1
1
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XV (1) e 757 (2021)
https://vocero.uach.mx/index.php/tecnociencia
ISSN-e: 2683-3360
Artículo Científico
Producción de kale en diferentes sustratos bajo
condiciones de invernadero
Production of Kale in different substrates under greenhouse
conditions
*Correspondencia: marinie@colpos.mx (María de las Nieves Rodríguez Mendoza)
DOI: https://doi.org/10.54167/tecnociencia.v15i1.757
Recibido: 19 de enero de 2021; Aceptado: 28 de mayo de 2021
Publicado por la Universidad Autónoma de Chihuahua, a través de la Dirección de Investigación y Posgrado.
Resumen
El objetivo de la investigacn fue comparar el crecimiento y desarrollo de cultivares de kale en
diferentes sustratos en condiciones de invernadero. Bajo un diseño factorial (4 x 3), cultivares
Chinese, Siberiano, Rusian y Etiopia se sembraron en almácigos y trasplantaron en; 1) tezontle rojo
de 0.3 cm + sol. Steiner, 2) mezcla de vermicompost-perlita-suelo de monte y 3) mezcla bocashi-
perlita-suelo de monte, en un diseño experimental completamente al azar. A la cosecha (4 meses
después) se midieron variables de desarrollo, así como NO3-, K+ y Ca2+ en extracto celular de
peciolo. La altura de planta, el área foliar y peso seco de las plantas, así como el contenido de
nitratos en extracto celular se incrementaron notablemente cuando el sustrato fue tezontle con
solución Steiner. La respuesta del cultivo a vermicompost y bocashi fue estadísticamente igual en
los cuatro cultivares. El Área Foliar Específica y Relación de Área Foliar variaron como respuesta a
la fuente de nutrición en cada cultivar. Los cultivares de kale de la investigación que carecen de
potencial comercial como Brassica oleracea var acephala son una alternativa viable para producir
fácilmente y consumir por el ser humano por ser una hortaliza con alto contenido de antioxidantes
y minerales.
Palabras Clave: Brassica oleracea, B. juncea, B. carinata, sustratos orgánicos, índices de
crecimiento, extracto celular de peciolo.
Abstract
The objective of the research was to compare the growth and development of kale (Brassica
oleraecea) crops in different substrates under greenhouse conditions. Under a factorial design (4 x 3),
cultivars Chinese, Siberian, Rusian and Ethiopia were sown in seedlings and transplanted in; 1) red
tezontle of 0.3 cm + Steiner solution, 2) vermicompost-perlite-forest soil mixture and 3) bocashi-
Jordán Ordaz Gallegos1, Julio Sánchez Escudero1, Jonathan E. Márquez de la Cruz1, Ivan
Cabanzo Atilano2, María de las Nieves Rodríguez Mendoza1*
1Postgrado en Agroecología y Sustentabilidad, 2Postgrado en Edafología. Colegio de Postgraduados.
Km 36.5 Carretera México-Texcoco, CP 56230
2
Jordán Ordaz-Gallegos et al.
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XV (1) e 757 (2021)
perlite-forest soil mixture, in a completely randomized experimental design. At harvest (4 months
later) development variables were measured; NO3-, K+ + and Ca2+ in petiole cell extract. Plant height,
leaf area and the dry weight of the leaf area, as well as the content of nitrates in the cellular extract,
increased notably when the substrate was tezontle and Steiner. The response of the crop to
vermicompost and bocashi was statistically the same in the four substrates. The Specific Leaf Area
and Leaf Area Ratio varied in response to the source of nutrition in each crop. The research
conclusions are that Kale crops that are not as commercial as Brassica oleracea var acephala are a
viable alternative to easily produce and consume by human being as it is a vegetable with a high
content of antioxidants and minerals.
Keywords: Brassica oleracea, B. juncea, B. carinata, organic substrates, growth índices, petiole
cell extract.
1. Introducción
El kale pertenece a la familia Cruciferae, en donde existen 341 géneros y al menos 3977 especies
distribuidas a nivel mundial (Franzke et al., 2011), entre los cultivos más conocidos de esta familia
están; bcoli, coliflor, colza, arúgula, nabo y diversos banos (Anjum et al., 2011) que se utilizan
ampliamente en la alimentación. El kale más conocido como col rizada (Brassica oleracea var
acephala), al igual que otras especies de kale (Brassica juncea, oleracea y carinata ) (Samec et al.,
2019), se caracterizan por tener hojas carnosas con altas concentraciones de glucosinolatos y
proteínas, calcio, hierro, magnesio, potasio y vitaminas C, K y A, ricos en ácidos grasos omega 3 y
bajo contenido de calorías (Becerra-Moreno et al., 2014; Abbey et al., 2018; Giorguetti et al.,2018) así
como antioxidantes como vitamina C, carotenoides, flavonoides, que le dan propiedades
anticancerígenas y desintoxicantes, motivo por el cual le llegan a llamar el superalimento. (Ferioli
et al., 2013; Reyes-Munguia et al., 2017; Abbey et al., 2018). Aunque el kale rizado es el que con
frecuencia se encuentra en el mercado catalogado como un alimento gourmet, existen otras
variedades con diferentes formas de hojas, tonos de verde e intensidad de sabor que también
tienen alto contenido nutrimental (Azevedo et al., 2014) y que es necesario dar a conocer por ser
una alternativa de alimentación de bajo costo. Motivo por lo cual se requiere conocer las variantes
del cultivo, formas estratégicas y simples de producción para que puedan ser adoptadas por
pequeños productores y la población en general para autoconsumo o comercialización con
beneficio en la alimentación y así introducirlo dentro de la canasta básica. El objetivo de la
investigacn fue comparar el crecimiento y desarrollo de cultivares de kale no comerciales en
diferentes sustratos en condiciones de invernadero para dar alternativas simples para la
alimentación.
2. Materiales y métodos
El experimento se llevó a cabo en abril del 2019, en un invernadero del área de Nutrición Vegetal
del Colegio de Postgraduados, de tipo túnel, con ventilación y cortinas laterales, estructura de acero
galvanizada y cubierta de polietileno UVII-720. Temperatura de 38.7 °C (máxima) y 10.5 °C
(mínima) y humedad relativa fue de 76.8% (máxima) y 26.8% (mínima). Se establecieron alcigos
de poliestireno de 50 cavidades (75 cm3) con peat moss y semillas de Kale, cultivares Chinese
(Brassica juncea), Rusian (Brassica oleracea), Etiopia (Brassica carinata) y Siberiana (Brassica oleracea).
3
Jordán Ordaz-Gallegos et al.
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XV (1) e 757 (2021)
Estas se regaron con agua hasta la emergencia y a las primeras hojas verdaderas se regó con
solución Steiner al 25% hasta el tiempo de trasplante que fue cuando las plántulas tenían cuatro
hojas y una altura promedio de 15 cm (23 días). El trasplante se realizó a bolsa de polietileno calibre
800 de 35 x 35 cm que fueron llenadas con tres sustratos diferentes. 1) Tezontle de partícula de 0.5 a
1 cm2, 2) vermicompost: perlita: suelo de monte (1:1:1) y 3) bocashi: perlita: suelo de monte (1:1:1).
Las mezclas se hicieron con la finalidad de evitar compactación en los sustratos. Posterior se instaló
el riego por goteo, que para el tezontle por ser sustrato inerte se suministró la solución de Steiner al
100% (Steiner, 1961) y para las mezclas de vermicompost y bocashi agua acidulada (pH 5.5) por
considerar que los nutrientes serán absorbidos directamente de la solución de los sustratos. El
diseño de tratamientos fue una factorial 4 x 3, que corresponde a cuatro cultivares y tres fuentes
diferentes de sustratos con ocho repeticiones cada uno, establecidas en un diseño experimental
completamente al azar.
A los cuatro meses del trasplante, se cosecharon las plantas y se evaluó; in situ en el extracto celular
de peciolo, NO3-, K+ y Ca2+; con medidores específicos de Horiba (laquatwin). Altura de planta
determinada con cinta métrica, dmetro de tallo con un vernier digital Marca Truper® CALDI-
6MP, área foliar con el integrador de área foliar (LICOR LI-300), biomasa seca de hojas y tallo
poniendo a peso constante las muestras en un horno de circulación de aire y determinado con una
balanza analítica (OHAUS Adventurer Pro AV213C). Considerando que es una hortaliza de hojas,
con las medidas de área foliar y peso seco, se calcularon los índices de crecimiento: Área foliar
específica (AFE=AF/PSH; cm2 g-1) que mide el grosor de la hoja en función de la tasa de crecimiento
relativo y que se modifica con la nutrición del cultivo; y Razón de área foliar (RAF=AF/PST; cm2 g-1)
para comparar la eficiencia del dosel vegetal entre tratamientos. nde: PST= Peso Seco Total, AF =
Área foliar de la planta, PSH=peso seco de área foliar, (Mascorro et al., 2001; Hunt et al., 2002; Villar
et al., 2008).
Los datos obtenidos por cultivar, fueron analizados con el paquete SAS (versión 9.4) y sometidos a
pruebas de normalidad (Shapiro-Wilck) y homoscedasticidad (Prueba de Bartlett), el análisis de
varianza (ANOVA) con (α=0.05) y pruebas de comparación de medias de Tukey con (α=0.05).
3. Resultados y discusión
Los cuatro cultivares de kale presentaron crecimiento, forma de hojas, tamaño, color e intensidad
de sabor diferente, de acuerdo a las características genéticas de cada una de ellas (Fig. 1). De hecho,
el cv Ruso tenía los peciolos de las hojas ligeramente morados, parecidos a las hojas de betabel. Se
observan hojas lanceoladas y ovales, con bordes lisos, ondulados, dentado y acerrado.
El análisis de varianza (Tabla 1), muestra la significancia en algunas variables de estudio en función
de la especie de kale y significancia en todas las variables por efecto de los sustratos; la significancia
en las interacciones se dio solo en el área foliar, peso seco de tallo y contenido de nitratos.
4
Jordán Ordaz-Gallegos et al.
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XV (1) e 757 (2021)
Tabla 1. Análisis de varianza de crecimiento y contenido de NO3-, K+, Ca2+ en extracto celular en cultivares kale
desarrollado con diferentes sustratos en condiciones de invernadero.
Table 1. Analysis of variance of growth and content of NO3-, K+, Ca2+ in cell extract in kale cultivars
development with different substrates under greenhouse conditions.
AP
DT
AF
PSH
PSTa
PST
NO3-
K+
Ca2+
-
**
**
**
-
-
**
**
-
**
**
**
**
**
**
**
**
**
-
-
**
-
**
-
**
-
-
13.63262
17.72118
46.78646
48.93152
48.27523
45.62598
26.51728
8.712017
41.07888
0.514393
0.759430
0.810994
0.735126
0.676925
0.713479
0.914607
0.712456
0.540298
8.09
24.11
32.77
21.19
16.00
19.02
46.74
10.81
5.13
25.36979
9.636250
1047.046
7.604896
5.226875
12.83177
6167.000
276.8333
3324.333
AP = altura de planta, DT = diámetro de tallo, AF = área foliar, PSH = peso seco de hojas, PSTa =
peso seco de tallo, PST = peso seco total. - no hay diferencia estadística. ** Diferencia estadística
altamente significativa.
Kale Siberiano
(Brassica oleracea)
Kale Etiopia
(Brassica carinata)
5
Jordán Ordaz-Gallegos et al.
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XV (1) e 757 (2021)
Figura 1. Diferencias en la forma de hojas y porte de cultivares de kale producidos en invernadero.
Figure 1. Differences in leaf shape and bearing of kale cultivars produced in greenhouse.
Altura de planta y diámetro de tallo.
La altura mostró diferencias estadísticas significativas por efecto de sustrato, y el diámetro de
tallo por cultivar y sustrato (Tabla 1). Estas dos variables, son importantes en la evaluación de
crecimiento y desarrollo de las plantas y no solo estuvo determinado por la nutrición, también es
efecto de la genética, dado que cada cultivar tiene características diferentes (Tabla 2). Para fines de
comercialización del kale ambas variables no tienen importancia económica, debido a que lo que se
vende y consume son las hojas, pero los tallos pueden ser utilizados para alimento de ganado
considerando el contenido nutrimental (Dermanet, 2014).
Área foliar y peso seco de hojas
En kale, el tamaño de la hoja y la edad de esta son los factores importantes que influyen en el
sabor para la comercialización. los cultivares de Ruso (Brassica oleracea), Siberiano (Brassica oleracea)
y Etiopia (Brassica carinata), presentaron una notoria diferencia en área foliar entre las plantas
desarrolladas en tezontle y en los dos sustratos orgánicos (Fig. 2), en menor proporción se presenta
la diferencia en el cv Chinese (Brassica juncea). El análisis estadístico mostró diferencias altamente
significativas entre el tratamiento mineral y los orgánicos, por ejemplo, las plantas que crecieron en
tezontle incrementaron el tamaño de la hoja entre tres y ocho veces más que cuando las plantas
crecieron en vermicompost ó bocashi. Esta respuesta se debe al suministro balanceado de la
solución nutritiva utilizada con el tezontle, como es un sustrato inerte, este no interfiere en el
movimiento de los iones de la solución a la raíz. Yoder y Davis, 2020, indican que el área foliar es
muy importante para quienes venden en fresco, porque con las hojas grandes, hacen ver más
vistoso el manojo para el consumidor. Aunque no se puede generalizar que la nutrición mineral
siempre va a ser mejor, dado que Haile y Ayalew (2018) producen kale en suelo con la aplicación de
efluente orgánico y aumenta el área foliar más que cuando se aplica fertilizante mineral, sin
embargo, cuando combinan el nitrógeno mineral y efluente orgánico se potencializa el desarrollo de
la planta. Esta es una buena estrategia, disminuir dosis de fertilizantes minerales y combinar con
Kale Chinese
(Brassica juncea)
Kale Ruso
(Brassica oleracea)
6
Jordán Ordaz-Gallegos et al.
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XV (1) e 757 (2021)
efluentes o fertilizantes orgánicos (organomineral) como alternativa para bajar costos y
contaminación.
Figura 2. Área foliar de diferentes cultivares de kale desarrollados en sustrato inerte y orgánico en condiciones
de invernadero. (Los datos graficados representan la media +/- desviación estándar, n=8).
Figure 2. Leaf area of different kale cultivars developed in inert and organic substrate under greenhouse
conditions. (Plotted values represent the mean +/- standar deviation, n=8).
El peso seco de las hojas al igual que el área foliar, es importante porque el kale también se vende
en polvo deshidratado, esta variable presentó la misma tendencia que el área foliar (Fig. 3). Sin
embargo, es importante hacer notar que el cv Siberiano tiene hojas más gruesas que los otros, y es
posible identificar porque el área foliar de cv Etiopia era mayor que Siberiano y en el peso la
relación se invierte.
Figura 3. Peso seco de hojas de diferentes cultivares de kale desarrollados en sustrato inerte y orgánico en
condiciones de invernadero. (Los datos graficados representan la media +/- desviación estándar, n=8).
Figure 3. Dry weigth of leaves of different kale cultivars developed in inert and organic substrate under
greenhouse conditions. (Plotted values represent the mean +/- standar deviation, n=8).
7
Jordán Ordaz-Gallegos et al.
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XV (1) e 757 (2021)
Peso seco de tallo y peso seco total
No todos los cultivares tienen una misma estructura de tallo (Fig. 1). Sin embargo, las plantas
crecidas en tezontle y con solución nutritiva de Steiner siempre presentaron los tallos grandes y
robustos, independientemente del cultivo, esto se refleja con un mayor peso seco que cuando las
plantas se desarrollaron en mezcla de vermicompost y bocashi (Tabla 2). La respuesta tiene que ver
con el balance en la solución nutritiva, esto no quiere decir que los sustratos orgánicos no son
adecuados, de hecho, son estrategias en las que se debe de hacer más énfasis en su uso con la idea
de incrementar no solo el rendimiento sino las propiedades nutraceúticas del cultivo, que la
mayoría de las veces se incrementan con el uso de sustratos orgánicos (Popa et al., 2019).
El kale es un cultivo muy demandante de nutrimentos, por eso la rápida respuesta con solución
Steiner, pero es importante no olvidar que como hortaliza de hoja acumula nitratos que en altas
concentraciones son tóxicos para el ser humano (Samec et al., 2019).
La respuesta de los cultivares Ruso (Brassica oleracea), Siberiano (Brassica oleracea) y Etiopia (Brassica
carinata) a la nutrición orgánica es estadísticamente igual. En el cultivar Chinese (Brassica juncea), el
peso seco de tallo y peso seco total con vermicompost es igual al de las que crecieron en tezontle
(Tabla 2). El análisis estadístico, indica que no hay diferencias significativas en peso seco de tallo y
total entre las plantas crecidas en los sustratos orgánicos.
La respuesta de los cuatro cultivares no solo tiene que ver con la aportación de nutriente de los
sustratos, otro aspecto que es de vital importancia son las propiedades físicas que tiene cada uno de
ellos y que influye en el desarrollo de la raíz y la absorción de los nutrimentos.
Los resultados de las variables de crecimiento indican que el kale cvs Ruso y Siberiano son los que
producen mayor área foliar mas no son las plantas más altas, lo que es importante para la
comercialización que se basa solo en el uso de las hojas.
8
Jordán Ordaz-Gallegos et al.
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XV (1) e 757 (2021)
Tabla 2. Variables de crecimiento y potasio en extracto celular de peciolo de diferentes cultivares de Kale en
condiciones de invernadero.
Table 2. Growth variables and potassium in petiole cell extract in different kale cultivars under greenhouse
conditions.
Tz=tezontle, V-P-TM=(vermicompost, perlita, tierra monte (1:1:1) y B-P-TM=(Bocashi, perlita y tierra de monte
(1:1:1). Valores con la misma letra, son estadísticamente similares con base a la prueba de Tukey (P≤0.05).
El cv Ruso, tambn ha sido producido en forma orgánica utilizando coberturas y demuestran que
el contenido nutrimental del kale aumenta notablemente con el uso de frijol ejotero como cobertura
demostrando que la interacción suelo y leguminosa favorece la calidad del cultivo (Thavarajah et
al., (2019).
Contenido de nitratos potasio y calcio en extracto celular de peciolo
La concentración de NO3-, presentó diferencias estadísticas altamente significativas por cultivar,
sustrato y su interacción en todos los cultivares, el Ca2+, por cultivar y sustrato y el K+ solo por
sustrato (Tabla 1). Las altas concentraciones de nitratos en las plantas, tiene mucho que ver con el
sustrato y la fuente de nutrición (Fig. 4). El incremento es de hasta cinco veces más en plantas
crecidas en tezontle que en sustrato orgánico, lo cual es un gran riesgo para el consumo sobre todo
de niños porque puede provocar metahemoglobinemia en sangre (García et al., 2019). Dado que en
Kale
Sustrato
Altura
(cm)
Diámetro de
tallo (mm)
Peso de
tallo (g)
Peso seco
total (g)
K+
(ppm)
Ruso
Tezontle
28.56 a
12.43a
7.12 a
22.91 a
288 b
(Brassica
Vermicompost
25.37 b
10.29 a
3.22 b
9.56 b
290 b
oleracea)
Bocashi
23.12 b
9.12 b
2.71 b
7.46 b
334 a
Siberiano
Tezontle
29.0 a
15.96 a
8.83 a
28.31 a
276 b
(Brassica
Vermicompost
21.93 b
10.60 b
1.90 b
7.17 b
304 b
oleracea)
Bocashi
21.18 b
11.26 b
2.17 b
7.91 b
334 a
Chinese
Tezontle
25.31 a
7.89 a
8.31 a
16.08 a
234 b
(Brassica
Vermicompost
26.31 a
6.87 a
7.19 a
9.56 ab
230 b
juncea)
Bocashi
21.75 b
6.01 b
2.91 b
6.26 b
272 a
Etiopia
Tezontle
33.6 a
11.66 a
13.02 a
29.13 a
248 b
(Brassica
Vermicompost
24 b
6.64 b
2.48 b
4.88 b
240 b
carinata)
Bocashi
24.81 b
6.85 b
2.73 b
4.76 b
272 a
9
Jordán Ordaz-Gallegos et al.
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XV (1) e 757 (2021)
kale la concentración de nitratos esmás alta que los nitratos contenidos en lechugas (2200 a 4500
ppm) (Carrasco et al., 2006), en acelga (1690 ppm) y betabel (1379 ppm) (García et al., 2019). Estos
valores se deben principalmente a los 12 meq que contiene la solución nutritiva con la que se
regaron durante su crecimiento. Es necesario que la concentración de nitratos sea más baja debido a
que la ingesta de nitratos diaria de una persona con un peso corporal de 70 kg no debería
superar los 259 ppm (Carrasco et al., 2006). Motivo por lo cual se considera que en futuras
producciones hidropónicas se use una solución nutritiva con niveles más bajos de nitratos, o
continuar la producción con sustratos orgánicos.
Los sustratos bocashi y el vermicompost, suministran nitratos que resultan de la mineralización de
la materia orgánica por la actividad de los microorganismos y modifica su disponibilidad y
absorción como se observa en la Fig. 4. Las cantidades promedio de nitrógeno total reportadas en
bocashi varían entre 0.69 y 1.06% (Muñoz et al., 2015) y en vermicompost entre 1.03 y 5.5% (Jaimes-
Amaya et al., 2020). A mayor concentración de nitrógeno en el sustrato, se incrementa la cantidad de
nitratos en extracto celular (Nuñez-Ramírez et al., 2017).
Figura 4. Contenido de nitratos en el extracto celular de peciolo de cuatro cultivares de kale crecidos en
diferentes sustratos.
Figure 4. Nitrate content in petiole cell extract of four kale cultivars grown on different substrates.
La concentración de K+ en extracto de peciolo es mucho más baja que nitratos y calcio, los cuatro
cultivares tienen casi las mismas concentraciones que variaron entre 230 y 334 ppm de K+, un dato
importante es que todas las plantas que crecieron en bocashi tienen mayor concentración de K+ que
las que crecieron en tezontle y en vermicompost. El contenido de Ca2+ solo tuvo efecto significativo
por sustrato, presentándose diferencias altamente significativas entre las plantas crecidas en
tezontle y las que crecieron en vermicompost y bocashi (Tabla 2).
10
Jordán Ordaz-Gallegos et al.
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XV (1) e 757 (2021)
Índices de crecimiento
Los resultados de la Fig. 5 indican como el sustrato es un factor que modifica el crecimiento,
dado que hay diferencias entre los cultivares y dentro de cada cultivar en funcn de donde creció
la planta. El área foliar específica (AFE) en los cvs Etiopia (Brassica carinata), Ruso (Brassica oleracea)
y Siberiano (Brassica oleracea) confirma como en otras variables que respondieron a la nutrición con
tezontle y solución Steiner (Fig. 5a). Los valores altos de AFE reflejan como en las plantas aumentan
el área foliar y reducen el grosor de esta, lo que permite que la radiación fotosintéticamente activa
penetre más cilmente y repercuta en el desarrollo del cultivo. Este índice permite identificar muy
fácil como la planta responde a cambios de ambiente y fuentes de nutrición (Shipley, 2002) y se
define como la cantidad de área foliar por peso de hoja, es un rasgo morfológico de gran
trascendencia funcional y ecológica (Villar et al., 2008). El cv Chinese (Brassica juncea) no responde
igual al tezontle como se observa en la Fig. 5a, pero si modifica el área y peso de hoja cuando crece
en el vermicompost. En cada uno de los cultivares de acuerdo al sustrato donde crecieron se
observaron compensaciones estructurales y metabólicas, lo que permitió que los índices no fueran
iguales (Smich et al.,2017).
El valor bajo de AFE obtenido en los cultivares Ruso y Chinese, que crecieron en bocashi puede
deberse a la poca maduración del sustrato, quizás menores cantidades de nutrimentos disponibles
que hay en los sustratos ornicos y la respuesta específica de estos cultivares (Haile y Ayalew,
2018).
La relación de área foliar (RAF) varió entre cultivares. Con tezontle y vermicompost el cultivar
Etiopia presen los valores más altos (Fig. 5b), esto refleja que tiene un ciclo de desarrollo más
corto y un aparato fotosintético más activo que los otros cultivares (Santos et al., 2010). En funcn
del sustrato, las plantas que crecieron en vermicompost presentaron los valores más bajos del índice
debido a un incremento en la biomasa total, al suceder esto hay un aumento en el costo respiratorio
de la planta y la relación baja (Villalba et al., 2017). El cv Chinese, dio los valores más bajos con los
tres sustratos. Los cultivos responden de manera diferente, en el caso de Salvia hispanica la
aplicación de vermicompost incremento notablemente la RAF en comparación cuando solo creció
en suelo (González-Solano et al., 2019). Desde el punto de vista de eficiencia del sustrato, cuando
los cultivares Chinese y Ruso crecieron el bocashi tuvieron RAF más altos lo que indica que ese
sustrato favorecel que las plantas fueran más vigorosas que con las otras mezclas (Gaytan et al.,
2001), dado que todos estuvieron bajo las mismas condiciones ambientales.
En el crecimiento de los cultivares hay una marcada diferencia cuando se hace en tezontle con
solución Steiner en comparación con las mezclas de vermicompost y bocashi. A pesar de ser
estadísticamente iguales los dos sustratos orgánicos se observa en al menos tres cultivares
incrementaron algunas variables cuando el sustrato fue vermicompost. Este último es más estable
que el bocashi y en la mayoría de las veces se utiliza mas vermicompost (Bachman y Metzger,
2008).
11
Jordán Ordaz-Gallegos et al.
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XV (1) e 757 (2021)
Figura 5. Índices de crecimiento de cuatro cultivares de kale A= AFE (área foliar específica), B=RAF (razón de
área foliar) desarrollados en invernadero con tres sustratos diferentes.
Figure 5. Growth rates of kale cultivars A= AFE (specific leaf area), B=RAF (ratio of leaf area) developed in a
greenhouse with three different substrates.
12
Jordán Ordaz-Gallegos et al.
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XV (1) e 757 (2021)
4. Conclusiones
La diferencia en el crecimiento, forma de hojas y desarrollo del kale tiene que ver con las
características genéticas de cada cultivar.
Los cv Ruso (Brassica oleracea), Siberiano (Brassica oleracea) y Etiopia (Brassica carinata), se
desarrollaron mejor en tezontle y solución de Steiner que cuando crecieron con vermicompost y
bocashi, no así en cv Chinese (Brassica juncea) que presento la misma respuesta en los tres sustratos.
La produccn de kale con solución Steiner incrementa notablemente los nitratos en la planta, por lo
que será recomendable cultivar en sustratos ornicos o en hidroponia con soluciones nutritivas
con menor cantidad de nitratos.
El kale es un cultivo fácil de producir, es una alternativa viable para la producción y consumo entre
la población urbana y rural como fuente nutrimental y de propiedades nutraceúticas.
5. Referencias
Abbey, L., Pham, T. H., Annan, N., Leke-Aladekoba, A., & Thomas, R.H. (2018). Chemical
compositionof kale as influenced by dry vermicast, potassium humate and volcanic minerals.
Food Research International Journal, 107, 726- 737. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2018.03.010
Anjum, N.A., Gill, S.S., Ahmad, I., Pacheco, M., Duarte, A. C., Umar, S., Khan, N. A., & Pereira, M.
E. (2011). The Plant Family Brassicaceae: An introduction. pp 1-33. En: Anjum, N. A., Ahmad, I.,
Pereira, M. E., Duarte, A.C., Umar, S., Khan, N. A. (eds.), The Plant Family Brassicaceae.
Springer, The Netherlands. https://doi.org/10.1007/978-94-007-3913-0_1
Azevedo, M. A., Andrade, L. V. C., Fernandes, S. C. J., Pedrosa, E. C., Valadarea, R. N., Ferreira,
M.M., & Martis, A.V.R. (2014). Divergencia genética e importancia de caracteres morfológicos
em genotipos de couve, Horticultura Brasileira, 32, 48-54. https://doi.org/10.1590/S0102-
05362014000100008
Bachman, G. R., & Metzger, J. D. (2008). Growth of bedding plants in commercial potting substrate
amended with vermicompost. Bioresource Technology, 99, 3155-3161.
https://doi.org/10.1016/j.biortech.2007.05.069
Becerra-Moreno, A., Alanis-Garza, P. A., Mora-Nieves, J. L., Mora-Mora, J. P., & Jacobo-Velázquez,
D. A. (2014). Kale an Excellent source of vitamin C, pro-vitamin A, lutein and glucosinolates.
Journal of Food, 12, 298-303. https://doi.org/10.1080/19476337.2013.850743
Carrasco, G., Tapia, J., & Urrestarazu, M. (2006). Contenido de nitratos en lechugas cultivadas en
Sistemas hidropónicos. IDESIA, 24, 25-30. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292006000100005
Demanet, R. (2014). Manual de Especies Forrajeras. Plan Lechero Watt’s. 2 ed. Imprenta
AméricaValdivia. Chile. 163 p. https://bit.ly/3wweRZK
Ferioli, F., Giambanelli, E., D’Antuono, L. F., Costa, H. S., Albuquerque, T. G., Silva, A. S., Hayran,
O., Franzke, A., Lysak, M. A., Al-Shehbaz, I. A., Koc, M. A., & Mummenhoff K. (2011). Asuntos
de la familia de la col: la historia evolutiva de Brassicaceae . Tendencias en ciencias de las
plantas, 16,108-116. http://dx.doi.org/10.1016/j.tplants.2010.11.005
13
Jordán Ordaz-Gallegos et al.
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XV (1) e 757 (2021)
García, V. M., Hernández, A. R., & Navarro, A. T. (2019). La importancia de la prevención y del
diagnóstico de la metahemoglobinemia en la infancia. Form Act Pediatric Prim., 12, 137-142.
https://bit.ly/3sKmmd0
Gaytan, M. A., Palomo, G. A., & Godoy, A. S. (2001). Eficiencia en la producción y distribución de
biomasa en variedades precoces de algodón. Revista Fitotecnia Mexicana 24, 197-202.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61024209
Giorgetti, L., Giorgi, G., Cherubini, E., Gervasi, P. G., Della, C. M. C., Longo, V., & Bellani, L. (2018).
Screening and identification of major phytochemical compounds in seeds, sprouts and leaves of
Tuscan black kale Brassica oleracea (L.) ssp acephala (DC) var. sabellica L. Natural Product
Research, 32, 1617-162. http://dx.doi.org/10.1080/14786419.2017.1392953
González-Solano, K. D., Rodríguez-Mendoza, M. N., Escalante-Estrada, A. E. S., García-Cué, J. L.,
Pedraza-Santos, M. E., & Sánchez-Escudero, J. (2019). Crecimiento y producción de chía (Salvia
hispanica L.) en función de la irradiancia y fertilización orgánica. Interciencia, 44, 340-346.
https://www.redalyc.org/journal/339/33960068005/html/
Haile, A., & Ayalew, T. (2018). Comparative study on the effect of bio-slurry and inorganic N-
fertilizer on growth and yield of Kale (Brassica oleracea L.). African Journal of Plant Science,
12,81-87. https://doi.org/10.5897/AJPS2018.1639.
Hunt, R., Causton, D. R., Shipley B., & Askew, A. P. (2002). A modern tool for classical growth
analysis. Annals of Botany, 90, 485-488. https://doi.org/10.1093/aob/mcf214
Jaimes-Amaya, G. D., Vega - Ortiz, G., & Ortiz- Salazar, H. E. (2020). Utilización de residuos de la
industria papelera para la cría de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida), en la generación
de vermicompost. MODUM: Revista Divulgativa Multidisciplinar De Ciencia, Tecnología e
Innovación, 2, 30-138. https://bit.ly/3PthbrI
Mascorro, G. A., Palomo, G. A., & Godoy A. S. (2001). Eficiencia en la producción y distribución de
biomasa en variedades precoses de algodón. Revista Fitotecnia Mexicana, 24, 197-202.
https://bit.ly/3NoxdkW
Núñez-Ramírez, F., Grijalva-Contreras, R. L., Robles-Contreras, F., Macías-Duarte, R., Escobosa-
García M. I., & Santillano C. J. (2017). Influencia de la fertirrigación nitrogenada en la
concentración de nitratos en el extracto celular de peciolo, el rendimiento y la calidad de tomate
de invernadero. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, 49, 93-103.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=382853527007
Muñoz, J. M., Muñoz, J. A., & Montes, C. (2015). Evaluation of organic manures in lettuce and
cabbage plants at Popayán, Cauca. Biotecnología en el Sector Agropecuario y agroindustrial, 13,
73-82. https://bit.ly/3PrHkY5
Popa, M., Mitelut, A.N., Popa, E., Stan, A. and Popa, V. (2019). Organic foods contribution to
nutritional quality and value. Trends in Food Science & Technology, 84, p1518.
https://doi.org/10.1016/j.tifs.2018.01.003
Reyes-Munguía, A., Rosas-Trejo L., Campos-Montiel R., Quintero-Lira A., & Carillo-Inungaray M.
L. (2017). Propiedades antioxidantes del extracto acuoso de Brassica oleracea var sabellica.
Revista de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales, 3, 30-34. https://bit.ly/3yJgp3X
14
Jordán Ordaz-Gallegos et al.
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XV (1) e 757 (2021)
Samec, D., Urlić, B., & Salopek-Sondi, B. (2019). Kale (Brassica oleracea var. acephala) as a
superfood: review of the scientific evidence behind the statement. Critical Reviews in Food
Science and Nutrition, 59, 2411-2422. https://doi.org/10.1080/10408398.2018.1454400
Santos, C. M., Segura A. M., & Ñústez, L. C. E. (2010). Análisis de Crecimiento y Relación Fuente-
demanda de Cuatro Variedades de Papa (Solanum tuberosum L.) en el Municipio de Zipaquirá
(Cundinamarca, Colombia). Revista Facultad Nacional de Agronomia. Medellín, 63, 5253-5266.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179914617004
Shipley, B. (2002). Trade-offs between net assimilation rate and specific leaf area in determining
relative growth rate: relationship with daily irradiance. Functional Ecology, 16, 682-689.
https://doi.org/10.1046/j.1365-2435.2002.00672.x.
Schmidt, D., Otomar, C. C., Pilau, J., Nardino, M., & Elli, F. E. (2017). Morfo anatomía foliar de
azevém no sub-bosque de espécies arbóreas em sistemas agroflorestais. Revista Ceres Viçosa, 64,
368.375. https://doi.org/10.1590/0034-737X201764040005
Steiner, A. (1961). A universal method for preparing nutrient solutions of a certain desired
composition Plant Soil, 15, 134-154 https://doi.org/10.1007/BF01347224
Thavarajah, D., Siva, N., Johnson, N., McGee, R., & Thavarajah, P. (2019). Effect of cover crops on
the yield and nutrient concentration of organic Kale (Brassica oleracea L. var. acephala).
Scientific Report, 9, 10374 https://doi.org/10.1038/s41598-019-46847-9
Villalba, V. J., Jarma, J. A., & Combatt, M. E. (2017). Respuesta fisiológica de cultivares de arroz a
diferentes épocas de siembra en rdoba, Colombia. Temas Agrarios, 22,11-21.
https://doi.org/10.21897/rta.v22i2.940
Villar, R., Ruiz, R. J., Quero, J. L., Poorter, H., Valladares, F., & Marañón, T. (2008). Tasas de
crecimiento en especies leñosas: aspectos funcionales e implicaciones ecológicas. In: Valladares F
(Ed.) Ecología del bosque mediterráneo en un mundo cambiante. Ministerio de Medio
Ambiente. Egraf, S. A. Madrid, España. pp. 191-227. https://core.ac.uk/reader/36057750
Yoder, N., Davis, G. J. (2020). Organic Fertilizer Comparison on Growth and Nutrient Content of
Three Kale Cultivars. Hortechnology, 30,176-184. https://doi.org/10.21273/HORTTECH04483-19
2021 TECNOCIENCIA CHIHUAHUA.
Esta obra está bajo la Licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/