1
1
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XVIII (2) e 1461 (2024)
https://vocero.uach.mx/index.php/tecnociencia
ISSN-e: 2683-3360
Artículo Científico
Valoración e intervención fisioterapéutica en
adolescente con secuelas de síndrome de Guillain
Barré: Relato de caso
Physiotherapeutic assessment and intervention in adolescent with
sequels of Guillain Barré syndrome: case report
*Correspondencia: Correo electrónico: mgrave@univates.br (Magali Quevedo-Grave)
DOI: https://doi.org/10.54167/tch.v18i2.1461
Recibido: 25 de enero de 2024; Aceptado: 13 de mayo de 2024
Publicado por la Universidad Autónoma de Chihuahua, a través de la Dirección de Investigación y Posgrado.
Editora de Sección: Dra. Silvia Giono-Cerezo
Resumen
Introducción: El síndrome de Guillain Barré (SGB), una radiculopatía inflamatoria desmielinizante
aguda de nervios periféricos ocasiona limitaciones motoras y sensoriales, simétrica y bilateralmente.
Objetivo: Describir la intervención fisioterapéutica en paciente de 12 años de edad, sexo femenino,
con secuelas de una variante AMAN del SGB. Metodología: Relato de caso presentado durante el
servicio social de una pasante de la licenciatura en Terapia Física de la Universidad Autónoma de
Chihuahua, en la Clínica de Fisioterapia de la Universidad del Valle de Taquari/Lajeado/Brasil. Se
realizó la valoración fisioterapéutica, recabando datos personales, diagnóstico médico, progresión
de la enfermedad, antecedentes familiares, patológicos y no patológicos, y el análisis de exámenes
complementarios. El examen físico analizó marcha, postura, equilibrio, movilidad, fuerza,
sensibilidad y reflejos osteotendinosos. El abordaje consistió en 10 sesiones semanales, de una hora,
desarrollando un trabajo de equilibrio, movilidad y fortalecimiento, principalmente de tronco y
miembros inferiores, así como entrenamiento de conciencia corporal y propiocepción. Resultados:
Se obtuvo aumento en la medida de la pantorrilla, fuerza muscular, y en equilibrio, así como
normalización de la sensibilidad y postura. Conclusión: La valoración e intervención
fisioterapéutica, desde la fase aguda, son fundamentales para el desarrollo de un tratamiento
efectivo de las secuelas del SDG.
Brenda Teresa Resendiz-Díaz1, Magali Quevedo-Grave2*
1 Pasante de la Licenciatura en Terapia Física de la Universidad Aunoma de Chihuahua; intercambista
en la Universidad el Valle de Taquari-Univates/Lajeado, Río Grande del Sur
2 Doctora en Medicina y Ciencias de la Salud/PUCRS; Docente en la Universidad el Valle de Taquari-
Univates/Lajeado/Río Grande del Sur/Brasil
USA, 65897
2
Resendiz-Díaz et.al
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XVIII (2) e 1461 (2024)
Palabras clave: Guillain Barré, intervención, fisioterapia, polirradiculopatia inflamatoria,
desmielinizante aguda.
Abstract
Introduction: Guillain Barré syndrome (GBS), an acute demyelinating inflammatory radiculopathy
of peripheral nerves, causes motor and sensory limitations, symmetrically and bilaterally. Objective:
To describe the physiotherapy intervention in a 12-year-old female patient with sequelae of an
AMAN variant of GBS. Methodology: Case report presented during the social service of an intern of
the degree in Physical Therapy of the Autonomous University of Chihuahua, in the Physiotherapy
Clinic of the University of Taquari Valley/Lajeado/Brazil. The physiotherapeutic assessment was
carried out, collecting personal data, medical diagnosis, disease progression, family history,
pathological and non-pathological, and the analysis of complementary examinations. The physical
examination analyzed gait, posture, balance, mobility, strength, sensitivity, and deep tendon
reflexes. The approach consisted of 10 weekly one-hour sessions, developing balance, mobility and
strengthening work, mainly of the trunk and lower limbs, as well as body awareness and
proprioception training. Results: An increase was obtained in calf measurements, muscle strength,
and balance, as well as normalization of sensitivity and posture. Conclusion: Physiotherapeutic
assessment and intervention, from the acute phase, are essential for the development of an effective
treatment of the sequelae of GDS.
Keywords: Guillain Barre, intervention, physical therapy, inflammatory polyradiculopathy, acute
demyelinating
1. Introduccn
El síndrome de Guillain Barré (SGB) o polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria
aguda, es una enfermedad que afecta las rces de los nervios periféricos, ocasionando una
neuropatía motora. La incidencia del SGB, es de 1 a 2 casos por cada 100,000 personas, pudiendo ser
presentada en cualquier edad, sin demostrar una preferencia de sexo (Sejvarr, 2011).
Aproximadamente el 27 % de los pacientes con esta enfermedad, no tienen otros antecedentes
patológicos, sin embargo, puede estar asociado a varios virus como el Zika, o bacterias como el
Campylobacter jejuni. A partir del año 2020, en la pandemia por COVID-19, han sido presentados
varios relatos emergentes de este Síndrome, a como de una de sus presentaciones que es el
Síndrome de Miller Fisher, relacionado con el Síndrome Respiratorio Agudo Grave por Coronavirus
2 (SARS-CoV-2). Dentro del espectro clínico de esta rara enfermedad, está asociada con la infección
por C.jejuni, fue reconocida como variable, la Neuropatía Axonal Motora Aguda (AMAN), así como
la Neuropatía Axonal Sensorial Motora Aguda (Sharhrizaila, Lehmann, Kuwabara, 2021).
Generalmente, las manifestaciones clínicas de esta enfermedad, son debilidad muscular, parálisis,
cansancio, arreflexia y alteraciones de la sensibilidad como parestesias y dolor principalmente en los
miembros inferiores. Estos síntomas motores y sensoriales, se presentan de forma ascendente y
tienen una progresión de hasta 4 semanas, según la bibliografía (Creange et al., 2016; Wachira, 2017).
3
Resendiz-Díaz et.al
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XVIII (2) e 1461 (2024)
El diagnóstico es cnico, después de la presentación de los síntomas, y está acompañado de
exámenes diagnósticos, principalmente estudios del Líquido Cefalorraquídeo,
Electroneuromiografía (ENMG) y resonancia magnética. Encontrando en el 75 % de los casos,
aumento de los niveles proteicos del LCR, con celularidad normal y predominio de linfocitos
(disociacn albumino citológica). La ENMG puede mostrar anormalidades de conducción,
dependiendo del subtipo, diferenciando subtipos en axonales, desmielinizantes y mixtos, según el
hallazgo de un bloqueo de conducción, aumento de la latencia distal y de la disminución velocidad
de conducción nerviosa (Ryan, 2013; Van Doorn, 2013; Chevrt, Hughes, Annane, 2017).
El tratamiento médico de la enfermedad presentada en la infancia, busca acelerar la recuperación y
disminuir el déficit neurológico. Reconocida como la técnica más eficaz, es la inmunoglobulina
endovenosa, que busca impedir la acción autoinmune. Otra opción terapéutica, considerada más
barata, es la plasmaféresis, que permite filtrar el plasma sanguíneo del paciente. Existen otros
métodos de manejo, como el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y opioides, así como
terapias inmunomoduladoras; sin embargo, la incidencia de muertes aún es significativa así como
las secuelas de una recuperación incompleta (De Lucca et al., 2021).
La intervención fisioterapéutica temprana en el SGB, es primordial para la máxima recuperación
funcional de los pacientes. Un estudio de caso, relata ya el abordaje fisioterapéutico precoz, desde la
Unidad de Cuidados Intensivos, a los 6 as de internación, de una paciente del sexo femenino, de
36 años, con diagnóstico de dengue y posteriormente, de cuadriplejía flácida por S.G.B. Quien recibió
3 meses de fisioterapia, demostrando una buena evolución y reincorporación a las actividades
cotidianas, sin presentar alteraciones de la marcha (Arce, 2016).
Delante de lo expuesto, este relato de caso, tuvo como objetivo, describir el proceso de valoración,
tratamiento y evolucn presentada por una adolescente con diagnóstico médico de la variante
AMAN, de este síndrome.
2. Materiales and métodos
Relato de caso realizado durante las actividades del servicio social de una pasante de la
licenciatura en Terapia Física de la Universidad Autónoma de Chihuahua, en la Clínica de
Fisioterapia de la Universidad del Valle de Taquari (UNIVATES) en intercambio académico. Se
realizó la valoración fisioterapéutica de la paciente, comenzando con la anamnesis, recabando
información sobre datos personales de la paciente, así como diagnóstico dico, relato de la
progresión de la enfermedad, antecedentes heredo familiares, antecedentes patológicos y no
patológicos, y el análisis de los exámenes complementarios. El examen físico involucró la valoración
de la marcha, postura, equilibrio, movilidad articular, fuerza muscular, sensibilidad y reflejos
osteotendinosos, por medio de diferentes técnicas e instrumentos de valoración. El abordaje se llevó
a cabo durante 10 sesiones, duración de una hora, con frecuencia de una vez por semana, que
consistieron en trabajo de equilibrio, movilidad y ganancia de fuerza, principalmente de tronco y
miembros inferiores, así como un trabajo de conciencia corporal y propiocepción.
4
Resendiz-Díaz et.al
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XVIII (2) e 1461 (2024)
2.1 Materiales
2.1.1. Presentación del caso
El presente estudio de caso, forma parte de un Proyecto de los pacientes valorados y
atendidos en la Clínica de Fisioterapia (CEF) de la Universidad del Valle de Taquari -
Univates/Lajeado/Brasil, aprobado por el Comité de Ética de la referida institución de educación del
Nivel Superior, mediante el protocolo mero CAE 57583916.4.0000.5310. Así mismo, el uso de datos
fue autorizado por la paciente, cuya condición cnica se describe en este estudio, como para su tutor,
por medio de un Formulario de Consentimiento Libre e Informado, otorgando la autoridad legal
para divulgación de datos para fines meramente científicos y educativos.
En el primer encuentro fue en el mes de agosto del 2023, siendo llevada a cabo la anamnesis para el
levantamiento de los datos personales como la edad, fecha de nacimiento, peso y altura, así como
diagnóstico médico, relato de la evolucn de la enfermedad, antecedentes patológicos y no
patológicos, familiares y sociales. Acompañados del análisis de los exámenes presentados. El examen
físico involuc el análisis de la marcha a través del Timed up and go (TUG), y de la postura,
valoración de la movilidad articular con goniometría, Examen Manual Muscular (EMM), de la
sensibilidad táctil, cinestésica y vibratoria con estesiómetro y diapasón, valoración de los reflejos
neurotendinosos, y del equilibrio estático por medio del Test de Romberg, y de la medida de la
función motora (MFM).
2.2 Métodos
2.2.1. Procedimiento Experimental
Siendo una paciente del sexo femenino, con 12 años de edad, con medidas de 55 kg y 160 cm
de altura, cuyo motivo de consulta fue referido como incomodidad debido al patrón postural en
supinación de sus pies, que limitan la capacidad de correr, andar de bicicleta y de jugar por mucho
tiempo. Recibió el Síndrome de Guillain Barré, variante AMAN, en abril del año 2020. Relatando
que, en el inicio de los síntomas, sintió dolor en la musculatura de los miembros inferiores mientras
paseaba en bicicleta, y justo un día después, presentó un estado de fatiga muscular y dificultad para
caminar, peinar el cabello, comer, deglutir. La paciente fue luego llevada a una unidad hospitalaria
de Bom Retiro do Sul, habiendo, después de unas horas perdido la capacidad de deambular
independientemente, así como el control de esfínteres. La paciente fue encaminada al Hospital de
Especialidad Infantil de Porto Alegre (capital del estado de Rio Grande del Sur/Brasil), donde se
mantuvo internada por 47 días, de los cuales algunos fueron en la Unidad de Cuidados Intensivos.
El diagnóstico fue designado 20 días después de la entrada al hospital, por medio de los exámenes
de Electroneuromiografía (ENMG), y fue sometida a plasmaféresis.
El padre de la paciente, fue interrogado sobre los antecedentes patológicos de la paciente, que según
relato del mismo, ella contrajo un proceso infeccioso en el oído, con la edad 3 años, en el cual, la
paciente no obtuvo los cuidados necesarios, por lo que a los 7 años fue consultada de nuevo,
manifestando zumbido en el oído y aspecto descuidado. Sobre los antecedentes familiares refiere
5
Resendiz-Díaz et.al
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XVIII (2) e 1461 (2024)
que no hay histórico de enfermedades crónicas degenerativas, aunque sí de procesos infecciosos de
las vías respiratorias de la parte materna.
Fue referido que desde la fecha alta hospitalaria (29 de mayo del 2020), se mantiene una orden para
recibir atención de nutrióloga, fonoaudiología, neurología y fisioterapia. Sin embargo, solo ha sido
atendida en el departamento de fisioterapia, comenzando en 2021, y hasta el momento. Siendo
percibido, que la capacidad de la paciente en las áreas de lenguaje comprensivo, expresivo, como en
aspectos cognitivos, es la adecuada respecto a su edad. Actualmente, cursa sexto grado de primaria.
Los exámenes presentados en el momento de la anamnesis, fue la electroneuromiografía (ENMG)
más reciente, realizada el mismo mes de la consulta fisioterapéutica, en 10 de agosto del 2023.
Corroborando como resultado de una denervación de las raíces nerviosas de L4, L5 y S1. El estudio
de conducción nerviosa most prolongacn de latencia motor distal de los nervios tibiales
bilaterales, reducción de la velocidad de conducción sensitiva de los nervios surales y las ondas - F
del nervio tibial izquierdo, demostraron latencias distales normales y una persistencia reducida del
60 % en comparación al derecho. La actividad muscular espontánea mostpresencia de ondas
positivas, fibrilación y fasciculaciones bilaterales y la actividad muscular voluntaria con aumento en
la amplitud de los potenciales de acción de la unidad motora y reducción del reclutamiento,
corroborando el estudio de electromiografía con el diagnóstico de neuropatía sensitivo-motora
axonal.
2.2.2. Examen físico
La valoración de la funcionalidad de la marcha a través del timed up and go (TUG), dió en
total un tiempo de 7 segundos, resultando en ausencia de riesgo de caída y un alto nivel de
funcionalidad en las transferencias. El equilibrio estático fue valorado con ayuda del Test de
Romberg, cuyo resultado positivó en la posición tándem con los ojos abiertos. Además, la paciente
no consiguió mantener el apoyo unipodal por más de 10 segundos.
Por medio de la inspección y palpación, fue encontrada hipotonía de miembros inferiores (MMII),
con un compromiso notorio de la musculatura responsable por la dorsiflexión del pie, como de los
músculos abductores de los dedos, presentando así un patrón visible de pies en equino varo. La
medida de la circunferencia del complejo sóleo-gastrocnemios, fue de 32 cm a derecha y 31 cm a la
izquierda. En el examen manual muscular (EMM), obtuvo una puntuación de 4 en la musculatura
axial y 5 de miembros superiores (MMSS), sin embargo, se observó un grado 3 en fuerza de tibial
anterior, 2 para fibulares y un grado 1 para musculatura dígito extensora, de forma simétrica y
bilateral.
La movilidad articular activa, medida con goniómetro, señaló limitación en algunos movimientos,
como la dorsiflexión del pie (7° en derecho y 10° en izquierdo), flexión plantar (20° en derecho y 60°
en izquierdo.
2.2.3. Reflejos y sensibilidad
Los Reflejos Osteotendinosos, fueron valorados con un martillo Buck, siendo las respuestas
normales en los MMSS (bicipital y tricipital), y disminuidas en los reflejos patelares y aquíleos de
6
Resendiz-Díaz et.al
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XVIII (2) e 1461 (2024)
MMII. Sensibilidad examinada por dermatomas, con los ojos vendados, con ayuda de un
estesiómetro, presentando una hiperestesia al estímulo doloroso, en dermatomas L2- L3,
bilateralmente; hipoestesia al tacto fino en ambas piernas a nivel de L4, L5, y S1, así como hipoestesia
dolorosa de L5 y S1.
Con ayuda de un diapasón convencional (DC) (128 Hz), fue valorada la sensibilidad vibratoria en
algunas prominencias óseas, como los maléolos laterales, tuberosidad tibial, y en la tuberosidad del
radio, presentando un buen umbral sensitivo.
2.2.4. Examen postural
En el examen postural, analizado a través de fotografías elaboradas en diferentes vistas. Se
encontró en una vista posterior una simetría aparente de la altura de los hombros, cabeza alineada,
espacio brazo-cuerpo mayor del lado derecho, espinas escapulares sobresalientes, y escápulas en
rotación medial. Cadera sin desviación lateral aparente, rodillas en valgo, tobillos en varo,
manteniendo una distancia entre los calcáneos. En la vista lateral, se presentó una anteriorización de
la cabeza, hipercifosis torácica, hiperlordosis lumbar y antero versión pélvica abdomen saliente,
rodillas en hiperextensión (genu recurvatum), arcos plantares internos aumentados y pies en
inversión.
2.2.5. Medida de la función motora
La motricidad gruesa y fina de la paciente se analizó por medio de la escala de Medida de la
Función Motora, la cual dió como resultado un 82,29 % en la medida total, (D.1 Posición en pie y
transferencias=66,66 %; D2. Motricidad axial y proximal= 97,22 %; D3. Motricidad distal= 85,7 %),
siendo el compromiso mayor en el momento de realizar las transferencias de posición, en función de
la limitación de la motricidad distal. Siendo entonces, la principal limitación para actividades
motoras como correr, saltar con pies juntos y separados, mantener apoyo unipodal, y cambiar de
posiciones como de 4 puntos a 2 puntos, de 2 puntos a bipedestación y de 4 puntos a bipedestación.
Basándonos en la valoración, el diagnóstico funcional fisioterapéutico definió una limitacn cinética
y funcional para realizar las actividades motoras y gruesas como correr, saltar, cambios de posición.
Manifestando hipotonía y disminución de la fuerza y movilidad en miembros inferiores,
principalmente en la musculatura responsable por la dorsiflexión del pie, extensores y abductores
de los dedos, generando un patrón de pie equino, como resultado de una lesión nerviosa de las rces
L4 y L5. Restringiendo la participación de la paciente en algunos deportes, como la danza.
2.2.6. Tratamiento
El abordaje fisioterapéutico se llevó a cabo en un total de 10 sesiones, con frecuencia de 1 vez
por semana, con duración de 45 minutos a una hora. Los signos vitales (Presión arterial, frecuencia
cardiaca y saturación de O2) de la paciente fueron registrados al inicio y final de las sesiones,
manteniendo normalidad en los valores.
7
Resendiz-Díaz et.al
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XVIII (2) e 1461 (2024)
Tabla 1. Plan de tratamiento
Table 1. Treatment plan
Abordaje
1. Sentadillas con plantas de los pies apoyadas en el
suelo.
2. Desplantes.
3. Estiramientos activos de musculatura de pierna y
pantorrilla.
4. Caminada sobre los talones.
5. Corrida en caminadora sin inclinación.
6. Saltos sobre superficies.
7. Se colocó un vendaje elástico (kinesiotape) el 5º
metatarsiano y anclaje proximal en el tercio
proximal del peroné y otro con anclaje distal en el
2º, 3º y 4º, metatarsianos, y anclaje proximal en la
epífisis distal de la tibia, con tensión aprox. 50 %.
8. Paciente sentado con las rodillas en flexión de 90º,
con apoyo plantar completo sobre una toalla en el
suelo. Realiza movimientos dorsales de flexión-
extensión del tobillo y los dedos, para desplegar
una toalla y luego volver a doblarla utilizando
toda la zona del pie.
9. Realizar ejercicios frente al espejo, realizando feed
back de la postura.
10. Colocación de estampas en puntos de referencia
postural (acromion, EIAS, centro de la patela,
entre las cabezas de los 1° y 2° metacarpianos…).
11. Bipedestación sobre bases inestables y de texturas
diferentes (disco de propiocepción, plataformas,
tatami).
12. Identificar objetos con los pies.
13. Danza
14. Videojuegos interactivos por medio de la consola
Kinect.
15. Caminata en caminadora con inclinación (10°-30°)
16. Transferencias de posiciones: De pie-sentado en el
8
Resendiz-Díaz et.al
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XVIII (2) e 1461 (2024)
piso; de pie-para decúbito prono; de pie para
hincado; etc.
17. Ejecución de movimientos sobre apoyo unipodal
18. Trabajo por medio de circuitos
Durante las cuales, se desenvolvió un trabajo que involucró fase de calentamiento, flexibilidad,
equilibrio, propiocepción, fuerza, así como la reeducación de la marcha y de la motricidad gruesa de
la paciente con diferentes actividades realizadas en distintos decúbitos, posiciones y grados de
complejidad crecientes, por medio de técnicas, recursos y ejercicios realizados de forma activa,
progresiva y variada, orientados a un objetivo funcional de mejorar el patrón de la marcha y la
postura a través de objetivos específicos de estimular la propiocepcn y percepción de las
extremidades inferiores y del cuerpo en general; incrementar los niveles de movilidad en las
extremidades inferiores y aumentar la fuerza en MMII, como se describe en la tabla 1.
3. Resultados and discusión
3.1. Revaloración
En la última valoración, realizada después de las 10 sesiones, se obtuvo una mejora visible
de la postura y del equilibrio estático y dinámico. Fue evidente un control mayor de tronco,
disminución de la hiperextensn de las rodillas y una mayor consciencia corporal que favorece al
control de la postura, reduciendo la hiperlordosis y el genu valgo de las rodillas, así como una
disminución del arco plantar medio.
Así mismo, se obtuvieron valores más altos en la Medida de la Función Motora, la cual dió como
resultado un aumento en la medida total.
La paciente consiguió mantenerse de pie sin apoyo sobre bases inestables por más de un minuto,
logró saltar con pies juntos, y corre a velocidad menor a 5 km/h en la caminadora.
9
Resendiz-Díaz et.al
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XVIII (2) e 1461 (2024)
Tabla 2. Comparación de las variables valoradas en la 1ra y 10ma sesión.
Table 2. Comparison of the variables assessed in the 1st and 10th sessions.
Variable
Valoración
Revaloración
Marcha (Timed Up And Go)
7 segundos
7 segundos
Examen Manual Muscular (EMM)
Musculatura axial: 4 y 5 de
Miembros superiores (MMSS): 5
Tibial anterior: grado 3
Fibulares: 2 y un grado 1 para
musculatura dígito extensora, de
forma simétrica y bilateral.
Musculatura axial: 5 y 5 de
Miembros superiores (MMSS): 5
Tibial anterior: grado 5
Fibulares: 3 y un grado 1 para
musculatura dígito extensora, de
forma simétrica y bilateral.
Trofismo de miembros inferiores
32 cm a la derecha y 31 cm a la
izquierda.
32 cm a la derecha y 32 cm a la
izquierda.
Equilibrio (Test de Romberg)
Positivo en la posición Tándem con
los ojos abiertos. Además, la
paciente no consigumantener el
apoyo unipodal por s de 10
segundos.
Consigue mantener apoyo
unipodal por más de 10 segundos.
Medida de la Función Motora
(MFM)
82,29 % en la medida total, (D.1
Posición en pie y
transferencias=66,66 %; D2.
Motricidad axial y proximal= 97,22
%; D3. Motricidad distal= 85,7 %),
96% en la medida total, (D.1
Posición en pie y transferencias=90
%; D2. Motricidad axial y
proximal= 98 %; D3. Motricidad
distal= 87 %),
Sensibilidad: dolorosa, tacto fino y
vibratoria.
Hiperestesia al estímulo doloroso,
en dermatomas L2- L3,
bilateralmente; hipoestesia al tacto
fino en ambas piernas a nivel de L4,
L5, y S1, así como hipoestesia
dolorosa de L5 y S1.
Respuesta normal tanto al
estímulo doloroso como al tacto
fino, distinguiendo todos los
puntos valorados.
Análisis postural
Anteriorización de la cabeza,
hipercifosis torácica, hiperlordosis
lumbar y antero versión pélvica
abdomen saliente, rodillas en valgo
hiperextensión (genu recurvatum),
arcos plantares internos
aumentados y pies en inversión.
Disminución de la hipercifosis e
hiperlordosis, reducción del genu
recurvatum, del patrón valgo en
las rodillas, y de la distancia entre
los tobillos. Reducción de los arcos
plantares.
10
Resendiz-Díaz et.al
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XVIII (2) e 1461 (2024)
Nuestro estudio buscó describir el proceso de valoración y tratamiento fisioterapéutico realizados
por una estudiante intercambista, bajo supervisón docente, en una adolescente de 12 años, con
diagnóstico médico de ndrome de Guillain Barré (SGB), acompañada en la cnica-escuela de
Fisioterapia de la Universidad del Valle de Taquari - Univates/Lajeado/RS/Brasil.
La paciente de este estudio, comenzó a recibir fisioterapia un año después de recibir el diagnóstico.
En vista de que la patología de Guillain Barré tiene una progresión en el cuadro clínico de hasta
aproximadamente un mes, se tiene un buen pronóstico sobre la rehabilitación de las secuelas
motoras, sin embargo, algunos pacientes pueden conservar algunas de ellas. Según algunos autores,
después de los 2 años, disminuye mucho la posibilidad de obtener una recuperación satisfactoria
(Fernández, García, 2013). Por otro lado, del 5 % al 10 % de los pacientes con S.G.B. son llevados de
la gravedad a la muerte, principalmente por insuficiencia respiratoria (De Quadros, Grave, 2016),
principalmente en la fase aguda, la cual termina con la estabilización de la desmielinización, donde
inicia la remielinización y regeneracn axonal (Pereira da Rocha, Ledesma, Souza, 2017), en el caso
de la paciente tratada en el presente estudio, no se manifestó, a la fecha de la valoración, síntomas
respiratorios ni quejas asociadas.
Entre la serie de secuelas presentadas, según la revisión sistemática de Junior y Neto (2011), se
encuentran alteraciones de la marcha, equilibrio y propiocepción, entre las cuales se derivan
lumbalgias, hormigueo, debilidad muscular, arreflexia e hiporreflexia. Así como la afectación de la
musculatura de la extremidad inferior, principalmente tibial anterior y fibulares, resultando en un
patrón de marcha con pié equino. Tal fue el caso descrito en este estudio, en el que coinciden los
hallazgos valorados en el examen físico, por medio de diversos instrumentos.
Estudio de caso realizado en una cnica-escuela de fisioterapia en Juazeiro del Norte, en
Ceará/Brasil, con un hombre, adulto joven, con SGB, constató, durante la valoración, paraparesia
flácida simétrica, con predominio en las extremidades inferiores, con una leve hipoestesia táctil para
el dolor y temperatura hasta el nivel de los maleolos, reducción de arcos de movilidad para la
dorsiflexión y flexión plantar, alteración del equilibrio y aumento de los arcos plantares,
asemejándose a los hallazgos clínicos de nuestro caso descrito (Alves et al., 2022).
Otro estudio realizado con dos pacientes con SGB, el primero de 1 año y 7 meses de evolución y el
segundo con tan solo un mes de evolución, con SGB, con el objetivo de comprobar la influencia de
la terapia física en el tratamiento de esta enfermedad, demostró que la prueba de Romberg resultó
positiva para el primer caso y con incapacidad de realizar para el segundo. En la escala de equilibrio
de Berg, el caso 1 y 2 puntuaron 40 y 8 puntos respectivamente. Ambos presentaban alteraciones del
equilibrio. Los participantes recibieron un tratamiento específico e individualizado durante 15 días
y se obtuvieron mejorías evidentes tanto en el equilibrio estático como dinámico, más notables en el
segundo caso. Delante de todo lo expuesto, es primordial la realización de un tratamiento precoz
tras el diagnóstico, teniendo en cuenta no solo las alteraciones motoras sino también las sensitivas
(Ortega-Santarén et al., 2010), como se hizo en el presente estudio.
Estudio realizado con el objetivo de describir la evolución de un paciente con SGB durante un
programa de rehabilitación multidisciplinar intensiva, en régimen de internación, desmostró una
disiminución de la fatiga, aumento de la capacidad respiratoria, de la fuerza muscular de miembros
inferiores y de la calidad de la marcha, así como una mejora en los índices de depresión y ansiedad,
incrementando la motivación. Todo esto después de 8 sesiones de terapia físicas, con una frecuencia
diaria, durante el periodo de internación hospitalar. Por lo tanto, se incluyó un programa de
11
Resendiz-Díaz et.al
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XVIII (2) e 1461 (2024)
actividad aeróbica en bicicleta, combinando ejercicios resistidos, con un significativo gano de fuerza
en cuadríceps y dorsiflexores, además de una mejora en el condicionamiento cardiorrespiratorio. El
resultado entonces, fue una mejora funcional, motora y motivacional (Montini et al., 2016). A
diferencia de nuestro estudio, donde la paciente recibió atención de fisioterapia un año después de
recibir el diagnóstico.
Es entonces que la bibliografía valoriza la intervención de un programa de rehabilitación
multidisciplinar e intensivo, como el estudio de Ibarra, el cual presenta un caso de un paciente con
un diagnóstico de SGB, 2 meses de evolución, manifestando paraparesia flácida en miembros
inferiores, que fue tratado mediante ejercicios de flexibilidad, equilibrio, propiocepción,
fortalecimiento, de aumento de la condición cardiorrespiratorias y entrenamiento aeróbico
orientados a un objetivo funcional, así como en el presente estudio de caso. Entre los resultados,
destacó una respuesta motora casi inmediata, logrando adquirir independencia en las actividades
de la vida diaria y de autocuidado, tan solo 3 meses después del inicio del tratamiento. Un mes y
medio después, se otorgó la alta al paciente, mostrando una marcha funcional y segura (Ibarra et al.,
2017).
Respecto a los instrumentos de intervención utilizados, Alves, en su estudio de caso citado
anteriormente, relata la evolucn de 8 meses de tratamiento específico que incluyó entrenamiento
de la marcha anterior sin dispositivos auxiliares, entrenamiento de sentar y levantar sin apoyo,
equilibrio y coordinación en bipedestación con bola suiza, entrenamiento del equilibrio por medio
de discos de propiocepción, o durante la deambulación frontal y lateral. A su vez, se implementaron
ejercicios resistencia manual y con ligas, marcha con cambios de dirección, fortalecimiento de tibial
anterior y cuadríceps, facilitación neuromuscular propioceptiva en diagonales funcionales (Alves et
al., 2022). El plan de intervencn de este estudio es muy similar al que en este estudio se expone.
Mientras tanto, en ambos casos hubo una evolución satisfactoria en la marcha de los pacientes, sin
embargo, prevaleció la debilidad de los fibulares.
Por otro lado, Dey colaboradores (2015), quienes acompañaron el proceso de rehabilitación de un
paciente de 16 años, por medio de técnicas como el método Bobath y Facilitación Neuromuscular
Propioceptiva (FNP), con el principal objetivo de aumentar la fuerza muscular y el equilibrio
dinámico, describieron que, después de 18 semanas de terapia física con actividades aeróbicas en la
bicicleta estática, entrenamiento del equilibrio estático y dinámico en circuitos y ejercicios de fuerza
principalmente para miembros inferiores. Fue entonces que tanto en la re-valoración de la fuerza,
como en la goniometría, se corroboun avance positivo, así mismo, en el equilibrio, valorado por
medio del Test de Romberg se demostró una progresión en las posiciones, yendo de la 2da a la 3ra
posición, y una mejor puntuación en la escala de Equilibrio de Berg (de 19/56 puntos antes y 34/56
puntos después del tratamiento).
Morera, Escalada, Nuñez y Colas (2016) relataron el caso de una paciente de 36 años, diagnosticada
con SGB, antecedentes de dengue, y un pronóstico poco favorable. Después de un programa de
rehabilitación precoz, que inició en la fase hospitalar, y tuvo continuidad en un Servicio de
Rehabilitación Integral comunitario, con tratamiento fisioterapéutico basado en las necesidades
presentadas durante la fase cnica. Entre las técnicas fisioterapéuticas implementadas, destacó el
láser, fisioterapia respiratoria, movilizaciones pasivas y asistidas, mecanóterapia, además de recibir
terapia ocupacional con otras actividades estimulantes y funcionales. Después de 90 días de
tratamiento, la paciente ganó alta fisioterapéutica, con una evolución y estado general satisfactorios,
12
Resendiz-Díaz et.al
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XVIII (2) e 1461 (2024)
sin limitaciones funcionales ni sociales. A diferencia de nuestro estudio, donde la paciente recibió
ser atendida por fisioterapia hasta 12 meses después del diagnóstico, y quien a la fecha, conserva
algunas secuelas neuromotoras.
4. Conclusiones
La intervención fisioterapéutica de las secuelas del SDG, comienza desde el momento de la
valoración funcional inicial, realizada por un fisioterapeuta, siendo fundamental la correcta
aplicación de instrumentos y métodos de valoración, para posteriormente desarrollar un plan de
tratamiento. El tratamiento precoz en la fase más temprana de la enfermedad, es de suma
importancia para disminuir la posibilidad de mantener las secuelas, además para una recuperación
más rápida.
Los principales beneficios de la rehabilitación física fueron visibles en la medida de la pantorrilla,
fuerza muscular, en el equilibrio de la paciente, a su vez en la normalización de la sensibilidad y en
la postura.
Agradecimientos
Se agradece a la Universidad del Valle de Taquari, por autorizar la investigación y colaboración
con la Universidad Autónoma de Chihuahua, de forma especial, a los LTF. Lydia Koetz y LTF. Erick
Benítez.
Conflicto de Intereses
Este artículo se elaboró solo para fines académicos y científicos, señalando la no existencia de
conflicto de intereses en la publicación de estos resultados.
5. Referencias
Araujo, A.M., Dias, L.C., da Silva e Silva, C.M., Gaspar, L.C. & dos Anjos, J.L.M. (2016). Treinamento
muscular inspiratório na síndrome de Guillain-Barré: relato de caso. Revista Pesquisa em Fisioterapia 6
(4): 448-454. https://doi.org/10.17267/2238-2704rpf.v6i4.1075
Castañeda-Fernández, Jorge Alberto & Corral-García, Jahazel. (2003). Neuropatías periféricas.
Medisan 7 (5): 35-41. https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=26855
de Quadros, L. R., & Grave, M. T. Q. (2017). Fisioterapia em jovem gestante com sequelas s
Síndrome de Guillain-Barré: relato de caso. Scientia Medica, 27(1): ID25318.
https://doi.org/10.15448/1980-6108.2017.1.25318
Lucca, M.E.T., Maffini, J.F., Grassi, M.G., Stadler-Junior, M., Bezerra, V.N. & João, P.R.D. (2022).
Síndrome de Guillain-Barré na pediatria: revisão de literatura. Residência Pediátrica, 12(3):1-9.
13
Resendiz-Díaz et.al
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XVIII (2) e 1461 (2024)
https://doi.org/10.25060/residpediatr-2022.v12n3-523
de Sá, B. P., Grave, M. T. Q., Périco, E., & Bohrer, T. R. J. (2015). Avaliação e tratamento de sequelas
motoras pós síndrome de Guillain-Bar (SGB): estudo de caso. Caderno Pedagógico 12(3).
https://ojs.studiespublicacoes.com.br/ojs/index.php/cadped/article/view/1297
GOMES, Mariana Karina Guilherme. (2022). Efeitos do treinamento de força na melhora da
velocidade da marcha de paciente com síndrome de Guillain-Barré pós-infecção alimentar: um relato
de caso. Trabalho de Conclusão de Curso (Fisioterapia). Universidade Federal de Pernambuco, Recife.
https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/48252
Barzaga-Ibarra I, de-la-Cruz-Galardy M, Claro-Pupo O, González-Corona B, Granda-Mariño M.
(2017). Rehabilitación de un paciente con síndrome de Guillain Barré. Correo Científico Médico 21 (3).
https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2745
Pérez-Lucas, J. & Miñano-Guillamón, E. (2021). Utilidad de los diapasones en la exploración
neurológica, ¿son todos iguales? Neurología Argentina 13 (2):103-107.
https://doi.org/10.1016/j.neuarg.2021.05.001
Montini, F.T., Souza, D.R. de, Ribeiro, F. de Q. & Battistella, L.R. (2016). Modelo intensivo de
reabilitação na síndrome de Guillain-Barré: um relato de caso. Acta Fisiátr., 23 (1): 42-45.
https://doi.org/10.5935/0104-7795.20160009
Arce, M.E., Hernández, E.T. & Hernández, N.Y. (2016). Rápida recuperación del Síndrome de Guillain
Barré por tratamiento fisioterapéutico precoz. Revista de Ciencias Médicas de la Habana. Medimay
22(1):95-99. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=66023
Oliveira, G. R. de, Fernandes, G. S. F. de B., Santos, G. P. dos, Góes, K. O., Sousa, N. A. de & Ferreira,
P. D. (2022). Physiotherapeutic treatment in Guillain-Bar syndrome. Research, Society and
Development 11 (9): e4111931446. https://doi.org/10.33448/rsd-v11i9.31446
Ortega-Santarén, B. R., Palacios-de la Torre, M., Martin-Vargas, S. & García-Gonzáles, P. (2010). El
Equilibrio como objetivo de la Fisioterapia en el síndrome Guillain-Barré. Estudio de casos.
Cuestiones de fisioterapia: Revista universitaria de información e investigación en Fisioterapia 39
(2):119-124. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3248618
Pereira da Rocha, A., Ledesma-Barboza, M., Souza-Speciali, D. (2017). Atuação da fisioterapia na
reabilitação de paciente com ndrome de Guillain-Barré. Fisioterapia Brasil, 18 (6):778-787.
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-908755
Shy, M.E. (2014). Neuropatias periféricas: Síndrome de Guillain-Barré. In: Goldman L, Schafer, AI.
Cecil Medicina (Eds.). v.2, 24 ed. Rio de Janeiro: Elsevier; 2014. cap. 428, p. 2784-85.
Sejvar, J.J., Baugman, A.L., Wise, M. & Morgan, O.W. (2011). Population incidence of Guillain-Barré
syndrome: a systematic review and meta-analysis. Neuroepidemiology 36(2):123-133.
https://doi.org/10.1159/000324710
14
Resendiz-Díaz et.al
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XVIII (2) e 1461 (2024)
Wachira, V.K., Peixoto, H.M. & de Oliveira, M.R.F. (2019). Systematic review of factors associated
with the development of Guillain-Barré syndrome 20072017: what has changed? Trop Med Int Health,
24(2):132-142. https://doi.org/10.1111/tmi.13181
2024 TECNOCIENCIA CHIHUAHUA.
Esta obra está bajo la Licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/