Abstract
This article makes a brief approach to the ways of teaching artisan trades in New Spain. Social relations and educational practices are analyzed inside and outside the artisan workshops that contributed to creating representations of what I call being an artisan from a historic, socio-historic and cultural anthropology perspectives. The structure of the workshop, the forms of income and the two most important areas that made up artisan education (practical and moral education) are described and analyzed. For such purposes, a variety of first and second order sources recovered from the Historical Archive of Mexico City, the Historical Archive of Notaries of Mexico and the National Library Reserve Fund were used. The article aims to develop the complex social and educational relationships of artisan culture neglected by the history of Mexican education.
References
HCM [Archivo Histórico de la Ciudad de México]. (s/f). Copia que informa sobre los escribanos de esta Audiencia Ordinaria y que a ninguno se le despache título sin haber comprobado su legitimidad y limpieza de sangre [Fondo; Ayuntamiento, Gobiernos del distrito Federal, Escribanos: notarios de la ciudad, vol. 4701, exp. 4]. Ciudad de México.
AHCM. (s/f). Ordenanzas del gremio de sombrereros [Fondo: Ayuntamiento, Gobiernos del Distrito Federal, Artesanos/Gremios, vol. 381, exp. 1]. Ciudad de México.
AHCM. (1752). Joachin Alvares de Cárdenas presenta su acta de examen en el arte de tintorero [Fondo: Ayuntamiento, Gobiernos del Distrito Federal, Artesanos/Gremios, vol. 381, exp. 6.6]. Ciudad de México.
AHCM. (1753). Ordenanzas del Oficio y Gremio de los Gamuseros hechas este año de 1753 [Fondo: Ayuntamiento, Gobiernos del Distrito Federal, Artesanos/Gremios, vol. 381, exp. 6.2.]. Ciudad de México.
AHCM. (1770). Libro de exámenes de maestros, y oficios de esta Nobilísima Ciudad perteneciente a la oficina de su Cabildo [Fondo: Ayuntamiento, Gobiernos del Distrito Federal, Artesanos/Gremios, vol. 382]. Ciudad de México.
AHCM. (1828). Sobre establecimiento de un tribunal para su corrección [Fondo: Ayuntamiento, Vagos, vol. 451, exp. 6]. Ciudad de México.
AHCM. (1829). Contra Juan Guerrero y Pedro Salinas [Fondo: Ayuntamiento, Vagos, vol. 451, exp. 15]. Ciudad de México.
AHNM. [Archivo Histórico de Notarias de México]. (1793). Arroyo Bernardo de Quiroz José Joaquín [Notaría 30, vol. 8]. Ciudad de México.
AHNM. (1791). Alba Ignacio Javier [Notaría 31, vol. 3]. Ciudad de México.
AHNM. (1786). Barrio Ignacio María, [Notaría 83, vol. 1]. Ciudad de México.
Barrio del, F. (1921) Ordenanzas de gremios de la Nueva España. Compendio de los tres tomos de la compilación de Nuevas Ordenanzas de la Muy Noble, Insigne y Muy Leal e Imperial Ciudad de México. México: dirección de Talleres Gráficos.
Carrera, M. (1954). Los Gremios mexicanos. La organización gremial en Nueva España 1521-1821. México: EDIPASA.
Castro, F. (1986). La extinción de la artesanía gremial. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Campomanes, P. (1774). Discurso sobre la educación popular de los artesanos y su fomento. Madrid: Imprenta de Don Antonio Sancha.
Darnton, R. (2018). La gran matanza de los gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa. México: Fondo de Cultura Económica.
Gonzalbo, P. (2012). Los primeros siglos de la Nueva España. En P. Gonzalbo y A. Staples (coords.), Historia de la educación en la Ciudad de México (pp. 49-117). México: Secretaría de Educación del Distrito Federal/El Colegio de México.
Guerrero, (1779). Las ciencias, artes y oficios. Discurso académico: De la conexión que tienen las Ciencias con las Artes, y Oficios: y si una Nación hará progresos en estos sin el previo consentimiento de aquellas. Sevilla: En la Oficina de D. Manuel Nicolás Vázquez y Compañía.
Jovellanos, G. (1865). Obras completas del excelentísimo señor D. Gaspar Melchor de Jovellanos ilustradas con numerosas notas y dispuestas por órden de materias en un plan claro y ameno, aumentadas además con un considerable caudal descritos del Autor dignos de la luz publica é impresos colectivamente por primera vez, con la vida de Jovellanos. Barcelona: Librería de Anticuaria de Antonio Llordachs.
Kropotkin, P. (1989). El apoyo mutuo. Un factor de evolución. Móstoles: Ediciones Madre Tierra.
Lave, J. (2001). Introducción. En S. Chaiklin, y J. Lave, (comps.), Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y contexto. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Lave, J. (1993). Apprenticeship in critical etnographic practice. Chicago: University of Chicago Press.
Mota, A. (2004). La indumentaria de la población civil en la Ciudad de México 1810-1850 [Tesis de maestría]. Universidad Autónoma Metropolitana, México.
Palacio, R. (1778). Discurso Económico-político en defensa del trabajo mecánico de los menestrales, y de la influencia de sus gremios en las costumbres populares, conservación de las artes, y honor de los artesanos. Madrid: En la Imprenta D, Antonio de Sancha.
Pérez Toledo, S. (1996). Los hijos del trabajo. Los artesanos de la Ciudad de México, 1780-1853. México: Universidad Autónoma Metropolitana/El Colegio de México.
Pérez Toledo, S. (1993). Los vagos de la ciudad de México y el Tribunal de Vagos en la primera mitad del siglo XIX. Secuencia, (27), pp. 27-42.
Pierrotti, N. (2015). La inmigración europea y el arte de enseñar oficios en los orígenes de la industria manufacturera uruguaya (1726-1860). Red Internacional de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo, (31), 106-122.
Real Academia Española. (1726). Diccionario de la lengua Castellana en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad con las phrases y modos de hablar, los proverbios o refranes y otras cosas convenientes al uso de la lengua. Madrid: En la Imprenta de Francisco del Hierro.
Rocker, R. (1967). La juventud de un rebelde. Puebla: Editorial Cajica.
Sewell, W. (1992). Trabajo y revolución en Francia. El lenguaje del movimiento obrero desde el Antiguo Régimen hasta 1848. Madrid: Taurus.
Somohano, L. (2001). Sistemas de aprendizaje gremial en obrajes y talleres artesanales en Querétaro (1780-1815). México: Gobierno del estado de Querétaro.
Thompson, E. (1984). Tradición, revuelta y conciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial. Barcelona: Crítica.
Torres, G. (2012). La ciudad novohispana. Ensayo sobre su vida política. En A. Rodríguez (coord.), Historia política de la Ciudad de México (Desde su fundación hasta el año 2000) (pp. 67-159). México: El Colegio de México.
Ward. B. (1769). Proyecto económico en que se proponen varias providencias, dirigidas a promover los intereses de España, con los medios y fondos necesarios para su planificación. España: Por don Joachin Ibarra, Impresor de Cámara de S.R.
Todos los contenidos de la revista Debates por la Historia se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares y la revista Debates por la Historia no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apega a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente a la revista Debates por la Historia.
La publicación en la revista Debates por la Historia, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en la revista Debates por la Historia en los siguientes casos:
- Para fines públicos.
- Sin fines comerciales.
- Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI: numero de identificador o Recuperado de: URL exacto del documento citado (formato sugerido).
El cuerpo editorial de la revista Debates por la Historia asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y la revista Debates por la Historia.