Salud y deporte  
Artículo arbitrado  
Actitudes sexuales y uso del condón en  
estudiantes universitarios de Ciudad Juárez,  
México  
Sexual attitudes and condom use among university  
students in Ciudad Juarez, Mexico  
1
,5  
2
2
3
HUGO S. STAINES , MIGUEL A. FRAGA , RUFINO MENCHACA , JUAN SALAZAR ,  
2
4
1
ADRIANA C. VARGAS , JESÚS BUCARDO Y CARLOS E. CANO  
Recibido: Abril 28, 2009 Aceptado: Julio 11, 2009  
Resumen  
Abstract  
Objetivo: Describir actitudes, conductas sexuales y prevalencia  
de uso del condón entre los estudiantes de una universidad  
mexicana en la frontera de México con Estados Unidos.  
Objective: Describe sexual attitudes and behaviors, and  
prevalence of condom use among students in a mexican  
university on the Mexico-United States border  
Material y métodos: Estudio descriptivo con una muestra de  
Material and methods: A descriptive study with a sample of  
561 university students who gave informed consent prior to the  
application of a questionnaire that they deposited in a closed  
and sealed box to guarantee confidentiality. Univariable analysis  
was done to describe general characteristics of the sample,  
and risk sexual behaviors were compared between groups  
using odds ratio with confidence intervals and Pearson´s chi  
square test. The statistical analysis was performed with SPSS  
version 15 for Windows.  
Results: 69.2 % (n=379) reported history of prior sexual activity.  
The mean age for start of sexual activity was 16.9 years for  
men and 18.3 years for women; 35.9 % (n=136) did not use a  
condom for their first life-time sexual relation. 76.8 % (n=289)  
had an active sex life in the past six-months, with only a third of  
them (n=98) reporting to always use a condom for sexual  
relations. A low proportion (35.3 %) reported ever having had a  
laboratory test to detect an STD, but most (90.7 %) stated that  
they would be willing to undergo a test. Although most (92 %)  
had received information about condom use and high-risk  
behaviors for HIV/AIDS and STD transmission in the past, more  
than half (55.1 %) showed interest to participate in educational  
workshops. Other results about characteristics and attitudes  
of sexual behaviors and prevalence of high-risk behaviors for  
contracting HIV/AIDS and STD’s of these students are discussed  
in this report. Conclusions: The University students studied in  
this Mexican border city represent a sexually active group at  
high risk for contracting HIV/AIDS or STDs given their attitudes  
and characteristics of sexual behaviors. It is necessary to  
develop and implement condom promotion campaigns and early  
detection and treatment of HIV/AIDS and STDs in this group.  
561 estudiantes universitarios quienes dieron su consentimiento  
informado previo a la aplicación de un cuestionario que se  
depositó en una urna cerrada y sellada para garantizar  
confidencialidad. Se realizó análisis univariado para describir las  
características generales de la muestra y se compararon grupos  
con respecto a conductas sexuales de riesgo mediante el cálculo  
de la razón de momios con intervalos de confianza al 95 % y  
prueba de ji cuadrada de Pearson. El análisis estadístico fue  
realizado con el programa SPSS versión 15 para Windows.  
Resultados: El 69.2 % (n=379) refieren antecedentes de  
actividad sexual coital. En promedio el inicio de la vida sexual  
para los hombres fue de 16.9 años y de 18.3 años para las  
mujeres; el 35.9 % no utilizaron condón en su primera relación. El  
76.8 % reportaron vida sexual activa en los últimos 6 meses, y  
solo un tercera parte de ellos (33.9 %) reportó siempre usar  
condón para relaciones coitales. Una proporción baja (35.3 %)  
reportó antecedentes de exámenes de detección de ITS, pero la  
mayoría (90.7 %) estaba dispuesto a practicárselos. A pesar de  
que la mayoría (92 %) ha recibido información sobre uso de  
condón y de conductas de riesgo para transmisión de VIH/SIDA  
e ITS, más de la mitad (55.1 %) mostraron disposición para  
participar en talleres educativos sobre este tema. En este artículo  
además se reportan los resultados de otras características,  
actitudes  
y
conductas sexuales  
y
prevalencia de  
comportamientos de alto riesgo para contraer VIH/SIDA e ITS de  
estos estudiantes.  
Conclusiones: Los universitarios estudiados en esta ciudad  
fronteriza de México forman un grupo sexualmente activo con  
riesgo alto para adquirir ITS por sus actitudes y características  
de comportamiento sexual. Es necesario desarrollar e implementar  
campañas de promoción de uso del condón y para detección  
oportuna y tratamiento de ITS en este grupo.  
Keywords: Condom use, sexual behavior, STD’s, sexually  
active, university students, Mexico.  
Palabras clave: Uso de condón, comportamiento sexual, IVSA,  
ITS, universitarios, México.  
_
________________________________  
Profesor e investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua  
Profesor e investigador de la Facultad de Medicina y Psicología, Universidad Autónoma de Baja California  
Profesor e investigador de la Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Tamaulipas  
Investigador de la Universidad de California, San Diego  
1
2
3
4
5
Dirección electrónica del autor de correspondencia: hstaines@uacj.mx  
84  
• Vol. III, No. 2 • Mayo-Agosto 2009 •  
HUGO S. STAINES, MIGUEL A. FRAGA, RUFINO MENCHACA, JUAN SALAZAR, ADRIANA C. VARGAS, JESÚS BUCARDO Y CARLOS E. CANO:  
Actitudes sexuales y uso del condón en estudiantes universitarios de Ciudad Juárez, México  
Introducción  
n la actualidad, tanto el hombre como la mujer tienen derecho a ser individuos sexuados,  
ya sea en su soltería o en el matrimonio, por el simple hecho de ser seres humanos (Sigusch,  
1
998). Esta consideración moderna se refleja en el número cada día más creciente de  
E
madres y padres solteros, con una aceptación más flexible por la sociedad; preocupando el hecho  
de que el significado original tanto social como emocional de la familia, se ha reducido de manera  
considerable, incidiendo no sólo en el aspecto reproductivo sino también en el incremento de las  
enfermedades de transmisión sexual (ETS).  
Inmersa en este complejo contexto social,  
se encuentra la población mundial joven.  
Estudios en países de occidente revelan que  
un gran número de adolescentes tienen  
encuentros sexuales a una edad más  
temprana que en generaciones previas. Al  
mismo tiempo, se observa un incremento en  
el número de adolescentes con embarazos  
no deseados y de enfermedades transmitidas  
sexualmente que están relacionadas a  
conductas sexuales de riesgo, entre las que  
se incluye el virus de inmunodeficiencia  
humana (VIH), problema en aumento  
progresivo especialmente entre la población  
joven (Nemcic et al., 2005).  
condón, entre otras (Lollis et al., 1997; Poulson  
et al., 1998; Gagnon y Godin, 2000; Lewis et  
al., 2000). Sin embargo, a pesar de que los  
estudiantes universitarios conocen la gravedad  
del VIH y el SIDA, así como sus formas de  
contagio y de prevención, continúan la práctica  
del sexo sin protección (Prince y Bernard, 1998;  
Wendt y Solomon, 1995).  
Otros comportamientos sexuales de alto  
riesgo son: la práctica del sexo casual,  
incapacidad para hablar con la pareja sobre el  
sexo seguro y el tener relaciones sexuales bajo  
la influencia del alcohol o drogas. Se ha  
reportado que es común que exista un  
incremento en el consumo de alcohol entre los  
estudiantes al ingresar a la universidad (Mora-  
Ríos y Natera, 2001). La influencia del alcohol  
disminuye la inhibición y hace que los individuos  
se involucren en sexo no planeado e inseguro.  
Poulin y Graham (2001) refieren en su estudio  
que las relaciones sexuales no planeadas bajo  
la influencia del alcohol u otro tipo de droga  
son un factor de riesgo independiente para  
múltiples parejas sexuales y uso inconsistente  
de condón. Los estudiantes universitarios  
frecuentemente combinan las relaciones  
sexuales con el alcohol (Poulson et al., 1998;  
Prince y Bernard, 1998; Tyden et al., 1996).  
En un estudio realizado en universitarios  
ecuatorianos por Piedra et al. (2005), se  
reportó que el 55 % de los encuestados refirió  
haber consumido alcohol antes de su actividad  
coital, lo que los expuso a sexo riesgoso, y  
solamente el 16 % de los hombres reportó  
haber usado condón bajo esa circunstancia.  
El mismo equipo de investigadoras realizó un  
estudio parecido en Brasil, reportando que el  
Un grupo de la población que debe ser  
estudiado por sus características cualitativas  
es el de estudiantes universitarios. Estudios  
realizados en este grupo en países como  
China reportan que el 10 % de las mujeres  
encuestadas y parejas mujeres de los  
encuestados ha tenido la experiencia de  
embarazo o de aborto inducido, y el 1.5 % en  
general, refiere haber padecido alguna ETS  
(
Ma et al., 2006). En México, se entrevistaron  
a 549 estudiantes de primer año de medicina  
y 19 de ellas (3.5 %) refirieron antecedente de  
embarazo, de las cuales diez (52 %) lo  
terminaron en aborto inducido ilegal, con los  
riesgos que este tipo de procedimientos trae  
consigo (Ortiz-Ortega et al., 2003).  
La práctica sexual de los estudiantes  
universitarios los pone en un alto riesgo para  
adquirir VIH y Síndrome de Inmunodeficiencia  
Adquirida (SIDA). Estas prácticas incluyen  
múltiples parejas sexuales, sexo oral y anal  
sin protección, además de uso inconstante del  
85  
Vol. III, No. 2 • Mayo-Agosto 2009 •  
HUGO S. STAINES, MIGUEL A. FRAGA, RUFINO MENCHACA, JUAN SALAZAR, ADRIANA C. VARGAS, JESÚS BUCARDO Y CARLOS E. CANO:  
Actitudes sexuales y uso del condón en estudiantes universitarios de Ciudad Juárez, México  
1
0 % de 200 universitarios encuestados refirió  
hombres reportan con más frecuencia el uso  
de condón como protección en su primera  
relación sexual que las mujeres (Sneed et al.,  
2001; Eggleston, 1998).  
haber consumido alcohol o alguna otra droga  
antes de su relación coital y el 33 % usó  
condón (Pillon et al., 2005). Por el contrario,  
bajos niveles en el uso de alcohol fueron  
asociados con alta frecuencia en el uso del  
condón (McNair et al., 1998).  
El porcentaje de la población estudiantil  
sexualmente activa es muy variable,  
dependiendo del país y el lugar donde se  
realiza la encuesta, oscilando dentro de un  
rango del 22 al 89 % (Ortiz-Ortega et al., 2003;  
Poulson et al., 1998; Gagnon y Godin, 2000;  
Lewis et al., 2000; Piedra et al., 2005). En el  
grupo con actividad sexual, es de gran interés  
conocer las actitudes de los estudiantes  
universitarios en cuanto al uso del condón y  
todos los factores que lo rodean, ya que la  
efectividad del mismo está demostrada como  
método de barrera física, si se utiliza de  
manera apropiada, en la prevención del VIH y  
otras enfermedades de transmisión sexual  
(Benagiano et al., 2000; Brawley et al., 2001).  
Sin embargo, se debe dar a conocer que el  
condón no protege al 100 % debido sobre todo  
a la mala técnica en su uso, que puede  
conducir a su ruptura o a su deslizamiento.  
Además la errónea percepción del condón  
como un incómodo inhibidor del placer sexual,  
hace que los varones opten por evitar su uso,  
reduciendo su riesgo de contagio al  
involucrarse solamente en relaciones  
monogámicas; en cambio aquellos quienes  
poseen actitudes positivas respecto al condón  
como recurso de protección, lo utilizan en sus  
relaciones con múltiples parejas al sentirse  
más seguros ante el riesgo de contagio. Las  
mujeres en cambio, se preocupan más por  
convencer a sus parejas a utilizar el condón,  
y menos por la disminución del placer sexual  
al utilizarlo (Lollis et al., 1997; Weinberg et al.,  
Las características socio demográficas  
de los jóvenes universitarios deben tomarse  
en cuenta antes de generalizar los resultados  
a la población abierta (Visser et al., 2005), y  
se les debe considerar como un grupo  
particular de riesgo para ETS y embarazos  
no deseados.  
Se han referido conductas de riesgo entre  
los 15 y 25 años como son: el inicio temprano  
de su vida sexual bajo una ilusión de aparente  
control y dominio de su realidad, la falta de  
concordancia entre la maduración  
biofisiológica y psicosocial, la búsqueda de  
una identidad, la influencia del grupo, la  
presencia de temores y confusión, el  
contraste y enfrentamiento a las normas y  
valores establecidos, así como su escasa  
previsión del futuro (Sueiro et al., 1998).  
En cuanto al inicio de la vida sexual activa  
(
IVSA), la mayoría de los estudios, en  
diferentes contextos socio culturales,  
coinciden en señalar la edad promedio para  
inicio de vida sexual activa de 15 años para el  
hombre y 16 para las mujeres (Mogilevkina et  
al., 2001; Upchurch et al., 1998; Manzini,  
2
001; Leitenberg y Saltzman, 2000; Biro et  
al., 2001; Micher y Silva, 1997). Es importante  
considerar la falta de uso del condón en la  
primera relación sexual, ya sea como método  
anticonceptivo o para prevenir enfermedades  
por contacto sexual; los reportes de esta  
relación insegura varían entre el 25 y el 65 %,  
de acuerdo a donde se realizó el estudio y al  
grupo etario citado (Mogilevkina et al., 2001;  
Micher y Silva, 1997; Abma y Sonenstein,  
1998;Albarracin et al., 2000).  
Al contrastar el uso del condón en ambos  
sexos, se ha reportado que las mujeres  
refieren menos su uso que los hombres  
(Wendt y Solomon, 1995; Sallah et al., 1999).  
El gran número de diferencias cualitativas  
entre los grupos de universitarios estudiados  
da como resultado unos rangos muy amplios  
en cuanto a la frecuencia y consistencia del  
2
001; Manning et al., 2000). El límite superior  
de este rango corresponde a un estudio entre  
estudiantes universitarios mexicanos  
realizado por Micher y Silva (1997). Los  
86  
• Vol. III, No. 2 • Mayo-Agosto 2009 •  
HUGO S. STAINES, MIGUEL A. FRAGA, RUFINO MENCHACA, JUAN SALAZAR, ADRIANA C. VARGAS, JESÚS BUCARDO Y CARLOS E. CANO:  
Actitudes sexuales y uso del condón en estudiantes universitarios de Ciudad Juárez, México  
uso del condón. Así, múltiples estudios  
reportan el uso consistente del condón en el  
rango del 10-79 % de los encuestados en sus  
respectivas muestras, de manera  
inconsistente entre el 58-60 % y refirieron  
nunca utilizar condón entre el 9.6 y el 66 % de  
la población estudiada (Poulson et al., 1998;  
Gagnon y Godin, 2000; Prince y Bernard, 1998;  
Wendt y Solomon, 1995; Weinberg et al.,  
experiencia en su historial personal en cuanto  
a su sexualidad, la cual reporta cifras muy  
variadas en cuanto a la frecuencia del uso del  
condón como método de barrera, ya sea contra  
ETS o para evitar embarazos no planeados.  
Ante la necesidad de información  
actualizada y ubicada al propio entorno, se ha  
realizado un estudio exploratorio descriptivo  
multicéntrico sobre actitudes en cuanto al uso  
de condón en estudiantes universitarios de la  
frontera norte de México, el cual abarca las  
ciudades de Tijuana, Ciudad Juárez y  
Matamoros, en sus respectivas universidades  
oficiales. El objetivo de este trabajo es describir  
los resultados encontrados en los estudiantes  
encuestados de la Universidad Autónoma de  
Ciudad Juárez, Chihuahua, con la finalidad de  
contar con la información correspondiente para  
poder planear y programar actividades de  
promoción de sexo más seguro entre aquellos  
que, en su momento, ya como egresados,  
serán multiplicadores de dicha acción en su  
campo laboral, ya que por su calidad de  
profesionales de la localidad, se convertirán en  
líderes naturales de opinión en sus propias  
comunidades.  
1998; Beckman et al., 1996; Critelli y Suire,  
1998; Peltzer, 2000; Civic, 2000; Diiorio et al.,  
2000).Ante la pregunta para conocer el motivo  
por el cual los estudiantes no utilizan el  
condón, los principales factores reportados o  
barreras son: el estar involucrados en  
relaciones monógamas, falta de experiencia  
o fracaso al intento de utilizar los condones,  
vergüenza al comprar y utilizar condones, el  
tener relaciones sexuales bajo la influencia del  
alcohol o de alguna droga, no querer ofender  
a la pareja, creer que el condón va a disminuir  
el placer sexual, ser espontáneo y no arruinar  
el momento, pérdida de la erección al colocar  
el condón, falta de disponibilidad cuando se  
necesita, miedo al rechazo, incapacidad de  
hablar con confianza, tener miedo de lo que  
podría pensar la pareja de su historial sexual  
si se insiste en utilizar condón, influencia  
familiar, de los amigos o la religión en cuanto  
al uso del condón, porque interfiere con la  
Materiales y métodos  
El presente es un estudio transversal  
descriptivo que se realizó en la Universidad  
Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), institución  
pública de educación superior que cuenta con  
«naturalidad» del acto sexual, el uso de otras  
formas de anticonceptivos, conocimiento de  
la historia sexual de la pareja, lo que le da más  
confianza, o bien, desconocimiento o pobre  
percepción de los riesgos para contraer el VIH  
1
9,300 alumnos inscritos en carreras  
profesionales, y de los cuales fueron  
seleccionados 561 por accesibilidad y  
conveniencia para responder a un cuestionario  
de 21 preguntas; del total de encuestados,  
fueron eliminados 13 sujetos por haber  
contestado el instrumento de manera  
incompleta, por lo que el tamaño final de la  
muestra fue de 548 individuos.  
(
Lollis et al., 1997; Prince y Bernard, 1998;  
Wendt y Solomon, 1995; Tyden et al., 1996;  
Benagiano et al., 2000; Critelli y Suire, 1998;  
Cohen et al., 1999).  
Por lo anterior, se puede concluir que los  
estudiantes universitarios integran un grupo de  
alto riesgo. Si se considera la edad promedio  
de inicio en la vida sexual activa (16 años) y el  
estilo propio de vivir a nivel universitario, se  
puede considerar que la mayoría de los  
estudiantes son sexualmente activos o  
inactivos, pero ya con al menos una  
El instrumento fue validado y aplicado  
previamente en la ciudad de Tijuana,  
Universidad Autónoma de Baja California  
(
UABC)(Fraga et al., 2008), la primera de tres  
sedes a encuestar como parte del estudio  
multicéntrico citado y al cual pertenece el  
87  
Vol. III, No. 2 • Mayo-Agosto 2009 •  
HUGO S. STAINES, MIGUEL A. FRAGA, RUFINO MENCHACA, JUAN SALAZAR, ADRIANA C. VARGAS, JESÚS BUCARDO Y CARLOS E. CANO:  
Actitudes sexuales y uso del condón en estudiantes universitarios de Ciudad Juárez, México  
presente reporte, evaluado como una  
investigación sin riesgo y aprobada por los  
comités de bioética de la UABC y la UACJ. Se  
capacitó a los encuestadores en la técnica y  
requisitos del reclutamiento y vigilancia de las  
condiciones del entorno, forma de recabar los  
cuestionarios y en el cuidado de la privacidad  
de los encuestados.  
comparar grupos cuando los resultados no  
siguieron una curva de distribución normal. Para  
el análisis de variables categóricas se estableció  
asociación mediante razón de momios,  
calculándose intervalos de confianza al 95 % y  
prueba ji-cuadrada de Pearson a dos colas para  
significancia estadística. Se realizó regresión  
logística para estimar predictores para variables  
dependientes categóricas, estableciéndose una  
significancia estadística con p < 0.05. Se utilizó  
el programa estadístico SPSS versión 15 para  
Windows.  
El procedimiento en campo consistió en  
solicitar la participación voluntaria de los  
estudiantes, explicando el motivo del estudio  
y manejo posterior de la información recabada.  
Dicho reclutamiento se realizó en diversas  
áreas de concentración de alumnos (sala de  
cómputo, aulas desocupadas, pasillos  
principales, áreas de descanso, etc.); a  
quienes aceptaron participar, se le entregó el  
cuestionario y un lápiz, dejándolos solos para  
que lo contestaran. El cuestionario incluyó en  
forma explícita al inicio del mismo, el  
consentimiento por parte del encuestado para  
participar en el estudio y uso de la información;  
al aceptar, continuó con el cuestionario, y en  
caso de rechazo, lo entregó sin contestar al  
encuestador el cual siempre se mantuvo a una  
distancia prudente, para acudir en caso de que  
el encuestado lo solicitara; en estos casos,  
después de aclaradas las dudas, el  
encuestador se retiró a la distancia que  
requiriera el voluntario para respetar la  
privacidad de su participación. Al terminar, el  
encuestado depositó personalmente su  
cuestionario, doblado en cuatro partes, en una  
urna cerrada y sellada, con lo que se percató  
de la confiabilidad y respeto a su privacidad.  
Al término de cada día, se abrieron las urnas  
y se concentraron en forma administrativa los  
cuestionarios para calificar su inclusión.  
Resultados  
Participaron 548 estudiantes, procedentes  
de las distintas escuelas de la Universidad  
Autónoma de Ciudad Juárez, siendo las carreras  
más representadas las de Medicina,  
Administración de Empresas, Diseño Gráfico,  
Ingeniería Industrial, y Odontología, con más de  
la mitad de los participantes (53.6 %). El resto  
de la muestra procedió de las otras veintinueve  
carreras. En cuanto a distribución por sexo,  
participaron 293 mujeres y 255 hombres. La  
edad promedio de los estudiantes que  
participaron fue de 21.5 (±3.9). El estado civil  
correspondió en su mayoría a estudiantes  
solteros, seguido por los casados y en menor  
proporción los que se encontraron en unión  
consensual o divorciados. En el Cuadro 1 se  
presentan estas características generales de los  
estudiantes encuestados.  
La mayoría de los estudiantes reportaron  
haber tenido ya relaciones sexuales (n=379, 69.2  
%). El inicio de las relaciones sexuales ocurrió  
a una edad promedio de 17.6 años (±2.3) con  
rangos reportados entre los 7 y los 26 años de  
edad. No existió asociación entre la preparatoria  
de procedencia o la carrera universitaria con el  
haber iniciado relaciones sexuales, sin embargo,  
el sexo masculino sí se asoció  
significativamente al inicio de vida sexual,  
mostrando los hombres una mayor proporción  
de sujetos que ya habían iniciado relaciones  
sexuales. En el Cuadro 2 se presentan estos  
resultados.  
Se codificaron los cuestionarios para ser  
capturados en la base de datos SPSS ver. 15  
para su análisis estadístico, el cual se realizó  
utilizando medidas de tendencia central y  
dispersión para el análisis univariado. Se  
contrastaron las medias entre grupos  
mediante t de Student, y se utilizó prueba U  
de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis para  
88  
• Vol. III, No. 2 • Mayo-Agosto 2009 •  
HUGO S. STAINES, MIGUEL A. FRAGA, RUFINO MENCHACA, JUAN SALAZAR, ADRIANA C. VARGAS, JESÚS BUCARDO Y CARLOS E. CANO:  
Actitudes sexuales y uso del condón en estudiantes universitarios de Ciudad Juárez, México  
Cuadro 1. Características generales de los  
Cuadro 2. Inicio de relaciones sexuales entre  
estudiantes universitarios de acuerdo a  
sexo.  
estudiantes encuestados (n=548)  
Variable  
IVSA NO IVSA R.M. I.C. 95%  
p
Media (D.E)  
Rango  
21.5 (3.9)  
Edad  
Sexo  
Mujeres  
Hombres  
Pública  
Privada  
Area salud  
Otra  
179  
200  
306  
73  
114  
55  
1
2.3  
1
Gpo ref  
17 a 59 años  
255 (46.5 %)  
293 (53.5 %)  
90 (16.4 %)  
Sexo  
1.6 - 3.4 <0.001  
Gpo ref  
Hombres  
Mujeres  
145  
24  
Preparatoria  
Carrera  
0.7  
1
0.4 - 1.1  
Gpo ref.  
N.S.  
Medicina  
104  
275  
151  
118  
Administración de  
Empresas  
68 (12.4 %)  
1.14 0.7 - 1.7  
N.S.  
Nota: IVSA, inicio de vida sexual activa; No IVSA, no inicio de  
vida sexual activa; R.M. razón de momios; I.C. 95%, intervalo de  
confianza al 95%; p, valor de p; Gpo ref, grupo de referencia;  
Facultad de  
procedencia  
Diseño Gráfico  
Ingeniería Industrial  
Odontología  
Otras  
52 (9.5 %)  
51 (9.3 %)  
33 (6 %)  
N.S., no significativo.  
254 (46.4 %)  
480 (87.6 %)  
49 (8.9 %)  
También se observó una edad de inicio de  
la actividad sexual más temprana en hombres  
que un mujeres, con una media de 16.9 (± 2.2)  
para los hombres, y una media de 18.3 (± 2.1)  
para mujeres, lo que refleja una diferencia  
estadísticamente significativa con una p < 0.001.  
Soltero  
Casado  
Estado civil  
Unión consensual  
Divorciado  
Pública  
11 (2 %)  
8 (1.5 %)  
451 (82.3 %)  
97 (17.7 %)  
379 (69.2 %)  
169 (30.8 %)  
Escuela  
preparatoria  
Con respecto a conductas de riesgo en su  
primera relación sexual, se identificó  
principalmente el no haber usado condón y el  
encontrarse bajo los efectos del alcohol o  
Privada  
Si  
Relaciones  
sexuales  
No  
Cuadro 3. Características generales asociadas al uso o no uso de condón  
en primera relación sexual en estudiantes universitarios (n=397).  
No uso  
de condón  
Uso de  
condón  
R.M.  
I.C. 95%  
p
Mujeres  
Hombres  
Pública  
Privada  
Área salud  
Otra  
51  
85  
128  
115  
1
1.8  
1
Gpo. ref.  
1.2 - 2.8  
Gpo. ref.  
0.7 - 2.3  
Gpo ref.  
1.1 - 3.0  
Gpo. ref.  
0.9 - 4.0  
Sexo  
0.005  
N.S.  
114  
22  
192  
Preparatoria  
Carrera  
51  
1.3  
1
27  
77  
109  
122  
14  
166  
1.8  
1
0.013  
N.S.  
No  
229  
Uso de alcohol  
Uso de drogas  
Si  
14  
1.8  
No  
131  
5
242  
Si  
1
Insuf.  
-
Media(D.E.)  
Rango  
17.4(2.8)  
7 - 26  
17.8(1.9)  
12 - 16  
-
N.S.  
Edad primera  
relación  
Nota: R.M. razón de momios; I.C. 95%, intervalo de confianza al 95%; p, valor de p; Gpo ref,  
grupo de referencia; N.S., no significativo; Insuf, muestra insuficiente para análisis.  
89  
Vol. III, No. 2 • Mayo-Agosto 2009 •  
HUGO S. STAINES, MIGUEL A. FRAGA, RUFINO MENCHACA, JUAN SALAZAR, ADRIANA C. VARGAS, JESÚS BUCARDO Y CARLOS E. CANO:  
Actitudes sexuales y uso del condón en estudiantes universitarios de Ciudad Juárez, México  
drogas. Un 35.9 % (n=136) de los sujetos  
sexualmente activos mencionó no haber usado  
condón en su primera relación sexual. Los  
principales factores asociados con no haber  
usado condón fueron el sexo masculino y el  
pertenecer a una carrera ajena a las áreas de  
salud. No se observó asociación con la edad  
en la que ocurrió la primera relación sexual,  
con la preparatoria de procedencia, o con el  
uso de alcohol. El contraste con el uso de  
drogas en primera relación sexual y el no uso  
de condón no pudo llevarse a cabo debido al  
pequeño número de sujetos que reportaron  
haber usado drogas (n=6). En el Cuadro 3 se  
presentan estos resultados. La asociación  
observada se mantuvo en el análisis logístico  
multivariado.  
comprendido entre 0 y 20 (mediana 0, rango  
intercuartílico de 1 a 3). Para hombres se  
reportó una mediana de 1 (rango de 0 a 20) y  
para mujeres una mediana de 0 (rango de 0 a  
5). Esta diferencia entre hombres y mujeres  
en cuanto al número de parejas sexuales  
casuales fue estadísticamente significativa  
con una p < 0.001.  
De los 379 sujetos que reportaron haber  
tenido ya relaciones sexuales, el 76.3 %  
(
n=289) se encontraba sexualmente activo al  
momento del estudio. Doscientos veintidós  
76.8 %) afirmaron usar condón regularmente.  
(
En ellos se observaron los siguientes  
patrones de uso: siempre lo usa, 33.9 %  
(
(
n=98); la mayoría de las veces, 23.9 %  
n=69); algunas veces, 19 % (n=55); nunca,  
La principal razón que se ofreció para no  
haber usado condón en esta primera relación  
sexual entre quienes señalaron una causa  
específica fue la no disponibilidad del mismo  
23.2 % (n=67).  
Entre los motivos referidos por los cuales  
no se utiliza condón en los 289 sujetos  
sexualmente activos, el más frecuente fue:  
por usar otro método de planificación familiar  
(n=42, 7.7 %) y la confianza en la pareja (n=10,  
1.8 %). En 77 sujetos (14.1 %) la causa fue  
(
51.6 %), seguido por la afirmación de  
considerada como ajena a las respuesta que  
se les presentaron (otra causa).  
confianza en su pareja (38.8 %), por falta de  
disponibilidad (31 %), porque no les gusta (19  
%), porque mencionan que disminuye la  
sensibilidad (11.6 %), porque reconocen no  
saber utilizarlo (3.7 %). Solamente el 2.7 %  
reportó el no uso de preservativo por haber  
estado bajo el influjo de alcohol o drogas, y el  
1.1 % porque su religión se lo prohíbe. De  
estos 289 alumnos sexualmente activos, ante  
la pregunta de qué hacen si su pareja no  
desea utilizar condón, solamente el 20.1 %  
señaló que rechaza esta relación de riesgo.  
De los 207 que reportaron practicar sexo oral,  
el 86.93 % no se protege y de los 68 que  
practican sexo anal, solamente el 51.4 % utiliza  
condón.  
Veintiocho sujetos señalaron haber tenido  
su primera relación sexual bajo la influencia del  
alcohol y seis sujetos señalaron haber estado  
expuestos a alguna droga. La exposición a  
alcohol y drogas en su primera relación sexual  
se observó principalmente en hombres, los  
expuestos al alcohol en su primera relación  
sexual fueron 20 hombres y 8 mujeres  
(p=0.030), y con uso de drogas se observaron  
seis expuestos, todos ellos hombres (p=0.02).  
El número de parejas sexuales señalado  
fue de 1 a 22 en los 379 sujetos que afirmaron  
haber tenido ya relaciones sexuales. Entre  
hombres y mujeres se observó una diferencia  
en el número de parejas sexuales, con una  
mediana de 3 para hombres (rango de 1 a 22)  
y en mujeres una mediana de 2 (rango 1 a 15).  
Lo anterior representó una diferencia  
significativa con un valor de p < 0.001.  
Del total de la muestra, refieren haber  
recibido información sobre uso del condón 509  
(92.9 %) de los cuales el 68.6 % la califican  
como suficiente, 27.9 % regular y el 3.5 % como  
insuficiente. Las fuentes de información fueron  
principalmente la escuela (47.1 %), promotores  
de salud (20.6 %) y la familia (14.1 %),  
El número de parejas sexuales casuales  
que se reportaron en estos 379 sujetos estuvo  
90  
• Vol. III, No. 2 • Mayo-Agosto 2009 •  
HUGO S. STAINES, MIGUEL A. FRAGA, RUFINO MENCHACA, JUAN SALAZAR, ADRIANA C. VARGAS, JESÚS BUCARDO Y CARLOS E. CANO:  
Actitudes sexuales y uso del condón en estudiantes universitarios de Ciudad Juárez, México  
estudiantes mexicanos con un resultado por  
encima de lo encontrado en el presente estudio.  
seguidos de publicidad gráfica y audiovisual,  
amigos y la iglesia. Pese a que solamente el  
3
5.4 % refirió haberse practicado algún estudio  
Cabe mencionar que los hombres refirieron  
mayor consumo de alcohol y drogas cuando  
tuvieron su primera relación sexual, lo que  
puede responder a factores culturales que  
influyen en el desarrollo de estos hábitos, sobre  
todo como antecedente para la toma de  
decisiones importantes en su vida temprana.  
Así mismo, fueron menos los hombres en  
relación a las mujeres quienes refirieron haber  
utilizado condón en su IVSA, lo que no es  
consistente con los reportes de Sneed et al.  
de laboratorio para detección de enfermedades  
de transmisión sexual, el 90.7 % de los  
encuestados está dispuesto a practicárselo si  
se le ofrece en campañas o en caso necesario  
ante la exposición a un riesgo, y el 55.1 % en  
participar en talleres y programas educativos  
para el uso adecuado del condón.  
Discusión  
Los resultados obtenidos en el presente  
estudio son consistentes con algunos reportes  
de investigaciones previas en otras  
comunidades estudiantiles universitarias, y  
como es de esperarse, también se incluyen  
diferencias sobre todo por las características  
socioculturales de cada grupo en estudio. Así,  
en lo referente al número de alumnos que  
refieren vida sexual activa, se observa que en  
Ciudad Juárez (UACJ) es del 69.2 %, lo que se  
encuentra dentro del rango referido para otros  
estudios (22-89 %) tendiendo más hacia el límite  
superior.  
(
2001) y de Eggleston (1998) quienes  
reportaron dicho antecedente con mayor  
frecuencia entre sus estudiantes hombres  
entrevistados. Es importante señalar que los  
motivos referidos por los cuales no usaron  
condón en su IVSA fueron principalmente la no  
disponibilidad del mismo y el tenerle confianza  
a su pareja, además de otras causas en menor  
frecuencia; dichos motivos se encuentran  
dentro de la lista de barreras o justificaciones  
citadas en los antecedentes del presente  
trabajo.  
Al considerar como vida sexual activa el  
haber tenido relaciones coitales dentro de los  
últimos seis meses a la fecha de la aplicación  
de la encuesta, los 289 estudiantes que  
contestaron afirmativamente a esta pregunta  
corresponden a un 76.3 % de los 379 que ya  
tienen el antecedente de vida sexual (activa o  
inactiva) y al 52.7 % del total de la muestra. De  
los que actualmente son activos sexualmente,  
usan condón en forma constante solamente el  
El IVSA a los 16 años en los hombres y 18  
entre las mujeres fue más tarde comparado a  
lo reportado para la población general, que es  
de 15 y 16 años respectivamente. Esta primera  
relación, bajo el influjo del alcohol, se refiere  
en un 5.1 %, cifra muy por debajo de lo  
reportado por Piedra et al. (2005) entre  
estudiantes ecuatorianos (55 %) y brasileños  
(10 %); aún cuando el porcentaje es bajo (1.1  
%) el antecedente de IVSA bajo el efecto de  
3
3.9 %, lo que es consistente con lo reportado  
por Poulson et al. (1998), Peltzer (2000) y Civic  
2000), quienes citan dentro de un rango del  
7-35 % de uso constante del condón en sus  
otro tipo de droga diferente al alcohol estuvo  
presente; sin embargo y en contraste con  
Poulin et al. (2001), ni la edad de inicio o el uso  
de alcohol o drogas resultaron predictores  
significativos en la muestra para observar la  
relación sexual de riesgo, la cual fue reportada  
en el 35.9 % de los universitarios encuestados,  
cifra que se encuentra dentro del rango de los  
reportes referidos (25-65 %) entre los cuales  
se citan el de Micher et al. (1997) y que  
corresponde al límite superior, realizado en  
(
2
poblaciones estudiadas; sin embargo, está por  
debajo del 79 % citado por Gagnon et al. (2000)  
y por encima del 13 % referido por Weinberg et  
al. (1998) y del estudio de Prince et al. (1998)  
quienes refieren el uso constante solamente  
en un 10 % de su población sexualmente  
activos.  
91  
Vol. III, No. 2 • Mayo-Agosto 2009 •  
HUGO S. STAINES, MIGUEL A. FRAGA, RUFINO MENCHACA, JUAN SALAZAR, ADRIANA C. VARGAS, JESÚS BUCARDO Y CARLOS E. CANO:  
Actitudes sexuales y uso del condón en estudiantes universitarios de Ciudad Juárez, México  
El 23.2 % de los estudiantes sexualmente  
activos que contestó nunca utilizar condón,  
está por encima del 9.6 % reportado por Diiorio  
et al. (2000) y del 13 % correspondiente al  
estudio de Poulson et al. (1998); a la vez, se  
encuentra por debajo de lo reportado por  
Weinberg et al. (1998) quienes encontraron  
esta respuesta en el 66 % de su muestra, así  
como del estudio realizado por Peltzer (2000)  
que lo reporta en un 29.2 % de su muestra.  
La mayoría de los que reportaron no utilizar  
condón mencionaron que la causa principal  
fue el utilizar otro método de planificación  
familiar, lo que corrobora el hecho mencionado  
en los antecedentes de que a los estudiantes  
les preocupa más un embarazo no planeado  
que una ETS; la segunda causa para su no  
uso, es de nuevo la confianza en su pareja y  
en tercer lugar la no disponibilidad de los  
condones al momento de necesitarlos.  
Se observa un gran interés, más del 90 %  
de los encuestados, por realizarse exámenes  
de laboratorio para detección oportuna de ETS  
en caso de que se les pongan a disposición,  
ya que sólo poco más de la tercera parte  
reportan haberse realizado alguno de ellos con  
anterioridad. Sin embargo, solamente el 55 %  
menciona estar dispuesto a participar en  
talleres y programas educativos referentes al  
uso adecuado del condón, hallazgo que deberá  
estudiarse más a fondo para conocer los  
motivos de la falta de disposición de casi la  
mitad de los encuestados y poder así diseñar  
estrategias para captar su interés.  
Conclusiones  
En general, los resultados demuestran que  
los estudiantes universitarios estudiados forman  
parte de un grupo de alto riesgo para contraer  
enfermedades de transmisión sexual, como  
también lo citan los estudios referidos y que en  
su mayoría presentan los factores de riesgo  
necesarios para adquirir una enfermedad de  
transmisión sexual por no usar el condón en  
forma consistente o por el mal uso del mismo,  
sin dejar de lado la influencia sociocultural en  
sus actitudes. Se debe medir el nivel de  
conocimiento en cuanto al uso adecuado del  
condón ya que, como en la mayoría de las  
publicaciones citadas, se mencionan los  
porcentajes de uso, pero no se determina si lo  
hacen en forma correcta o no; esto es de gran  
importancia ya que, de ser así, el joven puede  
estar utilizando mal el condón y estar confiado  
en que lo hace de manera correcta, cuando tal  
vez se encuentre dentro del grupo de alto riesgo,  
al no cumplir con la técnica adecuada.  
Una situación preocupante es el hecho  
reportado por los entrevistados de que, en  
caso de que su pareja no quiera utilizar  
condón solamente el 20.1 % tomaba la actitud  
de rechazar dicha relación de riesgo, lo que  
representa un porcentaje muy alto de  
inadecuada  
acción  
razonada  
de  
autoprotección ante este riesgo. También es  
muy alto el número de entrevistados que no  
se protegen al practicar sexo oral (86.9 %) o  
anal (51.4 %) en caso de practicarlo.  
En cuanto a información relacionada al  
uso del condón, la mayoría (92.9 %) refiere  
haberla recibido, siendo calificada como  
suficiente en el 68.6 % de la misma, reportando  
como fuentes principalmente la escuela,  
seguido de los promotores de salud y la  
familia; aún así, los promotores son referidos  
solamente como un 20.6 % del total de fuentes  
de información, lo que se puede calificar como  
muy bajo en relación a las expectativas de los  
programas específicos ya establecidos. La  
información recabada de manera indirecta a  
través de materiales gráficos solamente, fue  
reportada por debajo del 14 %.  
Se puede observar que la edad de IVSA es  
más tarde en comparación a los reportes  
citados, sobre todo entre la población general  
y se puede deducir que en promedio, coinciden  
con el último año de educación media superior  
para los hombres y el primer año de universidad  
para las mujeres; lo que es de gran importancia  
para considerarla en la planeación de  
programas de educación sexual en este grupo  
de la población.  
92  
• Vol. III, No. 2 • Mayo-Agosto 2009 •  
HUGO S. STAINES, MIGUEL A. FRAGA, RUFINO MENCHACA, JUAN SALAZAR, ADRIANA C. VARGAS, JESÚS BUCARDO Y CARLOS E. CANO:  
Actitudes sexuales y uso del condón en estudiantes universitarios de Ciudad Juárez, México  
El mismo equipo de autores del presente  
trabajo reportó resultados muy parecidos entre  
estudiantes universitarios de Tijuana, Baja  
California (Fraga et al., 2008).Aún cuando ni el  
consumo de alcohol o de otro tipo de drogas  
resultaron ser predictores significativos en la  
muestra para observar la relación sexual de  
riesgo, se requiere educación conductual  
pertinente, oportuna y realista desde etapas  
tempranas de la juventud para evitar, en lo  
posible, la combinación de alcohol y sexo, que  
pueden llevar hacia un IVSA de riesgo sin la  
utilización adecuada del condón.  
particulares, para así centrarse en la  
comunidad específica, en su lenguaje y  
canales de comunicación, para que los  
jóvenes tengan acceso a ellas en forma directa  
y con plena confianza de ser atendidos de  
manera eficiente, realista y congruente con la  
etapa en la que se desarrollan al momento de  
la intervención conductual, que buscará sobre  
todo el fomento de una cultura de  
responsabilidad y autocuidado de la salud  
sexual.  
Por último, cabe mencionar que en el  
futuro próximo, todo alumno universitario será  
multiplicador en su comunidad, de valores,  
actitudes y principios, entre los que se  
encuentra el respeto a su salud y con ella a su  
Es evidente que los jóvenes se preocupan  
más por evitar un embarazo no deseado que  
por evitar infecciones de transmisión sexual,  
ya que en cuanto utilizan un método  
anticonceptivo diferente al condón, dejan de  
utilizar éste, pese al riesgo de contagio de  
alguna enfermedad. También queda claro que  
entre la población estudiada, la relación  
sexualidad,  
promoviendo  
prácticas  
responsables y seguras, tanto en el aspecto  
de planificación familiar como en la prevención  
de enfermedades de transmisión sexual, y  
para ello, deberá capacitarse en esta etapa  
formativa tan importante de su vida, como  
futuro profesional en su área disciplinaria, pero  
también como un ser humano consciente de  
su realidad y comprometido con el bienestar  
integral de su comunidad.  
«romántica» es de gran peso e influencia sobre  
todo entre las mujeres, que lleva a aceptar  
relaciones sin condón por confianza extrema  
en su pareja o temor a molestarla, lo que  
demuestra falta de comunicación entre ambos.  
Aun cuando existen limitantes en el  
presente estudio, como lo es el muestreo por  
Literatura citada  
ABMA J. C., F. L. Sonenstein. Sexual activity and contraceptive  
practices among teenagers in the United States, 1998 and  
conveniencia  
y
accesibilidad,  
las  
recomendaciones que emergen son aplicativas  
y objetivas a los resultados mencionados,  
quedando clara la necesidad de implementar  
talleres de desarrollo de habilidades y de  
capacitación para el uso adecuado del condón,  
dirigido a toda la población universitaria,  
buscando y probando técnicas y materiales que  
hagan más atractiva la participación en dichos  
talleres, de manera activa y adecuada a su  
entorno sociocultural. Por otro lado, y para  
evitar la barrera de la no disponibilidad, se  
deben estructurar programas de distribución de  
condones, atendiendo a las recomendaciones  
de los estudiantes en cuanto a la manera más  
adecuada para hacerlo. Todas las campañas  
de promoción del uso del condón deben ser  
abiertas y objetivas, segmentando la población  
vulnerable de acuerdo a sus características  
1
995. Vital Health Stat 23 2001 Apr;(21):1-79.  
ALBARRACIN D., P. McNatt, W. Williams, T. Hoxworth, J. Zenilman,  
R. Ho, F. Rhodes, K. Malotte, G. Bolan, M. Latesta. Structure  
of outcome beliefs in condom use. Health Psychology.  
2
000; 19 (5): 458-466.  
BECKMAN L., M. Harvey, L. Tiersky. Attitudes about condom  
and condom use among college students. College Health.  
1
996. 44:243-249.  
BENAGIANO G., G. Rezza, S. Vella. Condom use for preventing  
the spread of HIV-AIDS: an ethical imperative. Journal of  
the Royal Society of Medicine. 2000. 93: 453-456.  
BIRO F., S. Rosenthal, S. Cotton, L. Mills, P. Succop. Predicting  
age of sexual debut in adolescent girls. J Pediatr Adolesc  
Gynecol 2001 Aug;14(3):145.  
BRAWLEY S., M. B.Adam, C. Heilman. NIH condom review sends  
message that prevention efforts need fine tuning. Aids  
Alert 2001 Sep;16(9):109-10.  
CIVIC D. College students´reasons for nonuse of condoms  
within dating relationships. J Sex Marital Ther 2000 Jan-  
Mar; 26(1):95-105.  
COHEN D., R. Scribner, R. Bedino, A. T. Farley. Cost as a barrier  
to condom use: the evidence of condom subsides in the  
United States. American Journal of Public Health. 1999.  
89 (4): 567-568.  
93  
Vol. III, No. 2 • Mayo-Agosto 2009 •  
HUGO S. STAINES, MIGUEL A. FRAGA, RUFINO MENCHACA, JUAN SALAZAR, ADRIANA C. VARGAS, JESÚS BUCARDO Y CARLOS E. CANO:  
Actitudes sexuales y uso del condón en estudiantes universitarios de Ciudad Juárez, México  
CRITELLI J. W., D. M. Suire. Obstacles to condom use : the  
combination of other forms of birth control and short term  
monogamy. J Am Coll Health. 1998 Mar;46(5): 215-219.  
DIIORIO C., W. N. Dudley, S. Lehr, J. E. Soet. Correlates of safer  
sex communication among college students. J Adv Nurs 2000  
Sep;32(3):658-65.  
ORTÍZ-ORTEGA A., G. García De la Torre, F. Galván, P. Cravioto,  
F. Paz, C. Díaz-Olavarrieta, C. Ellertson,A. Cravioto.Abortion,  
contraceptive use, and adolescent pregnancy among first-  
year medical students at a major public university in Mexico  
city. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health  
2003;14(2):125-130.  
EGGLESTON E. Use of family planning at first sexual intercourse  
among young adults in Ecuador. J Biosoc Sci 1998  
Oct;30(4):501-10  
FRAGA M. A., W. Dávila, A. C. Vargas-Ojeda, J. Bucardo, T. L.  
Patterson, H. S. Staines. Uso del condón en estudiantes  
universitarios de Tijuana. Expresiones Médicas. 2008. 4(3):  
PELTZER K. Factors affecting condom use among South African  
university students. East Afr Med J 2000 Jan; 77(1):46-52.  
PIEDRA K.A., B. O´Brien, S. C. Pillon. Drugs use and risk behavior  
in a university community. Rev Latino-am Enfermagem 2005  
novembro-dezembro;13(número especial):1194-200.  
PILLON S. C., B. O´Brien, K. A. Piedra. The relationship between  
drugs use and risk behaviors in brazilian university students.  
Rev Latino-am Enfermagem 2005 novembro-  
dezembro;13(número especial):1169-76.  
POULIN C., L. Graham. The association between substance  
use, unplanned sexual intercourse and other sexual  
behaviours among adolescent students. Addiction 2001  
Apr;96(4):607-21.  
POULSON R., M. Eppler, T. Satterwhite, K. Wuensch, L. Bass.  
Alcohol consumption, strength of religious believes, and  
risky sexual behavior in college students. College Health.  
1998. 46: 227-231.  
PRINCE A., A. Bernard. Sexual Behavior and safer sex practices  
of college students on a commuter campus. College Health.  
1998. 47: 11-21.  
9
5-104.  
GAGNON M., G. Godin. The impact of new antiretroviral treatment  
on college students intention to use a condom with a new  
sexual partner. AIDS Education and Prevention. 2000. 12  
(
3): 239-251.  
LEITENBERG H., H. Saltzman. A statewide survey of age at first  
intercourse for adolescent female and age of their male  
partners: relation to other risk behaviors and statutory rape  
implications. Arch Sex Behav 2000 Jun;29(3):203-15.  
LEWIS L., R. Melton, P. Succop, S. Rosenthal. Factors influencing  
condom use and STD acquisition among African American  
college woman. College Health. 2000. 49: 19-23.  
LOLLIS C., E. Johnson, M. Antoni. The efficacy of the health  
belief model for predicting condom usage and risky sexual  
practices in university students. AIDS Education and  
Prevention. 1997. 9 (6): 551-563.  
MA Q., M. Ono-Kihara, L. Cong, G. Xu, S. Zamani, S.M. Ravari,  
M. Kihara. Sexual behavior and awareness of chinese  
university students in transition with implied risk of sexually  
transmitted diseases and HIV infection: A cross-sectional  
study. BMC Public Health 2006;6:232-243.  
SALLAH E. D., M. Grunitzky-Bekele, K. Bassabi, K. Dodzro, A.  
Sadzo, A. K. Balogou, E. K. Grunitzky, L. Gaudreau. Sexual  
behavior, knowledge and attitudes to AIDS and sexually  
transmitted diseases of students at the University of Benin  
(Togo). Santee 1999 Mar-Apr;9(2):101-9  
SIGUSCH V. The neosexual revolution. Arch Sexual Behavior.  
1998. 27 (4): 331-358.  
MANNING W. D., M. A. Longmore, P.C. Giordano. The relationship  
context of contraceptive use at first intercourse. Fam Plann  
Perspect 2000 May-Jun;32(3):104-10.  
MANZINI N. Sexual initiation and childbearing among adolescent  
girls in KwaZulu Natal, South Africa. Reprod Health Matters  
SNEED C. D., D. E. Morisky, M.J. Rotheram-Borus, V. Ebin, C.K.  
Malotte, M. Lyde, J. K. Gill. «Don´t know» and «didn´t think  
of it»: condom use at first intercourse by Latino adolescents.  
AIDS Care 2001 Jun;13(3):303-8.  
SUEIRO E., J. L. Diéguez, A. González. Jóvenes que realizan  
estudios universitarios: salud sexual y reproductiva. Aten  
Primaria 1998; 21(5):283-288  
TYDEN T., C. Björkelun, V. Odlind, S. Olsson. Increased use of  
condom among female university students: a five year  
follow-up of sexual behavior. Acta Obstetricia et  
Gynecologica Scandinavica. 1996. 75: 579-584.  
UPCHURCH D. M., L. Levy-Storms, C. A. Sucoff, C. S. Aneshensel.  
Gender and ethnic differences in the timing of first sexual  
intercourse. Fam Plann Perspect 1998 May-Jun; 30(3):121-7.  
VISSER R. de, A. Smith, J. Richters. Can we generalise to other  
young people from studies of sexual risk behaviour among  
university students? Australian and New Zealand Journal  
of Public Health 2005; 29(5):436-441.  
WEINBERG M., I. Lottes, D. Aveline. AIDS risk reduction strategies  
among Unites States and Swedish heterosexual university  
students. Archives of Sexual Behavior. 1998. 27 (4): 385-401.  
WENDT S, Solomon L. Barriers to condom use among  
heterosexual male and female college students. College  
Health. 1995. 44: 105-109.  
2
001 May;9(17):44-52.  
MCNAIR L. D., J. A. Carter, M. K. Williams. Self esteem, gender,  
and alcohol use: relationships with HIV risk perception and  
behaviors in college students. J Sex marital Ther 1998 Jan-  
Mar;24(1):29-36.  
MICHER J. M., J. S. Silva. Nivel de conocimientos y prácticas de  
riesgo para enfermedades de transmisión sexual (ETS). SIDA-  
ETS 1997 Agosto-Octubre;3(3):68-73.  
MOGILEVKINA I., T. Tyden, V. Odlind. Ukrainian medical students´  
experiences, attitudes, and knowledge about reproductive  
health. J Am Coll Health 2001 May; 49(6): 269-72.  
MORA-RÍOS J., G. Natera. Expectativas, consumo de alcohol y  
problemas asociados en estudiantes universitarios de la  
ciudad de México. Salud Publica Mex 2001;43:89-96.  
NEMCIC N., S. Novak, L. Maric, I. Novosel, O. Kronja, D. Hren, A.  
Marusic, M. Marusic. Development and validation of  
questionnaire measuring attitudes towards sexual health  
among university students. Croat Med J 2005;46(1):52-57.  
Este artículo es citado así:  
Staines-Orozco H. S., M. A. Fraga, R. Menchaca, J. Salazar, A. C. Vargas, J. Bucardo y C. E. Cano. 2009:  
Actitudes sexuales y uso del condón en estudiantes universitarios de Ciudad Juárez, México. TECNOCIENCIA  
Chihuahua 3(2): 84-96.  
94  
• Vol. III, No. 2 • Mayo-Agosto 2009 •  
HUGO S. STAINES, MIGUEL A. FRAGA, RUFINO MENCHACA, JUAN SALAZAR, ADRIANA C. VARGAS, JESÚS BUCARDO Y CARLOS E. CANO:  
Actitudes sexuales y uso del condón en estudiantes universitarios de Ciudad Juárez, México  
Resúmenes curriculares de autor y coautores  
HUGO SALVADOR STAINES OROZCO. Originario de Ciudad Juárez, Chih., Médico Cirujano y Partero UACH, 1974. Especialidad en Cirugía  
Pediátrica, UNAM 1981. Jefe de Residentes Instituto Nacional de Pediatría, 1980-81. Especialidad en Docencia Biomédica, UACJ  
1
998. Presidente de la Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica 2003-05. Capítulos en libros publicados: Historia de la Pediatría en  
México Fondo de Cultura Económica 1997 e Historia de la Cirugía Pediátrica Edición de la Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica,  
997. Artículos Publicados 29. Proyecto binacional de investigación «U.S.- Mexico Partnership for the prevention, Diagnosis, and  
1
control of Tuberculosis and Related infectious Diseases»,UTEP 2005-2008. Cargos académicos en la UACJ, Coordinador del  
Postgrado de Pediatría Médica de 1990 al 2000. Coordinador de la Academia de Gineco-Obstetricia y Pediatría del Programa de  
Médico Cirujano de 1997 al 2000. Es PTC de la UACJ en Clínica de Pediatría de 1981-2000. Nosología de Pediatría 1995 al 2006  
y el Posgrado de Pediatría Medica 2000-09. Jefe del Departamento de Ciencias Médicas, 2000-06.Director del Instituto de Ciencias  
Biomédicas 2006 a la fecha.  
MIGUEL ANGEL FRAGA VALLEJO. Tiene estudios de especialidad en medicina familiar, atención primaria y en docencia (con honores);  
también tiene maestría en nutrición. Además, cursó 5 diplomados en el área de educación y 2 en nutrición. Ha sido profesor de la  
Facultad de Medicina Tijuana de la UniversidadAutónoma de Baja California desde 1986 en las áreas de Salud Pública, Sociología  
Médica, Promoción de la Salud, Propedéutica Médica y Metodología de la Investigación principalmente. En la actualidad, es  
profesor de tiempo completo titular definitivo en dicha institución y es el coordinador de actividades comunitarias de la Facultad.  
Ha impartido más de 45 conferencias académicas y científicas y ha participado en la organización de más de 20 eventos  
académicos (cursos, simposiums, seminarios, congresos) de nivel regional y binacional. Ha sido ganador del reconocimiento al  
desempeño académico en los últimos siete concursos bianuales en la UABC de los cuales en los últimos cuatro ha sido distinguido  
con el máximo nivel de calidad académica (nivel 5). Practica medicina privada desde 1986 y tiene la experiencia de haber  
trabajado en el Gobierno Municipal de Tijuana como Jefe de Bienestar Social de 1989-92; actualmente mantiene fuertes relaciones  
con las autoridades gubernamentales tanto del municipio como del Estado, así como con el sistema de educación indígena, con  
quienes desarrolla actividades comunitarias en coordinación. Desarrolla actividades de servicio e investigación comunitaria con  
GSPH de SDSU en donde cuenta con un nombramiento como profesor asociado adjunto desde Julio del 2000.Ala vez, forma parte  
de un equipo de investigación de UCSD en el área de prevención de VIH desde el año 2000 y es co-autor en varios artículos  
indexados sobre VIH/SIDA y UDI. Ha publicado en revistas de divulgación arbitradas regionales con fines educativos. Desarrolla  
actividades de investigación formal en nutrición y prevención de enfermedades de transmisión sexual registradas en la UABC. Es  
fundador y coordinador general del Proyecto VIIDAI desde 1998, que incluye actividades de integración interinstitucional,  
educación, servicio e investigación, con la participación de la UABC-SDSU-UCSD, así como el gobierno del Estado de Baja  
California y organizaciones no gubernamentales.  
RUFINO MENCHACA DÍAZ. Actualmente es alumno del programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina y  
Psicología de la UniversidadAutónoma de Baja California. Tiene el título de Médico General extendido por la UniversidadAutónoma  
de Coahuila, con especialidad en Neurología Clínica realizada en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, del Instituto Mexicano del  
Seguro Social en la Ciudad de México. Ha laborado desde 1992 en la Ciudad de Tijuana como Neurólogo Clínico y ha sido médico  
neurólogo adscrito a diferentes Instituciones de Salud, entre ellas el Hospital Regional No. 20 del Instituto Mexicano del Seguro  
Social y el Hospital General de Tijuana y el Hospital Infantil de las californias. En el año 2005 obtiene el grado de Maestro en Salud  
Pública por parte de la Universidad Autónoma de Baja California. Desde este año se ha incorporado a actividades como docente  
dentro de los programas de pregrado y posgrado en la Facultad de Medicina y Psicología de la Universidad Autónoma de Baja  
california. Ha impartido las materias de Epidemiología, Estadística, Metodología de la Investigación, Investigación Aplicada,  
Neurociencias y Neurología Clínica entre otras. Actualmente es asesor de proyectos de investigación en el programa de posgrado  
de Maestría en Salud Pública.  
JUAN SALAZAR REYNA. Tiene estudios de especialidad en Inmunología y en docencia. Además, cursó 2 diplomados en el área de  
educación y uno en Seguridad e Higiene Industrial. Ha sido profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de  
Tamaulipas desde 1986 en las áreas de Inmunología, Fisiología II y Metodología de la Investigación principalmente. En la actualidad,  
es profesor de tiempo completo titular definitivo en dicha institución y es el coordinador de Investigación de la Facultad. Ha  
impartido más de múltiples conferencias académicas y científicas. Practica medicina privada desde 1986 y tiene la experiencia de  
haber trabajado en el en el Instituto Mexicano de Seguro Social; actualmente mantiene fuertes relaciones con las autoridades  
gubernamentales en el área de la salud tanto del municipio como del Estado. Forma parte de un equipo de investigación de La  
Facultad de Medicina, en coordinación con la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el área de genotipificaciones virales  
desde el año 1996 y es co-autor en varios artículos indexados sobre VIH/SIDA y Hepatitis C. Ha publicado en revistas de  
divulgación arbitradas regionales con fines educativos. Desarrolla actividades de investigación formal en Inmunología y alergología.  
95  
Vol. III, No. 2 • Mayo-Agosto 2009 •  
HUGO S. STAINES, MIGUEL A. FRAGA, RUFINO MENCHACA, JUAN SALAZAR, ADRIANA C. VARGAS, JESÚS BUCARDO Y CARLOS E. CANO:  
Actitudes sexuales y uso del condón en estudiantes universitarios de Ciudad Juárez, México  
ADRIANA CAROLINA VARGAS OJEDA. Originaria de Tijuana, B.C., Médico cirujano egresada de UNAM, con especialidad en pediatría del  
Hospital Infantil de México en donde recibió el premio «Luis Torregrosa» por mejor residente. Maestría en Administración de la  
Educación Superior en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Obtuvo el grado de Doctora en Ciencias de la  
Educación en UIA-Noroeste con Mención Honorífica. Es Profesora de Tiempo completo definitivo en la Facultad de Medicina y  
Psicología de la UABC. Ha desempeñado diversos cargos académicos en la UABC, entre otros, Directora de la Facultad de  
Medicina Tijuana de la UABC, Vicerrectora del campus Tijuana UABC, Jefa de Departamento deAsuntosAcadémicos y actualmente  
Coordinadora de Posgrado e Investigación en la Facultad de Medicina. Cuenta con publicaciones en libros y revistas arbitradas.  
Ha impartido las materias de Genética, Pediatría e Inmunología tanto a nivel de licenciatura como en el Posgrado. Ha participado en  
la creación del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Participado desde 1998 en proyectos binacionales de investigación  
y entrenamiento en VIH/SIDA y Tuberculosis, como lo es el programa TIES-USAID, entre otros.  
JESÚS MARÍA BUCARDO AMAYA. Nacido en Tijuana, Baja California, actualmente es profesor asistente clínico e investigador del departamento  
de psiquiatría de la escuela de medicina de la Universidad de California en San Diego (UCSD) y ejerce como médico psiquiatra con  
el departamento de salud mental del Condado de Riverside California. El Dr. Bucardo egresó en 1983 como médico general de la  
escuela de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en Tijuana. Continuó su formación académica y  
profesional en la Escuela Superior de Salud Pública de la Universidad Estatal de San Diego, California (SDSU) donde en 1990  
obtuvo el grado de maestro en Salud Pública, con enfoque en epidemiología y bioestadística. De 1991-93 fue becario de postgrado  
del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (National Institute of Mental Health—NIMH) adscrito al Centro de  
Investigaciones y Prevención de SIDA de la escuela de medicina de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) donde  
su área de enfoque fue epidemiología clínica y estudios de intervención y preventivos de SIDA. Además, participó la evaluación  
internacional de programas de intercambio de jeringas realizado por el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta. De  
1993-95 fue Epidemiólogo titular y Coordinador del Servicio de Epidemiológico de VIH/SIDA para el Departamento de Salud del  
Condado de San Diego, California. Finalmente, en 1999 se graduó como médico psiquiatra de la escuela de medicina de la  
Universidad de California, San Diego (UCSD), donde hoy continúa como profesor clínico asistente y participa en varios estudios  
de investigación y docencia. Su área de enfoque de investigación es la prevención de VIH/SIDA, la rehabilitación psicosocial y  
aspectos culturales de aceptación y adherencia al tratamiento de esquizofrenia. Ha participado como investigador principal o co-  
investigador en más de diez estudios mayores de VIH/SIDA y esquizofrenia, y ha publicado o presentado más de 40 artículos  
científicos en revistas, libros y congresos nacionales e internacionales de salud pública y psiquiatría.  
CARLOS EXIQUIO CANO VARGAS. Originario de Cd Juárez Chih., Médico Cirujano de la Escuela de Medicina UACH,1973. Especialidad en  
Ginecología y Obstetricia en el Hospital de Gineco-Obstetricia «Dr. Ignacio Morones Prieto» del I.M.S.S. Monterrey, N.L. 1980. Sub-  
Especialidad en Ginecología Endocrina,Hospital de Gineco_Obstetricia «Dr. Luis Castelazo Ayala» del I.M.S.S, D.F.,  
1981Especialización en Docencia Biomédica. Departamento de Ciencias Básicas del Instituto de Ciencias Biomédicas de la U A C  
J, 1998. Coordinador de los posgrados del Departamento de Ciencias Médicas, UACJ, 2000-2006. Jefe del Departamento de  
Ciencias Médicas del ICB / UACJ, 2006-2009. Publicaciones 23.  
96  
• Vol. III, No. 2 • Mayo-Agosto 2009 •