15
Vol. IX, Núm. 1 Enero-Abril 2015
Alimentos Artículo arbitrado
Resumen
Con el propósito de evaluar la estabilidad del rendimiento de ocho
variedades de chile chilaca del programa de mejoramiento genético
de la Universidad Autónoma de Chihuahua y un testigo de amplio
uso estatal, se establecieron seis experimentos en igual número
de ambientes de Chihuahua. Se utilizó la técnica propuesta por
Eberhart y Russell teniendo como parámetros principales el valor
de la pendiente (1) y la desviación de la regresión (Sdi). Los
mejores rendimientos se obtuvieron en las localidades del noroeste
del estado, lugar de origen de las variedades; los coeficientes de
regresión variaron desde 0.285ns (Harana 4), hasta 1.851* (Harana
1), donde Harana 7, 6, 3, 4, 5 y Colegio 64 fueron estables con
valores 0.759, 1.168, 0.621, 0.285, 0.772 y 0.464, respectivamente.
Sólo Harana 2 resultó consistente ante los cambios de ambiente
con Sdi de 0.389. Harana 7 y 6 sobresalieron por su alto rendimiento
en todos los ambientes, son estables pero no consistentes. Harana
1 es de alto rendimiento y no estable, se sugiere su siembra en
ambientes con índices ambientales superiores a la media general.
El único genotipo consistente es Harana 2, de rendimiento intermedio
que reúne las características de mercado buscadas por el
consumidor final (tamaño, forma y grosor de fruto, picor y sabor).
Palabras clave: Capsicum annuum L., Anaheim, interacción G x
A, chilaca, Chihuahua.
Abstract
In order to evaluate the stability of the performance of eight varieties
of chili chilaca of the genetic improvement program of the
“Universidad Autónoma de Chihuahua” and a control state use, six
experiments were established in the same amount of environments
of Chihuahua. The technique proposed by Eberhart and Russell
was used, having as main parameters the value of the slope (1)
and the regression standard deviation (Sdi), The best performances
were obtained in the northeastern of the state, place of origin of
the varieties; the regression coefficients varied from 0.285 ns
(Harana 4) to 1.851* (Harana 1), where Harana 7, 6, 3, 4, 5 and
Colegio 64 were stable with values of 0.759, 1.168, 0.0621, 0.285,
0.772 and 0.464 respectively. Only Harana 2 resulted consistent
on the environment changes with Sdi of 0.389. Harana 7 and 6
excelled for their high performance in all of the environments, they
are stable and not consistent. Harana 1 showed high performance
and without stability, its sowing in environments superior to the
general mean is suggested. The only consistent genotype is Harana
2 with the intermediate performance that gathers the sought market
characteristics for the final consumer (size, form and thickness of
the fruit, pungency and flavor).
Keywords: Capsicum annuum L., Anaheim, G x A interaction,
chilaca, Chihuahua.
Yield stability of chile chilaca type
JUVENCIO GONZÁLEZ-GARCÍA1,2 SERGIO GUERRERO-MORALES1, JOSÉ ÁLVARO ANCHONDO-NÁJERA1,
JORGE IRAM SÁENZ-SOLÍS1 Y JOSÉ EDUARDO MAGAÑA-MAGAÑA1
_________________________________
1 Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales. Km. 2.5 Carretera Delicias-Rosales, Cd. Delicias,
Chih. C.P. 33000. Tel/Fax: (639) 472-1967.
2 Dirección electrónica del autor de correspondencia: juvgonza@uach.mx.
Recibido: Junio 26, 2014 Aceptado: Noviembre 20, 2014
Estabilidad del rendimiento de chile
tipo chilaca
Introducción
a estabilidad de variedades e híbridos de plantas ante los cambios de ambientes,
básicamente localidades y años de siembra, es una de las metas de toda empresa
dedicada a la venta de semillas. De ahí que, cuando un material genético es de
alto rendimiento, aceptado por el productor y estable en ambientes diferentes, la empresa
asegura un mercado amplio para su semilla.
L
Vol. IX, Núm. 1 Enero-Abril 2015 16
JUVENCIO GONZÁLEZ-GARCÍA, SERGIO GUERRERO-MORALES, JOSÉ A. ANCHONDO-NÁJERA, JORGE I. SÁENZ-SOLÍS Y JOSÉ E. MAGAÑA-MAGAÑA:
Estabilidad del rendimiento de chile tipo chilaca
El concepto de estabilidad está ampliamente
ligado al fenómeno de interacción genotipo-
ambiente (G x A), entendiéndose este último
como el comportamiento diferencial de los
genotipos a través de las condiciones
ambientales cambiantes (Rodríguez-Pérez et al.,
2002). De esta manera, la estabilidad fenotípica
se representa por un valor pequeño de la
interacción genotipo-ambiente. Al respecto,
ambos términos se pueden estimar mediante
procedimientos univariados (Yates y Cochram,
1938; Finlay y Wilkinson, 1963; Eberhart y
Russell, 1966) y multivariados (Mandel, 1971;
Brennan et al., 1981; Crossa et al., 1990). El
modelo de Finlay y Wilkinson (1963) define a un
genotipo estable cuando su respuesta es paralela
a la media de todos los genotipos ensayados.
En cambio, Eberhart y Russell (1966) indican que
un genotipo se considera estable cuando el valor
de la pendiente (i) es uno y el cuadrado de la
desviación de regresión (Sdi) es cercano a cero
y por lo tanto consistente, considerando al índice
ambiental como variable independiente. Dentro
de los modelos multivariados, Additive Main
Effects and Multiplicative Interactions (AMMI) es
uno de los más utilizados para estimar la G x A
(Brancourt-Hulmel y Lecomte, 2003), al
considerar que los efectos principales (genotipos
y ambientes) son aditivos y lineales fácilmente
estimables por el análisis de varianza, mientras
que la interacción G x A se debe a efectos
multiplicativos que se explican por el análisis de
componentes principales (ACP). Por su parte,
Gauch (1992) menciona que el modelo AMMI
utiliza más de un procedimiento estadístico y
facilita obtener valores de rendimiento
aproximados a la realidad.
La diversidad de métodos existentes para
estimar la interacción G x A ha permitido la
comparación entre ellos. Alanís et al. (2010)
evaluaron el rendimiento de grano y la
estabilidad de 44 híbridos de sorgo con los
modelos de Finlay y Wilkinson (1963) y AMMI
en 16 ambientes durante los años 2001 y 2002,
encontrando que el modelo AMMI fue más
efectivo para caracterizar el comportamiento
de los genotipos de sorgo. Por su parte Pérez-
López et al. (2007) estimaron la estabilidad de
10 genotipos de papa mediante 11 índices
univariados en cinco ambientes del Estado de
México. Encontraron que el parámetro i de Tai
(1971) clasificó a los genotipos en el mismo
orden que los índices Wi de Wricke (1962), 2
i
de Shukla (1972), Si de Huehn (1990), y bi y
Sdi de Eberhart y Russell (1966).
A la fecha, en revistas de índole científico
no se han reportado estudios de estabilidad del
rendimiento en chile tipo chilaca o también
conocido como tipo Anaheim. Sin embargo, la
chilaca es ampliamente cultivada en el estado
de Chihuahua. En las principales zonas
productoras se utilizan materiales de origen
norteamericano y en menor escala materiales
criollos. Con el propósito de disminuir la alta
dependencia de semillas mejoradas de esta
hortaliza del extranjero, el programa de
mejoramiento genético de chile de la Facultad
de Ciencias Agrícolas y Forestales de la
Universidad Autónoma de Chihuahua ha creado
al menos 20 líneas de alto rendimiento. Por lo
tanto, el objetivo de esta investigación fue
estimar la estabilidad y la interacción genotipo-
ambiente del rendimiento en chile tipo chilaca,
para identificar cuáles líneas pueden ser
promovidas para su venta en las zonas
productoras de chilaca del estado de
Chihuahua.
Materiales y Métodos
Para este estudio se consideró el
rendimiento de ocho líneas de chilaca del
programa de mejoramiento genético de la
Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de
la Universidad Autónoma de Chihuahua, más
un testigo de amplio uso en el estado de
Chihuahua. Las líneas se derivaron del
cruzamiento entre las variedades comerciales
Sandía y Colegio 64 y del material criollo
denominado Chile Negro Vallero del
Buenaventura, Chih., que después de cuatro
ciclos de selección familial de autohermanos
y dos posteriores de selección uniseminal se
detectaron como sobresalientes (Cuadro 1).
17
Vol. IX, Núm. 1 Enero-Abril 2015
Cuadro 1. Principales características de nueve genotipos de
chilaca evaluados en seis ambientes en el estado de
Chihuahua, México.
Obtenido por pruebas organolépticas.
Cuadro 2. Ambientes de prueba, tipo de clima, datos de clima y
altitud.
Köppen, modificado por García (1973).
T = temperatura media anual (oC), P = precipitación media anual
(mm), msnm = metros sobre el nivel del mar.
Los nueve materiales genéticos se
establecieron en el año 2009 en seis localidades
productoras de chile (Cuadro 2), bajo un diseño
de bloques completos al azar con cinco
repeticiones. La unidad experimental consistió de
cinco surcos de 5 m de largo separados a 0.92
m, con una separación de 0.3 m entre plantas.
La plántula se produjo bajo condiciones de
invernadero en charolas de 200 cavidades en
la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales
el 10 de febrero de 2009, dándole el manejo
recomendado por la institución. Posteriormente,
cuando esta alcanzó el estado de cuatro hojas
verdaderas, se trasladó para su trasplante
definitivo entre el 2 y el 8 de abril de 2009. En
las seis localidades de prueba, el terreno se
preparó mediante un barbecho, dos pasos de
rastra, nivelación, surcado, riego de presiembra,
descopetado y surcado. El trasplante se llevó a
cabo en la tarde (2, 3 y 4 de abril de 2009 en las
localidades de Camargo, Delicias y Colonia
Lázaro Cárdenas, Chih., respectivamente; 5, 7
y 8 de abril de 2009 en las localidades de
Ascensión, Buenaventura y Ricardo Flores
Magón, Chih., respectivamente) para aplicar el
riego inmediatamente de éste. La fertilización y
el manejo del cultivo se acondicionaron según
lo recomendado por la guía técnica del
CAEDEL-INIFAP (1984) y las posibilidades de
cada agricultor cooperante. El rendimiento dado
en kg por parcela, se obtuvo de tres cortes,
considerando únicamente plantas de com-
petencia completa y ajustándolo a un mismo
número de plantas por unidad de superficie.
Se aplicó análisis de varianza por localidad
y combinando las seis localidades. En ambos
casos se utilizó la prueba de separación de
medias de Tukey (p 0.05), considerando en
este último caso a variedades como factor
aleatorio y a localidades como fijo. Los datos
de rendimiento se analizaron con el modelo de
parámetros de estabilidad de Eberhart y Russell
(1966) mediante el paquete estadístico
elaborado por González y Ozaeta (2006). El
modelo estadístico fue:
yij = μi + bi Ij + Sij
donde: yij es el rendimiento medio de la í-
ésima variedad en el j-ésimo ambiente; μi es el
rendimiento medio de la variedad i sobre todos
los ambientes; bi es el coeficiente de regresión
que mide la respuesta de la variedad i en los
ambientes de prueba; Ij es el índice ambiental
obtenido de la diferencia entre el rendimiento
medio de todas las variedades en el ambiente j
y la media general; Sij corresponde a la
desviación de regresión de la variedad i en el
ambiente j. En este modelo, bi representa la
respuesta de un genotipo ante el cambio de la
opitoneG
oturF edodarG
rocip† robaS†
)mc(ograLamroF
)1H(1anaraH32odagralAoideMeclud-elbadargA
)2H(2anaraH22odagralAoid
eMeclud-elbadargA
)3H(3anaraH81odagralAotla-oideMeclud-elbadargA
)4H(4anaraH02odugaitnup-odagralAotlAeclud-elbad
argA
)5H(5anaraH81ralugnairt-odagralAotla-oideMeclud-elbadargA
)6H(6anaraH12ralugnairt-odagralAoideMeclud-elbad
argA
)7H(7anaraH22ralugnairt-odagralAotlAeclud-elbadargA
)8H(8anaraH12ralugnairt-odagralAotla-oideMecluD
46oigel
oC52odagralAoideMecluD
dadilacoLamilC† T P mnsm
nóisnecsA)'e(wkoSB6.711.693374,1
nóisnecsA)'e(wkoSB2.711.083475,1
serolFodraciR
nógaM )'e()'x(''w
hWB4.814.552055,1
saicileD)'e(whWB3.912.572171,1
orazáL
sanedráC )'e(''whWB1.026.062551,1
ogramaC)'e()w(whWB8.020.592722
,1
JUVENCIO GONZÁLEZ-GARCÍA, SERGIO GUERRERO-MORALES, JOSÉ A. ANCHONDO-NÁJERA, JORGE I. SÁENZ-SOLÍS Y JOSÉ E. MAGAÑA-MAGAÑA:
Estabilidad del rendimiento de chile tipo chilaca
Vol. IX, Núm. 1 Enero-Abril 2015 18
respuesta ambiental (valor de la pendiente), y
Sij, al ser una medida de variabilidad, mide la
consistencia o inconsistencia de la respuesta
de la variedad al cambiar de ambiente. Un
genotipo es estable cuando su coeficiente de
regresión es estadísticamente igual a 1.0 y las
desviaciones de regresión son cercanas a cero.
Para clasificar a las variedades en función de
los valores de los parámetros mencionados, se
utilizó el criterio de Carballo y Márquez (1970).
Resultados y Discusión
El análisis de varianza combinado (Cuadro
3) detectó diferencias significativas entre
ambientes, variedades e interacción variedades
x ambientes. Un alto porcentaje (82.92%) de la
variación en el rendimiento se atribuyó a
variedades. Las fuentes de variación ambientes
e interacción variedades x ambientes
representaron 8.54% y 6.10% del total de la
variación, respectivamente. La gran variabilidad
genotípica se explica por el origen de los genotipos.
Todas las variedades Harana se obtuvieron
cruzando el genotipo regional Negro Vallero de
Buenaventura con las variedades comerciales
Sandía y Colegio 64, ambas de origen
norteamericano. Algunos autores, entre ellos
Márquez (1985), mencionan que es factible
aumentar significativamente la variabilidad
genotípica cuando se cruza germoplasma
mejorado con variedades regionales y/o silvestres.
Tanto la variación ambiental como la interacción
variedades x ambientes se reflejan en lo
contrastante de las dos grandes regiones
ecológicas de Chihuahua donde se siembra el
cultivo de chile. Por una parte, las localidades de
Buenaventura, Flores Magón y Ascensión
corresponden a la zona Noroeste, en tanto que
Camargo, Delicias y Lázaro Cárdenas a la zona
Centro-Sur del estado. Estas zonas difieren entre
ellas, aunque no dentro de las mismas (Cuadro
2); adicionalmente, las medias de rendimiento por
ambiente mostradas en el Cuadro 4 reflejan
valores parecidos dentro de cada región
agroecológica, aunque diferentes entre ellas.
Desde el punto de vista estadístico, los porcentajes
de variación pequeños documentados en las
fuentes ambientes e interacción variedad x
ambiente se explican por este hecho, tal y como
lo menciona Kuehl (1994) cuando indica que las
fuentes de variación simples y de interacción
miden la variabilidad entre y no dentro. Al comparar
las dos zonas agrícolas, se observa que los
parámetros estadísticos para el Noroeste de
Chihuahua (media = 40.8 kg parcela-1, error
estándar = 2.1 kg parcela-1 y C.V. = 26.5%) difieren
de los correspondientes a la región Centro-Sur
(media = 34.9 kg parcela-1, error estándar = 1.9
kg parcela-1 y C.V. = 28.4%). Prácticamente, la
variación dentro y entre regiones es pequeña con
rendimientos ligeramente superiores en el
Noroeste de Chihuahua.
Cuadro 3. Análisis de varianza combinado del rendimiento de
fruto de nueve genotipos de chile tipo chilaca en seis ambientes
del estado de Chihuahua.
£ Valor obtenido con base en la Suma de Cuadrados Total
* Significativo con p 0.05
** Significativo con p 0.01
Con relación al análisis por ambiente, se
observó que las variedades Harana 7, Harana
1 y Harana 6 mostraron los rendimientos
promedio más altos en las seis localidades
(Cuadro 4). Según Hermosillo-Cereceres et al.
(2008), las tres variedades están fuertemente
relacionadas y provienen de cruzas entre tipos
Sandía y Negro Vallero que se distinguen por
su alta aceptación por los productores del
noroeste del estado de Chihuahua, no sólo por
su calidad sino también por su rendimiento,
picor y aroma. Asimismo, Harana 8, Harana 5,
Harana 4 y el testigo Colegio 64 fueron las
variedades de menor rendimiento. Estas cuatro
variedades están ampliamente mezcladas entre
los tipos Sandía, Colegio 64 y Negro Vallero.
raVedetneuFLGCSejatnecroP
£
MC
)A(setneibmA565.336245.8**117.625
)R(senoicitepeR4215.43144.0*3406.5
)V(sedadeiraV809.8755229.28**4263.7913
AxV0428.
088101.6**5020.74
rorrE29177.02610.22332.3
R
2
8979.0
)%(.V.C1747.4
aideM78.73
JUVENCIO GONZÁLEZ-GARCÍA, SERGIO GUERRERO-MORALES, JOSÉ A. ANCHONDO-NÁJERA, JORGE I. SÁENZ-SOLÍS Y JOSÉ E. MAGAÑA-MAGAÑA:
Estabilidad del rendimiento de chile tipo chilaca
19
Vol. IX, Núm. 1 Enero-Abril 2015
Cuadro 4. Prueba de separación de medias de Tukey por ambiente para el rendimiento (kg parcela-1) en nueve genotipos de chilaca.
Misma letra en columna indica diferencia no significativa entre variedades (p 0.05).
opitoneGnóisnecsAarutnevaneuBnógaMserolFsaicileD orazáL
sanedráC ogramaC
1anaraHb8.75a9.75a9.45b2.54b8.34b6.64
2anar
aHd4.44c2.34c9.04c3.43c4.23d8.43
3anaraHe9.63ed3.43fe5.23c1.23d1.82d2.53
4anaraHg1.03f2.03fe5.13c3.43d3.52e9.92
5anaraHfe4.
53fe6.13f0.03d1.62d8.72e6.92
6anaraHc0.35b0.74b7.64b4.54b3.14c9.04
7anaraHa5.06a3.55a7.45a7.65a2.05a7.35
8anaraHf2.43d2.63d4
.63d5.52d9.52f0.22
46oigeloCh9.62g4.62ed8.33d3.32d4.62fe6.52
aideM1.242.042.049.535.334.53
)50.0p(HSMD5.28.22.31.58.37.4
El análisis de parámetros de estabilidad
(Cuadro 5) mostró diferencias estadísticas entre
genotipos, indicando amplia variabilidad
genotípica, así como en la interacción genotipo x
ambiente como se había mostrado en el análisis
combinado (Cuadro 3). También se observó que
la diferencia de los genotipos evaluados por su
coeficiente de regresión con los índices
ambientales fue significativa, lo que se atribuye
en gran medida a los contrastes en temperaturas
y precipitación entre las regiones agrícolas Centro
- Sur y Noroeste del estado de Chihuahua
(Cuadro 2). De acuerdo con la información del
Cuadro 6, y siguiendo la clasificación de
estabilidad y adaptabilidad de genotipos
propuesta por Carballo y Márquez (1970), las
variedades Harana 7, 6, 3, 4 y 5 y colegio 64 se
consideran como variedades de buena respuesta
en todos los ambientes (estables) cuyo
rendimiento no es predecible o inconsistente (bi
= 1, Sdi > 0). Harana 1 brinda mejor respuesta
en buenos ambientes como los del Noroeste de
Chihuahua, aunque su rendimiento no es
predecible (bi > 1, Sdi > 0). Harana 2 es la única
variedad de rendimiento consistente y/o
predecible y se espera que sobresalga en
ambientes favorables (bi > 1, Sdi =0). Sólo
Harana 8 muestra mejor comportamiento en
buenos ambientes pero su rendimiento, además
de ser bajo, es no consistente (bi > 1, Sdi > 0).
En este sentido, Harana 2 es la variedad a
recomendarse para el Noroeste de Chihuahua,
mientras que Harana 7, Harana 6 y Harana 1,
por sus altos rendimientos promedio, deben
continuar en el Programa de Mejoramiento
Genético de Chilaca donde se buscará que sean
variedades sensibles a la mejora de las
condiciones ambientales y de comportamiento
altamente previsibles. La información
proporcionada en este escrito se puede
corroborar gráficamente en la Figura 1.
Figura 1. Rendimiento de nueve genotipos de chile tipo chilaca
en función del índice ambiental
JUVENCIO GONZÁLEZ-GARCÍA, SERGIO GUERRERO-MORALES, JOSÉ A. ANCHONDO-NÁJERA, JORGE I. SÁENZ-SOLÍS Y JOSÉ E. MAGAÑA-MAGAÑA:
Estabilidad del rendimiento de chile tipo chilaca
Vol. IX, Núm. 1 Enero-Abril 2015 20
Cuadro 5. Cuadrados Medios del Análisis de Varianza bajo el
Modelo de Eberhart y Russell (1966) para chilaca en el estudio
de parámetros de estabilidad.
ns Diferencia no significativa; * Diferencia significativa (p 0.05).
Cuadro 6. Rendimiento medio de los nueve genotipos de chilaca
y parámetros de estabilidad en el estudio.
Misma letra en columna indica diferencia no significativa entre
variedades (p 0.05).
ns Diferencia no significativa; * Diferencia significativa (p 0.05).
nóicairaVedetneuFLGMC
latoT35
sedadeiraV8**85.046
laudiseR54
)laeniL(etneibmA1
)laeniL(bmAxraV8*55.71
sadarednoP.vse
D63
1anaraH4*72.3
2anaraH4sn40.1
3anaraH4*00.6
4anaraH4*64.9
5anaraH4*32.4
6anaraH4*26.4
7anaraH4*30.6
8anaraH4*56.11
46oigeloC4*
94.21
odarednoprorrE291
dadeiraV otneimidneR
alecrapgk( 1- )
rolaV
b(etneidneP i)
.geRed.vseD
dS( i)
7anaraHa2.55957.0 sn *973.5
1anaraHb0.15*158.1*726.2
6anaraHc7.54861.1 sn *479.3
2anaraHd3.83*174.1983.0 sn
3anaraHe2.33126.0 sn *943.5
4anaraHf2.03582.0 sn *518.8
5anaraHf1.03277.0 sn *885.3
8anaraHf2.03*806.1*40.11
46oigeloCg1.72464.0 sn *48.11
lareneGaideM9.73
)50.0p(HSMD2.2
Conclusiones
Los genotipos Harana 7 y 6 fueron los de
mayor rendimiento promedio en todos los
ambientes de prueba. Se consideran no
consistentes y sensibles a la mejora de las
condiciones ambientales.
Harana 1 sobresalió por su alto rendimiento,
no es estable y se sugiere se siembre en
ambientes favorables (Nuevo Casas Grandes,
Flores Magón y Ascensión), dado que su
coeficiente de regresión es estadísticamente
mayor a 1.
Harana 2 es considerado como la mejor
variedad del estudio, de rendimiento intermedio
que reúne las características de mercado
buscadas por el consumidor final (tamaño,
forma y grosor de fruto, picor y sabor).
Literatura citada
Alanís, H.W., V Pecina Q., F Zavala G., N. Montes G., A.J. Gámez
V., G. Arcos C., M.A. García G., S. Montes H., y L. Alcalá S.
2010. Modelo de Finlay y Wilkinson vs el modelo AMMI para
analizar la interacción genotipo-ambiente en sorgo. Revista
Fitotecnia Mexicana 33(2):117-123.
Brancourt-Hulmel, M., C. Lecomte. 2003. Effect of environmental
variates on genotype environment interaction of winter wheat:
A comparison of biadditive factorial regression to AMMI. Crop
Sci. 43:608-617.
Brennan, P. S., D. E. Byth, D. W. Draker, I. H. De Lacy, D. G. Butler.
1981. Determination of the location and number of test
environments for a wheat cultivar evaluation program. Austr.
J. Res. 32:189-201.
Carballo, C. A., F. Márquez S. 1970. Comparación de variedades
de maíz de El Bajio y la Mesa Central por su rendimiento y
estabilidad. Agrociencia 5:129-146.
Crossa, J., H. G. Gauch Jr., R. W. Zobel. 1990. Additive main
effects and multiplicative interaction analysis of two
international maize cultivar trails. Crop Sci. 30:493-500.
Eberhart, S. A., W. A. Russell. 1966. Stability parameters for
comparing varieties. Crop Sci. 6:36-46.
Finlay, K. W., A. A. Wilkinson. 1963. The analysis of adaptation in
a plant breeding program. Austr. J. Agric. Res. 14:742-754.
Gauch, H. G. Jr. 1992. Statistical analysis of regional yield trials:
AMMI analysis of factorial designs. Elsevier, New York, New
York. 278 p.
González, G., J. y R. Ozaeta. 2006. Parámetros de estabilidad
(S. A. Eberhart and W. Russell). Universidad Autónoma de
Chihuahua. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales. Cd.
Delicias, Chih. México. Versión 1.0 en disco compacto.
Gurung, T., T. Suchila, S. Bhalang, T. Sungcom. 2012. Stability
analysis of yield and capsaicinoides content in chili (Capsicum
spp.) grown across sin environments. Euphytica 187:11-18.
Hermosillo-Cereceres, M. A., J. González G., S.J. Romero G., M.
Luján F., A. Hernández M., S. Arévalo G. 2008. Relación
genética de materiales experimentales de chile tipo chilaca
con variedades comerciales. Revista Chapingo Serie
Horticultura 14(3):301-307.
JUVENCIO GONZÁLEZ-GARCÍA, SERGIO GUERRERO-MORALES, JOSÉ A. ANCHONDO-NÁJERA, JORGE I. SÁENZ-SOLÍS Y JOSÉ E. MAGAÑA-MAGAÑA:
Estabilidad del rendimiento de chile tipo chilaca
21
Vol. IX, Núm. 1 Enero-Abril 2015
Huehn, M. 1990. Nonparametric measures of phenotypic stability.
Part I: Applications. Euphytica 47:195-200.
Kuehl, R.O. 1994. Statistical principles of research design and
analysis. Duxbury Press. CA, USA. 686 p.
Mandel, J. 1971. A new analysis of variance model for non-
additive data. Technometrics 13:1-18.
Márquez, S. F. 1985. Genotecnia Vegetal. Métodos, teoría,
resultados. Tomo I. AGT Editor, S.A. México. 358 p.
Pérez-López, D. J., L. M. Vázquez G., J. Sahagún C., y A. Rivera P.
2007. Estabilidad del rendimiento de genotipos de papa (Solanum
tuberosum L.). Revista Fitotecnia Mexicana 30(3):279-284.
Rodríguez-Pérez, J. E., J. Sahagún C., H. E. Villaseñor M., J.D.
Molina G., A. Martínez G. 2002. Estabilidad de siete variedades
comerciales de trigo (Triticum aestivum L.) de temporal. Revista
Fitotecnia Mexicana 25(2):143-151.
Shukla, G. K. 1972. Some statistical aspects of partitioning
genotype-environmental components of variability. Heredity
28:237-245.
Tai, G. C. C. 1971. Genotypic stability and its application on potato
regional trials. Crop Science 11:184-190.
Yates, F., W. G. Cochran. 1938. The analysis of groups of
experiments. J. Agric. Sci. (Cambridge) 28:556–580.
Wricle, G. 1962. Uber eine methode zur erfassung der
okologischen streubreite in field versuchwn. Z. Planzenzüchtg
47:92-96.
Zewdie, Y., P. W. Bosland. 2000. Evaluation of genotype,
environment, and genotype-by-environment interaction for
capsaicinoids in Capsicum annuum L. Euphytica 111:185–
190.
JUVENCIO GONZÁLEZ-GARCÍA, SERGIO GUERRERO-MORALES, JOSÉ A. ANCHONDO-NÁJERA, JORGE I. SÁENZ-SOLÍS Y JOSÉ E. MAGAÑA-MAGAÑA:
Estabilidad del rendimiento de chile tipo chilaca
Este artículo es citado así:
González-García, J., S. Guerrero-Morales, J.A. Anchondo-Nájera, J.I. Sáenz-Solís y J.E. Magaña-Magaña. 2015.
Estabilidad del rendimiento de chile tipo chilaca. TECNOCIENCIA Chihuahua 9(1): 15-21.
Resumen curricular del autor y coautores
JUVENCIO GONZÁLEZ GARCÍA. Obtuvo el título de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista en 1981 en la Universidad Autónoma Chapingo. En febrero
de 1987 recibió el Grado de Maestro en Ciencias en Genética en el Colegio de Postgraduados y el de Doctor en Filosofía (Ph. D.) en
Agronomía con mayor en Plant Breeding en 1997 por parte de la New Mexico State University en Las Cruces, Nuevo México, EEUU.
A partir de agosto de 1983, está adscrito a la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua,
actualmente con Categoría de Académico Titular C. Formó parte del Sistema Nacional de Investigadores durante el periodo 1988-1994.
Durante su carrera como docente e investigador, ha dirigido 20 tesis de licenciatura y 15 a nivel de Maestría en Ciencias en Horticultura,
así como 10 Estudios de Caso en la Maestría en Agronegocios de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Es autor del libro Genética
Estadística y coautor en tres libros más. Publicó artículos como autor en revistas como Agrociencia, Chapingo Sección Horticultura,
Revista Fitotecnia Mexicana y Revista Mexicana de Agronegocios de difusión nacional e internacional, así como en dos revistas
internacionales (Euphytica y Plos One). De 2000 a la fecha ha coordinado varios proyectos de investigación con financiamiento
externo con empresas transnacionales de semillas y agroquímicos (Bayer, Syngenta, Gowen Mexicana, Basf, DowAgrosciences,
entre otras), así como con Fundación Chihuahua, Fomix, todos en convenio con la UACH. Forma parte del equipo de revisores de
artículos de la Revista Mexicana de Fitotecnia (Sociedad Mexicana de Fitogenética).
SERGIO GUERRERO MORALES. Terminó su licenciatura en 1980, en 1984 le fue otorgado el título de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista por
la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). Realizó su posgrado en El Colegio
de Postgraduados de Montecillos Estado de México, donde obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en Fertilidad de Suelos en 1987.
El grado de Doctorado en Agricultura y Horticultura lo obtuvo en el 2001 por la Universidad Estatal de Nuevo México en USA. Desde
Agosto de 1977 labora en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales y posee la categoría de Académico Titular C. Fue miembro
del Sistema Nacional de Investigadores de 1978 a 1993 como Candidato a Investigador. Su área de especialización es la Fertilidad
de Suelos, con énfasis en fertilización orgánica en cultivos hortícolas y nogal. Ha dirigido más de 60 tesis de licenciatura, 3 de
Maestría en Ciencias. Ha participado en 10 artículos científicos, 20 ponencias en congresos, ha dirigido más de 50 proyectos de
investigación.
JORGE IRAM SÁENZ SOLÍS. Terminó la licenciatura en 1985, y se le otorgó el titulo como Ingeniero Agrónomo Fitotecnista en 1987 por la
Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la UACH. Realizó su posgrado en la misma institución obteniendo el grado de
Maestro en Ciencias en "Producción Agrícola en Áreas de Temporal Deficiente" en 2005. Desde febrero de 1986 labora en la
Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales y posee la categoría de "Académico Titular C", actualmente cuenta con Perfil Deseable
(2013- 2016). Posee el Nivel VIII del Programa de Estímulos al Desempeño Docente. Pertenece al Cuerpo Académico en Consolidación
UACH-107 "Unidades de Producción Intensiva". Su área de especialización es Fisiología Vegetal y ha dirigido cinco tesis de
licenciatura y 10 asesoradas. Ha participado en proyectos de investigación con financiamiento externo (CIMMYT) y ha sido coautor
en cuatro artículos científicos en revistas arbitradas. Actualmente imparte las clases de Fisiología Vegetal, Nutrición Vegetal e
Invernaderos y es responsable del Laboratorio de Fisiología y Nutrición Vegetal e Invernaderos de la FCAyF-UACH. Responsable
de dar servicio a los productores en los análisis de germinación de semillas y Producción de plántulas de hortalizas.