Enseñanza-aprendizaje de la violencia y el poder de los hombres. El caso de una escuela primaria del sur de Veracruz
PDF
Visor Redalyc
HTML-R
e-PUB-R
MÓVIL-R

Palabras clave

Masculinidades
etnografía
antropología
educación
violencia
poder

Cómo citar

Luna Alfaro, Ángel C., & Armenta Rodríguez, P. (2022). Enseñanza-aprendizaje de la violencia y el poder de los hombres. El caso de una escuela primaria del sur de Veracruz. Debates Por La Historia, 10(1), 141–173. https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v10i1.879

Métrica

Resumen

Mostramos los avances preliminares de una investigación antropológica en una escuela primaria del sur de Veracruz, donde usamos elementos de la etnografía y los estudios de masculinidades para develar cómo se enseña una temporalidad histórica entre niñas y niños. El tema que nos interesó observar es la enseñanza del periodo conocido como Independencia de México. Así pues, procuramos conocer cómo la enseñanza de la historia masculinizada de la independencia, ha contribuido en arraigar el poder y la violencia de género.

https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v10i1.879
PDF
Visor Redalyc
HTML-R
e-PUB-R
MÓVIL-R

Citas

Connell, R. (2001). Educando a los muchachos: nuevas investigaciones sobre masculinidad y estrategias de género para las escuelas. Nómadas, (14), 156-171. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105115268013

Connell, R. (2019). Masculinidades. México: UNAM / CIEG.

Cruz Sierra, S. (2018). Masculinidades. En H. Moreno y E. Alcántara (Coords.), Conceptos Claves en los estudios de género (vol. 2, pp. 169-182). México: UNAM / CIEG.

De Stéfano Barbero, M. (2017). ¿"Cosas de niños" o cosas que los niños hacen para hacerse hombres? Reflexiones antropológicas sobre edad, violencia y masculinidad. Hachetetepé. Revista científica de Educación y Comunicación, (15), 95-102. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2017.v2.i15.10

Díez Gutiérrez, E. J. (2015). Códigos de masculinidad hegemónica en educación. Revista iberoamericana de educación, 68, 79-98.

Garda, R. y Huerta, F. (Coords). (2007). Estudios sobre la Violencia Masculina. México: Hombres por la Equidad.

Geertz, C. (2008). La interpretación de las culturas. España: Gedisa.

Guber, R. (2015). La Etnografía. Método, Campo y Reflexividad. México: Siglo XXI Editores.

Guevara Ruiseñor, E. (2006). Masculinidad, intimidad y políticas públicas. La investigación social: sus aportes, límites y desafíos”. En G. Careaga, y S. Cruz, Debate sobre masculinidades. Poder, desarrollo, políticas públicas y ciudadanía (pp. 281-301). México: UNAM.

Hidalgo, E., Juliano, D., Roset, M., y Caba, A. (2003). Repensar la enseñanza de la geografía y dela historia. Una mirada desde el género. Barcelona: Octaedro.

Juárez Martínez A. (Coord.). (2010). Veracruzanos en la Independencia y la Revolución. Veracruz, México: Gobierno del Estado / Secretaría de Educación del Estado de Veracruz / Universidad Veracruzana.

Kazandjian, R. (2017). Desempeñar la masculinidad. No nacemos machos, cinco ensayos para repensar el ser hombre en el patriarcado (pp. 15-20). México: Ediciones la social.

Luna Alfaro, A. C. (2015a). Reflexiones desde una historia reciente acerca del trabajo sexual en Puebla. Un estudio de caso. En M. Cuecuecha Mendoza y M. Jaime Espinosa (Coords.), Estudios de Género. La perspectiva de las Humanidades en México (pp. 209-222). Tlaxcala, México: Universidad Autónoma de Tlaxcala / Seminario de Estudios de Género.

Luna Alfaro, A. C. (2015b). Las políticas y el control del cuerpo. Una reflexión histórica sobre las acciones de gobierno en torno a la trata de personas y prostitución femenina en México. En J. Vázquez Vázquez (Coord.), Migración y Violencia. Dos caras del dolor social (pp. 117-131). Tlaxcala: El Colegio de Tlaxcala A. C.

Luna Alfaro, A. C. (2016a). Los efectos de la lucha contra el crimen organizado en México. El caso de las bailarinas del table dance en un poblado del estado de Tlaxcala. En M. Soni Solís, C. Reyes de la Concha, M. Sagahón Juárez, S. Ruiz Carús y J. Reboredo Santes (Coords.), Diálogos Sustentables. Género y Violencia (pp. 91-98). México: Universidad Veracruzana / Cenzontle Grupo Editorial.

Luna Alfaro, A. C. (2016b). Pensando el trabajo sexual desde una protagonista. Una visión a las intimidades de una cantina en el sur de Veracruz. Andamios. Revista de Investigación Social, 13(30), 195-210. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/628/62845862010.pdf

Luna Alfaro, A. C. (2016c). Posibilidades de exigibilidad e implementación de los derechos humanos en una relación bilateral gobierno-mujeres trabajadoras sexuales. Un acercamiento desde la observación antropológica. En C. R. Aguilar Astorga y M. Berrios Navarro (Coords.), Derechos y Políticas Públicas. Desafíos políticos e institucionales en México (pp. 471-484). México: Universidad Autónoma Metropolitana / Juan Pablos Editor.

Luna Alfaro, A. C. (2017). Derechos humanos y trabajo sexual. una lectura desde la etnografía. Regiones y Desarrollo Sustentable, 17(33), 97-107. Recuperado de: http://www.coltlax.edu.mx/openj/index.php/ReyDS/article/view/7

Luna Alfaro, A. C. (2018). Salud sexual y creencias. Etnografías sobre la omisión del uso de preservativo entre mujeres en situación de prostitución y prostituyentes. Regiones y Desarrollo Sustentable, (35), 41-60. Recuperado de: http://coltlax.edu.mx/openj/index.php/ReyDS/article/view/27/pdf

Luna Alfaro, A. C. (2019). Entornos de prostitución y políticas de salud sexual. Revista Xihmai, (28), 7-32.

Luna Alfaro, A. C. (2020a). Los prostituyentes en las políticas públicas mexicanas. Una historia de omisión. Estudios Políticos, (49), 131-144. Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/72408

Luna Alfaro, A. C. (2020b). Políticas para vidas en situación de prostitución. Aportes desde la antropología. Jalisco, México: Universidad de Guadalajara.

Luna Alfaro, A. C. (2020c). El amor dura, mientras dura dura… Masculinidades, intimidad y salud sexual desde las cantinas mexicanas. En A. C. Luna Alfaro (Coord.), Historia Cultural: Apuntes desde México (134-152). Jalisco, México: Universidad de Guadalajara.

Luna Alfaro, A. C. (2020d). Prostitución, trata y prostituyentes en Jalisco. Una propuesta de investigación desde las masculinidades. Sociedades y desigualdades, 6(11), 70-91.

Luna Alfaro, A. C. (2021a). Prostituyentes, Prostitución y Trata de Personas en Jalisco. Un Proyecto de investigación desde los estudios de género de los hombres [Tesina]. Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 141, Guadalajara, México.

Luna Alfaro, A. C. (Coord.). (2021b). Masculinidades, prostitución y trata de personas. Jalisco, México: Universidad de Guadalajara.

Luna Alfaro, A. C. (2021c). Un proyecto de investigación sobre prostitución en Jalisco desde los estudios de género de los hombres. En A. C. Luna Alfaro, Masculinidades, prostitución y trata de personas (19-50). Jalísco, México: Universidad de Guadalajara.

Luna Alfaro, A. C. (Coord.). (2021d). Deconstrucción del ejercicio de la sexualidad opresiva para hombres de Jalisco que ejercen violencia sexual. México: Ediciones Comunicación Científica.

Minello, N. (2002). Masculinidades: un concepto en construcción. Nueva Antropología, 8(61), 11-30.

Núñez Noriega, G. (2007). Masculinidad e intimidad. Identidad, sexualidad y sida. México, pueg-UNAM / El Colegio de Sonora / Miguel Ángel Porrúa.

Núñez Noriega, G. (2016). Los estudios de género de los hombres y las masculinidades: ¿qué son y qué estudian? Culturales, IV(1), 9-31. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=694/69445150001

Otero-González, U. (2019). Historia, mujeres y género: de una historia sin género a una historia de género. Historiografías, 17, 27-50.

Pinedo González, R., Arroyo González, M., y Berzosa Ramos, I. (2018). Género y educación: detección de situaciones de desigualdad de género en contextos educativos. Contextos Educativos. Revista de Educación, (21), 35-51. https://doi.org/10.18172/con.3306

Sáez Buenaventura, C. (1990). Violencia y proceso de socialización genérica: Enajenación y transgresión, dos alternativas extremas para las mujeres. En C. Sánchez Muñoz y V. Maquieira D´Angelo (coords.), Violencia y sociedad patriarcal (1-18). Madrid: Editorial Pablo Iglesias.

Santos, M. Á. (1996). Curriculum oculto y construcción del género en la escuela. Kikiriki. Cooperación Educativa, (42-43), 14-27.

Scott, J. (2008). Género e Historia. México: Fondo de Cultura Económica.

Segato, R. (2017, 3 de junio). La violencia machista es un tema de poder [entrevista]. En L. Iramain, Hijos de 3000. La Plata: FM / Universidad de La Plata.

Sosenski, S. (2015). Enseñar historia de la infancia a los niños y las niñas: ¿para qué? Revista Tempo e Argumento, 7(14), 132-154. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338139485006

Tarrés, M. L. (Coord.). (2013). Observar, escuchar y comprender. Sobre la Tradición cualitativa en la investigación social. México: FLACSO / El Colegio de México.

Todos los contenidos de la revista Debates por la Historia se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.

La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares y la revista Debates por la Historia no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apega a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8).

Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente a la revista Debates por la Historia.

La publicación en la revista Debates por la Historia, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.

Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en la revista Debates por la Historia en los siguientes casos:

  1. Para fines públicos.
  2. Sin fines comerciales.
  3. Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI: numero de identificador o Recuperado de: URL exacto del documento citado (formato sugerido).

El cuerpo editorial de la revista Debates por la Historia asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).

Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y la revista Debates por la Historia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.