Creatividad y Desarrollo Tecnológico  
Efecto del ácido giberélico sobre la  
producción hidropónica del tomate  
variedad Gabriela  
Influence of the gibberellic acid over the hydroponic  
harvest production of the Gabriela tomato  
1
1
1,3  
PAMELA RAMOS RIVERA , MARIO AZAEL RUBIO ROMERO , G. SONIA RODRÍGUEZ DE LA ROCHA ,  
2
1
1
S. MARGARITA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ , VÍCTOR SANTANA RODRÍGUEZ Y ARMANDO QUINTERO RAMOS  
Resumen  
Abstract  
La escasez de agua en el estado de Chihuahua y la necesidad  
de elevar la producción de las cosechas, son factores que han  
propiciado la adopción de sistemas de cultivo más eficientes, tal  
como la hidroponía. En la Facultad de Ciencias Químicas de la  
Universidad Autónoma de Chihuahua, se estableció un cultivo  
de tomate variedad "Gabriela" bajo condiciones de invernadero  
y utilizando el método hidropónico. Como sustrato se usó arena  
y riego por goteo. Se utilizó el diseño experimental de bloques al  
azar con tres repeticiones, donde cada bloque consistió en  
nueve plantas. El experimento se realizó durante el periodo del  
Water scarcity in the state of Chihuahua and the need to  
increase crop production, are factors that have led to the  
adoption of more efficient farming systems, such as  
hydroponics. In the Faculty of Chemical Sciences of the  
Autonomous University of Chihuahua, has established a tomato  
crop variety "Gabriela" under greenhouse conditions and using  
the hydroponic method. Sand was used as substrate, and drip  
irrigation. A randomized block with three replications was used,  
where each block consisted of nine plants. The experiment  
was conducted from February 21 to July 27, 2007. The objective  
of this work was to find the optimal concentration of gibberellic  
acid to a greater production of tomatoes, and obtain the  
concentrations of N, K, Ca and P nutrients in the cultivated  
tomato according to the different treatments. We compared  
four concentrations of gibberellic acid: 0, 20, 40 and 60 ppm,  
the plant management was similar, applying the same nutrient  
solution. It was noted that the application of 40 ppm gibberellic  
acid tomato production was 19.6% higher than the control,  
and is the best treatment of the experiment.  
21 de febrero al 27 de Julio 2007. El estudio tuvo como objetivos  
encontrar la concentración óptima de ácido giberélico para una  
mayor producción de tomate; y obtener las concentraciones de  
los nutrientes N, K, Ca y P en el tomate cultivado, con relación a  
los diferentes tratamientos. Se compararon cuatro  
concentraciones de ácido giberélico: 0, 20, 40 y 60 ppm; el  
manejo de las plantas fue similar, aplicándose la misma solución  
nutritiva. Se observó que con la aplicación de 40 ppm de ácido  
giberélico la producción de tomate fue 19.6 % superior al testigo,  
siendo además el mejor tratamiento del experimento.  
Keywords: phyto regulador, greenhouse, crop, productivity.  
Palabras clave: fito regulador, invernadero, cultivo, productividad.  
Introducción  
a producción agrícola en Chihuahua es limitada por la poca cantidad de agua disponible, y  
las temperaturas extremas; además, se ve también afectada por las características físico-  
químicas de los suelos en algunas regiones. De acuerdo con los datos reportados en el  
L
anuario estadístico de Chihuahua 2008, la precipitación pluvial anual es de 310 a 350 mm, factor  
limitante para la agricultura tradicional, lo que plantea la necesidad de buscar un sistema de cultivo  
alternativo, como lo es la hidroponía.  
_
1
________________________________  
Facultad de Ciencias Químicas. UniversidadAutónoma de Chihuahua. Circuito Universitario s/n. Campus Universitario II. Chihuahua,  
Chih., México. C.P. 31125, Apartado Postal: 669.  
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua Núm. 6.  
Dirección electrónica del autor de correspondencia: rodson2@hotmail.com  
2
3
1
06  
• Vol. IV, No. 2 • Mayo-Agosto 2010 •  
PAMELA RAMOS RIVERA, MARIO AZAEL RUBIO ROMERO, G. SONIA RODRÍGUEZ DE LA ROCHA, S. MARGARITA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ,  
VÍCTOR SANTANA RODRÍGUEZ Y ARMANDO QUINTERO RAMOS: Efecto del ácido giberélico sobre la producción hidropónica  
del tomate variedad Gabriela  
Las plantas bajo este sistema requieren,  
para un desarrollo normal, que los elementos  
esenciales estén de manera disponible, en una  
relación óptima entre ellos, y en concentraciones  
suficientes para satisfacer las necesidades del  
cultivo (Rodríguez, 2001).  
el agua y los nutrientes que la planta requiere,  
así como para mejorar las condiciones  
climáticas del cultivo; lo anterior puede  
deducirse de los datos aportados por  
Stanghellini (2004), quien describe que en Israel  
yAlmería, en campo, utilizando riego localizado,  
se requieren 60 litros de agua por kg de tomate,  
y 15 litros por kg de tomate en Holanda, en  
condiciones de clima controlado con vidrio e  
inyección de dióxido de carbono.  
En un cultivo hidropónico se busca  
proporcionar todos los elementos esenciales a  
la planta por medio de soluciones nutritivas que  
los contengan en forma de aniones y cationes  
disueltos, que junto con una buena iluminación  
y suministro de CO y O , permiten que los  
El sistema hidropónico puede realizarse al  
aire libre o en invernaderos; se ha observado  
que incrementa la producción por unidad de  
superficie, ya que la densidad de siembra es  
mayor. Además, cuando se protege el cultivo  
contra las inclemencias del tiempo, se puede  
programar la temporada de cosecha de manera  
que coincida con la época que se pueda obtener  
el mejor precio posible (Resh, 2001). La  
producción de tomate bajo el sistema  
hidropónico es muy alta, comparada con la que  
puede obtenerse en un cultivo tradicional Se han  
obtenido buenos resultados acomodando tres  
plantas por metro cuadrado, lo que equivale a  
30,000 plantas por hectárea, mientras que el  
cultivo de tomate en suelo, la densidad es de  
2
2
vegetales se desarrollen bien (Rodríguez, 2004).  
El tomate es una hortaliza de suma  
importancia en México, la cocina mexicana lo  
utiliza ampliamente y su demanda aumenta  
constantemente. La evidencia histórica sugiere  
que México es el centro más importante de  
domesticación de tomate, hecho ampliamente  
aceptado en el mundo científico, ya que la  
utilización de formas domésticas en nuestro  
país tiene bastante antigüedad, y sus frutos eran  
bien conocidos y empleados como alimento en  
las culturas indígenas que habitaban la parte  
central y sur de México, antes de la llegada de  
los españoles (León, 2001).  
1
0,000 a 15,000 plantas, dependiendo del tipo  
Bajo condiciones de campo, este cultivo  
requiere de mucha agua para producir una  
cosecha de tomate. El cultivo tradicional utiliza  
de terreno y cultivar.  
Según datos aportados por Knott (1996),  
citado por Jensen (2001) en comparaciones de  
rendimiento entre los sistemas hidropónico y  
tradicionales, reportan, bajo el primer sistema,  
550 t/ha en tomate cultivado en un periodo de  
once meses; en contraste, registraron una  
producción anual de 100 t/ha bajo el sistema  
tradicional. En el caso de los pepinillos, se  
produjeron 600 t/ha en dos cultivos al año, contra  
800 l/kg de tomate, mientras que con el sistema  
de hidroponía se optimiza el consumo de agua.  
En Holanda se han reportado 22 l/kg de tomate,  
y otros datos de consumo de agua con  
sistemas hidropónicos fluctúan de 27 a 60 l/kg  
(Stanghellini, 2004); el grupo de Investigación  
en Hidroponía de la Facultad de Ciencias  
Químicas de la Universidad Autónoma de  
Chihuahua, dirigido por la M.C. Sonia Rodríguez,  
encontraron, en el año 2002, que al desarrollar  
un cultivo de tomate utilizando como sustrato  
arena y riego por goteo se requieren 46 l/kg de  
tomate producido.  
30 t/ha en el cultivo tradicional. En el pimiento  
verde se obtuvieron 114 t/ha anuales realizando  
dos cultivos, contra 16 t/ha en el sistema  
tradicional. La preocupación de todo productor  
es elevar la productividad de su cultivo, por tal  
motivo, se propone la adopción de la hidroponía  
como un sistema de alta eficiencia productiva  
por unidad de área, con ahorro de agua.  
Por lo tanto, aún tratándose de un mismo  
cultivo como es el caso del tomate, se pueden  
implementar diferentes maneras de suministrar  
1
07  
Vol. IV, No. 2 • Mayo-Agosto 2010 •  
PAMELA RAMOS RIVERA, MARIO AZAEL RUBIO ROMERO, G. SONIA RODRÍGUEZ DE LA ROCHA, S. MARGARITA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ,  
VÍCTOR SANTANA RODRÍGUEZ Y ARMANDO QUINTERO RAMOS: Efecto del ácido giberélico sobre la producción hidropónica  
del tomate variedad Gabriela  
La utilización de ácido giberélico permite  
incrementos significativos en la producción de  
tomate. Aunque existe poca información  
disponible acerca de la dosis del ácido girebélico  
Materiales y Métodos  
Material experimental. Se utilizaron los  
materiales listados a continuación:  
y su relación con los factores climáticos, el uso  
de este biorregulador parece incrementar el  
amarre de flores a temperaturas altas (Rojas,  
-
1
Charola de poliestireno de  
28 cavidades  
- Tubos de digestión  
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Semilla variedad Gabriela  
Germinasa  
- Pipetas de 25 ml  
1993).  
- 0.5 gr de tomate para cada tratamiento  
- Ácido nítrico concentrado  
- Agua destilada  
Las giberelinas, clasificadas como  
Ácido giberélico  
Solución nutritiva  
Bolsas de 40 x 40 cm.  
Arena de río  
fitorreguladores, son hormonas que regulan el  
crecimiento vegetal en diversos procesos  
metabólicos, actúan como promotores de la  
regulación enzimática en el proceso de  
germinación, se producen en las partes jóvenes  
de las plantas, pero las fuentes más ricas y  
abundantes son las raíces y los frutos jóvenes,  
especialmente sus semillas (Rojas, 1993). El  
ácido giberélico realiza diversas funciones, entre  
ellas pueden citarse: Incrementa la división y la  
elongación celular, debido a que tras la  
aplicación de giberelinas se incrementa el  
número de células y la longitud de las mismas;  
estimula el desarrollo de frutos partenocárpicos;  
además, el ácido girebélico induce el  
crecimiento a través de una alteración de la  
distribución de calcio en los tejidos (Weaver,  
- Ácido fluorhídrico  
- Estándar de potasio 30 y 200 ppm  
- Estándar de calcio 1, 5 y 10 ppm  
- Tiosulfato de amonio  
Rafia  
Ganchos  
Goteros  
- Mezcla reactiva de selenio  
- Sulfato de sodio anhidro (CuSO .5H O)  
Aspersor  
4
2
4 Matraz aforado 100 ml  
Probeta de 50 ml  
Embudos  
- Hidróxido de sodio NaOH (40%)  
- Ácido bórico H BO (al 4%)  
3
4
Equipo. Durante la investigación, se utilizó  
el siguiente equipo científico:  
Espectrofotómetro de absorción atómica,  
Perkin Elmer 3100  
Horno de digestión  
Balanza científica Chyo JL-180  
1
985).  
Aunque las sustancias naturales de  
crecimiento controlan generalmente el  
desarrollo de los cultivos, también tienen la  
capacidad de modificar el crecimiento e  
incrementar la productividad de las cosechas  
mediante la aplicación de sustancias exógenas,  
obtenidas por síntesis o a partir de  
microorganismos, algunas de las cuales  
pueden producir buenos resultados (Weaver,  
Localización del experimento. El estudio  
tuvo lugar en el invernadero de la Facultad de  
Ciencias Químicas de la UniversidadAutónoma  
de Chihuahua. Se eligió el cultivar de tomate  
“Gabriela”, el cual se cultivó utilizando el  
método hidropónico; utilizando arena como  
sustrato y aplicado riego por goteo. El  
invernadero se localiza en la ciudad de  
Chihuahua, a 1440 msnm, cuyas coordenadas  
son: latitud norte 28° 38’ 12’’ y longitud oeste  
1985).  
El presente estudio tiene dos objetivos  
1
06° 04’42’’.  
específicos: Encontrar la concentración  
apropiada de ácido giberélico para lograr una  
mayor producción de tomate, y obtener las  
concentraciones de los nutrientes N, K, Ca y P  
con relación a los diferentes tratamientos.  
Diseño experimental. Se compararon  
cuatro dosis de ácido giberélico: 0, 20, 40 y 60  
ppm; el experimento se estableció bajo un  
diseño de bloques al azar con tres repeticiones.  
Cada bloque consistió en nueve plantas.  
1
08  
• Vol. IV, No. 2 • Mayo-Agosto 2010 •  
PAMELA RAMOS RIVERA, MARIO AZAEL RUBIO ROMERO, G. SONIA RODRÍGUEZ DE LA ROCHA, S. MARGARITA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ,  
VÍCTOR SANTANA RODRÍGUEZ Y ARMANDO QUINTERO RAMOS: Efecto del ácido giberélico sobre la producción hidropónica  
del tomate variedad Gabriela  
Establecimiento del experimento. El  
experimento se inició el 21 de febrero y la  
cosecha tuvo lugar el 27 de Julio 2007. La  
siembra de la semilla se efectuó en un  
semillero de poliestireno de 128 cavidades,  
donde se hospedó la planta de tomate por  
mes y medio. El trasplante se efectuó  
humedeciendo el sustrato muy temprano,  
con el objeto de evitar estrés. Las plantas  
se regaron dos veces al día; después de un  
mes, la planta se guió hacia arriba utilizando  
un entramado de alambre donde se colgaron  
los ganchos que sostienen a la planta,  
utilizando rafia; se revisaron continuamente  
y cortaron los chupones o yemas axilares y  
se enredaron las plantas utilizando el cordón,  
para que la planta sólo creciera hacia arriba.  
El primer corte de tomate maduro se realizó  
a los tres meses y medio; a partir de ese  
momento, los cortes se realizaron  
periódicamente; dos meses después se  
suspendió el trabajo, para lo cual se quitó  
todo el tomate rojo y se dejó de regar, para  
que las plantas perdieran peso y se pudieran  
retirar más fácilmente.  
Cuadro 1. Composición de la solución nutritiva en  
ppm.  
Macroelementos  
Nitrógeno  
Potasio  
Símbolo  
Solución (ppm)  
N
K
200  
200  
60  
Fósforo  
P
Calcio  
Ca  
Mg  
S
150  
40  
Magnesio  
Azufre  
52  
Microelementos  
Fierro  
Fe  
Mn  
B
1
Manganeso  
Boro  
0.5  
0.5  
Cobre  
Cu  
Zn  
0.05  
0.05  
Zinc  
Resultados y Discusión  
Los resultados pueden dividirse tomando  
en consideración la productividad alcanzada  
por los diferentes tratamientos y también con  
respecto a los contenidos de nitrógeno, calcio,  
potasio y fósforo observados en los diferentes  
lotes.  
El ácido giberélico (Biogib) se preparó y  
asperjó muy temprano por la mañana,  
cuidando que sólo el lote en cuestión fuera  
rociado; para lograrlo, se cubrieron con un  
plástico todos los lotes colindantes con el  
tratado. Los tratamientos se aplicaron  
cuando el cultivo presentaba 20 a 30 % de  
floración; 20 días después se efectuó otra  
aplicación. Lo anterior se decidió porque el  
crecimiento se acelera después de la  
aplicación, y al pasar el efecto dicho  
crecimiento comienza a decrecer, por lo que  
es necesaria una segunda aplicación.  
Como puede observarse en las Figuras  
1
y 2, el mayor rendimiento bajo las  
condiciones prevalecientes en el invernadero,  
se obtuvo con la aplicación de ácido giberélico  
a una dosis de 40 ppm Se observó que el  
rango de las concentraciones elegidas  
permite visualizar la variación en la  
productividad del tomate cultivado bajo las  
condiciones de invernadero, ya que tomando  
como referencia el testigo, hubo un  
incremento significativo en el rendimiento del  
tomate cuando las plantas fueron tratadas con  
20 ppm. Este aumento fue mayor al aplicar la  
concentración de 40 ppm, observándose  
luego un decremento al utilizar 60 ppm. Por  
lo tanto, el rango de adición óptimo puede  
buscarse, para futuras investigaciones,  
Se analizaron también los contenidos de  
calcio, potasio, nitrógeno y fósforo presentes  
en los frutos. La solución nutritiva empleada  
contó con los nutrientes y concentraciones  
que se detallan en ppm en el Cuadro 1.  
1
09  
Vol. IV, No. 2 • Mayo-Agosto 2010 •  
PAMELA RAMOS RIVERA, MARIO AZAEL RUBIO ROMERO, G. SONIA RODRÍGUEZ DE LA ROCHA, S. MARGARITA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ,  
VÍCTOR SANTANA RODRÍGUEZ Y ARMANDO QUINTERO RAMOS: Efecto del ácido giberélico sobre la producción hidropónica  
del tomate variedad Gabriela  
aplicando concentraciones cuyo rango fluctúe  
de 30 a 60 ppm aproximadamente, con el  
objeto de delinear con mayor precisión la  
curva de productividad para así poder elegir  
con mayor exactitud la mejor concentración.  
Cuadro 2. Contenido de nutrientes en el fruto por  
tratamiento.  
Tratamiento  
% Ca  
5.617  
6.232  
6.972  
6.365  
% K  
2.45  
3.02  
3.94  
3.67  
% N  
3.12  
3.42  
3.56  
3.36  
% P  
0.31  
0.34  
0.36  
0.35  
Figura 1. Rendimiento de tomate (kg) utilizando  
diferentes concentraciones de ácido  
giberélico  
0
20 ppm  
40 ppm  
60 ppm  
Como puede observarse en los resultados  
obtenidos respecto a los porcentajes de calcio,  
potasio, nitrógeno y fósforo contenidos en los  
frutos de tomate analizados, las máximas  
concentraciones de estos elementos  
corresponden al tratamiento con 40 ppm, que  
también mostró el mayor rendimiento. Si se  
comparan los contenidos obtenidos de los  
frutos tratados con ácido giberélico respecto  
a los no tratados, se puede observar que los  
contenidos de estos últimos fue menor, lo que  
sugiere que el fitoregulador empleado ayudó a  
una mejor translocación de nutrientes hasta el  
fruto.  
Los datos anteriores son válidos para el  
cultivo tradicional, cuando soporta temperaturas  
altas como las que se observan  
tradicionalmente en Delicias, Camargo y  
Jiménez, es decir, por arriba de los 32 °C en la  
temporada de mayor producción de las zonas  
antes mencionadas.  
Figura 2. Porcentaje de variación en el rendimiento  
con relación a las diferentes concentra-  
ciones de ácido giberélico.  
Como puede verse, la aplicación del ácido  
giberélico y particularmente del calcio, puede  
ser una buena alternativa para evitar la  
aparición de frutos de tomate que muestran la  
deficiencia en este nutriente. Aunque el calcio  
esté presente en la solución nutritiva, ya que  
la planta transpira mucho más y evita el gasto  
de energía en transportar elementos de baja  
movilidad como el calcio; una deficiencia de  
este mineral es causa de la pérdida de muchos  
frutos en temporada de calor, puesto que la  
costra que se forma da a estos una apariencia  
muy desagradable (Figura 3). Esto sucede a  
menudo incluso en cultivos de tomate  
efectuados de manera tradicional.  
Contenido de nutrientes en el fruto. Se  
analizaron los contenidos de calcio, potasio,  
nitrógeno y fósforo en el fruto, encontrándose  
los datos que se muestran en el Cuadro 2.  
1
10  
• Vol. IV, No. 2 • Mayo-Agosto 2010 •  
PAMELA RAMOS RIVERA, MARIO AZAEL RUBIO ROMERO, G. SONIA RODRÍGUEZ DE LA ROCHA, S. MARGARITA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ,  
VÍCTOR SANTANA RODRÍGUEZ Y ARMANDO QUINTERO RAMOS: Efecto del ácido giberélico sobre la producción hidropónica  
del tomate variedad Gabriela  
Figura 3. Deficiencia de calcio en frutos de tomate.  
el fruto como lo muestran los resultados de esta  
experiencia, puesto que ésta se efectuó en  
época de mucho calor y el clima del invernadero  
subió hasta 38 °C.  
Literatura Citada  
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. 2009.  
Anuario Estadístico de Chihuahua. Gobierno del estado de  
Chihuahua.  
JENSEN, M. 2001. Producción Hidropónica en Invernaderos. Boletín  
Informativo No.12 Universidad La Molina. Lima, Perú.  
LEÓN, H. M. 2001. Manual de Cultivo de Tomate en Invernadero.  
Ed. Gobierno del Estado de Chihuahua.  
MITCHEL, J. W., 1973. Métodos para el estudio de hormonas  
vegetales y sustancias reguladoras del crecimiento. México,  
D.F. México. Editorial Trillas.  
NUEZ, F. 2001. El cultivo del tomate. Ediciones Mundi-Prensa.  
Madrid, España.  
Conclusiones  
Las concentraciones de 20 y 40 ppm de  
ácido giberélico utilizadas, inciden en la  
productividad del cultivo, incrementando el  
rendimiento en kg producidos por lote, mientras  
que al utilizar 60 ppm, baja el rendimiento, lo  
que muestra la importancia de investigar más  
acerca de las concentraciones ideales para el  
clima y la radiación solar de la entidad. Lo  
anterior demuestra que no deben utilizarse altas  
concentraciones de ácido giberélico, ya que los  
resultados obtenidos revelan un bajo  
rendimiento, incluso inferior a lo obtenido en el  
lote testigo.  
PAPADOPOULOS, T. 2004. Hidroponía 2004, Manejo del ambiente y  
de los factores nutricionales para la producción de tomate  
de alta calidad en invernaderos.  
Morillón.  
Editora Virginia Nevárez  
RESH, H. M. 2001. Cultivos Hidropónicos. Madrid, España.  
Mundiprensa.  
RESH, H. M. 2004. Hydroponic Food Production. Sixth Edition  
Newconcept Press Mahwah, New Jersey.  
ROJAS, M. G., Ramírez H. 1993. Control Hormonal del Desarrollo  
de las Plantas, Fisiología, Tecnología, Experimentación. México,  
D. F. Limusa Noriega Editores 1993.  
RODRÍGUEZ, A. 2004. Formulación de soluciones nutritivas,  
Congreso Internacional de Hidroponía 2004. Universidad  
Autónoma de Chihuahua, México.  
RODRÍGUEZ, R. S. 2002. Hidroponía, agricultura y bienestar.  
Chihuahua, México, Textos Universitarios Universidad  
Autónoma de Chihuahua.  
a
RODRÍGUEZ, R. 2001. Cultivo moderno del tomate. 2 edición, Editorial  
Mundi-Prensa. Madrid, España.  
Recomendaciones  
STANGHELLINI, C. 2004. Hidroponía 2004. Producción de vegetales  
en cultivo protegido: Manejo óptimo del microclima. Editora:  
Virginia Nevárez Moorillón. Universidad Autónoma de  
Chihuahua. Pág.:101.  
WEAVER, R. J. 1985 Reguladores de crecimiento de las plantas en  
la agricultura. México, D.F. México. Editorial Trillas.  
Resulta importante efectuar futuras  
investigaciones para determinar si el ácido  
giberélico facilita el traslado de nutrientes hasta  
Este artículo es citado así:  
Ramos-Rivera, P., M. A. Rubio Romero, G. S. Rodríguez-De la Rocha, S. M. Rodríguez-Rodríguez, V.  
Santana-Rodríguez yA. Quintero-Ramos. 2010. Efecto del ácido giberélico sobre la producción hidropónica  
del tomate variedad Gabriela.TECNOCIENCIA Chihuahua 4(2): 106-112.  
1
11  
Vol. IV, No. 2 • Mayo-Agosto 2010 •  
PAMELA RAMOS RIVERA, MARIO AZAEL RUBIO ROMERO, G. SONIA RODRÍGUEZ DE LA ROCHA, S. MARGARITA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ,  
VÍCTOR SANTANA RODRÍGUEZ Y ARMANDO QUINTERO RAMOS: Efecto del ácido giberélico sobre la producción hidropónica  
del tomate variedad Gabriela  
Resúmenes curriculares de autor y coautores  
GUADALUPE SONIA RODRÍGUEZ DE LA ROCHA. Es profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Químicas de la UniversidadAutónoma  
de Chihuahua (UACH). Asesora estudiantes de licenciatura. Obtuvo su licenciatura en la Facultad de Ciencias Químicas de la  
Universidad de Guadalajara recibiendo el titulo de Químico su maestría en la Facultad de Zootecnia de Universidad Autónoma  
de Chihuahua titulo Maestro en Ciencias área menor nutrición. Su investigación se centra principalmente en la aplicación de la  
Química a la producción alimentaria utilizando el método hidropónico así como en los nutrientes que dichos productos pueden  
aportar en la nutrición animal y de humanos. Ha impartido más de 60 cursos a la población sobre hidroponía en los estados de  
Chihuahua, Durango, y Sonora, a participado como organizador de 2 congresos en el área de hidroponía como maestro  
ponente. Es fundadora y presidente de la Sociedad Chihuahuense de Hidroponía, ha dirigido las brigadas de Servicio Social  
denominadas hidroponía y conservación de alimentos, que han llegado a un mínimo de 24 comunidades del estado de  
Chihuahua a lo largo de 14 años. Ha escrito libros, folletos y artículos así como material didáctico en el área.  
VÍCTOR MANUEL SANTANA RODRÍGUEZ. Terminó su licenciatura en 1978, año en que le fue otorgado el título de Ingeniero Químico  
Bromatólogo por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Realizó su Maestría (1989) y  
Doctorado (1993) en la Universidad de Puerto Rico en el área de Ciencia y Tecnología de Alimentos. De 1981 a 1986 y de 1995  
a la fecha labora en la Facultad de Ciencias Químicas y posee la categoría de académico titular C. Su área de especialización  
es la extrusión de alimentos y el estudio fisicoquímico de polisacáridos en cereales. Ha dirigido once tesis de licenciatura y  
veinte de Maestría. Actualmente dirige cuatro tesis de Licenciatura y tres de Maestría en colaboración con el CIAD. Es coautor,  
también en colaboración con el CIAD de seis artículos científicos; además ha presentado 34 ponencias orales y/o en cartel.  
ARMANDO QUINTERO-RAMOS. Es profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua  
(
UACH). Asesora estudiantes de licenciatura y posgrado. Obtuvo su licenciatura en Ingeniería Bioquímica en el Instituto  
Tecnológico de Los Mochis, su maestría en el Instituto Tecnológico de Durango y su doctorado en Ingeniería Bioquímica en el  
área de alimentos en la misma institución, con un programa conjunto con el Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos  
de la Universidad de Cornell. Su investigación se centra en optimización de procesos y productos, fundamentándolo en  
estudio de los mecanismos de transferencia de masa y calor de los materiales durante el procesamiento, a través de la  
evaluación de propiedades físicas, químicas y sensoriales de alimentos. Con un enfoque especial en la evaluación de las  
propiedades de textura de los materiales procesados. Desarrolla procesos que permitan incrementar la vida de anaquel y el  
valor agregado en alimentos o subproductos de origen vegetal.  
1
12  
• Vol. IV, No. 2 • Mayo-Agosto 2010 •