Y
U
R
E
N
A
R
MA
ND
O
C
A
S
T
I
LL
O
-
S
O
S
A
:
Riesgos
a
la
salud
humana
causados
por
plaguicidas
F
E
RN
A
ND
O
P
L
E
NG
E
T
E
LL
E
C
H
E
A
,
J
O
RG
E
A
N
Í
B
A
L
S
I
E
RR
A
-
F
O
N
S
E
C
A
E
Riesgos a la salud humana causados por
plaguicidas
Human health risks caused by pesticides
FERNANDO PLENGE-TELLECHEA1,3, JORGE ANÍBAL SIERRA-FONSECA2 Y
YUREN ARMANDO CASTILLO-SOSA2
Introducción
l desarrollo económico y social de las poblaciones conlleva a la necesidad de mejorar los
sistemas de abastecimiento de alimentos. Por un lado, el desarrollo agrícola y pecuario
demanda un incremento en la producción con el objetivo de obtener mayores ganancias, y
satisfacer, al mismo tiempo los requerimientos nutricionales necesarios de la población. Esto
ha requerido del uso de agroquímicos con el propósito de aumentar la producción. El mal manejo de las
prácticas de la aplicación de agroquímicos puede ocasionar serios problemas a la salud de la población
ocupacionalmente expuesta.
A esto se suma la lucha contra las plagas de insectos y otros animales que funcionan como vectores
transmisores de enfermedades. La aplicación de una gran cantidad de sustancias químicas contra diversos
organismos dañinos ha propiciado efectos negativos sobre la salud humana y daños sobre los ecosistemas
(Ferrer, 2003). Según la Agencia de Protección al Ambiente de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en
inglés), los plaguicidas son sustancias químicas que se utilizan para prevenir, eliminar, repeler o mitigar
cualquier peste.
El término plaguicida se aplica a
insecticidas, herbicidas, fungicidas y
algunas otras sustancias de origen
natural o sintético usadas para el
control de plagas. Los plaguicidas
representan un peligro potencial para
los seres humanos, animales, plantas
y para el ambiente en general. Al
mismo tiempo son útiles
a la sociedad, ya que controlan plagas
que causan enfermedades y destruyen
organismos que dañan a la
producción agrícola. El mal manejo
de estos plaguicidas puede provocar
intoxicación al usuario en forma
accidental. La exposición a
plaguicidas está asociada a un
creciente número de efectos
crónicos en la salud (Plenge y
Vargas, 2003; Dalvie et al., 2003).
Importancia de los plaguicidas y
daños a la salud
La utilización de los plaguicidas en la
agricultura representa un beneficio
innegable, garantizando una mayor
producción agrícola y haciendo que la
misma sea mucho más estable.
_ _ _ _ _ _ _ _ _
1Profesor del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB), Laboratorio de Biología Molecular y Bioquímica, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Henry Dunant 4016, zona del Pronaf, Cd. Juárez. C.P. 32310.
2
Técnicos del laboratorio de Biología Molecular y Bioquímica, ICB, UACJ
3Dirección electrónica de autor de correspondencia: fplenge@uacj.mx
4
Vol. I, No. 3 Septiembre-Diciembre 2007
__
_
_
_
_
_
_
El científico frente a la sociedad Articulo de Opinión
F
E
RN
A
ND
O
P
L
E
NG
E
T
E
LL
E
C
H
E
A
,
J
O
RG
E
A
N
Í
B
A
L
S
I
E
RR
A
-
F
O
N
S
E
C
A
Y
U
R
E
N
A
R
MA
ND
O
C
A
S
T
I
LL
O
-
S
O
S
A
:
Riesgos
a
la
salud
humana
causados
por
plaguicidas
Los plaguicidas también brindan la
ventaja de evitar la propagación de
enfermedades por vectores como
insectos, ácaros y roedores. El uso de
los plaguicidas también contribuye a
mejorar la alimentación, ya que
permite tener una mayor
disponibilidad de los alimentos y
aumenta su vida de anaquel (Weiss et
al., 2004).
Los plaguicidas son compuestos
químicos utilizados extensivamente en
todo el planeta, lo que resulta en una
exposición continua de la población a
partir de diferentes fuentes tales como
alimentos, el agua y el suelo. Aún
cuando el efecto tóxico de los
plaguicidas está dirigido a organismos
específicos, estos compuestos se
encuentran en gran cantidad en el
ambiente, lo que constituye una
amenaza grave a la salud pública. Tan
solo en Estados Unidos, cada año se
aplican 4.5 billones de libras de
plaguicidas diversos (Alavanja et al.,
2004; Weiss et al., 2004).
Los efectos tóxicos de los plaguicidas
sobre la población humana han sido
motivo de preocupación por muchos
años, sin embargo, los mecanismos de
toxicidad de la mayoría de los
plaguicidas son poco comprendidos a la
fecha (Ferrer, 2003). Existen diversos
tipos de plaguicidas y cada uno de ellos
posee un mecanismo de acción distinto.
Entre los plaguicidas más comúnmente
utilizados se encuentran los
organofosforados, los carbamatos, los
organoclorados y los piretroides. Los
efectos tóxicos producidos por los
plaguicidas organofosforados y
carbamatos se enfocan principalmente
en el sistema nervioso, afectando las
terminales nerviosas a nivel enzimático
(Weiss et al., 2004). Los
organofosforados son altamente tóxicos
y se absorben rápidamente por las vías
respiratorias y por la piel, a como
también por medio de la ingestión
(Jeyaratman y Maroni, 1994). Los
carbamatos también pueden ser muy
tóxicos, y una vez que ingresan al
cuerpo se distribuyen rápidamente por
el torrente sanguíneo.
encuentra muy restringido debido a los
efectos tóxicos que pueden causar. En
este grupo se incluye el insecticida
DDT, uno de los plaguicidas más
conocidos el mundo. Los
organoclorados pueden tener efectos
negativos sobre el sistema endocrino,
además de ser potencialmente
mutagénicos y carcinogénicos, aunque
también pueden afectar el sistema
nervioso y acumularse en el tejido
graso (Longnecker et al., 1997; Kester,
2001).
Los piretroides constituyen otro grupo
de plaguicidas ampliamente utilizados,
tanto en la agricultura como en el
hogar. La exposición a insecticidas
piretroides se ha descrito desde hace ya
varios años, y los efectos negativos de
estos compuestos incluyen alteraciones
en el sistema nervioso y en el sistema
inmunológico (Soderlund et al., 2007).
Aunque la tasa de absorción cutánea es
baja para los piretroides, se han descrito
también casos de alteraciones en la piel
como reacciones alérgicas y dermatitis
(Ferrer, 2003).
Mecanismos de descomposición de
los plaguicidas en la naturaleza
El ambiente también puede verse
afectado por la presencia de
plaguicidas. La contaminación del agua
por este tipo de compuestos puede
afectar diversos sistemas biológicos.
Una vez contaminada el agua puede
pasar mucho tiempo para su
saneamiento, existiendo el riesgo de la
bioacumulación (Dalvie et al., 2003).
La entrada de plaguicidas al agua
procedentes de tierras agrícolas está
regulada por factores que controlan el
destino del plaguicida en el suelo. Estos
pueden verse afectados por otros
factores como la volatilización del
compuesto, además de
transformaciones sufridas por procesos
químicos, biológicos o fotoquímicos
(Flores et al., 2002).
El estudio de los mecanismos de
degradación de los plaguicidas en la
naturaleza es de vital importancia,
puesto que se ha descubierto que
algunos de ellos pueden bioacumularse
a la combinación de diversos factores.
Entre estos factores se incluyen la
descomposición por hidrólisis química,
la degradación por microorganismos, la
humedad, el pH del suelo y el
contenido de materia orgánica (Smith et
al., 2006). La degradación de los
plaguicidas es diferente en cada caso.
Por ejemplo, la hidrólisis química del
plaguicida carbofuran es la principal
ruta de degradación del compuesto en
suelos alcalinos, mientras que en suelos
ácidos ocurre principalmente gracias a
la acción microbiana. En contraste, la
hidrólisis química del organofosforado
Diazinon ocurre bajo condiciones
ácidas, pudiendo presentarse también la
descomposición por microorganismos
(Bro-Rasmussen et al., 1968; Getzwin,
1973).
Trabajos realizados en el laboratorio
de Biología Molecular y Bioquímica
de la UACJ
Los mecanismos de acción de los
diversos plaguicidas utilizados
comúnmente en la agricultura y en el
hogar son distintos en cada caso, y en
general se desconocen los posibles
efectos tóxicos que estos compuestos
químicos pueden tener en la salud
humana.
Preocupados por esta situación y con el
fin de aportar nuevos datos en relación
con la intoxicación por plaguicidas, en
el Laboratorio de Biología Molecular y
Bioquímica de la Universidad
Autónoma de Ciudad Juárez se
esdudiaron los efectos tóxicos de
diversos plaguicidas sobre la salud.
Para esto se utilizaron varios modelos
experimentales bajo condiciones
controladas de laboratorio.
En primer lugar, estudiamos el efecto
de algunos de los plaguicidas más
utilizados sobre un par de sistemas
enzimáticos clave en los organismos
vivos. Las enzimas son proteínas que
funcionan como catalizadores
biológicos de diversas reacciones
celulares y tienen funciones cruciales
en el metabolismo de cualquier
organismo, incluyendo el ser humano.
En este caso, se utilizaron dos enzimas
Por otro lado, los plaguicidas
en las cadenas tróficas, y pueden
encargadas de regular
2+
las
organoclorados fueron los primeros en
aplicarse mundialmente de forma
masiva, aunque actualmente su uso se
persistir en el ambiente durante
periodos muy prolongados (Ferrer,
2003). La degradación de los
plaguicidas generalmente ocurre gracias
concentraciones de calcio (Ca ): la
Ca
2+
-ATPasa de membrana plasmática
de eritrocito y la Ca
2+
-ATPasa de
Vol. I, No. 3 Septiembre-Diciembre 2007
5
F
E
RN
A
ND
O
P
L
E
NG
E
T
E
LL
E
C
H
E
A
,
J
O
RG
E
A
N
Í
B
A
L
S
I
E
RR
A
-
F
O
N
S
E
C
A
Y
U
R
E
N
A
R
MA
ND
O
C
A
S
T
I
LL
O
-
S
O
S
A
:
Riesgos
a
la
salud
humana
causados
por
plaguicidas
retículo sarcoplásmico de músculo
esquelético.
Los experimentos consistieron en aislar
las enzimas a partir del tejido de interés
y colocar las preparaciones utilizando
un medio de reacción apropiado para
que la enzima funcione correctamente.
A este medio se le agregaron distintas
concentraciones del plaguicida bajo
estudio. Se estudiaron plaguicidas
organofosforados como el Diazinon y el
Glyfosato, piretroides como
deltametrina y cipermetrina y
organoclorados como los
diclorobencenos.
Los resultados fueron muy diversos, ya
que mientras algunos plaguicidas como
los diclorobencenos mostraron una
correlación negativa con la actividad de
las enzimas, otros como el glifosato no
afectaron considerablemente la
actividad catalítica de las enzimas. Los
plaguicidas tienen alta afinidad para
adherirse a las membranas celulares de
los tejidos donde están insertas estas
proteínas. Esto sugiere que los
mecanismos de acción de los
plaguicidas son diferentes en cada caso,
por lo que se pretende seguir realizando
estudios mas profundos y completos
para conocer a fondo el efecto de estos
compuestos químicos.
También se estudel efecto del
plaguicida organofosforado Diazinon
sobre linfocitos de sangre humana. Los
linfocitos son células sanguíneas que
forman parte del sistema inmunológico
del cuerpo, ayudando a combatir
infecciones y protegiendo al cuerpo de
agentes patógenos. Para esto se
realizaron cultivos celulares de
linfocitos de sangre periférica. Esto
implica aislar los linfocitos de la sangre
total y colocarlos en un medio de
cultivo rico en nutrientes que les
garantiza todo el aporte necesario para
mantenerse vivos. A esta preparación se
agregaron diversas concentraciones del
plaguicida Diazinon para evaluar el
efecto tóxico del compuesto sobre la
proliferación de las lulas. Se observo
a distintas concentraciones el diazinón
estimu o inhibió la proliferación
celular (Castillo-Sosa, 2007).
Estos resultados sugirieren que los
plaguicidas ensayados pueden tener
efectos adversos sobre la salud
provocando alergias o dañando el
contenido total de células blancas en la
sangre, además que proporcionan
información sobre la estimulación de la
división de linfocitos, efecto que será
estudiado en futuras investigaciones.
Conclusiones
La aplicación extensiva de plaguicidas
es una práctica común alrededor del
mundo. Aunque la producción y
comercialización de ciertos plaguicidas
dañinos al ser humano se ha prohibido,
otros productos continúan usándose, sin
conocer a fondo el impacto negativos
que estos compuestos pueden tener en
los ecosistemas y en la salud pública.
Las evidencias indican que los
plaguicidas representan un riesgo a la
salud pública, por lo que es necesario
realizar mas estudios utilizando
diversos modelos e indicadores para
evaluar los riesgos potenciales sobre la
salud y el ecosistema .
Literatura Citada
ALAVANJA, M.C., Hoppin, J.A. and Kamel,
F. (2004). Health effect of chronic
pesticide exposure: cancer and
neurotoxicity. Annu. Rev. Public
Health 25: 155-197.
BRO-RASMUSSEN, F., Noddegard, E.,
Voldum-Clausen, K. (1968).
Degradation of Diazinon in soil. J. Sci.
Food Agric. 19: 278-281.
CASTILLO-SOSA, Y. A. (2007). Efecto del
Diazinon sobre la proliferación de
células mononucleadas de sangre
periférica humana. Tesis de
Licenciatura. Universidad Autónoma
de Ciudad Juárez. México.
DALVIE, M., Cairncross, E., Solomon, A.,
London, L. (2003). Contamination of
rural surface and ground water by
endosulfan in farming areas of the
Western Cape, South Africa. Environ.
Health. 2: 1-15.
GETZWIN, L. W. (1973). Persistence and
degradation of carbofuran in soil.
Environ. Entomol. 2: 461-467.
FERRER, A. (2003). Pesticide poisoning.
Annales Sis. San Navarra. 26: 155-
171.
FLORES, F., González, E., Fernández,
M., Villafranca, M., Socías, M., Ureña,
M. (2002). Organic compounds in the
environment. Effects of dissolved
organic carbon on Sorption and
Mobility of Imidacloprid in soil. J.
Environ. Qual. 31: 880-888.
JEYARATMAN, J, Maroni, M. (1994).
Organophosphorus compounds.
Toxicology. 91: 15-27.
KESTER, J. E. (2001). Endocrine-
disrupting chemicals. En: Clinical
Environmental Health and toxic
exposures. Lippincot William and
Wilkins.
LONGNECKER, M, P., Rogan, W. J., Lucier,
G. (1997). The human health effects
of DDT (dichlorodiphenyl-
trichloroethane) and PCBs
(polychlorinated biphenyls) and an
overview of organochlorines in public
health. Annu. Rev. Public
Health.18:211244
PLENGE, L., Vargas, J. (2003). Efecto
tóxico de los plaguicidas agrícolas
sobre la relajación muscular. Estudio
de la Ca2+-ATPasa de retículo
sarcoplásmico (SERCA). Ciencia en
la Frontera. 2: 75-79.
SODERLUND, D.M., Clark, J.M., Sheets,
L.P., Mullin, L.S., Picirillo, V.J., Sargent,
D., Stevens, J.T. and Weiner, M.L.
(2002). Mechanisms of pyrethroids
neurotoxicity: implications for
cumulative risk assessment.
Toxicology. 171: 3-59.
WEISS, B., Amler, S. and Amler, R.W.
Pesticides. Pediatrics. 113: 1030-1036.
DOI: https://doi.org/10.54167/tecnociencia.v1i3.55
6
Vol. I, No. 3 Septiembre-Diciembre 2007