7
Vol. II, No. 1 Enero-Abril 2008
Urea y maíz en la fermentación aeróbica
de bagazo de manzana para la
producción de proteína microbíal
Urea and corn on aerobic fermentation from apple
pomace to produce microbial protein
A. B
ECERRA
B
ERNAL
1
, C
ARLOS
R
ODRÍGUEZ
M
UELA
*
, J
ORGE
J
IMÉNEZ
C
ASTRO
1
, O
SCAR
R
UIZ
B
ARRERA
1
,
ARABEL ELÍAS IGLESIAS2 Y ALEJANDRO RAMÍREZ GODÍNEZ1.
Recibido:
Enero 2, 2006
Aceptado:
Febrero 4, 2008
Resumen
Se realizaron dos experimentos para la producción de proteína
microbiana (PM) a partir de bagazo de manzana (BM) por
fermentación en estado sólido (FES). En el primer experimento se
utilizó un diseño completo al azar con arreglo factorial de 2x3 y
se mezcló BM con dos porcentajes de urea (1.5 y 2.0%) y tres
niveles de maíz molido (MM) (0, 10 y 20%). En el segundo
experimento se empleó un diseño completo al azar con arreglo
factorial de 4 x 3 usando BM mezclado con 0, 10 y 20% de MM
bajo cuatro tiempos de preparación (1, 2, 3 y 4 d). Los resultados
encontrados en el primer estudio mostraron interacción en la
producción de proteína cruda (PC) (P<0.05) y de proteína
verdadera (PV) (P<0.01) con una disminución de los valores de
estas variables al adicionar MM. La mayor densidad óptica (DO)
de levaduras (10.66 UFC*1000) se observó en el tratamiento con
1.5% de urea en comparación a 7.29 UFC*1000 con 2% de urea
(P<0.05). La DO se redujo (P<0.01) conforme se aumentó el nivel
de MM con valores de 12.86, 7.52 y 6.55 UFC*1000 para 0%,
10% y 20% de MM. La digestibilidad de la materia orgánica (DMO)
fue favorecida (P<0.01) con el incremento de urea, con valores
de 62.21% y 73.45% para 1.5 y 2% de urea en la mezcla,
respectivamente. Se concluyó que el incremento de urea en la
FES de BM genera mayor cantidad de PV y disminuyó con la
adición de MM a la mezcla, aunque se mejoró la digestibilidad.
Palabras clave: Subproductos de manzana, levaduras,
fermentación
Abstract
Two experiments for microbial protein production (PM) by
solid state fermentation (SSF) of apple pomace (BM) were
carried out. In the first experiment a complete random design
with factorial arrangement of 2x3, BM was mixed with two
percentages of urea (1.5 and 2.0%) and three levels of
grinding corn (MM) (0, 10 and 20%). In the second experiment
a complete random design with factorial arrangement of 4 x
3 using BM mixed with 0, 10 and 20% of MM under four times
of preparation (1, 2, 3 and 4 d). The results found in the first
study showed interaction (P<0.05) in the production of crude
protein (PC) and of true protein (PV) (P<0.01) with a decrease
of the values of these variables upon adding MM. The biggest
optic density of yeasts (10.66 UFC*1000) was observed in
the processing with 1.5% of urea in comparison to 7.29
UFC*1000 with 2% of urea (P<0.05). Optic density of yeast
was reduced (P<0.01) when level of MM was incremented
with values of 12.86, 7.52 and 6.55 UFC*1000 for 0%, 10%
and 20% of MM. The organic matter digestibility was favored
(P<0.01) with the increment of urea, with values of 62.21%
and 73.45% for 1.5 and 2% of urea in the mixture,
respectively. It was logged off that the increase of urea in
the SSF of BM generates greater quantity of PV and
diminished with the addition of MM to the mixture, although
improved the organic matter digestibility.
Key words: Apple byproducts, yeasts, fermentation
_____________________
1.Facultad de Zootecnia, Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, México. Km. 1.5 carretera Chihuahua-Cuauhtémoc. CP.
2 Instituto de Ciencia Animal. La Habana, Cuba
* Autor de correspondencia: crmuela@uach.mx
Alimentos
Artículo arbitrado
8
Vol. II, No. 1 Enero-Abril 2008
A. Becerra-Bernal, C. Rodríguez-Muela, J. Jiménez-Castro, O. Ruiz-
Barrera,
A. Elías-Iglesias
y
A. Ramírez-
Godínez:
Urea y maíz en la fermentación aeróbica de bagazo de manzana para la producción de proteína
Introducción
a fermentación en estado sólido (FES) de residuos agroindustriales, es un proceso
biotecnológico utilizado en la obtención de productos orgánicos mediante la ayuda
de microorganismos inoculados o naturales. Durante el proceso de fermentación de
sustratos ricos en azúcares y celulosa, la biomasa microbial se duplica debido a que utiliza
la energía contenida junto con el nitrógeno no proteico (NNP), adicionado para el crecimiento
de la microflora. Como resultado, se produce un incremento en la población de bacterias y
levaduras, aún en la fase de secado sin la utilización de inóculo en el sistema (Valiño et al.,
1992).
Dentro de este contexto, el valor nutritivo
del bagazo de manzana (BM) representa
una alternativa como fuente potencial de
alimento animal. En México estos
subproductos han recibido muy poca
atención. Diversos autores recomendaron
incluir en la crianza y engorda de bovinos un
60% (Manterola et al., 1998), en bloques
proteicos 70% (Becerra, 1998) y 30% en
vacas lecheras (Anrique y Dossow, 2003).
El estado de Chihuahua produce cerca
de 400,000 t de manzana al año, cómo
resultado de la selección de esta fruta se
generan cerca de 100,000 t de manzana de
desecho (UNIFRUT, 2003) y
aproximadamente 25,000 t de BM
(CONFRUTTA, S. A.). Existen estudios
sobre las características nutricionales del
BM ensilado, así como de sus limitaciones;
sin embargo, no se cuenta con información
acerca de la producción de proteína
microbial (PM) en BM por medio de FES
por medio de métodos convencionales.
Se condujeron dos experimentos con el
objetivo de evaluar la bio-conversn, y como
consecuencia, la producción de proteína
microbial (PM) adicionando niveles de urea
y maíz molido (MM). Este conocimiento
permiti un mejor aprovechamiento del BM
en la alimentacn animal y al mismo tiempo,
evitará un serio problema de contaminación
ambiental por este residuo.
Materiales y todos
Dos experimentos se desarrollaron en el
laboratorio de procesados para la
alimentación animal. Los análisis químicos
se realizaron en laboratorio de nutrición
animal ambos pertenecientes a la Facultad
de Zootecnia de la Universidad Autónoma de
Chihuahua. La preparación de los
tratamientos se llevó acabo durante los
meses de octubre y noviembre de 2004 con
temperaturas de 20 a 35°C durante el día y
de 12 a 9°C por la noche.
Tratamientos. En un primer experimento se
utilizó bagazo de manzana tal como se
obtiene después del proceso de extracción
de jugo de la manzana, adicionado con tres
niveles de maíz molido, dos niveles de urea,
rastrojo de maíz (10% fijo), premezcla de
vitaminas y minerales (0.5%) y sulfato de
amonio (0.20) y (0.26%) para 1.5 y 2% de
urea en la mezcla, respectivamente. Los
tratamientos consistieron en mezclar 2 kg de
bagazo de manzana con las cantidades de
urea (1.5 o 2%) y MM (0, 10 y 10%)
asignadas según el tratamiento a un tiempo
de preparación (TP) de 24 h. Para el segundo
experimento se empleó bagazo de manzana
fresco preparando los tratamientos con un
solo nivel de urea (1.5%) y mz (0, 10 y 20%)
con cuatro tiempos de preparación (0, 24,
A. Becerra-Bernal, C. Rodríguez-Muela, J. Jiménez-Castro, O. Ruiz-
Barrera,
A. Elías-Iglesias
y
A. Ramírez-
Godínez:
Urea y maíz en la fermentación aeróbica de bagazo de manzana para la producción de proteína
9
Vol. II, No. 1 Enero-Abril 2008
48 y 72 h) de haberse recolectado el bagazo
de manzana. En el análisis químico
practicado al BM se encontró que el
contenido de MS fue de 19.20% y para PC
(5.93%), estos rangos coinciden con los
reportados por otros autores(Hours et al.,
1987; Joshi y Sandhu,1996). El porcentaje
de PV fue de 4.51, mientras que la FDN se
encuentra por arriba (56.82%), de la
observada por Anrique y Paz (2002) que fue
de 46.43%. En cuanto a la FDA se obtuvo
un valor de 48.33%. También presentó un
contenido celular elevado de 43.18%, en
tanto que para hemicelulosa fue bastante
bajo (5.69%), celulosa (30.18%), lignina
(28.56%) y cenizas (1.83%). De acuerdo con
el bajo contenido de cenizas, el BM ofrece
numerosas ventajas que no presentan otros
residuos de cosecha como el rastrojo de
maíz y la paja de trigo, ya que estos tienen
17.5 y 11.0% de cenizas, sen lo reportaron
Soccol et al., (2003).
Una vez preparadas las muestras se
colocaron en piso de concreto para el
proceso de fermentación. Se removieron
cada 2 h durante el día para oxigenarlas y
estimular la respiración de los
microorganismos aerobios siguiendo las
indicaciones de Fundora et al., (1996). Una
vez que las muestras se fermentaron y
perdieron la humedad suficiente para su
almacenamiento, se molieron en un molino
WileyMR con tamiz de 1 mm para su posterior
análisis en el laboratorio.
Análisis físico-químico. Las variables
evaluadas en laboratorio fueron:
digestibilidad de la materia orgánica (DMO)
siguiendo el método Tilley y Ferry (1963),
fibra detergente neutro (FDN), fibra
detergente ácido (FDA), proteína cruda (PC)
utilizando las técnicas descritas en AOAC
(1980) y proteína verdadera (PV) según Meir
(1986). Los valores de densidad óptica de
levaduras (DO) se obtuvieron pesando 1 g
de la muestra seca sin moler y mezclada en
solución salina de NaCl al 0.1% agitándola
durante 10 minutos. Se filtro en 4 gasas y
finalmente se procedió al conteo de
levaduras en la cámara de Neuvawer por
observación directa al microscopio de
acuerdo al mero de diluciones requeridas
para su medición.
Análisis estadísticos. Los datos de
laboratorio obtenidos de las 90
observaciones de ambos experimentos se
sometieron a un diseño completamente al
azar con arreglo factorial de 2x3 para el
primer experimento 4x3 para el segundo,
con 5 repeticiones para ambos
experimentos y fueron analizados mediante
el procedimiento GLM del paquete
estadístico SAS (2000).
Resultados y Discusión
Experimento 1.
Se utilizcó un diseño completamente
aleatorizado con cinco repeticiones , con
arreglo factorial 3 X 2. El factor A estuvo
representado por tres concentracionesde
maiz molido(MM) o, 10 y 20%. El factor B
consistde dos niveles de urea: 1.5 y 2%.El
incremento de urea mejoró
significativamente DMO (P<0.01). No se
encontró efecto por nivel de urea (NU) para
la FDN (P>0.05). La FDA disminuyó
(P<0.01), así como la DO (P<0.05) por el
aumento de urea en el BM (Tabla 1).
Cuadro1. Efecto del nivel de urea en algunas
variables evaluadas en la preparación de
manzarina
A. Becerra-Bernal, C. Rodríguez-Muela, J. Jiménez-Castro, O. Ruiz-
Barrera,
A. Elías-Iglesias
y
A. Ramírez-
Godínez:
Urea y maíz en la fermentación aeróbica de bagazo de manzana para la producción de proteína
10
Vol. II, No. 1 Enero-Abril 2008
a, b Literales diferentes entre columnas indican
diferencia significativa (P<.05)
BS= Base seca, MO= Materia orgánica, FDN= Fibra
detergente neutro, FDA= Fibra detergente ácido y
DOUFC*1000= Densidad óptica en unidades
formadoras de colonia*1000
En cuanto a la FDN y la FDA, la adición
de MM produjo en decremento en sus
valores (P<0.01) como es lógico por la
disminución de la fibra en el BM. La DO
también disminuyó (P<0.01) por efecto de
la adición de MM (Tabla 2). Con estos datos
se puede demostrar que los carbohidratos
de los cereales como el grano de maíz no
son un sustrato donde se desarrollen con
éxito las levaduras, ya que éstos no son de
rápida fermentación. Rodríguez et al.
(2005b) encontraron efecto similar en la
disminución de la DO de levaduras (108 y
75 UFC*1000) en manzana de desecho
fermentada al incrementar la urea y el MM
en las mismas cantidades antes
mencionadas; sin embargo, los parámetros
encontrados en el BM fermentado fueron
inferiores (10.66 y 7.29 UFC*1000) para los
niveles de urea de 1.5 y 2%.
Cuadro 2. Efecto del nivel de maíz molido en
algunas variables evaluadas en la elaboración de
manzarina.
a, b, c Literales diferentes entre columnas indican diferencia
significativa (P<.01)
BS= Base seca, MO= Materia orgánica, FDN= Fibra
detergente neutro, FDA= Fibra detergente ácido y
DOUFC*1000= Densidad óptica en unidades formadoras
de colonia*1000
Se encontefecto significativo (P<.05)
en la disminución de PC por influencia de
los factores NU y MM al incrementarse
ambos en el BM (Figura 1).
Fig. 1 Efecto del nivel de urea y MM con BM
fermentado en la PC
En relación a la PV se observaron
diferencias significativas (P<0.05) por el
aumento del NU y MM (Figura 2). El efecto
negativo en esta variable al incrementarse
los dos ingredientes en principio pudo
haberse originado debido a que el maíz
presentaba un bajo contenido de
carbohidratos solubles (Chesson y
Forsberg, 1988), mientras que el bagazo
puede tener del 9 al 22% de azúcares
fermentables (Hang et al., 1981).
Figura 2 Efecto del nivel de urea y MM con BM
fermentado en la PV
A. Becerra-Bernal, C. Rodríguez-Muela, J. Jiménez-Castro, O. Ruiz-
Barrera,
A. Elías-Iglesias
y
A. Ramírez-
Godínez:
Urea y maíz en la fermentación aeróbica de bagazo de manzana para la producción de proteína
11
Vol. II, No. 1 Enero-Abril 2008
Experimento 2.
La FDN no se afectó (P<0.01) por el
TP (53.76%±1.26, 51.50%±1.26 y
53.06%±1.26) de los días 1, 2 y 4, excepto
para el día tres (46.19%±1.26). La
disminución en la FDN fue notoria (P<0.01)
conforme se adicionó MM (59.055±1.09,
52.29%±1.09 y 42.035±1.09) para los
niveles 0, 10 y 20% de MM. La diferencia
presentada en la FDN al tercer día de
preparación de tratamientos es posible que
se haya originado, debido a que en el
proceso de extracción de jugo de la
manzana de desecho se separan dos tipos
de BM, uno compuesto por cáscara
principalmente, y el otro con mayor
contenido de material altamente
fermentable de consistencia pastosa y alto
contenido de fibra digestible (Anrique y Paz,
2002) por lo que la homogeneidad del BM
no es constante.
La DMO se vio influenciada por efecto
de TP y nivel de MM (P<0.05),
observándose en estos resultados que la
DMO se mejoró en algunos tratamientos al
iniciar la inclusión de MM en el BM (Figura
3).
Figura 3. Efecto de tiempo y MM en BM
fermentado en la DMO
La PC disminuyó significativamente
(p<0.01) por la influencia del TP y NU, ya que
según se observó, el posponer la
fermentacn de BM junto con la inclusión de
MM provocó una rdida gradual en esta
variable (Figura 4).
Figura 4. Efecto de tiempo y nivel de MM en BM
fermentado en la PC
Esta situación probablemente se debió
a que en estos tratamientos el nitrógeno no
proteico de la urea no es bien aprovechado
por microorganismos que se desarrollan en
sustratos ricos en almidón, perdiéndose en
forma de amoniaco. Esto pudiera ser
posiblemente un reflejo en el conteo de
levaduras, en la PV y aun en la PC, valores
que fueron mayores sin la adición de MM.
Para la variable PV como indicador de
crecimiento microbial se encontró
interacción significativa (P<0.01) por efecto
de los factores TP y nivel de MM,
observándose de manera general el mismo
efecto de disminución cuando se añade MM
(Figura 5). Joshi y Sandhu (1996)
mencionaron que la proteína cruda inicial del
BM sin fermentar fue incrementada de 5.8
a alrededor de 18% por medio de la FES
de BM con levaduras. La PV detectada en
el BM utilizado en este experimento mostró
un valor de 4.5%, y de acuerdo a los valores
alcanzados en esta variable la PV se elevó
de dos a cuatro veces mas en algunos
A. Becerra-Bernal, C. Rodríguez-Muela, J. Jiménez-Castro, O. Ruiz-
Barrera,
A. Elías-Iglesias
y
A. Ramírez-
Godínez:
Urea y maíz en la fermentación aeróbica de bagazo de manzana para la producción de proteína
12
Vol. II, No. 1 Enero-Abril 2008
fermentado en la PV
MM en BM fermentado en la DO
tratamientos, evidentemente con la ayuda de
los aditivos utilizados dado el bajo contenido
de PC inicial que presentó el BM.
Figura 5. Efecto de tiempo y nivel de MM en BM
Así mismo Ramos et al., (2005)
reportaron porcentajes similares de PV con
el uso de diferentes fuentes energéticas
como MM, sorgo molido, pulidura de arroz y
pulpa de cítricos en FES de caña de azúcar,
resultando con mayor porcentaje de PV los
tres cereales (12.65, 12.80 y 13.72%) y
(10.62%) para pulpa de cítricos.
La DO también fue influenciada
significativamente por el TP y nivel de MM
(P<0.01) con disminuciones relacionadas
con el incremento de MM (Figura 6).
Figura 6.Efecto de tiempo de preparación y nivel de
Hang et al., (1981) mencionaron que la
fermentación de BM esta influenciada por
la temperatura de la mezcla en la
producción de alcohol y el consumo de
azúcares por las levaduras a una
temperatura mínima de 30°C. Es evidente
que bajo las condiciones medioambientales
en que se desarrolló este estudio no se
proporcionó la temperatura ideal que
favoreciera el crecimiento de levaduras, lo
cual pudo ser el reflejo de la baja DO
encontrada y la nula correlación con la PV.
La respuesta contrastante en la DO de
levaduras como indicador de PV
posiblemente también se haya debido a la
presencia de bacterias amilolíticas como
Lactobacillus amylophilus L(+) que
proliferan en presencia de humedad y
abundancia de almidones junto con fuentes
de nitrógeno en FES, (Altaf et al., 2005).
Estas condiciones inhibieron el desarrollo
de levaduras y estimularon el crecimiento
de bacterias aerobias las cuales no fueron
cuantificadas.
La FDA fue afectada significativamente por
nivel de MM (P<0.01), independientemente
de TP, observándose una baja progresiva
en los valores de esta variable a medida
que se incremen el MM en la mezcla, tal y
como se muestra en la Figura 7.
Figura. 7 Efecto de tiempo y nivel de MM con BM
fermentado en la FDA
A. Becerra-Bernal, C. Rodríguez-Muela, J. Jiménez-Castro, O. Ruiz-
Barrera,
A. Elías-Iglesias
y
A. Ramírez-
Godínez:
Urea y maíz en la fermentación aeróbica de bagazo de manzana para la producción de proteína
13
Vol. II, No. 1 Enero-Abril 2008
Resúmenes curriculares de autor y coautores
AGUSTÍN BECERRA BERNAL†. Realizó estudios de licenciatura en la Facultad de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit en
1986. En 1998 obtuvo la maestría en Ciencias en Producción Animal y en 2006 el doctorado en producción animal con
especialidad en nutrición animal en la Facultad de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chihuahua. De 1982 a 1992 se
desempeño como técnico laboratorista del departamento de suelos y de 1992 a 1994 fue auxiliar de investigador en la Facultad
de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit. De 1994 al 2008 se desempeño como maestro investigador de tiempo
completo en la Universidad autónoma de Nayarit impartiendo diversas cátedras de licenciatura y posgrado y dirigiendo
proyectos de investigación.
CARLOS RODRÍGUEZ MUELA. Es Ingeniero Zootecnista desde 1982 y estudio la maestría y el doctorado en producción animal con
especialidad de nutrición animal en 1999 en la Facultad de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Se ha
desempeñado como maestro investigador de tiempo completo en la facultad de zootecnia desde 1982, impartiendo diversas
cátedras de licenciatura y posgrado habiendo formado a la fecha 8 maestros en ciencias y 2 doctores. Cuenta con el perfil
PROMEP desde el 2001. Actualmente es miembro del Cuerpo Académico de Nutrición Animal (UACHIH-CA1) y cultiva la línea de
investigación «Bioprocesado y evaluación integral de alimentos para animales». Ha sido responsable técnico de 8 proyectos
Literatura Citada
ANRIQUE, R. & C. Dossow. 2003. Efectos de la pulpa de manzana
ensilada en la ración de vacas lecheras sobre el consumo,
tasa de sustitución y producción de leche. Arch. Med. Vet.
V.35 n1
ANRIQUE, R. & Paz, M. 2002. Efecto del ensilado sobre la
composición química y degradabilidad ruminal de la pomasa
de manzana. Arch. Med. Vet. V.34 n.2
AOAC. 1984. Official Methods of Analysis (14th Ed.).
Association of Analytical Chemist, Washington, DC
ALTAF, M., B. Naveena., M. Venkateshwar, E. Vijay, & G. Reddy.
2006 Single step fermentation of starch to L (+) lactic acid
by Lactobacillus amylophilus GV6 in SSF using inexpensive
nitrogen sources to replace peptone and yeast extract-
Optimization by RSM. Disponible,http://
www.sciencedirect.com.proxy2.library.uiuc.edu/science?
BECERRA, A. 1998. Elaboración de bloques proteicos para
suplementación de ganado en agostadero utilizando un
subproducto de manzana con cuatro tipos de secante. (Tesis
de Maestría) Chihuahua Chihuahua. Facultad de Zootecnia.
Universidad Autónoma de Chihuahua.
CHESSON, A. & Forsberg, C. W. 1988. Polisaccharide degradation
by rumen microorganisms. In the rumen microbial ecosystem.
Ed. P. N. Hason p 259. Elsevier Applied Science. London and
New York
FUNDORA, O., P. Martín, A. Elías & R. Llerandi.1996. Efecto de la
suplementación proteica de raciones basadas en
Saccharina rústica para bovinos en crecimiento-ceba. Rev.
Cubana de Ciencia. Agric. 30:163
HOURS, R., C. Voget & R. Ertola. 1988. Some Factories Affecting
Pectinase Production from Apple Pomace in Solid-States
Cultures. Biological Wastes 24: 147-157
HANG, YD., CY. Lee & HJ. Cooley. 1981. Production of Alcohol
from Apple Pomace. Applied and Environmental Microbiology
Vol. 42, No. 6 p. 1128-1129
JOSHI, V. & D. Sandhu. 1996. Preparation and evaluation of an
animal fed by-product produced by solid-estate fermentation of
apple pomace. Bioresource Technology 56: 251-255
MANTEROLA, H., E. Porte, D. Cerda, L. Shiran & G. Casanova. 1998.
Comportamiento productivo de toritos Hereford alimentados con
altos niveles de pomasa de manzana. Avances en Producción
animal 23 (1-2) 73-79
MEIR, H. 1986. Laborpralictikure. Tierernah rung und juttermitle hunde
fur tierproduzenten. Verlag. D. D. R.
RODRÍGUEZ, C., A. Becerra, J. Jiménez, O. Ruiz, A. Elías & A. Ramírez.
2005. Niveles de urea y maíz en la fermentación aerobia de
manzana de desecho para la producción de proteína microbíal.
I Congreso Internacional de Producción Animal. La Habana, Cuba.
p 317-320
RAMOS, J., A. Elías & F. Herrera.2005. Efecto de cuatro fuentes
energéticas en la fermentación en estado sólido (FES) de la
caña de azúcar. I Congreso Internacional de Producción Animal.
La Habana, Cuba. p 298-302
UNIÓN De Fruticultores del Estado de Chihuahua. 2004.
SAS. Institute. 2002. SAS. User’s Guide. SAS Institute Inc. Cary,
NC.
SOCCOL, C. & L. Vandenberghe. 2003. Overview of applied solid
state fermentation in Brazil. Biochemical Engineering Journal.
13: 205-218
TILLEY, J. & R. A. Terry. 1963. A two-stage technique for the in vitro
digestion of forage crops. J. Brit. Grassld. 18:104
VALIÑO, E., A. Elías, E. Álvarez, E. Regalado & J. Cordero. 1992.
Dinámica de crecimiento de la microbiota de la caña de azúcar
durante la obtención de saccharina. Rev. Cubana de Ciencia.
Agric. 26:297.
Este artículo es citado así:
BECERRA Bernal A., C. Rodríguez Muela, J. Jiménez Castro, O. Ruiz Barrera, A. Elías Iglesias y A. Ramírez Godínez: Urea y maíz en
la fermentación aeróbica de bagazo de manzana para la producción de proteína. TECNOCIENCIA Chihuahua 2(1): 7-14.
A. Becerra-Bernal, C. Rodríguez-Muela, J. Jiménez-Castro, O. Ruiz-
Barrera,
A. Elías-Iglesias
y
A. Ramírez-
Godínez:
Urea y maíz en la fermentación aeróbica de bagazo de manzana para la producción de proteína
14
Vol. II, No. 1 Enero-Abril 2008
de investigación financiados por diversas Instituciones y dependencias oficiales y ha participado en mas de 25 congresos
Nacionales e Internacionales y publicado diversos trabajos resultado de la investigación desarrollada por mas de 20 años. Ha
colaborado como asesor técnico de diversas dependencias públicas y privadas como ALBAMEX, SA de CV, Fundación Produce
Chihuahua y la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, además de otros organismos y empresas privadas, relacionados con la
producción animal en el Estado
OSCAR RUIZ BARRERA. En 1970 egreso de la Facultad de Zootecnia en 1970, Universidad Autonoma de Chihuahua donde obtuvo el titulo
de Ingeniero Zootecnista. Realizó estudios de Maestría en Ciencias en la especialidad de Forrajes en el Colegio Superior de
Agricultura Tropical (H. Cárdenas, Tabasco, México). En 1993 obtuvo su grado de Doctor en Ciencias, especialidad en Nutrición
de Rumiantes, por la Universidad de Reading, Reino Unido. Ha sido Maestro de Tiempo Completo de la Facultad de Zootecnia de
la UACH por 33 años y además ha realizado actividades de investigación desde 1970. Ha dirigido trabajos de tesis y graduado
a tres alumnos licenciatura, diez de maestría y cinco de doctorado. Ha publicado siete artículos científicos en revistas arbitradas
e indexadas de circulación internacional, cinco artículos en revistas de difusión nacionales y presentado mas de 40 trabajos en
congresos nacionales e internacionales. Asimismo ha desempeñado diversas comisiones y puestos administrativos en la
Universidad Autónoma de Chihuahua; actualmente es el responsable del Cuerpo Académico «Nutrición Animal» y líder de lanea
de investigación «Bioprocesado y evaluación integral de alimentos para animales» ocota.
ARABEL ELÍAS IGLESIAS. En 1965 se gradúa de Ing. Agrónomo por la Universidad de la Habana, Cuba. En el año de 1972 se le otorga
el grado de doctorado en ciencias por la Universidad de Aberdeen, Escocia. A lo largo de su vida científica ha publicado más de
150 trabajos científicos como autor o coautor y presentado más de 180 trabajos científicos en eventos nacionales o internacionales
como autor o coautor. También ha participado como coautor de varios libros. Ha dictado conferencias e impartidos cursos en el
campo de la Nutrición Animal en varios países tales como: Estados Unidos, México, Panamá, Brasil, Nicaragua, Venezuela y
Colombia. Ha dirigido 32 tesis para la obtención del grado de Doctor en Ciencias. En Cuba recibla condecoración Título de Héroe
del Trabajo de la República de Cuba además han sido otorgados numerosos premios por su trabajo científico. Actualmente se
desempeña como investigador titular, en el departamento de Ciencias Biofisiológicas en el Instituto de Ciencia Animal en la Habana,
Cuba
JOSÉ ALEJANDRO RAMÍREZ GODÍNEZ. En 1977 egreso de la Universidad Estatal de Nuevo México, obteniendo el título de Bachelor en
Agricultura, con área mayor otorgándosele en 1978 el grado de Maestro en Ciencias en la misma Institución en la especialidad
de Reproducción Animal. En 1982 se le otorgó el grado de Doctorado en Filosofía en la especialidad de Reproducción y Genética
Animal en la Universidad Estatal de Kansas. Desde 1982 se ha desempeñado como maestro de tiempo completo en la Facultad
de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Bajo su tutoría han obtenido el grado de Doctor en ciencias tres
estudiantes, 43 de maestría y un buen número de licenciatura. Ha publicado 14 artículos en revistas indexadas internacionales,
24 en revistas de difusión nacional, además ha presentado 53 trabajos en congresos nacionales e internacionales. Es evaluador
de proyectos de investigación del CONACYT y de arbitro de artículos de revistas indexadas internacionales como Interciencia y
Universidad y Ciencia. Como profesionista ha estado vinculado con el sector productivo y actualmente funge como presidente del
Comité Técnico se la Asociación Mexicana de Criadores Brangus. Durante el periodo de 1998 - 2002 ocupó el cargo de Director
de Fomento Pecuario,Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Chihuahua.
DOI: https://doi.org/10.54167/tecnociencia.v2i1.63