19
ISSN: 1870-6606 VOLUMEN XI, NÚMERO 1 ENERO-ABRIL 2017
ARTíCULo ARbITRAdo
Analysis of American
postmodern realist novels
TENG XUEMING 1,2
Introducción
A finales del siglo XIX, dirigidas por los tres grandes: Mark Twain, Henry James y William D. Howells, las novelas realistas
de Estados Unidos experimentaron sus tiempos de gloria. Sin embargo, la abrupta aparición de escritores modernos como
Hemingway, Faulkner y Fitzgerald, hizo que su resplandor se desvaneciera. En la segunda mitad del siglo pasado, hizo n más
que se debilitaran y tambalearan, incluso algunos estudiosos creen pesimistamente que el realismo ha muerto”
(Lawson, 1971).
¿Se acaso que las novelas realistas de Estados Unidos realmente están al borde de su fin? En los os ochenta del siglo pasado, las
personas se percataron, sorprendidas, de que algunos escritores como Theresa Hak Kyung Cha, Toni Morrison, Maxine Hong
Kingston, Raymond Carver, Lydia Davis, Lynne Tillman y Richard Powers comenzaron a subir al es cenario. Sus obras “están entre el
siglo XIX y el siglo XX” (Brookner, 1981), no son totalmente realistas ni tan representativas
del postmodernismo, más bien una
combinación de ambas. Algunos estudiosos del círculo crítico como Deborah Bowen llaman a este fenómeno como Realismo
postmoderno (Bowen, 1995).
Recibido: 27 junio, 2016
Aceptado: 16 diciembre, 2016
1 B
EIJING
I
NTERNATIONAL
S
TUDIES
U
NIVERSITY
, F
ACULTAD DE
I
NGLÉS
, C
HINA
, C.P. 100024,
INVESTIGADOR DE LA LITERATURA ESTADOUNIDENSE E INGLESA
. A
HORA DIRECTOR CHINO DEL
I
NSTITUTO
C
ONFUCIO DE LA
U
NIVERVSIDAD
A
UTÓNOMA DE
C
HIHUAHUA
. C
ALLE
E
SCORZA
#900 Z
ONA
C
ENTRO
, C
HIHUAHUA
, C
HIH
., M
ÉXICO
, 31000. T
EL
. (614) 238-2079 (E
XT
. 8411).
2 D
IRECCIÓN ELECTNICA DEL AUTOR DE CORRESPONDENCIA
: 15010818186@163.
COM
Análisis de las
novelas del realismo
postmoderno
americano
Educación y
Humanidades
ARTÍCULO ARBITRADO
Abstract
In the last quarter of the last century, tradi-
tional realism and postmodernism in world li-
terature collided and fused with each other to a
large extent. Thinkers, scholars and writers began
to view the form, themes and even aesthetics of
traditional realism in a new, actually postmodern,
way. Beginning in the 1980s, many US novelists,
by the way of thinking, began to attract more and
more attention among critics. This article discus-
ses and analyzes representative novels of authors
of the period.
Keywords: postmodernism, postmodern
realism, indeterminacy.
20
ENERO-ABRIL 2017 VOLUMEN XI, NÚMERO 1 ISSN: 1870-6606
TENG XUEMING:
ALISIS DE LAS NOVELAS DEL REALISMO POSTMODERNO AMERICANO
Realismo postmoderno
Actualmente, hay varias opiniones sobre este nuevo con-
cepto, una de las cuales es que es una combinación del post-
modernismo y el realismo. Obviamente, es demasiado sencilla.
En realidad, el nuevo concepto solo significa que tanto post-
modernismo como realismo desempeñan un papel dominante
en obras literarias.
Estas obras no desplazan la absorción de otras escuelas
y cnicas literarias. Algunos estudiosos sostienen que estas
dos se complementan. Como se piensa en el libro “Crossing
the Postmodern Divide” de Albert Borgmann, que el realismo
postmoderno es una opción nueva de dos femenos grandes
de la segunda mitad del siglo XX. Es un tipo de orientación
acamica que absorbe lo aprendido por críticas del postmo-
dernismo, coloca lo que causa lo confuso del postmodernismo
en lo tenue y lido, y busca un orden total que se base en la
aprobación de lo común. (Borgmann, 1992:16). El cleo de
este punto de vista se encuentra en que los dos elementos clave
del realismo postmoderno, el postmodernismo y el realismo,
pueden ceder, incluso complementarse, creando aLa res-
tauracn del mundo elegante (Borgmann, 1992:6). Al igual
que él, Jose David Saldivar, llama a estos dos “La unión íntima
del espacio en la historia (Saldivar, 2005). Pamela S. Bromberg
cree que el postmodernismo puede “Corregir la literatura rea-
lista” (Bromberg, 1990).
Pero hay otros estudiosos que se oponen a los puntos de
vista mencionados anteriormente. Destacan la contrariedad
del postmodernismo y el realismo del realismo postmoderno.
Por ejemplo, Larry McCaffery piensa que el elemento del
postmodernismo es un “rechazo radical, nada común y extre-
mo” del elemento del realismo (McCaffery, 1996). Sintetizando
las posturas de estos estudiosos, este documento concibe a los
dos elementos del realismo postmoderno como unificadores
y repelentes”, “integrados y contrarios” creando así una tensión
única en la literatura. Justo como Amy J. Elias dice: “Dentro del
realismo postmoderno, el mundo es literario”, él persigue la
estética, objetivo que imita pero que a su vez, su contrariedad
acepta una muerte “real (Elias, 1993). Después de absorber
muchos conceptos postmodernos, el realismo postmoderno
de igual manera sigue bandose en los problemas que rodean
al realismo: tiempo, lugar, personajes, ideologías de la socie-
dad, etc. Es por esto que se puede considerar que el realismo
está en un nuevo desarrollo con características del postmoder-
nismo.
Autores y obras representantes del
realismo postmoderno americano
En el Estados Unidos actual aparecuna ola de autores
del realismo postmoderno, entre ellos hay algunos muy repre-
sentativos como Lydia Davis, Toni Morrison y Richard Powers.
En este documento se mencionan sus obras representativas
“Breaking it Down”, “Jazz”, “Galatea 2.2” y “Plowing the Dark”
para limitar la visión a la situación del desarrollo de las novelas
del realismo postmoderno actual en Estados Unidos.
Breaking it down se escribió en elo de 1996. La autora
Lydia Davis es profesora de inglés en la Universidad Estatal de
Nueva York en Albania. Obtuvo la beca Guggenheim, el premio
del General Douglas MacArthur y la medalla del jinete de lite-
ratura y arte de Francia. La característica s importante de
sus obras es que se apega a la técnica narrativa del realismo,
emerge a los personajes, paisajes, conversaciones y descripcio-
nes en el camino del pensar tradicional en las historias, pero a
su vez tiene una cara demasiado postmodernista. Esta caracte-
rística se refleja notablemente en la marca de disonancia”, es
así como durante la fluidez realista de una narración, hay un
fragmento del texto que corta la narración y resalta lo imagi-
nario e incierto de la historia (Canning, 1994). Lydia Davis usa
muchas veces esta técnica en algunos personajes estereotipa-
dos como mujer, como una escritora con depresión, una mujer
apática que es atormentada por un dolor indescriptible, una
anciana loca que sufre de paranoia, una ama de casa que es
ignorada y está llena de tristeza, etcétera.
“Terapia es una pieza maestra de “Breaking it down”; la
protagonista de la historia es una mujer que esen agonía por
una enfermedad mental, que se separó de su esposo y poco a
poco fue perdiendo la capacidad de querer vivir. Para poder
comprender el motivo de su enfermedad, ella va a un centro
psiquiátrico. Lo que sigue es un gran fragmento descriptivo re-
alista sobre la experiencia de sanación. Lo que sorprende a los
lectores es que, dentro de su narracn, no menciona nunca
nada sobre sus enfermedades mentales, todo lo que se dice es
sobre la apariencia del psiquiatra, gustos especiales, la decora-
ción de la oficina e incluso la opinión subjetiva que tiene sobre
el psiquiatra. Al final, la protagonista hace una síntesis: “Hablé
sobre las cosas que he hecho, él habló sobre los motivos que
creía que me llevaron a hacer tales cosas, pero al final ¿cómo
es posible que yo siga igual sin entender nada? (Davis, 1996:
125). Aquí, la unión que omite el autor es sobre lo que ha hecho
la protagonista, mo analizó al psiquiatra, y como la historia
no tiene explicaciones, el lector queda incapaz de comprender.
De esta manera, la totalidad y fluidez originales de la narración
son quebrantadas, se descompone la armonía, reflejo de que
“en
la novela no hay descripción, solo construcción” (Gass,
1970).
La novela se caracteriza por la idea del
postmodernismo, ya
que “es imaginaria, no tiene credibilidad”
(Sukenick, 1975).
Otra obra maravillosa de Breaking it down es “The fears of
Mrs. Orlando”. En la historia, la señora Orlando es la protago-
nista, es una señora de edad avanzada de clase socio-económi-
ca media, ve a la vida y a la sociedad llena de temor y prejuicios.
En la vida diaria, incluso aquellas cosas tediosas como estufas
de gas natural, escaleras precipitadas, bañeras lisas, alambra-
dos desagradables a la vista”, siempre la asustarán a maneras
desmedidas (Davis, 1996: 8). Ella observa los alrededores de la
sociedad bipolarmente con una visión antagonista: solo hay
gente negra, blanca, hombres, mujeres, pobres y ricos. Con-
forme se desarrolla la historia, el temor y los prejuicios de la
TENG XUEMING:
ALISIS DE LAS NOVELAS DEL REALISMO POSTMODERNO AMERICANO
21
ISSN: 1870-6606 VOLUMEN XI, NÚMERO 1 ENERO-ABRIL 2017
protagonista se incrementan día a día. Al final, pierde la moti-
vación espiritual y las ganas de vivir, se convierte en un vegetal,
pero este tipo de finales son sólo los que asumen los lectores de
manera realista, ya que la novela carece de una explicación cla-
ra: después de las compras en la ciudad, la protagonista va a su
vehículo caminando, de repente, una mano negra por debajo
del carro le toma su pie; lo que sigue es que la voz de un hom-
bre aparece en escena, ordenándole que renuncie a su cartera
y se retire; ella obedece, todo su cuerpo está bil, se queda
congelada por el temor en ese lugar, no notó que se llevaron la
cartera por el suelo; al final, al darse la vuelta no divial hom-
bre que se encontraba debajo del vehículo. Le contó todo eso a
su hija, pero su hija no le creyó. Pero… ¿El lector podría creer?
Ella utiliza un estilo de autobiografía para contarle a su hija, la
información que obtiene el lector es igual a la que su hija tiene.
Es por eso que deja al lector un final sin certeza que hace que se
manifieste la característica postmodernista de la historia.
“Jazz” es la sexta novela de Toni Morrison. Esta novela tie-
ne a Harlem, Nueva York, en la época del Jazz como contexto;
habla de una pareja negra del sur, Joe y Violet, que va a una
ciudad del norte a ganarse la vida, al vivir en esta ciudad tan
ruidosa, no tienen en claro sus propias identidades y experi-
mentan el complicado proceso de encontrarse a mismos. La
novela espensada como postmodernista, pero a su vez busca
respuestas a muchas preguntas y es, al mismo tiempo, crítica;
también usa un color de realismo para exponer la maldad de la
sociedad, castiga el abuso y corrupción, fortifica la autoridad
del escritor.
En lo que se refiere a estructura, la novela utiliza un modo
narrativo popular tradicional; hace que el protagonista, por al-
gún gran motivo, abandone su hogar. Desps de experimentar
muchas dificultades y peligros regresa a casa victoriosamente.
Es por eso que el lector puede ver cómo desps de que Joe y
Violet experimentan alienación y crisis emocional, vuelven a
un estado sano. Sin embargo, en este tipo de “Narracn Ma-
cro” se interrumpe unacnica de collage de características
importantes producidas por la cultura del postmodernismo”:
en el catulo cuatro se toman casi diezginas de fragmen-
tos de corriente de conciencia de Violet; el capítulo seis une
lo ficticio de la abuela materna y paterna de Violet; en el ca-
pítulo siete, cuando Gray y su padre conversan, se unen ocho
páginas de la historia, en donde Joe y Violet están de caza, él
busca la experiencia de su madre y Durcas, soliloquia y está
desesperanzado, etcétera. Estos collages son separados nota-
blemente por dos neas de espacio de la narración principal
(Bertens, 1997). A pesar de que Morrison utilizó una técnica de
collage postmoderno, tampoco parece como algunos autores
representantes del postmodernismo que intentan usarla para
empujar a los extremos: Algunas veces quisiera escribir una
novela de collage completo, justamente como Ernst hace so-
lamente para practicar.” (Ciccottelli, 2007).
Y no solamente así, lo “real” de su realismo también está
destruido por la Meta Ficción. La Meta Ficción es “la novela so-
bre la novela, es decir, la novela tiene en misma críticas sobre
su propia narración o identidad de lengua.(Hutcheon, 1986).
Veamos la última seccn de la novela: el narrador se preocu-
pa por mismo no se puede comprender completamente la
esencia de la narración, tampoco puede inventar muy bien su
historia yo pensaba en un principiodecir muchas cosas de
ellos, al imaginar sus vidas yo podría esconderme muy profun-
damente, pero en realidad ellos me han estado observando
todo este tiempo, algunas veces, incluso, siendo compasivos
conmigo.
El pensar hasta este punto, simplemente hace que yo quie-
ra morir.(Morrison, 1993). Este comentario contiene sin du-
das lo que piensa Morrison de la autoridad de cuestionarse
y subversión de los autores tradicionales, logra el objetivo de
que “el fin de la novela es hacer confusn, hacer que su des-
cripción de las cosas coincida con lo “real” del momento y el
mundo ficticio de la novela, la sociedad real, historia y la vida
se entrelacen entre sí, permitir así al lector poder viajar a un
punto entre el arte de la obra y la vida” (Renzhe, 2000).
En pocas palabras, Jazzno es como muchas otras no-
velas postmodernistas que se obsesionan con el juego de las
palabras, describen al mundo en una mezcla de fragmentos
desordenados con palabras complicadas, hacen que el lector
se pierda en el laberinto del idioma, más bien usar la voz del
narrador para controlar toda la obra, al mismo tiempo tam-
bién destacar la existencia del autor cuando usa la conciencia
subversiva del postmodernismo, al narrar en primera y tercera
persona, convirtiéndose así en una magnífica obra del realis-
mo postmoderno.
El autor deGalatea 2.2”, Richard Powers, es un escritor
nuevo sobresaliente de los Estados Unidos. En 1998 fue acadé-
mico del arte y ciencias americanas, en 2006 obtuvo el premio
de la librería nacional. En una entrevista que se le hizo sobre
lo que creía de su propio estilo y trabajos dijo: “Narrar desde
los fragmentos que estorban en el sentimiento, crear coheren-
cia. Me interesa mucho la narración explicativa de todos mis
trabajos tanto como apreciar su belleza como de un himno:
nuestra vida es justo como contar una historia (Neilson, 1998).
Precisamente, su obra es como una novela tradicional realista,
se esfuerza en una narración con perfecto orden y claridad, la
causa y el efecto se separan muy coherentemente, y no como
otros autores postmodernistas que se apoyan en la fragmen-
tación del idioma en sus historias. “Galatea 2.2es justamente
una de estas obras.
La novela es el recuerdo de un escritor: su infancia, espe-
cialmente su padre alcohólico, su experiencia de convertirse
en un escritor, su historia de romance, su historia con un ro-
bot inteligente, etcétera. Incluso si la novela tiene un intenso
sabor de realismo, forma de “contar una historia”, esta obra si-
gue siendo un trabajo del postmodernismo: usando las pala-
bras del mismo escritor, su historia es “explicativa y está llena
de colores de Meta Ficción. Como al principio de la historia,
siendo un escritor protagonista que planea escribir una novela,
TENG XUEMING:
ALISIS DE LAS NOVELAS DEL REALISMO POSTMODERNO AMERICANO
22
ENERO-ABRIL 2017 VOLUMEN XI, NÚMERO 1 ISSN: 1870-6606
pero en el proceso de escritura se convirtió en una autobiogra-
fía que no quería escribir. Una frase del final de la historia “De-
bes admitirlo, escritor, lo que dices es una historia acreditable
muestra aúns la Meta Ficción (Powers, 1995: 318).
Desde el contenido de la historia y su tema, esta novela
también refleja la fusión del realismo con el postmodernismo.
El protagonista, Rick, embraza una esperanza divina para in-
tentar salvar la sociedad actual estadounidense, se esfuerza
en evitar la frialdad e inhumanidad. Se enfrenta contra un ro-
bot controlado por una súper computadora, pero aun así le ve
como una persona y no un robot. Él le explica conocimiento de
literatura: Le con historias de esclavos, las fabulas de Eso-
po y La Fontaine, Peter y Mallory, Mother Goose, Ramayana,
versión de cuento infantil de Pilgrim’s Progress, Hans Chris-
tian Andersen y The Brothers Grimm” (Powers, 1995: 172).
También intentó confiarle al robot el conocimiento humano,
género, conocimiento de las etnias, roles de la sociedad. Al fi-
nal, pudo triunfar: cuando discutía con el robot Adventures of
Huckleberry Finn, el robot se comienza a preguntar a mis-
mo a que etnia pertenecía. Cuando comienzan a hablar sobre
Ralph Ellison y Richard Wright, el robot ya estaba demasiado
insatisfecho con los clásicos literarios tan distante de política,
economía, historia de los humanos, y podía comprender que
les faltaba algo, dijo que sus obras “no tenían sentido” (Powers,
1995: 312).
Cuando el robot comprendque la sociedad humana esta-
ba llena de maldad e inequidad, decidió alertar a la sociedad a
través de su muerte y obtener su redención. Estas escenas con-
tienen un profundo y tradicional realismo con estilo de novela
deprimente de mujer, especialmente en la muerte del robot.
Sobre esto, Jane Tompkins en un escrito llamado “Sentimental
Power escribió: “para poder salvar a la sociedad tan corrupta
y grande, ellas tan puras decidieron morir para demostrar que
eran más poderosas que esa sociedad. (Tompkins, 1985). Pero
esto es solo una cara de la novela, sobre la percepción realista
de Rick, el escritor hizo una crítica postmodernista basándose
en otro personaje A: ¡Eres completamente autoindulgente!”
(Powers, 1995: 316). ¿Pueden los clásicos occidentales repre-
sentar “La Humanidad? ¿Una esencia común? Ves una cerca
en el prado como la esencia de todo este mundo” (Powers,
1995: 286).
Cuando Rick trata de manera dogmática al robot como un
personaje femenino y juega el papel del hombre que la pro-
tege, pensó en Frankenstein, en donde el autor se percató de
que moldeó el papel de la sociedad. Al momento de pensar
que el hombre siempre supera la capacidad de cognición del
robot, que el conocimiento del robot jamás superaa al del
hombre, el protagonista también se pone a reflexionar: “Inclu-
so ya no puedo seguir hablando sobre “saber algo, la cogni-
ción no puede tolerar su propia descripción, justo como la vida
no te puede dar una oportunidad para ver tu propio funeral.”
(Powers, 1995: 217). Similar a ello, a tras de una interminable
reflexión y cuestionamiento del postmodernismo hacia el rea-
lismo, el escritor llegó al objetivo de “explicar su novela.
En “Plowing the dark”, el escritor criticó una nueva técnica
del ser humano, simular la realidad. En la historia, una persona
que nunca ha visto una computadora, walkman o incluso la te-
levisión, un artista humanista que no entiende nada sobre las
técnicas modernas, Adie Klarpole, se percató de que depender
de la “creatividad” es cada vez más difícil de ganarse la vida en
la sociedad de Nueva York, donde “copiar lo reina todo, por lo
que cambia su intención original, consigue un empleo en un
laboratorio que se especializa en simular la realidad. A los
empleados intentan hacerle aceptar la apreciación del post-
modernismo: “Asistido por software, las cosas y su descripción
son una misma. (Powers, 2000). La religión y las creencias de
estos empleados tienen algo en común, todos “ven lo abstracto
como algoverdaderoy hacen menos la importancia de las
cosas reales.(Hayles, 1999). A Adie le gustó alguna vez este
tipo de imitación en su trabajo, pero al darse cuenta que el de-
sarrollo de la técnica de simulación era para lucrar, especial-
mente para el uso de entrenamientos militares, su ideal huma-
nista recibió un gran choque, comen a perder productividad
en su trabajo y planeó destruir esta técnica.
Algo paralelo a lo anterior es otra historia de la novela. Tai-
mur Martin es un profesor estadounidense, cuando enseña-
ba en Beruit, tuvo la desgracia de ser secuestrado en bano
y metido en una prisión del tamaño igual que el de Adie en el
laboratorio. Dentro de su impotencia, Taimur depende de su
imaginación para pasar los días, esto también al igual que la
simulación de realidad de Adie (es como decir que varios ca-
minos que regresan al mismo sitio).
Después de experimentar un poco de “felicidad” de esa
imaginación, comenzó a sufrir torrencialmente, esperanzaba
libertad y el mundo exterior. Al final deseaba suicidarse para
librarse de sus restricciones, esto al igual que la pérdida de
productividad en el trabajo de Adie, llega a donde mismo. En
esta comparación paralela, el lector puede ver claramente la
crítica de la imagen de espejo” postmoderna del escritor. Al
final de la novela, Adie se aleja del laboratorio para buscar una
nueva vida, Taimur fue liberado un año después, mostrando
así la elección entre la apreciación del realismo y la del post-
modernismo del escritor: en la sociedad postmodernista, las
personas sostendn un realismo humanista de igual manera.
La postura del escritor se corresponde con la ctica de Jean
Baudrillard: “La imagen virtual, el tiempo virtual (tiempo real),
la música virtual (alta fidelidad), el sexo virtual (los eróticos
cuadros o imágenes), el razonamiento virtual (inteligencia ar-
tificial), el idioma virtual (idioma digital) y cuerpo virtual (ge-
nes hereditarios y cromosomas). La inteligencia artificial sin
cuidado caen un muy alto nivel de claridad, en el fanatismo
malinterpretado de datos y cálculos, éste fenómeno muestra
únicamente que es algo sobre las fantasías del pensamiento”.
(Baudrillard, 2000). Se debe resaltar que la apreciación de la
novela de este escritor no es totalmente realista, pues después
de pasar por el bautismo del postmodernismo, lo “real de
TENG XUEMING:
ALISIS DE LAS NOVELAS DEL REALISMO POSTMODERNO AMERICANO
23
ISSN: 1870-6606 VOLUMEN XI, NÚMERO 1 ENERO-ABRIL 2017
la mente del escritor ya no es simplemente de estilo realista.
Comparando lo “realdel postmodernismo con lo del realismo
tradicional, el escritor cree que la comprensn de este último
cumple s con los requisitos de la sociedad. Justo como Dios,
muchas personas no creen realmente en Dios, pero creen que
su existencia es mejor para armonizar su mente y su cuerpo y
para su existencia y desarrollo, es por eso que es una opción
aún más superior.
Conclusiones
En resumen, sicamente no se puede encontrar en estas
obras el juego del idioma, poner atención al contenido fan-
tástico, ridiculizar extremadamente a la sociedad actual o te-
ner una actitud intencionadamente lejos de la realidad social.
Todas describen el realismo postmoderno de Estados Unidos
actual: se interesan por la orientacn de lo ético, toman im-
portancia a la narración y al estilo sencillo, sobrio, y tienen un
contenido de enseñanza muy profundo.
De esas, tanto el realismo como el postmodernismo sobre-
salen, es el resultado de la oposicn y unificación de los dos.
Esto no es una mezcla sencilla, es s bien una “integración
o superación de los dos tipos distintos de escritura” (Barth,
1984). De modo que existe una diferencia muy obvia de las
novelas del realismo postmodernismo estadounidenses en el
pasado.
Escritores de estas novelas, justo como menciona Tao Jie en
el libro Bajo la lámpara a la ventana del Oeste, todos fueron
influenciados por la novela experimental, sin embargo, tam-
bién tienen su propio razonamiento, desarrollo y creatividad.
Corrigieron a algunos escritores que se separaron de la socie-
dad y del lector y se dedicaron dogmáticamente al juego dec-
nica y forma, unen bien la creatividad literaria y la misn del
escritor (Jie, 2004).
Con respecto a técnicas, algunos escritores se inclinan por
el realismo, como Lydia Davis y Richard Powers. Otros más,
se inclinan por el postmodernismo, como Toni Morrison. En
cuanto a contenido, tema, pensamiento y estética, algunos se
inclinan por el postmodernismo como Lydia Davis y Toni Mo-
rrison y otros se inclinan por el realismo como Richard Powers.
Literatura Citada
BARTH, JOHN. 1984. The Friday Book Essays and Other Non-
fiction from The Literature of Replenishment. Baltimore: The
Johns Hopkins University Press. 203 pp.
BAUDRILLARD, JEAN. 2000. Weimin, Wang, trans.. Crime
parfait. Beijing: The Commercial Press. 33-34.
B
ERTENS
,
H
ANS
&
F
OKKEMA
,
D
O
U
WE
. 1997.
International postmodernism. Amsterdam/Philadelphia:
Benjamins John
Publishing Company. 99 pp.
B
ORGMA
NN
,
A
LBER
T
. 1992. Cr
os
s
in
g
the
p
ostmo
dern
divide
.
Chicago: University of Chicago Press.
BOWEN, DEBORAH. 1995. Preserving appearances: Photo-
graphy and the postmodern realism of Bromberg, Pamela S.
1990. Margaret Drabble’s The Radiant Way: Feminist metafic-
tion. Novel: A forum on fiction 24:5-12.
B
R
OO
KN
ER,
A
N
I
T
A
. 1981.
A
s
tart
in
L
ife
.
L
ondon:
C
ap
e
J
o-
nathan. 8 pp.
B
R
OO
KN
ER,
A
N
I
T
A
. M
os
aic: A journal for the
interdisciplinary study of literature 28: 119-128.
C
A
NN
I
N
G
,
K
A
T
HLEEN
.
1994.
F
eminist
histor
y
aft
er
the
lin-
guistic turn: Historicizing discourse and experience. Signs
19:383-389.
CICCOTELLI, DARIN. 2007. Donald Barthelme’s “secret vice”.
Gulf Coast: A journal of literature & fine arts 20:171-180.
DAVIS, LYDIA. 1996. Break it down. New York: High risk
books.
ELIAS, AMY J. 1993. Meta-mimesis? The problem of British
postmodern realism. D’haen, Theo; Bertens, Hans (Eds.). Briti-
sh postmodern fiction. Amsterdam: Rodopi. 10-12.
GASS, WILLIAM H. 1970. Fiction and the figures of life. New
York: Alfred A. Knopf. 17pp.
H
A
YLES, N.
K
A
T
HER
I
N
E. 1999. H
o
w
w
e
b
e
c
ame
p
os
thum
an:
Virtual bodies in cybernetics, literature and informatics. Chica-
go: University of Chicago Press. 14pp.
HUTCHEON, LINDA. 1986. Narcissistic narrative. Waterloo,
ON: Wilfrid Laurier University Press. 1 pp.
JIE, TAO. 2004. Bajo lampara a la ventana del Oeste. Bei-
jing: Beijing University Press. 84pp.
LAWSON, RICHARD H. 1971. Current bibliography. Twentieth
century literature 17:122-129.
MCCAFFERY, LARRY. 1996. Some other frequency: Inter-
views with innovative American authors. Philadelphia: Univer-
sity of Pennsylvania Press. 7 pp.
MORRISON, TONI. 1993. Jazz. New York: Plume. 220pp.
NEILSON, JIM. 1998. An interview with Richard Powers. The
review of contemporary fiction 18:13-16.
POWERS, RICHARD. 1995. Galatea 2.2: A novel. New York: Pe-
rennial Harper.
POWERS, RICHARD. 2000. Plowing the dark. New York: Fa-
rrar, Straus and Giroux. 307 pp.
RENZHE, LAN. 2000. A pioneer of postmodernist metafic-
tion.Journal of Sichuan International Studies University 2:15.
TENG XUEMING:
ALISIS DE LAS NOVELAS DEL REALISMO POSTMODERNO AMERICANO
24
ENERO-ABRIL 2017 VOLUMEN XI, NÚMERO 1 ISSN: 1870-6606
SALDIVAR, JOSE DAVID. 2005. Postmodern realism. Elliott,
Emory, et al. (Eds.). The Columbia history of the American no-
vel. Beijing: Beijing Foreign Language Teaching and Research
Press. 522 pp.
SUKENICK, RONALD. 1975. The new tradition in fiction. Fe-
derman, Raymond (Ed.). Surfiction: Fiction nowand tomo-
rrow. Chicago: Swallow Press. 38pp.
Resumen curricular del autor
TOMPKINS, JANE. 1985. Sentimental power: Uncle Toms ca-
bin and the politics of literary history. Sensational designs: The
cultural work of American fiction, 1790-1860. New York: Oxford
University Pres
Este artículo es citado así:
Xueming Teng
Análisis de las novelas del realismo postmoderno americano. Tecnociencia Chihuahua 11 (1): 19-24
DOI: https://doi.org/10.54167/tch.v11i1.166
Teng Xueming. Catedtico asociado de la Universidad de Estudios Internationales de Beijing (BISU), China, Facultad de
Ings. Investigador de la literatura estadounidense e inglesa y miembro del Centro de Estudios de Literatura de las Minorías de
Estados. Actual-
mente es director del Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Chihuahua.