Methodological approaches in historical research: quantitative, qualitative and comparative
PDF (Español)
Visor Redalyc (Español)
HTML-R (Español)
ePUB-R (Español)
MÓVIL-R (Español)

Keywords

Methodological approaches
Historical research
Comparative methodology
Qualitative methodology
Quantitative methodology

How to Cite

Sánchez Molina, A. A., & Murillo Garza, A. (2021). Methodological approaches in historical research: quantitative, qualitative and comparative. Debates Por La Historia, 9(2), 147–181. https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v9i2.792

Metrics

Abstract

The purpose of this paper is to make the reader aware of the characteristics of the methodological approaches used by historians to carry out research processes. There are different ways to investigate social reality. Scientific research in social sciences is approached from three paradigms or methodological alternatives: quantitative, qualitative, and comparative. Although each approach is based on different assumptions and has its rules and basic forms of action, already established and shared by the scientific community, they do not exclude one another but rather complement each other. This study aims at demonstrating how the methodology of the comparative method and its emphatic step can be applied in the development of history and in the classroom, to understand the academic phenomena directly related to the teaching and learning of History at the basic education level, specifically in secondary school.

https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v9i2.792
PDF (Español)
Visor Redalyc (Español)
HTML-R (Español)
ePUB-R (Español)
MÓVIL-R (Español)

References

Acosta, B. (2018). Aprendizaje significativo y constructivismo. Aprendizaje Significativo y Constructivismo: Características y Metodologías. Campus Educación. Revista Digital Docente, (8). Recuperado de: https://www.campuseducacion.com/revista-digitaldocente/numeros/8/files/assets/common/downloads/Campus%20Educaci.pdf

Agüera, S. (2014). El pensamiento histórico: Problemas, competencias y modelos de aprendizaje [Tesis de maestría]. Universidad de Almería, España. Recuperado de: http://repositorio.ual.es/handle/10835/2809

Álvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de Antropología, 24(1), e10. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10481/6998

Arista, J., y Reynoso, J. (2017). Elementos teórico-disciplinares para desarrollar las competencias históricas en educación secundaria en México. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15). Recuperado de: https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/298

Bonilla, E., y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales (3ª ed.). Santafé de Bogotá: Ediciones Uniandes.

De Almeida, A. (2016). Pesquisa histórica: teoría, metodología e historiografía. Historia, 7(2).

De León, C., y de la Garza, E. (2013). Método Comparativo. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/9802/1/Estudio%20Comparado.pdf

Denzin, N. K., y Lincoln, Y. S. (1994). Introduction: Entering the field of quali-tative research. In N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (eds.), Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks, California: Sage.

Díaz, F. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. México: Mc Graw-Hill Interamericana.

García, D. (2019). Aprendizaje significativo: Aplicación en la enseñanza de la Historia. Campus Educación. Revista Digital Docente, (13). Recuperado de: https://www.campuseducacion.com/blog/revista-digital-docente/el-aprendizaje-significativo/

Gómez, C., Miralles, P., y Molina, S. (2015). La evaluación del pensamiento histórico en la enseñanza de las ciencias sociales. Contribución al desarrollo de la competencia social y ciudadana. Revista de Estudios Sociales, (52), 9-14. Recuperado de https://journals.openedition.org/revestudsoc/8992

Grajales, T. (2002). La metodología de la investigación histórica: una crisis compartida. Enfoques, XIV(1), 5-21. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/259/25914104.pdf

Hernández, F. (2008). Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. México: SEP / Editorial Graó.

Hernández, R., Baptista, P., y Fernández, C. (2010). Metodología de la instigación (5ª ed.). México: McGraw-Hill.

Hurtado, J. (2008). Guía para la comprensión Holística de la ciencia. Recuperado de http://virtual.urbe.edu/tesispub/0092769/cap03.pdf

Hurtado, J. M. (s/f.). Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento histórico. Recuperado de: http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/comunidades/historia/recursos/Fuentes%20Primarias%20Hurtado.pdf

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Colombia: Universidad Surcolombiana / Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

Nohlen, D. (1988). Método comparativo. En R. Reyes (ed.), Terminología Científico-Social. Madrid: Anthropos.

Nohlen, D. (2003). El contexto hace la diferencia. México: C. Zilla / UNAM. Recuperado de: http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/10054

Prats, J., y Santacana, J. (2011). Métodos para la enseñanza de la Historia. En Didáctica de la Geografía y la Historia. Formación del profesorado. Educación Secundaria. España: Ministerio de Educación / Editorial Graó. Recuperado de: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP14883.pdf&area=E

Prats, J. (2011). Geografía e Historia. Investigación, innovación y buenas prácticas. Educación Secundaria. España: Ministerio de Educación / Editorial Graó. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=466833

Salazar, J. (2001). Problemas de enseñanza y aprendizaje de la Historia. ¿…Y los maestros qué enseñamos por Historia? [Colección Educación, núm. 10]. México: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://xplora.ajusco.upn.mx:8080/xplora-pdf/Julia%20Salazar%20Sotelo.pdf

Santisteban, A. (2010). La formación de competencias de pensamiento histórico. Clío & Asociados. Memoria Académica, (14), 34-56. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4019/pr.4019.pdf

SEP [Secretaría de Educación Pública]. (2011a). Enseñanza y aprendizaje de la Historia en Educación Básica. México: SEP. Recuperado de http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/ensenanza_aprendizaje_historia_educacion_basica.pdf

SEP (2011b). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Historia. México: SEP. Recuperado de https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/historia_2011.pdf

SEP (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. Plan y programas de estudio para la educación básica. México: SEP. Recuperado de https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/secundaria/historia/1-LpM-sec-Historia.pdf

Tonon, G. (2011). La utilización del método comparativo en estudios cualitativos. En Ciencia Política y Ciencias Sociales. Kairos: Revista de Temas Sociales, 15(27), 1-12. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3702607

Torruella, F., y Fernández, F. (2011). 12 ideas clave. Enseñar y aprender Historia. España: Editorial Graó. Recuperado de: https://educacionhistoricabenm.files.wordpress.com/2015/12/12ideasclaveensearyaprenderhistoriapdf-140331185502-phpapp022.pdf

Todos los contenidos de la revista Debates por la Historia se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.

La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares y la revista Debates por la Historia no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apega a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8).

Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente a la revista Debates por la Historia.

La publicación en la revista Debates por la Historia, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.

Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en la revista Debates por la Historia en los siguientes casos:

  1. Para fines públicos.
  2. Sin fines comerciales.
  3. Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI: numero de identificador o Recuperado de: URL exacto del documento citado (formato sugerido).

El cuerpo editorial de la revista Debates por la Historia asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).

Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y la revista Debates por la Historia.

Downloads

Download data is not yet available.