Situated Epistemology of History: Exploring Writings and Politics in San Juan (UNSJ, Argentina 1983-1993)
Debates 11-2
PDF (Español)
Visor Redalyc (Español)
HTML-R (Español)
Móvil-R (Español)
ePUB-R (Español)

Keywords

epistemology
historiography
situated research
university

How to Cite

Videla, H., & Saharrea, I. (2023). Situated Epistemology of History: Exploring Writings and Politics in San Juan (UNSJ, Argentina 1983-1993). Debates Por La Historia, 11(2), 55–79. https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v11i2.1171

Metrics

Abstract

This study is intertwined with the forthcoming commemoration of the 50th anniversary of the National University of San Juan (UNSJ), shedding light on the current challenges faced by history education and research within the institution. The research inquiry centers around the epistemological contributions made by the History Major of the School of Philosophy, Humanities, and Arts between 1983 and 1993. Within this framework, the investigation delves into the historical backdrop, spanning from the establishment of the university in 1973, through the period of the 1976 dictatorship, and into the restoration of democracy in the 1980s. The objective is to examine the corpus of work by employing source classification, methodological discernment, and problematization identification. By doing so, this study aims to unveil the epistemological and theoretical contributions that have enriched the landscape of historical studies in San Juan. The findings shed light on a historiography molded by the political shifts that accompanied Argentina's democratic revival. Moreover, this historiography has been contemporaneously refined in epistemological terms, a direct outcome of pedagogical and research initiatives within the autonomous academic environment of the Argentine periphery.

https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v11i2.1171
PDF (Español)
Visor Redalyc (Español)
HTML-R (Español)
Móvil-R (Español)
ePUB-R (Español)

References

Arnal, J., Del Rincón, D., y Latorre, A., (1992). Investigación educativa, fundamentos y metodología. Labor.

Aróstegui, J. (2001). La investigación histórica, teoría y método. Crítica.

Buchbinder, P. (2010). Historia de las universidades argentinas. Sudamericana.

Cantillo, A., y Vargas, Y. (2017). El tratamiento de la construcción de textos científicos escritos en la formación del licenciado en educación español–literatura. Revista Electrónica Desafíos Educativos, 1(1). http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/151/151858006/html/index.html

Carlino, P. (2003). Leer textos científicos y académicos en la educación superior: Obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva. Congreso Internacional de Promoción de la lectura y el libro. Fundación El Libro, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/paula.carlino/157.pdf

Castro, Y., Pérez, M. y Maya, Y. (2016). Estrategia para la construcción de textos científicos en la educación superior. Educere, 65 (20), 21-26. https://www.redalyc.org/journal/356/35646429003/html/

Diaz, E. (2010). Metodología de las Ciencias Sociales. Biblos.

Diaz, E. (2017). Problemas filosóficos. Biblos.

Díaz, E., y Linares, M. (2018). Reforma universitaria y conflicto social. Batalla de Ideas.

Follari, R. (2000). Epistemología y sociedad. Homo Sapiens.

García, A. (1993). La Universidad Nacional de San Juan. Su historia y proyección regional. EFU.

Henríquez, R; Pagés, J. (2004). La investigación en didáctica de la historia. Universidad Nacional de Educación a Distancia, 21(7), 63-83. https://www.redalyc.org/pdf/706/70600704.pdf

Moradiellos, E. (2001). Las caras de Clío. Siglo XXI.

Mosert, B. (Comp.) (2017). El arduo proceso de gestación de la Universidad Nacional de San Juan. EFU.

Murillo, S. (2012a). Prácticas científicas y procesos sociales. Biblos.

Murillo, S. (2012b). Posmodernidad y neoliberalismo. Luxemburg.

Murillo, S. (2016). Neoliberalismo y gobiernos de la vida. Biblos.

Pina, A. (2015). Formación docente, investigación educativa y enseñanza de las ciencias: complejidades y desafíos. Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Plá, S. (2012). La enseñanza de la historia como objeto de investigación. Secuencia, 84(1), 163-184. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-03482012000300007&lng=es&tlng=es

Pozzi, P. (2020). Haciendo historia, herramientas para la investigación histórica. Clacso.

Puiggrós, P. (1996). ¿Qué pasó con la educación argentina? Desde la conquista hasta el menemismo. Kapelusz.

Rodríguez, N. (1983). Acerca de la explicación en Historia. EFFHyA.

Rodríguez, N. (1987). Ibn Jaldun: un novedoso aporte para la consideración de la Historia. EFFHyA.

Rodríguez, N. (1989). Herder, su aporte a la Filosofía de la Historia. EFFHyA.

Rodríguez, N. (1998). En torno al problema de la interdisciplinariedad: Historia, Geografía, Geografía Histórica. EFUNSJ.

Topolsky, J. (1994). Metodología de la Historia. Cátedra.

Todos los contenidos de la revista Debates por la Historia se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.

La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares y la revista Debates por la Historia no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apega a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8).

Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente a la revista Debates por la Historia.

La publicación en la revista Debates por la Historia, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.

Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en la revista Debates por la Historia en los siguientes casos:

  1. Para fines públicos.
  2. Sin fines comerciales.
  3. Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI: numero de identificador o Recuperado de: URL exacto del documento citado (formato sugerido).

El cuerpo editorial de la revista Debates por la Historia asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).

Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y la revista Debates por la Historia.

Downloads

Download data is not yet available.