En este trabajo se demostró que los tratamientos
de escarificación con lija, la inmersión en ácido
sulfúrico por 15 min y el hidrotérmico por 10 min,
pueden incrementar considerablemente la capacidad
germinativa de las semillas de C. platyloba y que la
elección de alguno de estos tratamientos puede
implicar una disminución en el porcentaje de
germinación final, sin embargo, el esfuerzo y el
tiempo requerido disminuirán considerablemente.
Por lo tanto, a la hora de elegir el método más
apropiado, es necesario considerar diversos aspectos
como la eficiencia en la germinación (proporción y
velocidad), el costo asociado a ese tratamiento y el
número de plantas a producir (Godínez-Álvarez y
Flores-Martínez, 1999). Con base en estas considera-
ciones y, cuando se requiera generar plantas de una
manera masiva, se recomienda el uso del tratamiento
hidrotérmico por 10 min debido a su facilidad de
implementación y a su bajo costo, y cuando se
requiera producir plantas a pequeña escala o con fines
de investigación se recomienda el uso de la
escarificación con lija o la inmersión en ácido
sulfúrico por 15 min.
Conclusiones
El tratamiento de escarificación con lija fue el
que presentó los mejores resultados de germinación,
tanto para semillas sanas como para afectadas, y el
orificio dejado por los insectos no favorece la
germinación. El ácido sulfúrico induce la germinación
en las semillas sanas, pero la inhibe en las semillas
afectadas; la calidad de la planta de palo colorado no se
ve afectada por el tipo de tratamiento utilizado para
inducir la germinación.
Literatura citada
Atencio, L., R. Colmenares, M. Ramírez-Villalobos y D. Marcano.
2003. Tratamientos pregerminativos en Acacia San Francisco
(Peltophorum pterocarpum) Fabaceae. Revista de la Facultad de
Agronomía 20
(1):63-71.
Bartlett, M. S. 1937. The statistical conception of mental factors.
British Journal of Psychology 28
:97-104.
Castillo-Morales, V. M., G. E. Rojo-Martínez y C. Armenta-López,
2010. Manejo y diseño de un sistema agroforestal de palo
colorado (Caesalpinia platyloba) para suelos de temporal. Libro
Estudios y Propuestas para el Medio Rural, (Tomo VII) 1ª
edición, México, 2010.
Catalán, L. and M. Balzarini. 1992. Improved laboratory
germination condition for several arboreal
Prosopis
species:
P. chilensis, P. flexuosa, P. nigra, P. alba, P. caldenia and P. affinis.
Seed Sci. and Technol 29
:293-298.
Conversa, G. A. and A. Elia, 2008. Effect of seed age, stratification
and soaking on germination of wild asparagus (
Asparagus
acutifolius
L
.
).
Scientia Horticulturae
119(3):241-245.
Ernst, W., D. J. Tolsma, and J. Decelle. 1989. Predation of seeds of
Acacia tortilis
by insects.
OIKOS 54
:294-300.
Faría, J., L. García-Aguilar y B. González. 1996. Nota técnica:
Métodos de escarificación de cuatro leguminosas forrajeras
tropicales.
Rev. Fac. Agron. (LUZ) 13
:573-579.
García-Federico, A., S. Montes-Hernández, J. A. Rangel-Lucio, E. García-
Moya y M. Mendoza-Elos, 2010. Respuesta fisiológica de la semilla
de chile piquin [
Capsicum annum
L. var.
glabriusculum
(Dunal)
Heiser & Pickersgill] al ácido giberélico e hidrotermia.
Revista
Mexicana de Ciencias Agrícolas 1
(2):203-216.
Godínez-Álvarez, H. y A. Flores-Martínez. 1999. Germinación de
semillas de 32 especies de plantas de la costa de guerrero: su
utilidad para la restauración ecológica.
Polibotánica 11
:1-19.
Guerrero, M. y J. Herrera. 1994. La germinación de
Sesbania
emerus
(
Fabaceae
): efecto de la inmersión en ácido sulfúrico.
Revista de Biología Tropical 42
:461-466.
Hauser, P. T. 1994. Germination, predation and dispersal of Acacia
albida
seeds.
OIKOS 71
:421-426.
Izhaki, I. and G. Ne’eman, 1997. Hares (
Lepus
spp.) as seed
dispersers of
Retama raetam
(Fabaceae) in a sandy landscape.
J. Arid. Environ 37
:343-354.
Lippitt, L., M. W. Fidelibus, and D. A. Bainbridge. 1994. Native
seed collection, processing and storage for revegetation project
in the Western United State.
Restoration Ecology 2
:120-13
Panma, V., B. M. Reddy, and G. Satyanarayana. 1995. Breaking
dormancy in certain Acacia spp by pre-sowing seed treatments.
Seed research 21
:26-30
Rivero, M. 2006. Evaluación de tratamientos pregerminativos para
estimular la emergencia en cinco especies ornamentales
arbóreas. Tesis de licenciatura. Universidad Centroccidental
«Lisandro Alvarado». Decanato de Agronomía. Venezuela. 97 p.
Román-Miranda, M. L., A. Mora-Santacruz, S. Carvajal-Hernández
y H. Ochoa-Ruiz. 2007. Especies forestales con diversidad de
uso en un bosque tropical caducifolio de la comunidad
indígena de Tomatlán, Jalisco, México.
Ciencia a Investigación
Forestal
Número extraordinario, pp:183-192
Sánchez-Soto, B. H., E. Pacheco-Aispuro, Á. Reyes-Olivas, G. A. Lugo-
García, P. Casillas-Álvarez y C. P. Sauceda-Acosta. 2016. Ruptura
de latencia física en semillas de Caesalpinia platyloba s. Watson.
Interciencia 41
(10):691-695.
Serrato-Valenti, G. L., P. Cornara, M. Ghisellini and M. Ferrando,
1994. Testa structure and histochemistry related to water
uptake in
Leucaena leucocephala
Lam (De Wit).
Ann. Bot.
73
(5):531-537.
Shapiro, S. S. y M. Wilk B.1965. An analysis of variance test for
normality (complete samples).
Biometrika 52
:591–611.
Skerman P. J., D. G. Cameron y F. Riveros. 1991. Leguminosas
Forrajeras Tropicales. Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación. FAO. Roma. 707 p.
Sobrevilla-Solís, J. A., M. López-Herrera, A. L. López-Escamilla y L.
Romero-Bautista, 2013. Evaluación de diferentes tratamientos
pregerminativos y osmóticos en la germinación de semillas
Prosopis laevigata
(Humb. y Bonpl. ex Willd) M. C.Johnston.
Estudios científicos en el estado de Hidalgo y zonas aledañas.
Turner, R. M., J. E. Bowers y D. L. Burgess. 2005. Plantas del
desierto de Sonora: Un Atlas Ecológico. University of Arizona
Press. p. 133.