VÍCTOR MANUEL REYES GÓMEZ, DANIEL NÚÑEZ LÓPEZ, OSCAR ALEJANDRO VIRAMONTES OLIVAS Y VÍCTOR DIEGO QUIÑONEZ QUINTANA:
Aplicación y evaluación del modelo MM5 para pronóstico de lluvia y temperatura en Chihuahua, México.
Introducción
n Chihuahua, los fenómenos hidro-meteorológicos extremos que ocasionan mayores
desastres son las lluvias torrenciales, nevadas, granizadas, inundaciones y sequías (Pérez,
E
2004), ya que pueden impactar negativamente a la sociedad, al medio ambiente y todas las
actividades económicas del estado.
En otras regiones del mundo, como
medidas de prevención de desastres, se han
desarrollado modelos numéricos como el de
Mesoescala V. 5.0 (MM5), el ETA, el Global de
Aviación de Estados Unidos de Norteamérica
siempre y cuando se realicen anidaciones más
locales y se cuide el aspecto de resolución y
condiciones físicas del terreno, como altitudes
y fragmentación del paisaje.
La mayoría de los censos bibliográficos
indican que en México, el modelo MM5 es el
más usado por su robustez y cantidad de
variables de salida (Pérez, 2004; Magaña, 2004;
Lobato et al.,2005; Kislova et al., 2009 y
Zitácuaro y Caetano, 2004). Además, presenta
la ventaja de generar información que permite
el análisis de las condiciones regionales del
tiempo y su impacto ocasionado por cambios
en el uso de suelo. Si bien es cierto que requiere
de capacidades humanas especializadas,
existen al menos unos cinco usuarios en México
que han podido desarrollar capacidades para
el uso del MM5, sobre todo en zonas de
desastres por huracanes como en el centro sur
de México y la costa occidental de California
(Instituciones como el SMN, La Marina,
CICESE, CCA-UNAM, SMN). No se optó por el
modelo WRF que es muy similar al MM5 porque
está en fase de validación de su robustez y
capacidad (Kerbyson et al., 2007).
(
AVN por sus siglas en inglés) y el modelo de
Investigación y Pronóstico del Clima (Weather
Research and Forecasting WRF). Estos
modelos permiten simular la dinámica
atmosférica de meso-escala de una región en
particular hasta por 72 h, generalmente incluyen:
precipitación, temperatura y eventos
meteorológicos globales como el ENSO.
Gracias al desarrollo de la informática, los
modelos numéricos fueron prácticos sólo hasta
la segunda mitad del siglo XX (Charney et al.,
1
950; Richardson, 1916; Magaña, 2004). Los
cambios y adecuaciones de los modelos
numéricos han sido enfocados a la creación de
modelos de Circulación General (GCM, por sus
siglas en inglés) y Atmosféricos de Área
Limitada (LAM, por sus siglas en inglés) los
cuales consideran sólo una sub-región del
globo para simulaciones de tiempo, entre los
cuales destacan el MM5, el ETA, el WRF
(
Stauffer y Seaman, 1990).
Para el caso de México, el MM5 ha sido
utilizado para simular o predecir circulaciones
atmosféricas a nivel regional y campos de viento
superficial de altura geopotencial (Hernández,
1999), para análisis de contaminación
atmosférica y dispersión de contaminantes en
la Ciudad de México (Salas, 2000; García, 2002;
Fuentes et al.,1993; Jazcilevich et al., 2002).
Desde 1996 el MM5 se ha utilizado
experimentalmente como una herramienta de
pronóstico operativo del tiempo meteorológico
en México (Magaña et al., 2002). Sin embargo,
poco se ha hecho para evaluar de forma objetiva
la calidad de las simulaciones y de los
pronósticos. Aún no se tiene la certeza sobre
cuál es la máxima resolución espacial a utilizar
Los modelos más sofisticados de
predicción en tiempo real no son del todo
perfectos, especialmente cuando la escala
espacial a utilizar requiere mayor detalle y las
parametrizaciones de las nubes dejan de ser
válidas, llevando a errores en pronósticos de la
cantidad de precipitación, parámetro
meteorológico más relevante en lo que se refiere
a predicción del tiempo a escala local (Pérez,
2
004; Stern et al., 1986). En algunas partes del
mundo, el MM5 ha sido adaptado a diversas
escalas de resolución de malla para regiones
con terrenos muy heterogéneos de relieve muy
accidentado (Colle et al., 1999; Das, 2005),
concluyendo sobre la gran robustez del MM5,
2
2
• Vol. IV, No. 1 • Enero-Abril 2010 •