81
Vol. X, Núm. 2 Mayo-Agosto 2016
Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Artículo arbitrado
Resumen
La sardina (Sardinella aurita) es una especie que se explota
artesanalmente desde hace 74 años en zonas cercanas a las
costas de los estados Sucre y Nueva Esparta, Venezuela, donde
la productividad biológica es generalmente alta debido a eventos
de surgencia. Como todos los recursos pelágicos costeros, la
sardina presenta fluctuaciones estacionales en su biomasa por
efectos de las condiciones biológicas y ambientales relacionadas
con los reclutamientos, y la actividad pesquera artesanal. En los
últimos años la pesca ha experimentado una fuerte disminución
de las capturas y su efecto ha provocado impactos des-
favorables en los subsectores de extracción y procesamiento,
donde la oferta y la demanda del recurso dominan el escenario
socio-económico, con el consecuente aumento en el esfuerzo y
los riesgos para el recurso. En tal sentido, se consideró
conveniente analizar la pesquería basado en un modelo holístico
e información técnica y científica, a través de dos enfoques en
el contexto biológico-tecnológico y socio-económico, con el fin
de explorar posibles soluciones en la evaluación y toma de
decisiones en la gestión pesquera. Se demostró que la pesquería
podría colapsar por la competencia del recurso, desconocimiento
de la biomasa pescable e insuficientes medidas de gestión, por
lo que se hace necesario investigar la pesquería de sardina con
enfoque ecosistémico y ampliar las medidas de regulación,
aplicando cuotas de captura a fin de mantener una biomasa
saludable a través de un efectivo manejo precautorio.
Palabras clave: Sardinella aurita, modelo holístico, pesquería
artesanal, Venezuela.
Abstract
The sardine (Sardinella aurita) is a species that has been
exploited artisanally for 74 years in areas near the coasts of the
states of Sucre and Nueva Esparta, Venezuela, where biological
productivity is generally high due to upwelling events. Like all
coastal pelagic resources, sardines present seasonal
fluctuations in its biomass, due to biological and environmental
conditions related to recruitments and artisanal fishery activity.
In recent years, fishery has experienced a sharp decrease in
catches and its effect has led to unfavorable impacts in the
extraction and processing subsectors, where offer and demand
of the resource dominate the socio-economic scenario.
Consequently, fishing effort may increase, as well as other
risks to the resource. In this sense, it was considered convenient
to analyze the fishery based on a holistic model and technical
and scientific information by using two approaches, within in
the biological-technological and socio-economic context, in order
to explore possible solutions in the evaluation and decision-
making in fishery management. It was demonstrated that the
fishery could collapse due to competition for this resource, lack
of information about fishing biomass, and insufficient management
measures. Thus, it is necessary to investigate the sardine fishery
with an ecosystem approach and to extend the regulatory
measures, by applying capture quotas, in order to maintain a
healthy biomass through effective precautionary management.
Keywords: Sardinella aurita, holistic model, artisanal fishery,
Venezuela.
Analysis of the artisanal sardine (Sardinella aurita) fishery in
Venezuela
LEO WALTER GONZÁLEZ1,2, NORA ESLAVA1, LUIS TROCCOLI1 Y FRANCISCO GUEVARA1
_________________________________
1 Instituto de Investigaciones Científicas, Universidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta, Boca del Río, isla de Margarita, Venezuela.
2 Dirección electrónica del autor de correspondencia: lwgc25@gmail.com.
Recibido: Abril 7, 2016 Aceptado: Junio 13, 2016
Análisis de la pesquería artesanal de
sardina (Sardinella aurita) en Venezuela
Vol. X, Núm. 2 Mayo-Agosto 2016 82
La sardina (Sardinella aurita) es una especie pelágica costanera perteneciente a la
familia Clupeidae que se distribuye desde Estados Unidos hasta Brasil;
reportándose también en el Mar Mediterráneo y en el Pacífico oeste (Fischer, 1977).
En Venezuela se localiza principalmente en la región oriental, en zonas muy cercanas a la
costa, donde el evento de surgencia producido por los vientos locales es más intenso, lo cual
determina una alta productividad biológica (Alvera-Azcárate et al., 2009a, 2009b). Es uno
de los recursos pesqueros más importantes para Venezuela, debido a los grandes volúmenes
de captura y a las numerosas fuentes de trabajo que se generan por su extracción,
procesamiento y comercialización. Sin embargo, el aparente crecimiento sostenido de la
pesquería se ha visto afectado con la drástica disminución de las capturas.
Introducción
LEO WALTER GONZÁLEZ, NORA ESLAVA, LUIS TROCCOLI Y FRANCISCO GUEVARA: Análisis de la pesquería artesanal de sardina
(Sardinella aurita) en Venezuela
La producción nacional pesquera en el
2004 fue de 587,148 t y de sardina 202,232 t;
mientras en el 2014 el rendimiento total fue de
252,342 t y de sardina 50,185 t, percibiéndose
una disminución del 57% del total nacional y
aproximadamente un 75% de sardina. Esta
situación evidencia un serio deterioro de la
fracción explotada del stock de sardina, que ha
mostrado una correlación importante con la
disminución de la densidad de fitoplancton y el
aumento de la temperatura superficial (Taylor
et al., 2012), además de la explotación del
recurso a tasas superiores a las recomendadas
por la investigación pesquera. Esta situación
podría conducir a una frágil condición del stock
por sobrepesca, por la tendencia creciente del
esfuerzo que no logra ser compensado por la
productividad del mismo. En este sentido, se
amerita el manejo de información periódica
sobre los parámetros biológicos indispensables
en la evaluación de la población, así como de
las variables de desempeño de la pesquería
para manejar adecuadamente el recurso. A fin
de contribuir con el conocimiento del
comportamiento ecosistémico de la sardina, se
realizó la caracterización de la pesquería, a
través de un modelo holístico con dos enfoques
en el contexto biológico-tecnológico y socio-
económico e información técnica y científica que
nos permita entender su problemática y sugerir
posibles soluciones en la evaluación y toma de
decisiones en la administración pesquera.
Materiales y métodos
El área de estudio se encuentra en una zona
que cubre aproximadamente 240 millas en el eje
este-oeste, alcanzando 60 millas en el eje norte-
sur en su parte más ancha de la plataforma
continental del nororiente de Venezuela, la cual
está orientada en sentido este-oeste a lo largo
del margen suroriental del Mar Caribe (Figura1).
El análisis de la pesquería de sardina se basó
en el modelo holístico conceptual y dinámico de
la pesquería de sardina desarrollado por
González (2006), en el que se hizo énfasis en
los contextos biológico-tecnológicos y socio-
económicos (Figura 2), aún reconociendo que
los modelos son representaciones simplificadas
de la realidad, pero resultan útiles como
herramientas que permiten realizar análisis de
sensibilidad. Además se revisó la información
científica más relevante del recurso y su
pesquería; así como las estadísticas oficiales del
Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura
(INSOPESCA).
Resultados y discusión
1. Contexto biológico-tecnológico
1.1 Reproducción y crecimiento
Según Etchevers (1974) la sardina en fase
prerecluta y postrecluta se presenta en todos
los sectores de la región nororiental de
Venezuela y a medida que crece en tamaño se
desplaza gradualmente hacia el este, donde
83
Vol. X, Núm. 2 Mayo-Agosto 2016
posteriormente participa en el proceso
reproductivo y, finalmente, al alcanzar la talla
de 20 cm aumenta la mortalidad natural y
cambia de hábitat, haciéndose inaccesible a los
artes de pesca (Figura 3). La maduración es
continua con desoves fraccionados durante todo
el año, capaz de adecuar la reproducción con
eventos ambientales. Este recurso se
caracteriza por presentar dos periodos de
relativa intensidad reproductiva, uno de mayor
actividad que ocurre de febrero a abril con un
pulso máximo en marzo, y otro de menor
magnitud de octubre a diciembre, con un pico
máximo en el mes de noviembre (Gassman et
al., 2012). Los mayores valores del índice de
gónadas se observan entre enero y marzo
(máximo desove), lo que determinaría un
reclutamiento intenso en el segundo trimestre.
Figura 1. Área de estudio de la sardina (Sardinella aurita) en la
región nororiental de Venezuela. Las áreas sombreadas de
rojo muestran la distribución del stock de la fracción explotada.
Figura 2. Modelo conceptual y dinámico de la pesquería de sardina en la región nororiental de Venezuela (González, 2006).
LEO WALTER GONZÁLEZ, NORA ESLAVA, LUIS TROCCOLI Y FRANCISCO GUEVARA: Análisis de la pesquería artesanal de sardina
(Sardinella aurita) en Venezuela
Vol. X, Núm. 2 Mayo-Agosto 2016 84
LEO WALTER GONZÁLEZ, NORA ESLAVA, LUIS TROCCOLI Y FRANCISCO GUEVARA: Análisis de la pesquería artesanal de sardina
(Sardinella aurita) en Venezuela
Figura 3. Movimientos de la sardina en la región nororiental de
Venezuela (Etchevers, 1974).
La talla de primera madurez (L50) oscila
entre 18.5 a 20 cm (Mendialdúa, 2004;
Gassman et al., 2008; Tagliafico et al., 2008).
La fecundidad absoluta oscila desde 10,530
hasta 83,779 óvulos por hembra y varía
considerablemente, incluso entre ejemplares de
talla y peso similares; además, muestra
proporcionalidad de manera consistente con el
tamaño y peso corporal. La presencia de óvulos
de diferente tamaño en los ovarios maduros,
evidencia el carácter parcial y continuo del
desove de S. aurita al no madurar los óvulos al
mismo tiempo, por lo que se supone que la
fecundidad está subestimada; sin embargo, la
relación con la talla no es de tipo potencial, como
es característico en la mayoría de los peces,
sino de forma lineal, lo cual debe ser producto
de la alta variabilidad del número de ovocitos
maduros de individuos de longitud similar
(Gassman et al., 2008), lo cual explica las
dificultades para poner en evidencia cambios
en las tasas de producción de huevos. Por otro
lado, González (2006) señala que el ingreso de
nuevos reclutas al área de pesca ocurre durante
los dos primeros trimestres del año, pero con
mayor grado en el segundo trimestre,
correspondiente al lapso abril-junio que coincide
con la época de desoves intensos y de vientos
fuertes responsables de la surgencia costera,
registrándose reclutamientos superiores a los
3,300 millones de individuos.
La sardina es de vida corta (A0.95 = 3.3 años)
y alcanza longitudes máximas (L ) desde 24.4
cm hasta 28.45 cm con un coeficiente de
curvatura (k) de 0.83/año a 1.26/año, lo que
demuestra que es una especie de crecimiento
rápido, posiblemente, debido a la fuerte presión
depredadora ocasionada por pequeños
escómbridos y carángidos que le ha permitido
desarrollar una estrategia vital de incremento
en longitud y peso para llegar pronto a la
madurez sexual y poder reproducirse (Frèon et
al., 1997). Los índices de crecimiento phi prima
obtenidos en diferentes zonas de la región
nororiental de Venezuela alcanzaron un
promedio de Ø’ = 2.84 con un coeficiente de
variación CV = 3%, lo que indica un mismo
patrón de crecimiento. Esto conlleva a plantear
que esta regularidad en el crecimiento es el
resultado de una estrategia adaptativa de la
sardina al sistema de surgencia costera
estacional, que consistiría en aprovechar la
época de afloramiento para crecer (González
et al., 2007a).
1.2 Relación recurso-ambiente
Es importante acotar que el enfoque
ecosistémico aplicado a una pesquería
considera los factores ambientales y el impacto
de la pesca sobre los diferentes componentes
del ecosistema, así como las interacciones de
las especies. Para lograr esto es necesario
conocer la relación predador-presa, las áreas
de distribución y la densidad de predadores,
entre otras variables. En este caso, existe una
alta correspondencia entre la presencia de la
sardina y el fenómeno de surgencia costera,
generador de productividad biológica, que
ocurre en la estación seca (noviembre–abril)
cuando aumenta la intensidad del viento y
disminuye la temperatura (Muller-Karger et al.,
2001). Asimismo, el aporte terrígeno en periodo
de lluvias (mayo–octubre), permite que las
larvas y juveniles acudan cuando el alimento sea
abundante (Figura 4).
1.3 Sistema de pesca
En Venezuela, la pesca de la sardina es de
acceso abierto, y la nueva Ley de Pesca y
Acuacultura promulgada el 13 de noviembre de
2001 en su Artículo 21, considera a este recurso
85
Vol. X, Núm. 2 Mayo-Agosto 2016
pesquero de interés estratégico alimentario del
país y reserva su explotación en los caladeros
de pesca en exclusividad a los pescadores
artesanales tradicionales. La Resolución DM/
Nº 143-2013 M, publicado el 04.12.13 en la
Gaceta Oficial Ordinaria Nº 40,308, establece
en el Artículo 4 un periodo de veda en todo el
territorio nacional durante los meses de enero,
febrero y marzo de cada año, quedando
exceptuado el periodo de veda la captura de
sardina para carnada, y en el Artículo 6 solo se
permite la captura o pesca, intercambio,
distribución, procesamiento y comercialización
de aquellos ejemplares que poseen una talla
mínima de 19 cm de longitud total. Se prohíbe
el uso de redes con malla cuya abertura sea
menor de 2.5 cm entre nudos intermedios; así
mismo, se regula las dimensiones del
chinchorro o tren sardinero (1,500 m de longitud
máxima y una altura máxima de 35 m), y el
cerco o máquina de argolla sardinero (400 m
de longitud máxima y 40 m de altura máxima).
Figura 4. Relación recurso-ambiente de la sardina en la región
nororiental de Venezuela (Ineditus).
Es primordial discutir, desde el punto de
vista histórico, el uso de la máquina de argolla
(bolinche), que empezó a utilizarse en 1941 para
la pesca de la sardina en la bahía de Pampatar,
traído de Francia por las Pesquerías Vascas del
Caribe. En cada lance se lograba recuperar el
35% de sardina, el resto se moría y se estropeaba
fácilmente, ante el comportamiento agresivo del
arte de pesca se dejó de usar. Actualmente, la
pesca de sardina se realiza con chinchorro o
tren sardinero en el estado Nueva Esparta
(Figura 5); mientras que en el estado Sucre se
utiliza el cerco o tren de argolla (Figura 6) a
pesar de su efecto negativo sobre el stock
explotado (González et al., 2006). En Sucre
operan aproximadamente 90 trenes de argolla
con permiso, sin contabilizar los que operan
ilegalmente, que pueden alcanzar 130. También
se presentan conflictos de interferencia entre
estos dos artes de pesca por espacio y recurso.
En tal sentido, se debe evaluar el poder de
captura de los artes, sobre todo de los cercos
de argolla sardineros (permisos, turnos, áreas
de pesca, cuotas de captura) e investigar el
impacto que ocasiona al stock y al frágil
ecosistema costero, además de que incumple
con las normas del código de pesca responsable.
La pesca de sardina se realiza en áreas
muy costeras (menor a 3 millas), dada la
naturaleza de las unidades de producción,
condicionando el esfuerzo a la disponibilidad y
tamaño del cardumen a ser capturado total o
parcialmente (Frèon et al., 2003). Esta
característica de la población depende de
factores biológico–ambientales, tales como las
migraciones tróficas-reproductivas en sentido
norte–sur y este–oeste, cuyos detalles y
determinismo no son suficientemente conocidos
(Mendoza, 1996), y ausencia de una relación
entre el tamaño en peso del cardumen y la
abundancia (Frèon et al., 2003). Las variables
que influyen significativamente sobre la captura
por unidad de esfuerzo (CPUE) son la
temperatura y el esfuerzo de pesca, esta última
determinada por la velocidad del viento (Eslava
et al., 2009); de tal manera que su disponibilidad
y accesibilidad está sujeta a la variabilidad
natural (González et al., 2007b).
1.4 Biomasa
Cárdenas y Archuri (2000), en la región
nororiental de Venezuela, estimaron a través de
ocho prospecciones acústicas, entre septiem-
bre de 1995 y marzo de 1998; la biomasa total
de sardina fue alrededor de 850,000 t, y señalaron
LEO WALTER GONZÁLEZ, NORA ESLAVA, LUIS TROCCOLI Y FRANCISCO GUEVARA: Análisis de la pesquería artesanal de sardina
(Sardinella aurita) en Venezuela
Vol. X, Núm. 2 Mayo-Agosto 2016 86
a la temperatura como indicador rector que
condiciona de manera importante las demás
variables ambientales y los focos de surgencia.
Sin embargo, las capturas de la fracción
explotada en el periodo 1995-2001 fluctuaron
desde 95,097 hasta 101,000 t, alcanzando el valor
más alto en 1996 con 139,352 t. En el 2002
González et al. (2007a) estimaron la tasa de
explotación (E), que alcanzó un valor superior a
0.5, indicando una sobrexplotación con una
captura de 115,081 t. Lamentablemente, no se
tomaron a tiempo las medidas necesarias de
ordenación, lo cual fue un error, porque se
continuó ejerciendo una fuerte presión de pesca
sobre el recurso, que alcanzó un máximo de
200,232 t en el 2004 para disminuir drástica-
mente en el 2005 a 108.570 t el 50% del año
anterior. La serie histórica de las capturas
demostró una disminución drástica en el periodo
2005-2008 y una estabilización de 2009 a 2014,
con rendimientos similares a las décadas de los
años sesenta y setenta (Figura 7). Posiblemente,
el incremento del esfuerzo de pesca originó una
disminución en el tamaño del stock desovante y
efectos de sobrexplotación por reclutamiento que
se manifestó con la merma de las capturas a
partir del 2005; así mismo, las anomalías
meteorológicas delimitaron la pesca como
consecuencia de la teleconexión de alta
frecuencia de los eventos ENOS y La Niña,
desfasados entre el Caribe y el Pacífico tropical
(Hastenrath, 1984), ocasionando cambios de
distribución y alteración de los niveles de
abundancia (González et al., 2007b).
Figura 5. Chinchorro o tren sardinero.
(Tomado de González et al., 2006).
Figura 6. Cerco o máquina de argolla sardinero.
(Tomado de González et al., 2006).
Investigaciones de sardina y anchoveta en
la zona centro-sur de Chile han mostrado
asociaciones entre la variabilidad del
reclutamiento y factores ambientales, que
podrían afectar la disponibilidad de alimento
(Gatica et al. 2007), e.g. la intensidad de la
surgencia (Bakun, 2001), condiciones cálidas
del mar por El Niño (Yáñez et al., 1995),
cambios en la abundancia y composición de las
comunidades zooplanctónicas (Verheye et al.,
1998; Verheye y Richardson, 1998). Herrera y
Febres (1995) establecieron que la surgencia
costera del oriente de Venezuela es el resultado
de la entrada de nutrientes, debido a un posible
efecto potencial de la velocidad del viento que
caracteriza al ecosistema costero de esta zona
del Caribe, siendo la temperatura un indicador
indirecto del mismo. Resultados similares
encontraron González et al. (2007b) para la
sardina del sureste de Margarita, señalando que
la captura de esta especie está asociada con
la intensidad de vientos y la temperatura.
Por otro lado, los pelágicos menores
costeros, como la sardina, se caracterizan por
presentar fuertes fluctuaciones espacio-
temporales de abundancia, producidos por el
comportamiento de concentraciones en
cardúmenes (De Anda et al., 1994) que de algún
modo los hace vulnerables a la modalidad de
pesca artesanal (cercano a la costa), incluso,
es posible que la dinámica de los cardúmenes
LEO WALTER GONZÁLEZ, NORA ESLAVA, LUIS TROCCOLI Y FRANCISCO GUEVARA: Análisis de la pesquería artesanal de sardina
(Sardinella aurita) en Venezuela
87
Vol. X, Núm. 2 Mayo-Agosto 2016
ejerza un rol fundamental en la predominancia
alternada de sardina y otros clupeidos (Cury et
al., 2000). Por lo que se presume que esta
condición origina incertidumbre en sus niveles
de abundancia en el tiempo (Sharp y Csirke,
1983; Mbaye et al., 2015).
Figura 7. Evolución histórica de la captura de sardina 1959-
2014. Fuente: INSOPESCA.
2. Contexto socio-económico
La pesquería tiene particular relevancia en
la socioeconomía de la región nororiental del
país por el número de empleos durante las fases
de captura, procesamiento y comercialización.
Es importante señalar que la sardina también
se consume en fresco y se utiliza como carnada
en la pesca de especies de alto valor comercial
como pargos Lutjanus spp., meros Epinephelus
spp., carites Scomberomorus spp. y atunes
Thunnus spp. (González y Eslava, 2000).
Los subsectores de extracción y
procesamiento no están integrados como ocurre
con otras pesquerías, donde la industria
procesadora tiene sus propias unidades de
pesca para abastecerse de la materia prima.
El subsector extractivo está conformado por
empresarios «pescadores-dueños» de las
unidades de pesca (redes, embarcaciones y
equipos accesorios) organizados en asocia-
ciones civiles, interesados, principalmente, por
el precio de venta de la sardina, que operan
como empleadores y obtienen los mayores
beneficios, sin cubrir los costos que implica el
disponer de trabajadores formales (empleadores
a destajo) y el cumplimiento de deberes formales
LEO WALTER GONZÁLEZ, NORA ESLAVA, LUIS TROCCOLI Y FRANCISCO GUEVARA: Análisis de la pesquería artesanal de sardina
(Sardinella aurita) en Venezuela
que establece el marco jurídico vigente. Con
respecto a la distribución del trabajo, los
pescadores están organizados según el rol de
la faena (remendón, vigía, buzo, motorista,
marino). El subsector de procesamiento está
conformado por empresarios enlatadores,
dueños de las plantas altamente industria-
lizadas, quienes mantienen una estrecha
relación de compra-venta con los «pescadores-
dueños» (González et al., 2005).
En el ámbito social, la estructura
poblacional está constituida principalmente por
personas jóvenes, con un 61% de pescadores
entre 15 y 35 años de edad, esto evidencia que
existe una generación de relevo interesada en
la pesquería de sardina como actividad
económica estable. Este indicador socio-
económico podría deberse a varios factores,
entre ellos la asistencia que les brinda el
«pescador-dueño» con préstamos de dinero y
garantía de trabajo durante todo el año
(González et al., 2005). Este perfil es poco
común en las pesquerías artesanales que son
vistas como símbolo de pobreza y retraso
tecnológico (Smith y Panayotou, 1984); no
obstante, carecen de protección social y el
patrón de repartición de las ganancias no son
cónsonas con el trabajo realizado, debido a la
distribución heterogénea de la riqueza
establecido por el sistema de partes.
Conclusiones
Las actuales medidas de regulación de la
sardina son insuficientes para la sustentabilidad
de esta pesquería de alta variabilidad. En tal
sentido, se sugiere ampliar las medidas de
regulación, aplicando cuotas de captura a fin
de mantener una biomasa saludable a través
de un efectivo manejo precautorio, consideran-
do las experiencias negativas de otras
pesquerías mundiales de pelágicos menores
que se han visto colapsadas por sobrexplotación.
Así mismo, se deben mantener las actuales
medidas dirigidas a la protección del recurso y
por ningún motivo modificarlas o eliminarlas,
mientras no se tenga información científica
producto del monitoreo biológico constante de
Vol. X, Núm. 2 Mayo-Agosto 2016 88
la biomasa pescable, durante las épocas de veda
y pesca. Es importante la puesta en práctica el
enfoque ecosistémico a la pesquería de sardina,
incorporando índices de los forzantes físicos que
las afectan. Así mismo, es necesario el proceso
consultivo y participativo que incluya a científicos
y administradores, además del fomento y apoyo
del trabajo conjunto universidad-estado-
pescadores-empresa privada.
Agradecimientos
A Raimundo Amilibia † y a Eduardo Pérez
por su orientación sobre la pesquería de sardina
en Venezuela. A Luis Gerardo González, Nerio
José Salazar, Gabriel Rodríguez y Orangel Antón
por el respaldo incondicional con la logística en
la obtención de datos. Al Instituto Socialista de
Pesca y Acuicultura por las estadísticas oficiales
de la producción de sardina. A Clark Casler por
la revisión y sugerencias al manuscrito. A los
árbitros de la revista por sus comentarios.
Literatura Citada
ALVERA-AZCÁRATE, A., A. Barth y R. Weisberg. 2009a. The surface
circulation of the Caribbean Sea and the Gulf of Mexico as
inferred from satellite altimetry. Journal of Physical
Oceanography 39:640-657.
ALVERA-AZCÁRATE, A., A. Barth y R. Weisberg. 2009b. Anested
model of the Cariaco basin (Venezuela): description of the
basin’s interior hydrography and interactions with the open
ocean. Ocean Dynamics DOI 10.1007/s10236-008-0169.
BAKUN, A. 2001. ‘School-mix feedback’: a different way to think
about low frequency variability in large mobile fish populations.
Progress in Oceanography, 49:485–511.
CÁRDENAS, J. y A. Archury. 2000. Acústica pesquera de los
recursos Marinos del nororiente de Venezuela: evaluación y
seguimiento espacio-temporal del stock de sardina (Sardinella
aurita Valenciennes, 1847). Memoria de la Sociedad de
Ciencias Naturales La Salle, 154:39–54.
CURY, P., A. Bakun, R. Crawford, A. Jarre, R. Quiñones, L. Shannon
y H. Verheye. 2000. Small pelagics in upwelling systems:
patterns of interaction and structural changes in «wasp-waist»
ecosystems. ICES Journal Marine Science, 57:603–618.
DE ANDA, M. J. A., J. C. Seijo y S. Martínez. 1994. Reclutamiento y
variabilidad ambiental en la pesquería de sardina Monterrey
(Sardinops sagax) del Golfo de California, México.
Investigación Pesquera, 38:23–36.
ESLAVA, N., L. W. González y L. Suarez-Villasmíl. 2009. Análisis
de ruta en la pesquería de sardina (Sardinella aurita) del
oriente de Venezuela. Boletín del Centro de Investigaciones
Biológicas, 43(3):355-365.
ETCHEVERS, S. 1974. Variaciones morfométrico-merísticas, biología
y tamaño mínimo del stock de sardina en el nororiente de
Venezuela. Boletín Científico y Técnico, Serie de Recursos
Marinos, 1 (3):70-82.
FISCHER, W. (ed). 1977. Species identification sheets for fishery
purposes western central Atlantic. Marine Resources
Service. FAO. Vol. II. Roma, Italia.
FRÈON, P., M. El Khattabi, J. Mendoza y R. Guzmán. 1997.
Unexpected reproductive strategy of Sardinella aurita of the
coast of Venezuela. Marine Biology, 128:363-372.
FRÈON, P., R. Guzmán y R. Aparicio. 2003. Relaciones entre
capturas, esfuerzo pesquero y surgencia costera en la
pesquería de sardina del oriente de Venezuela. p: 451-471.
En: Frèon P. y J. Mendoza (eds). La sardina (Sardinella aurita),
su medio ambiente y explotación en el oriente de Venezuela.
IRD Éditions, Collection Colloques et Séminaires, Paris, Francia.
GASSMAN, J., N. Eslava y L. W. González. 2008. Reproducción de
la sardina, Sardinella aurita (Cupleiformes: Clupeidae) del
sureste de la Isla de Margarita, Venezuela. Revista de Biología
Tropical, 56(4):1813-1824.
GASSMAN, J., N. Eslava, L. W. González y N. Aguado. 2012.
Indicadores reproductivos de la sardina Sardinella aurita
(Clupeiformes: Clupeidae) del sureste de la Isla de Margarita,
Venezuela. Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas,
46(2):121-136.
GATICA, C., M. Arteaga, J. Giacaman y P. Ruiz. 2007. Tendencias
en la biomasa de sardina común (Strangomera bentincki) y
anchoveta (Engraulis ringens) en la zona centro-sur de Chile,
entre 1991 y 2005. Investigaciones Marinas, 35(1):13–24.
GONZÁLEZ, L. W. y N. Eslava. 2000. Crecimiento y mortalidad natural
de la sardina, Sardinella aurita (Teleostei: Clupeidae) del
Estado Nueva Esparta, Venezuela. Revista de Biología Marina
y Oceanografía, 35(1):83-91.
GONZÁLEZ, L. W., S. Salas y N. Eslava. 2005. Caracterización
socio-económica de la pesquería artesanal de la sardina
(Sardinella aurita) en el sureste de la isla de Margarita,
Venezuela. Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas,
39(3):197-216.
GONZÁLEZ, L. W. 2006. Análisis de la pesquería artesanal de la
sardina (Sardinella aurita) del estado Nueva Esparta,
Venezuela: un enfoque bioeconómico precautorio. Tesis de
Doctorado, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados,
Instituto Politécnico Nacional, Mérida, México.
GONZÁLEZ, L. W., Eslava, N. y F. Guevara. 2006. Catálogo de la
pesca artesanal del estado Nueva Esparta, Venezuela.
Dirección de Publicaciones Rectorado, Universidad de Oriente.
Editoriales Radoca, C.A, Cumaná. 222 p.
GONZÁLEZ, L. W., N. Eslava y E. Gómez. 2007a. Parámetros
poblacionales de la sardina (Sardinella aurita) del sureste de
la Isla de Margarita, Venezuela. Boletín del Centro de
Investigaciones Biológicas, 41(4):457-470.
GONZÁLEZ, L. W., J. Euán, N. Eslava y J. Suniaga. 2007b. La pesca
de sardina, Sardinella aurita (Teleostei: Clupeidae) asociada
a la variabilidad ambiental del ecosistema de surgencia costera
de Nueva Esparta, Venezuela. Revista Biología Tropical,
55(1):279–286.
HASTENRATH, S. 1984.Interannual variability and annual cycle:
mechanisms of circulation and climate in the Tropical Atlantic
sector. Mon. Wheather Rev. 112:1097-1107.
HERRERA, L. Y G. Febres. 1995. Procesos de surgencia y
renovación de aguas en la fosa de Cariaco, Mar Caribe. Boletín
Instituto Oceanográfico de Venezuela, 14:31–44.
MBAYE, B. C., T. Brochier, V. Echevin, A. Lazar, M. Lévy, E. Mason,
A. T. Gaye y E. Machu. 2015. Do Sardinella aurita spawing
seasons match local retention patterns in the Sanegalese-
Mauritanian upwelling region? Fisheries Oceanography,
24(1):69-89.
MENDIALDÚA, J. C. 2004. Aspectos reproductivos de la sardina
(Sardinella aurita) del sureste de la Isla de Margarita, Estado
Nueva Esparta, Venezuela. Tesis de Licenciatura en Biología
Marina, Universidad de Oriente, Boca del Río, Venezuela.
LEO WALTER GONZÁLEZ, NORA ESLAVA, LUIS TROCCOLI Y FRANCISCO GUEVARA: Análisis de la pesquería artesanal de sardina
(Sardinella aurita) en Venezuela
89
Vol. X, Núm. 2 Mayo-Agosto 2016
MENDOZA, J. 1996. Interacciones tróficas, dinámica poblacional y
socio-economía de la explotación de la sardina (Sardinella aurita)
en el oriente de Venezuela. Trabajo de Ascenso. Universidad de
Oriente, Cumaná. 126 p.
MÜLLER-KARGER, F., R. Varela, R. Thunell, M. Scranton, R. Bohrer, G.
Taylor, J. Capelo, Y. Astor, E. Tappa, Y. Ho y J. Walsh. 2001.
Annual cycle of primary productivity in the Cariaco Basin:
response to upwelling and implications for vertical export. Journal
of Geophysical Research, 106:4527-4542.
SHARP, G. D. y J. Csirke. 1983. Proceeding of the expert consultation
to examine changes in abundance and species composition in
neritic fish resources, San José, Costa Rica, 18–29 April 1983.
FAO Fisheries Report 291, FAO, Rome: 1–3.
SMITH, I. y T. Panayotou. 1984. Derechos de uso territorial y eficiencia
económica: el caso de las concesiones pesqueras en Filipinas.
FAO Documento Técnico de Pesca 245, FAO, Roma.18 p.
TAGLIAFICO, A., L. W. González y N. Eslava. 2008. Estimación de los
parámetros de crecimiento y reproducción de la sardina
(Sardinella aurita), del sureste de la isla de Margarita, Venezuela.
Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, 37(2):45-54.
TAYLOR, G., F. Muller-Karger, R. Thunell, M. Scranton, Y. Astor, R.
Varela, L. Troccoli-Ghinaglia, L. Lorenzoni, K. Fanning, S.
Hameed y O. Doherty. 2012. Ecosystem responses in the southern
Caribbean Sea to global climate change. Proceedings of the
National Academy of Sciences of the United States of America,
109:19315-19320.
VERHEYE, H. y A. Richardson. 1998. Long-term increase in crustacean
zooplankton abundance in southern Benguela upwelling region
(1951–1996): bottom-up or top-down control? ICES. Journal
Marine Science, 55:803–807.
VERHEYE, H., A. Richardson, L. Hutchings, G. Marska y D. Gianakouras.
1998. Long-term trends in the abundance and community
structure of coastal zooplankton in the southern Benguela system,
1951–1996 South African Journal Marine Science, 19:317–332.
YÁÑEZ, E., A. González y M. A. Barbieri. 1995. Estructura térmica del
mar, asociado a la distribución espacio-temporal de sardina y
anchoveta en la zona norte de Chile entre 1987 y 1992.
Investigaciones Marinas, 23:123–147.
LEO WALTER GONZÁLEZ, NORA ESLAVA, LUIS TROCCOLI Y FRANCISCO GUEVARA: Análisis de la pesquería artesanal de sardina
(Sardinella aurita) en Venezuela
Este artículo es citado así:
González, L. W., N. Eslava, L. Troccoli y F. Guevara. 2016. Análisis de la pesquería artesanal de sardina (Sardinella
aurita) en Venezuela. TECNOCIENCIA Chihuahua 10(2):81-89.
Resumen curricular del autor y coautores
LEO WALTER GONZÁLEZ CABELLOS. Biólogo Pesquero egresado de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Maestría en Ciencias Marinas
mención Biología Pesquera del Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente. Doctor en Ciencias Marinas del
CINVESTAV-IPN, México. Profesor Titular e Investigador Nivel V del Instituto de Investigaciones Científicas, Universidad de Oriente
desde 1981. Profesor del postgrado en Ciencias Marinas del Instituto Oceanográfico de Venezuela. Ha publicado 2 libros y 47
Artículos científicos arbitrados, ponencias en congresos nacionales (14) e internacionales (24). Asesor de 27 tesis de Licenciatura
en Biología Marina, 2 de Maestría y 1 de doctorado. Ha participado en 12 proyectos de investigación en las áreas de biología
pesquera y evaluación de pesquerías. Reconocido como Investigador Nivel B por el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología
e Innovación. Miembro Ordinario del Colectivo Internacional de Apoyo al Pescador Artesanal (CIAPA/ICSF) desde 2010. Especialista
en socio economía de pesquerías artesanales.
NORA ELIZABETH ESLAVA VARGAS. Biólogo Pesquero egresada de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Maestría en Ciencias Marinas
mención Biología Pesquera del Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente. Doctora en Ciencias mención
Ecología de la Universidad Central de Venezuela. Cursos de capacitación y adiestramiento en Evaluación de Recursos Pesqueros
en la Universidad Autónoma de Campeche-EPOMEX, México, Instituto del Mar del Perú, Instituto Oceanográfico de Venezuela y
Centro de Investigaciones Pesqueras de Cuba. Profesora Titular e Investigadora Nivel IV del Instituto de Investigaciones Científicas
de la Universidad de Oriente desde 1993. Profesor del postgrado en Ciencias Marinas del Instituto Oceanográfico de Venezuela. Ha
publicado 3 libros y 35 Artículos científicos arbitrados, 51 ponencias en Congresos Nacionales e Internacionales. Asesora de 15
tesis de Licenciatura en Biología Marina. Ha participado en 10 proyectos de investigación en el área de evaluación de recursos
pesqueros. Reconocida como Investigadora Nivel B por el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Especialista
en Dinámica de Poblaciones y Evaluación de Recursos Pesqueros.
LUIS ERNESTO TROCCOLI GHINAGLIA. Concluyó su licenciatura en 1981, año en que le fue otorgado el título de Licenciado en Biología Marina
por la Universidad de Oriente (UDO). Realizó su postgrado en Venezuela, donde obtuvo el grado de Magister Scientiarum en
Ciencias Marinas mención Biología Marina en 1989 por la Universidad de Oriente (UDO) y en México donde adquirió el grado de
doctor en Ciencias en la especialidad de Ciencias Marinas en 2001 por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
(CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Profesor Titular e Investigador Nivel V del Instituto de Investigaciones Científicas,
Universidad de Oriente desde 1981 y Profesor del postgrado en Ciencias Marinas del Instituto Oceanográfico de Venezuela. Es
miembro del sistema de Promoción al Investigador del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Nivel B 2011 y 2013. Su área
de especialización es taxonomía y ecología del fitoplancton. Es autor de 60 artículos científicos y 3 capítulos de libros. Ha dirigido
35 tesis de Licenciatura en Biología Marina, 5 de maestría y 1 de doctorado. Ha participado en 10 proyectos de investigación en el
área de ecología del fitoplancton, evaluación de impacto ambiental, proliferaciones masivas de fitoplancton y cambios climáticos.
Actualmente jubilado y en estancia de investigación en el Instituto Nacional de la Pesca de Ecuador (Proyecto Prometeo).
FRANCISCO JAVIER GUEVARA MERCHÁN. Técnico Agropecuario Mención Zootecnia Marina, título obtenido en 1988 en La Fundación La Salle
de Ciencias Naturales, Venezuela. Desde año 2003 se desempeña como Asistente de Campo en el Área de Biología y Recursos
Pesqueros del Instituto de Investigaciones Científicas de la Universidad de Oriente, Núcleo de Nueva Esparta. Ha participado en
proyectos de Investigación pesquera enmarcados en convenios de la Universidad de Oriente con instituciones nacionales y
extranjeras. Es coautor de 1 libro sobre pesca artesanal y 10 artículos científicos en revistas indexadas de divulgación internacional.
Ha participado en 8 proyectos de investigación en el área de biología pesquera. Reconocido como Investigador Nivel A1 por el
Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación desde el 2011 hasta la fecha.