Telescopio San Pedro Mártir (TSPM)

Contenido principal del artículo

Francisco Montes Fonseca
Octavio Hinojosa de la Garza
Cornelio Álvarez Herrera
Ana Virginia Contreras García

Resumen

En 1979 se inauguró el telescopio óptico-infrarrojo más grande de México el cual tiene 2.1m de diámetro y se encuentra en el Observatorio Astronómico Nacional en la Sierra de San Pedro Mártir (OAN-SPM) en Baja California. Este telescopio ha recibido a los mejores astrónomos del país y aún continúa laborando. El día de hoy los avances tecnológicos les han permitido a los astrónomos ver galaxias y nebulosas a mayor distancia. Próximamente se construirá el Telescopio San Pedro Mártir (TSPM) con un diámetro de 6.5m, representará una gran obra de ingeniería y será producto de la colaboración internacional entre distintas instituciones y universidades. El TSPM tendrá una amplia capacidad de imagen de campo, lo que permitirá hacer investigación de vanguardia sobre astronomía planetaria, galáctica y extra galáctica, estudios de cielo variable y estudios a gran escala. Se espera que este telescopio esté instalado en un tiempo de cinco años a partir del inicio de su construcción.

Detalles del artículo

Cómo citar
Montes Fonseca, F., Hinojosa de la Garza, O., Álvarez Herrera, C., & Contreras García, A. V. (2019). Telescopio San Pedro Mártir (TSPM). FINGUACH INGENIERÍA Y CIENCIA . Una Mirada a La investigación científica, 4(12), 14–16. Recuperado a partir de https://revistascientificas.uach.mx/index.php/finguach/article/view/315
Sección
Ciencias Básicas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>