OSCAR A. VIRAMONTES-OLIVAS, VÍCTOR M. REYES-GÓMEZ, ALFREDO RANGEL-RODRÍGUEZ, CARLOS ORTEGA-OCHOA, RICARDO A. SOTO-CRUZ,
JAVIER CAMARILLO-ACOSTA Y TOUTCHA LEBGUE-KELENG: Papel hidrológico-ambiental de pastizales nativos e introducidos en la
cuenca alta del río Chuvíscar, Chihuahua, México
CARRILLO-SAUCEDO, S. M., T. Arredondo, E. Huber-Sannwald, y J.
F. Rivas. 2009. Comparación en la germinación de semillas y
crecimiento de plántulas entre gramíneas nativas y exóticas
lo que los lugares con invasión de esta especie,
pudieran tener relación con algún tipo de
degradación más intensa con relación a los
sitios dominados con especies nativas o con
más biodiversidad. La especie E. superba se
observó con buen desempeño hidrodinámico y
no representa problema grave de dispersión,
aunado a sus valores forrajeros que son
buenos, por lo que dentro de las especies
introducidas del presente trabajo, esta pudiera
ser la más recomendable para cultivos con
motivos de consumo animal (USDA-NRCS,
del pastizal semiárido. Técnicas Pecuarias México 47: 299-
12 p.
3
CASANAVE, A., y C. Valentin. 1989. Les éstats de surface de la
zone Sahélienne: Influence sur I’infiltration. París: IRD.
CNA-SNM (Comisión Nacional del Agua-Servicio Meteorológico
Nacional). 2000. Normales climatológicas 1971-2000.
Chihuahua, Chihuahua, México.
CORTINA, J.,A. Vilagrosa, R. N. Caturla, F. T. Maestre, E. Rubio, J.
M. Ortiz de Urbina, yA. Bonet. 2004. Restauración en semiárido.
Avances en el estudio de la gestión del monte Mediterráneo:
345-406 p.
GARCÍA, E. 2004. Modificaciones al sistema de clasificación
a
climática de Koppen. 2 ed. Instituto de Geografía de la
Universidad Nacional Autónoma de México. México.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2004.
Cuaderno Estadístico Municipal de Chihuahua. Edición 2004.
México. http://www.inegi.org.mx/. Consultado en diciembre
2011).
Se recomienda que las estrategias de
control de áreas invadidas por E. lehmanniana
y M. repens deban incluir a estas especies en
la recuperación del estrato del suelo y sus
componentes bióticos y abióticos antes de
aplicar métodos exhaustivos de restauración de
la biodiversidad. Las sucesión secundaria de la
biodiversidad de un área a partir de una
perturbación hacia una condición de estado
socioeconómico y biofísico aceptable pudiera
llevar años, sin embargo, se podrían utilizar
algunos otros métodos como aceleradores de
esta sucesión de un estado de dominancia
mono específica hacia una biodiversidad más
funcional (Cortina et al., 2004).
2
2, 2010.
KAYE, J. P., P. M. Groffman, N. B. Grimm, L. A. Baker, and R. V.
Pouyat. 2006. A distict urban biogeochemistry?. TRENDS in
Ecology and Evolution 4: 192-199 p.
KOLER, S. A., G. W. Frasier, M. J. Trlica, y J. D. Reeder. 2008.
Microchannels affect runoff and sediment yield from a
shortgrass prairie. Rangeland Ecology and Management. 61:
521-528 p.
LEBGUE, K. T. 2002. Gramíneas de Chihuahua, manual de
identificación. 3ª edición. Dirección de Extensión y Difusión
Cultural. Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de
Zootecnia y Ecología. Chihuahua, México.
MELGOZA,A., C. R. Morales, J. S. Sierra, M. H. Royo, G. Quintana,
y T. Lebgue. 2006. Manual práctico para la identificación de
las principales plantas en los agostaderos de Chihuahua. 1ª
edición. Editorial ISBN. México.
MGANGA, K. Z., M. M. Nyangitom N. K. R. Musimba, D. M. Nyariki,A.
W. Mwangombe, W. N. Ekaya, W. M. Muiru, D. Clavel, J. Francis,
R. von Kaumann y and J. Verhagen. 2010. The challenges of
rehabilitating denuded patches of a semi-arid environment in
Kenya. African Journal of Environmental Science and
Technology 7: 430-436 p.
Agradecimientos
A PROMEP (Programa de Mejoramiento al
Profesorado) por el apoyo proporcionado en la
realización de este trabajo dentro del proyecto:
Papel HidrológicoAmbiental de las Propiedades
Hidráulicas del Suelo en las Cuencas de los Ríos
Chuvíscar y Sacramento. A la Fundación
PRODUCE en la elaboración de esta
investigación y al Instituto de Ecología, A.C.
MIRANDA-OJEDA, N. E: 2006. Caracterización hidrodinámica del
suelo superficial en la cuenca media alta del río Conchos.
Tesis de licenciatura. Facultad de Zootecnia y Ecología.
Chihuahua, México.
MNIF, L. S. Derbel, y M. Chaieb. 2005. Las Poáceas perennes:
una alternativa para la rehabilitación y la restauración de
pastos degradados en el Túnez presahariano. Ecosistemas
14: 57-66 p.
MORAN, M. S., D. P. C. Peters, M . P. McClaran, M. H. Nichols, and
M. B. Adams. 2008. Long-term data collection at USDA
experimental sits for studies of ecohydrology. Ecohydrology
(INECOL-Chihuahua).
1
: 377-393 p.
NEWMAN, B. D., B. P. Wilxox, R. R. Archer, D. D. Breshears, C. N.
Dahm, C. J. Duffy, N. G. MDowell, F. M. Phillips, B. R. Scanlon
y E. R. Vivoni. 2006. Ecohydrology of water–limited
environments: A scientific vision. Water Resources Research.
doi:10.1029/2005WR004141.
Literatura citada
ABU-ZREIG, M. 2006. Runoff and erosion control of silt clay soil
with land application of polyacrylamide. Arch. Agron. Soil
Sci. 52: 289-298 p.
ORTEGA-OCHOA, C., C. Villalobos, J. Martínez-Nevárez, C. M. Britton
y E. Sosebee. 2008. Chihuahua´s cattle industry and a decade
of drought: economical and ecological implications. Rangelands
32: 2-7 p.
ASSELINE, J. 1988. El simulador de lluvias: una herramienta para la
caracterización hidrodinámica de los suelo. Memorias del XXI
Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo de la Sociedad
Mexicana de la ciencia del Suelo. Cd. Juárez, Chihuahua, México.
1
91
•
Vol. VI, No. 3 • Septiembre-Diciembre 2012 •