Estudiantes de Educación Física, Discapacidad y Percepción Social. Un Instrumento

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54167/rmccf.v4i10.1687

Palabras clave:

Percepción Social, Educación Física, Discapacidad Intelectual, Escala, Redes Semánticas Naturales, Alpha de Cronbach

Resumen

El objetivo de esta investigación fue conocer la postura que toman los estudiantes de educación física hacia las personas con síndrome de Down. Esto toma relevancia por la influencia que ejercen y ejercerán una vez sean maestros, entre sus alumnos y comunidades donde enseñen.  Dentro de este marco, hemos realizado una investigación constituida por tres fases progresivas; en la primera centralmente validamos una escala desarrollada originalmente en España que mide la percepción social de los estudiantes de educación física hacia las personas con síndrome de Down (EPSD-1; Molina y Nunes, 2012), y utilizando como muestra a los alumnos de educación física de una universidad del norte de México se aplicó el índice Alfa de Cronbach para evidenciar la fiabilidad del cuestionario, arrojando un resultado de baja consistencia interna (𝛂=.53), por tanto el instrumento tiene una confiabilidad baja y es inaceptable. En la segunda fase aplicamos una encuesta con la técnica de redes semánticas naturales (Figueroa, 1976) e identificamos algunas discordancias en el lenguaje, lo cual nos llevó a realizar los ajustes necesarios en la redacción de los 31 ítems del instrumento EPSD-1, resultando en el EPSD-3, una escala de percepción social adaptada para el contexto latinoamericano. En la tercera fase el EPSD-3 fue validado con el Alpha de Cronbach y se determinó que es un instrumento con una confiabilidad aceptable (𝛂=.74).

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sergio Enrique Madrid Aranda, Augsburg University

Sergio Madrid-Aranda (él, lo, su) es de Chihuahua, México. Recibió su Licenciatura en Educación Física de la Universidad de Chihuahua y su Maestría en Educación Especial Summa Cum Laude de la Universidad Juárez, en México. Además, obtuvo su Doctorado en Educación Especial Bilingüe con un certificado en Trastornos del Espectro Autista de la Universidad Estatal de Nuevo México en Las Cruces, Nuevo México.
Además de su pasión por enseñar a estudiantes universitarios, Sergio está igualmente interesado en apoyar a los estudiantes de color. Además, actualmente se desempeña como Director Asistente del programa Thrive en la Universidad de Augsburg, un espacio enfocado en celebrar, empoderar y desarrollar un sentido de pertenencia para los maestros de color en formación.

Citas

Referencias

Asociación Americana de Psiquiatría (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 5. Arlington VA, USA.

Baron, R. J., & Shapiro, L. G. (1980). Data structures and their implementation. New York, NY: Van Nostrand Reinhold Co.

Blunch, N. J. (2013). Introduction to structural equation modelling using IBM SPSS statistics and AMOS (2nd ed.). Los Angeles: SAGE.

Byrne D. (2005) Psicología social (10ª EDICIÓN). Editorial PEARSON PRENTICE HALL. Impreso en PEARSON EDUCACIÓN S, A. México

Chávez, B. E. (2016). El rescate de información y antecedentes sobre la historia de la Ciudad Deportiva, así como de la Educación Física en Chihuahua (Tesis de Maestría, sin publicar). Centro de Investigación y Docencia. CID.

Convención Internacional de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptados en Nueva York, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 13 de diciembre de 2006. Serie de tratados de las Naciones Unidas, vol. 333, No 4739, disponible en:

http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Cuentame. (2013, June 26). Retrieved May 20, 2016, rescatada de la página: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/discapacidad.aspx?tema=P

Cunningham, C. (1990). El síndrome de Down. Una introducción para padres (Vol. 1, Ser. 123). España: Editorial Paidas.

Elosua P., Mujika J., Almeida, L. S., & Hermosilla, D. (2014, November). Procedimientos analítico-racionales en la adaptación de tests. Adaptación al español de la batería de pruebas de razonamiento. Revista Latinoamericana de Psicología, 46(2), 117-126.

Escalafón Horizontal (1979). Decreto Gubernamental del estado de Chihuahua. Artículo 93 fracción IV de la Constitución Política del Estado y el artículo 806 del Código Administrativo.

Figueroa, J. G., González, E., & Solís, V. (1976, April). An approach to the problem of meaning: Semantic networks. Journal of Psycholinguistic Research, 5(2), 107-115.

Fisk S., & Taylor, S. (2013). Social Cognition. (2nd ed.). Londres, Inglaterra: SAGE publications Ltd.

Flórez J., & Troncoso M. (2001). Síndrome de Down. Avances en acción familiar (2nd ed.). Santander, España: Fundación de síndrome de Down de Cantabria,

Franzoi S. (2000). Social Psychology. (6th ed.). Madison, WI. USA: McGraw-Hill Higher Education. Marquette University.

George, D., & Mallery, P., (2003) SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. 11.0 update (4th ed.). Boston. E.E.U.U: Allyn & Bacon.

Gergen K. J., & Gergen M. (2011). Reflexiones sobre la construcción social Titulo original: Social construction: Entering the dialogue. Buenos Aires Argentina: Espasa Libros, S.L.U., Artes Gráficas Huertas, S.A.

Hernández S., R., Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. (5th ed.). México, D.F.: McGraw-Hill/Interamericana editores S.A. de C.V.

Heward W., L. & Orlansky M., D. (2008). Programa de educación especial I (Exceptional children). Barcelona, España: Ediciones Ceac, Planeta DeAgostini Profesional y Formación.

Hinojosa R., G. (2008). El tratamiento estadístico de las redes semánticas naturales. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades vol. XVIII, 133-154.

Hollander, E., P. (2000). Principios y métodos de la psicología social. Buenos Aires, Argentina: Oxford University Press. Amorrortu editores.

Hogg, M., A, Graham, V., M. (2010). Psicología Social. Madrid, España: Editorial Medica Panamericana, S.A.

Illán, N., (2015). LA VIDA INDEPENDIENTE, UN RETO POSIBLE. Fundación CPUED. Chile ISBN 978-84-608-9337-0 Depósito legal MU 671-2016 Diagramación - Mixx ltda. Impreso en Chile - Cipod. 9- 48

Illán, N., & Molina, J. (2011, July & aug.). Integración Curricular: respuesta al reto de educar en y desde la diversidad. Educar em Revista, (41), 17-40. Curitiba, Brasil.

INEGI - SEP. (2013). Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, CEMABE 2013.

Jamieson, S. (2004, Spring). Likert scales: how to (ab)use them. MEDICAL EDUCATION, 3(38), 1212-1218.

Journal of the United Nations; Asamblea General de las Naciones Unidas, sexagésimo primera sesión ordinaria; Génova, Italia, el 9 de diciembre de 2007. Serie de firmas y ratificaciones de tratados multilaterales con la Secretaria General. Disponible en:

http://www.un.org/spanish/disabilities/convention/list070330.pdf

Historia de la FCCF. (2012, febrero 3). Revisado: noviembre 20, 2016, Recuperado de: http://www.fccf.uach.mx/institucion/2012/02/03/historia/

Ley General del Servicio Profesional Docente. El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. México D.F., México, 11 de septiembre de 2013.

Ley publica 111-256 (Rosita´s Law). Congreso de los Estados Unidos de América Washington D.C, EUA, 5 de octubre de 2010 USA

McMillan J. H., & Schumacher S. (2005). INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, una introducción conceptual. (4th ed.). Madrid: PEARSON Addison Wesley Educación.

Mann, L. (1997). Elementos de psicología social (SOCIAL PSYCHOLOGY) México D.F: EDITORIAL LIMUSA S.A. de C.V. Grupo Noriega editores.

MALHOTRA, N. (2001). Pesquisa de marketing: uma orientação aplicada. Porto Alegre: Bookman.

Matell M., & Jacoby J. (2016, July 2). Is There an Optimal Number of Alternatives for Likert Scale Items? Study I: Reliability and Validity. Educational and Psychological Measurement, 31(3), 657-674.

McMillan J. H., & Schumacher S. (2005). INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, una introducción conceptual. (4th ed.). Madrid: PEARSON Addison Wesley Educación.

Molina S., J., & Nunes C., R. (2012). La percepción social de los futuros maestros sobre las personas con síndrome de Down: aplicación de la escala EPSD-1. Revista de Investigación Educativa, RIE vol. 30 (2), 383-396.

Molina, S. J., Nunes, R. C., & Vallejo, M. (2012, Oct. & nov.). La percepción social hacia las personas con síndrome de Down: la escala EPSD-1. Educação e Pesquisa, 949-964.

Moscovici, S. (1979). Psicología Social I Titulo original: Psychologie Sociales. Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

Moscovici, S., & Duveen, G. (2001). Social Representations. New York, NY: NEW YORK UNIVERSITY PRESS by Washington Square.

Myers, D. G. (2002). SOCIAL PSYCHOLOGY. New York, NY: INTERNATIONAL EDITION, McGraw-Hill Higher Education.

Ovejero B., A. (2007) LAS RELACIONES HUMANAS. Psicología social teórica y aplicada. Madrid, España: Editorial biblioteca nueva, S. L.

Padilla, J., A. (2000). Universidad: Génesis y Evolución. Tomo II. Universidad autónoma de San Luis Potosí, México: Editorial Universitaria Potosina.

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Grupo Editorial CINCA.

Patton, J. R., Payne, J. S., Kauffman, J. M., Brown, G. B. & Ruth A. (2003) Casos de educación especial (EXCEPTIONAL CHILDREN IN FOCUS) México D.F.: EDITORIAL LIMUSA, S.A. DE C.V. GRUPO NORIEGA EDITORES.

Pueschel, S. (2002). Síndrome de Down: hacía un futuro mejor. Guía para los padres. (2nd ed.). Barcelona, España: Masson, S.A.

Reed G. M,& Anaya C. (2012). ¿Qué es la CIE y porqué es importante en la psicología? International Journal of Clinical and Health Psychology vol. 12 N°3 pp. 461-473.

REVISIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES DE LA OMS PARA ATENCIÓN PRIMARIA, (octubre de 2011). LA CIE-11-AP. Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud. Rescatado de: http://www.fepsm.org/files/files/ICD11%20PHC%20Draft%20October%202011.pdf

Sangrador, J. L. (1982). Interacción Humana y conducta social Barcelona, España: SALVAT EDITORES, S.A.

Teker G., Guler N., Uyanik G. (2015) Comparing the Effectiveness of SPSS and EduG Using Different Designs for Generalizability Theory. Educational Sciences: Theory and Practice, vol. 15 n3 p635-645 Jun 2015

Valdez, J.L. (1998). Las redes semánticas naturales en psicología social. México: Universidad Autónoma de México.

Verdugo, M. Á., & Canal, R. (1996) Manual de evaluación en psicología clínica y de la salud.

Buela-Casal, G., Vicente E. Caballo, V.E., & Sierra, J.C. (directores) Editorial Siglo Veintiuno de España Editores S.A. impreso en España en abril de 1996.

Verdugo, M. Á. & Schalock, R. L. (2010). Últimos avances en el enfoque y concepción de las personas con discapacidad intelectual. SIGLO CERO, vol. 41, 7-21 pp.

Worchel, S., Cooper, J., Goethals, G. & Olson, J. M. (2002). Psicología social. México, D.F: International Thomson Editores, S.A de C.V.

http://www.fccf.uach.mx/

http://www.unicef.org/mexico/spanish/mx_resources_vigia_II.pdf

Descargas

Publicado

2025-01-10

Cómo citar

Madrid Aranda, S. E., Ponce Renova, H. F., & Molina Saorin, J. (2025). Estudiantes de Educación Física, Discapacidad y Percepción Social. Un Instrumento. Revista Mexicana De Ciencias De La Cultura Física, 4(10), 33–47. https://doi.org/10.54167/rmccf.v4i10.1687
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    33
  • PDF
    20

Métrica