Llácer Llorca, E. V., & Ballesteros, F. (2012). El lenguaje científico, la divulgación de la ciencia y el
riesgo de las pseudociencias. Quaderns de Filologia: Estudis lingüístics. XVII, 51-67.
https://ojs.uv.es/index.php/qfilologia/article/view/3373
López Gómez, E. J., Cabrera Suárez, M. E., Pegudo Sánchez, A. G., & Cruz Camacho, L. (2011).
Fenómenos lingüísticos frecuentes que dificultan la Calidad de los textos científicos escritos
por profesionales. EDUMECENTRO, 3(1), 73-81. https://bit.ly/38jMcxy
López Leyva, S. (2011). Visibilidad del conocimiento mexicano. La participación de las
publicaciones científicas mexicanas en el ámbito internacional. Revista de Educación
Superior, XL(2), 151-165. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60422563010
López Leyva, S., & Sandoval Barraza, L.A. (2007). Un análisis de la política de ciencia y tecnología
en México (2001-2006). Estudios Sociales, 16(30), 136-165. https://bit.ly/3yCKeD0
López-Navarro, I. (2015). Estrategias de producción académica de los investigadores españoles en
un contexto globalizado (Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca, España).
http://hdl.handle.net/10366/128220
López-Navarro, I., Moreno Fernández, A. I., & Rey Rocha, J. (2017). Dificultades de los
investigadores españoles para publicar en revistas internacionales: métricas, editores y
multilingüismo. Teknokultura, (14), 13-33. http://dx.doi.org/10.5209/TEKN.54142
López-Navarro, I., Moreno, A. I., Burgess, S., Sachdev, I. & Rey-Rocha, J. (2015). Why publish in
English versus Spanish? Towards a framework for the study of researchers’ motivations.
Revista Española de DocumentaciónCientífica, 38(1): e073. doi:
http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.1.1148
López-Navarro, I., Moreno, A. I., & Rey-Rocha, J. (2015). Why do I publish research articles in
English instead of my own language? Differences in Spanish researchers’ motivations
across scientific domains. Scientometrics, (103), 939-976. http://doi.org/10.1007/s11192-015-
1570-1
Luna-Morales, E., Rusell, J. M., & Mireles-Cárdenas, C. (2012). Evolución e impacto de la
investigación en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Patrones de
publicación y Sistema Nacional de Investigadores. Investigación Bibliotecológica, 26(58),
175-213. https://bit.ly/3wibmVq
Martínez Sáez, A. (2018). Exploring the level of specialisation of a corpus of scientific texts and
students’ perceptions and needs in an esp context. Encuentro, (27), 140-156.
http://hdl.handle.net/10017/37549
Matía-Guiu, J., & García-Ramos, R. (2011). Sesgos en la edición de las publicaciones científicas.
Neurología, (26), 1-5. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2010.11.001
Mendoza, S., & Paravic, T. (2006). Origen, clasificación y desafíos de las revistas científicas.
Investigación y Posgrado, 21(1), 49-75. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65821103
Miret, A. M. (2010). El potencial de la estructura genérica de la sección Discussion en Ciencias
Médicas. En Castel, V. M., Editor. El artículo científico en inglés: aspectos teórico-
descriptivos, pedagógicos y computacionales de una modelización sistémico-funcional (pp.
129-164). Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras.
Miró, Ó., Fernández-Guerrero, I.M., &González de Dios, J. (2016). Presencia y relevancia de las
revistas científicas editadas en lengua española incluidas en el repertorio Journal Citation
Reports. Panace@, XVII(43), 34-45.
Moreno, A. I., Rey-Rocha. J., Burgess, S., López-Navarro, I., & Sachdev, I. (2012). Spanish
researchers’ perceived difficulty writing research articles for English medium journals: the
impact of proficiency in English versus publication experience. Ibérica, (24), 157-184
http://eprints.rclis.org/29319/1/4_13_24_Moreno.pdf