresión, Madrid, Alianza, 2002, Clásicos de Grecia y Roma.
  2. BECCARIA, Cesare, Tratado de los delitos y de las penas, Trad. de Manuel Martínez Neira, Madrid, Universidad Carlos III, 2015, Colección Historia del derecho.
  3. BERNAL GÓMEZ, Beatriz, Historia del Derecho, México, Nossa-UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2010, Colección Cultura Jurídica.
  4. BORGES, Jorge Luis, “Kafka y sus precursores” en Obras completas de Jorge Luis Borges, 14a ed., Buenos Aires, Emecé, 1974.
  5. FEIJOO, Benito Jerónimo, “Paradoja décima: La tortura es medio sumamente falible en la inquisición de los delitos” en Teatro crítico Universal, 2a Ed., Madrid, Real Academia de Derecho Español y Público, 1781, tomo VI.
  6. GARCÍA CÍVICO, Jesús, La tortura. Aspectos jurídicos, sociales y estético-culturales, Valencia, Tirant lo Blanch, 2019
  7. GARCÍA-MOLINA Riquelme, Antonio M., Las Hogueras de la Inquisición en México, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016,
  8. GUDÍN RODRÍGUEZ-MAGARIÑOS, Faustino, El estado de derecho frente a la tortura, Valencia, Tirant lo Blanch, 2009.
  9. LA TORRE, Massimo, LALATTA COSTERBOSA, Marina ¿Legalizar la tortura?: auge y declive del estado de derecho, Trad. Francisco Javier Ansuátegui Roig, Valencia, Tirant lo Blanch, 2018.
  10. LINCOLN, Bruce, Religion, empire, and torture : the case of Achaemenian Persia, with a postscript on Abu Ghraib, Chicago & London, The University of Chicago Press, 2007,
  11. MOYN, Samuel, The last utopia; human rights in history, Cambridge, Massachusetts & London, Belknap-Harvard, 2010.
  12. WITTE, John Jr., “Puritan Sources of Enlightenment Liberty” en OWEN, John IV, y OWEN, J. Judd. (Eds.) Religion, the Enlightenment, and the New Global Order, New York, Columbia University Press, 2011, Columbia Series on Religion and Politics, https://doi.org/10.7312/owen15006-007
  13. BELHMAIED, Hayet, “La tortura y las instituciones estatales: la Inquisición” en Clio & Crimen, Durango, España, nº15, 2018, pp. 85-98, https://ojs.ehu.eus/index.php/CC/issue/view/1924
  14. CRANE, Jonathan K., “Torture: judaic twists” en Journal of law & religion, New York, Vol. 26, Núm. 02, pp. 469-504, https://doi.org/10.1017/S0748081400000680
  15. EINOLF, Christopher J., “The fall and rise of torture: a comparative and historical analysis” en Sociological Theory, Washington D.C., vol.25, núm. 2, 2007, pp. 101-121, https://doi.org/10.1111/j.1467-9558.2007.00300.x
  16. ESPEJO MURIEl, Carlos, “Penas corporales y torturas en Roma” en Florentia Iliberritana: Revista de estudios de Antigüedad Clásica, Granada, Número 7, 1996, pp. 93-111, https://core.ac.uk/download/pdf/230542581.pdf
  17. GABRIELIDIS, Graciela, "Reflexiones sobre la Antígona de Sófocles” En Melibea, Mendoza, Argentina, volumen 3, 2009, p. 43-50. https://bdigital.uncu.edu.ar/7952.
  18. GARCÍA-GALLO DE DIEGO, Alfonso, “El Libro de leyes de Alfonso el Sabio” en Anuario de historia del derecho español, Madrid, Núm. 21, 1951 pp. 345-528, https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/anuario.php?id=H_1950
  19. GIBERT Y SÁNCHEZ DE LA VEGA, Rafael, “En torno a la tortura” en Anuario de historia del derecho español, Madrid, Número 67. Dedicado en memoria de Francisco Tomás y Valiente, 1997, pp. 1677-1692, https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/13452?inicio=61
  20. HANSON, Elizabeth, “Torture and truth in renaissance England” en Representations, Oakland, Núm. 34, Spring, 1991, pp. 53-84, https://doi.org/10.2307/2928770
  21. HERNÁNDEZ HINOJOSA, Iraiz, Historia del derecho penal en México: el derecho penal en la sociedad azteca,(tesis para obtener el grado de maestra en derecho penal y ciencias penales) Pachuca, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2013, pp. 23-24. http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/jspui/bitstream/231104/4675/1/AT17750.pdf
  22. LEFEBURE, Leo D., “Ancient mediterranean roots of perspectives on human rights”, en Philosophy and Canon Law, Katowice, Vol. 3, 2017, pp. 7-18, https://www.philosophy-and-canon-law.us.edu.pl/files/Philosophy-and-Canon-Law-Vol-3.pdf#page=7
  23. LÉRTORA MENDOZA, Celina A., “Dos modos del método escolástico en Tomás de Aquino” en Revista española de filosofía medieval, Córdoba, España, Año 2010, Número 17, pp. 93-102, https://journals.uco.es/refime/article/view/6148/5763
  24. MELVILLE, R.D., “The Use and Forms of Judicial Torture in England and Scotland” en The Scottish Historical Review, Edinburgh, Vol. 2, No. 7 (Apr., 1905), pp. 225-248, https://www.jstor.org/stable/25517609
  25. McAREE, Caylie, Confessions in the Salem Witch Trials (All Honors Theses), Albany, University at Albany, State University of New York, 2024, pp. 49-53. https://scholarsarchive.library.albany.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1020&context=all_honors
  26. McKENZIE, Andrea, “This death some strong and stout hearted man doth choose”: the practice of peine forte et dure in seventeenth- and eighteenth century England” en Law and History Review, New York, Vol. 23, No. 2, Summer 2005, pp. 279-313, https://doi.org/10.1017/S0738248000000304
  27. MARTÍNEZ DIEZ, Gonzalo, “La tortura judicial en la legislación histórica española” en Anuario de historia del derecho español, Madrid, Año 1962, Número 32, pp. 223-300, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2050296
  28. PANATERI, Daniel Alberto, “La tortura en las siete partidas: la pena, la prueba y la majestad. Un análisis sobre la reinstauración del tormento en la legislación castellana del siglo XIII” en Estudios de historia de España, Buenos Aires, XIV (2012), pp. 83-108. https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/EHE/article/view/56/59
  29. PINO-MONTOYA, José Wilmar, “Aportes de Bartolomé de las Casas a la teoría actual de los derechos humanos” en Hallazgos, Bogotá, vol. 17, n.º 33, 2020, pp. 221-253, https://doi.org/10.15332/2422409x.5240
  30. PUIG MONTADA, Josep, “El proyecto vital de Averroes: explicar e interpretar a Aristóteles”, en Al-Qanṭara, Madrid, Vol. 23 Núm. 1, 2002, pp. 11-52, https://doi.org/10.3989/alqantara.2002.v23.i1
  31. RAMÓN GUERRERO, Rafael, “Avempace en las obras de Santo Tomás de Aquino”, en Anuario Filosófico, Pamplona, 2015, vol. 48, n. 1, pp. 55-78 https://hdl.handle.net/10171/38593
  32. SÁNCHEZ-ARCILLA BERNAL, José “Nuevas reflexiones sobre la obra legislativa de Alfonso X el Sabio” en Anales de la Real Academia de Doctores de España, Madrid, Volumen 7, número 2, 2022, pp. 393-410 https://www.rade.es/imageslib/doc/V7N2-11-AX_SANCHEZ-ARCILLA_Alfonso%20X%20obra%20legislativa.pdf
  33. SÁNCHEZ HERRERO, José, “Los orígenes de la Inquisición medieval” en Clio & Crimen, Durango, España, nº 2,2005, pp. 17-52 https://ojs.ehu.eus/index.php/CC/issue/view/1911
  34. SCHMOECKEL, Mathias, “La tortura y la prueba en ius commune (enfoque en el s. XIII)” en Anuario argentino de derecho canónico, Buenos Aires, Volumen XV, 2008, pp. 265-280 https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/5737/1/aadc15.pdf
  35. VALLANÇON, François, “El método del derecho en Santo Tomás de Aquino.” en Verbo, Madrid, Número 135-136,Serie XIV, mayo-junio-julio, 1975, pp. 681-704 https://www.fundacionspeiro.org/verbo/1975/V-135-136-P-681-704.pdf
  36. ZAFFARONI, Raúl Eugenio, CROXATTO, Guido Leonardo, “Friedrich Spee: el primer criminólogo crítico” en Lecciones y Ensayos, Buenos Aires Núm. 102, 2019, pp. 313-354 http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/102/friedrich-spee.pdf
  37. ABELLÁN, José Luis, “Juan Luis Vives March” en Diccionario Biográfico electrónico, s.l.i, Real Academia de la Historia, 2018, https://dbe.rah.es/biografias/5928/juan-luis-vives-march
  38. AGUSTÍN de Hipona, La Ciudad de Dios, trads. Santos Santamarta del Río, OSA y Miguel Fuertes Lanero, OSA, Federación Agustiniana Española, s.p.i., Biblioteca de autores cristrianos vol. 16, https://www.augustinus.it/spagnolo/cdd/index2.htm
  39. BERNAL BALLESTEROS, María José, Luces y sombras del ombudsman. un estudio comparado entre México y España, Toluca, Comisión de Derechos Humanos del Estado de México-Universidad de Santiago de Compostela, 2015, https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4914/11.pdf
  40. MARGADANT, Guillermo F., La segunda vida del derecho romano, México, Miguel Angel Porrúa, 1986, https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/553-la-segunda-vida-del-derecho-romano
  41. MARTÍ SÁNCHEZ, José Ma., “La Teoría de los Derechos Humanos: Evolución y Crisis.” En DEJUÁN, Óscar, GONZÁLEZ Carrasco, Carmen et. al. (Eds.), Construir sobre Roca, Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, España, 2020, https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/26105/06%20CONSTRUIR%20SOBR
  42. MONTAIGNE, Michel de, “De la conciencia” en Ensayos, trad. de Constantino Román y Salamero, París, Real Academia Española, 1898, tomo II, https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/ensayos-de-montaigne--0/html/fefb17e2-82b1-11df-acc7-002185ce6064_161.html#I_78
  43. MONTESQUIEU, El espíritu de las leyes, s.t., México, PRD, 2018, Colección Clásicos Universales de Formación Política Ciudadana, https://www.prd.org.mx/libros/documentos/libros/espiritu-leyes.pdf
  44. PÉREZ DE TUDELA BUESO, Juan, (ed.) Obras escogidas de Fray Bartolomé de las Casas, Madrid, Atlas, 1958, Biblioteca de Autores Españoles, tomo CX, https://enriquedussel.com/txt/Textos_200_Obras/PyF_siglo_XVI/Opusculos_cartas_memoriales
  45. RODRÍGUEZ MORENO, Alonso, Origen, evolución y positivización de los derechos humanos, México, CNDH, 2015, Colección de Textos sobres derechos humanos, https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4892-origen-evolucion-y-positivizacion-de-l
  46. Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Diario Oficial de la Federación, México, 6 de marzo de 1986.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.