64
Vol. XII, Núm. 2 Mayo-Agosto 2018
Entre la presencialidad y los entornos
virtuales del aprendizaje en odontología
Between prescenciality and virtual learning environments
in dentistry
M
ARÍA
T
ERESA
P
ÉREZ
-P
IÑÓN
1
, D
AVID
P
ICAZO
2,3
, G
ERARDO
B
UENO
-A
CA
1
Y
A
IXCHEL
C
ORDERO
-H
IDALGO
2
_________________________________
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. Facultad de Odontología. Ave. Universidad s/n Campus 1. Chihuahua, Chih., México. C.P. 31170.
Tel. (+52 614) 439-1834.
2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. Facultad de Filosofía y Letras. Ave. Universidad s/n Campus 1. Chihuahua, Chih., México. C.P. 31170.
Tel. (+52 614) 413-5450.
3 Dirección electrónica del autor de correspondencia: ipicazo@uach.mx
El científico frente a la sociedad Artículo de opinión
Resumen Abstract
Virtual Learning Enviroment (VLE) has reached the field of higher
education. Nowadays, it is unconceivable to think of education
without using technology information in the context of virtual
pedagogy. The purpose of this paper is to explain what virtual
learning environment is like in the field of dentistry, it also seeks
to describe the pedagogical and technical requirements for its
implementation. There is a need to implement VLE in the different
health academic programs in general, dentistry in particular. This
learning approach has to be not only motivational so that students
self-regulate their learning, but also versatile enough as to support
the teaching experience. The authors suggest using a b-learning
model that combines face-to-face and virtual courses. In the
dentistry major, there are great possibilities of developing
activities and experiences in virtual realities, which are highly
valuable for students in both their academic formation and their
clinical practicum.
Keywords: virtual learning, information technology,
communication technology, dentistry, higher education.
Los entornos virtuales del aprendizaje (EVA) han ganado espacio
en la educación superior. Actualmente no se concibe la educación
sin utilizar las tecnologías de la información en el contexto de la
pedagogía de la virtualidad. El presente artículo tiene como
propósito exponer en qué consisten los entornos virtuales del
aprendizaje en la disciplina de odontología, y cuáles son los
requerimientos pedagógicos y tecnológicos para su ejecución. En
las disciplinas del área de la salud en general, y en la odontología
en particular, existe la necesidad de implementar los EVA en los
diferentes programas académicos. Esta forma de allegarse del
aprendizaje debe ser motivadora para que el estudiante auto
regule su propio conocimiento, y lo suficientemente versátil para
que el profesor apoye su cátedra en ella. Los autores proponen un
modelo b-learning que combine la cátedra presencial y virtual. La
carrera de odontología tiene grandes posibilidades para
desarrollar prácticas y experiencias en realidades virtuales,
valiosas en su proceso de formación académica, y que el
estudiante podrá aplicar en su práctica clínica.
Palabras clave: aprendizaje virtual, tecnología de la información,
tecnología de la comunicación, odontología, educación superior.
65
Vol. XII, Núm. 2 Mayo-Agosto 2018
E
Introducción
n la actualidad, los modelos educativos para la educación superior han evolucionado
de manera notable. La educación ya no se concibe sin el uso de los entornos virtuales,
utilizando software, aplicaciones y plataformas educativas, entre otras herramientas,
creadas principalmente para fortalecer las formas de aprendizaje sin necesidad de estar presente
en el aula.
El empleo de herramientas pedagógicas en
entornos virtuales de aprendizaje es fundamental para
transitar de una dinámica de aprendizaje tradicional
a una apoyada en tecnoloa (Ramírez Romero, 2001);
ésta última, pensando en que la escuela como ente
físico no es un sitio exclusivo para promover el
conocimiento (Coutinho y Lisbôa, mencionado por
Giasanti Tavares et al., 2016)
Los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) son
congregaciones de herramientas virtuales, técnicas
dicticas, modelo pedagico y diseño instruccional
que permiten su operación a través de navegadores
en la web, contiene una interfaz gráfica e intuitiva
que concentra, coordinada y organizadamente, los
módulos acamicos que la integran. Están desarrolla-
dos de tal manera que los usuarios aprendan
rápidamente a administrarlos, y se adapten a las
necesidades de quien los utiliza. Los EVA hacen posible
la comunicación e interacción entre estudiante-
estudiante, estudiante-catedtico, colegas, tutores,
etc. (Belloch, 2012).
Las tecnologías de la información y comunica-
ción (TIC) han ido posicionándose como una amplia
gama de estrategias y herramientas cada vez más
comunes en las aulas de enseñanza. Para que el
estudiante desarrolle competencias de acuerdo con
su perfil académico, tales estrategias con TIC deben
vincularse al modelo pedagógico y al diseño instruc-
cional (Castro Núñez, 2012).
La comunicación que se da a través de los EVA
puede ser síncrona o asíncrona; en la síncrona, la
comunicación es en tiempo real entre instructor,
discente y todos quienes participan en el proceso de
aprendizaje; en la asíncrona, el educando se ajusta a
su propio ritmo, aunque puede haber tiempos
establecidos para concluir sus actividades acamicas
y cubrir las competencias necesarias para acreditar
un curso, la comunicación no es en tiempo real (RAE,
2018), por lo que la flexibilidad en el uso de los horarios
se vuelve un elemento importante para aquellos en
quienes el horario es una complicación para el
estudio.
Onrubia (2016) precisa que los EVA colaboran
con la construcción del conocimiento, en el que se
aprovechan «capacidades cognitivas básicas,
conocimiento específico de dominio, estrategias de
aprendizaje, capacidades metacognitivas y de
autorregulación, factores afectivos, motivaciones y
metas, representaciones mutuas y expectativas del
educando» (p. 3). Con la utilización de los EVA, los
estudiantes pueden desarrollar su mente de manera
constructiva, a través de un pensamiento complejo
que supere los límites y carencias del esquema
simplificante y reducido de educación tradicional.
Los entornos virtuales del aprendizaje, según
Camacho et al. (2012), favorecen el estilo de
aprendizaje de cada estudiante universitario, pues se
parte de un «aprendizaje experiencial» (p. 27); en la
actual era de la tecnología, el educando de nivel
superior, como adulto que es, comprometido con su
autoestudio (Morán, 2012), puede combinar la
educación presencial o tradicional con los EVA para
ir en búsqueda de la información que lo lleve al
conocimiento necesario en su disciplina. El alumno
que utiliza todos alternativos para el estudio,
valora la utilidad de los EVA en su propio aprendizaje
y el rendimiento académico que este ambiente puede
acarrear (Herrador Alcaide y Hernández Solís, 2013).
La combinación de la educación tradicional con
los EVA es denominado «blended learning», este es un
proyecto pedagógico en el que se incluyen preceptos
de la «formación presencial con la formacn online»,
66
Vol. XII, Núm. 2 Mayo-Agosto 2018
esta forma de estudio se filtra más allá del territorio
escolar, incluso se puede introducir en la vida misma
del sujeto. El blended learning destaca las fortalezas
de cada una de las modalidades educativas, todo en
pro de que los estudiantes aprovechen en mayor
medida sus capacidades intelectuales, el tiempo
dedicado al estudio y desarrollen habilidades tecno-
lógicas, pero además se comprometan consigo
mismos y se responsabilicen en la adquisición del
conocimiento por mismos (Morán, 2012).
Castro-Rodríguez y Lara-Verástegui (2017)
aclaran que si se aplica el blended learning en el
sistema educativo, la adquisición de conocimiento
será más efectiva «para ofrecer formación de calidad,
más motivadora para el alumnado, manteniendo la
interacción para el estudiante y con un menor índice
de abandono que la formación totalmente virtual»
(Hinojo-Lucena et al., 2009, p. 166).
Los EVA han evolucionado la forma de acceder al
conocimiento, de tal manera que el aprendizaje se ha
vuelto colaborativo e interactivo en áreas específicas
del saber, particularmente cuando, por causas de
índole laboral, distancias geográficas, entre otras, les
es complicado asistir al aula física para su formación
(Carrasco et al., 2017). La comunicación entre los
diferentes actores de la educación, sean los profesores
o estudiantes, o entre ambos, se ha vinculado de
manera definitiva al uso de la tecnología (Giasanti
Tavares et al., 2016), permitiendo el diálogo a través
de la computadora u otros dispositivos, lo que ha
colaborado en el proceso de la búsqueda del
conocimiento y en el intercambio recíproco de in-
formación en la sociedad moderna. «El uso de esta
tecnología, a partir de sus recursos multimedia y la
popularización de los smartphones, puede ser una
gran aliada en el proceso de aprendizaje y de toma de
decisiones profesionale(p. 503).
Pineda Fernández et al. (2017) refieren que los
profesores que utilizan los EVA en su cátedra: «crean
un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a
construir conocimiento con base en sus habilidades y
conocimientos propios en lugar de simplemente
publicar y transmitir la información que se considera
que los estudiantes deben conocer» (p. 30).
Ahora bien, los estudiantes que gestionan su
conocimiento a través de los EVA ingresan a un
«proceso continuo de creación y adquisición,
organización y almacenamiento, distribución,
aplicación, uso y evaluación en el marco de un entorno
social e infraestructura tecnológica donde están
presentes valores éticos relacionados con la
cooperación, responsabilidad y respeto. En el proceso
de la gestión del conocimiento, están presentes la
relación docente-tecnología-estudiante, proceso
social de enseñanza-aprendizaje y el contexto
macrosocial de sus actores» (Alfonso Sánchez y
Ponjuán Dante, 2016, p. 141).
En la siguiente figura, los autores (ídem)
esquematizan el proceso en el que el estudiante ges-
tiona el conocimiento en los EVA y mo es el entorno
socio-tecnológico, es decir, cómo se puede trabajar en
la sociedad del conocimiento; en el centro del modelo
se localiza la evaluación y la retro-alimentación como
un elemento fundamental en el uso de los EVA, pues
con ello se permite la mejora continua de todo el
sistema, con la intención de afinar el proceso de
aprendizaje. Del núcleo del esquema se avanza hacia
un círculo en el que se aprende de la aplicación y uso
de los EVA, creación y adquisición del conocimiento,
organización y almacenamiento de contenidos y
distribución de la información, todo ello lleva a la
gestn del conocimiento con el aprendizaje aunomo
(Uribe Meneses, 2012) a través de los EVA utilizando
la plataforma educativa por medio de la web, en la
que «se asocian a recursos, herramientas, actividades
y otros elementos que facilitan el aprendizaje y el
trabajo en red, que hacen posible la gestión del
conocimiento y el logro de los objetivos de aprendizaje
en un entorno social y motivador» (p. 142).
Figura 1.
Gestión del conocimiento en entornos virutales del aprendizaje
(Alfonso nchez y Ponjn Dante, 2016, p. 142).
67
Vol. XII, Núm. 2 Mayo-Agosto 2018
Uribe Meneses (2012) resalta que el aprendizaje
autodidacta colabora en el desarrollo de habilidades,
conocimientos y actitudes, tanto personales como
grupales; por ejemplo, se puede planificar la
elaboración de trabajos, organizar el tiempo, auto
motivarse y motivar a sus compañeros de estudio,
todo ello de forma individual o colaborativamente; el
estudiante aprende a desaprender para volver a
«aprender evidenciando predominio de las estrategias
de ampliación» (p. 24), de cooperación, conceptua-
lización, proyección y de participación, «se adaptan
al proceso de interacciones humanas» (p. 25)
generando cambios o mejoras de conducta y nuevo
conocimiento.
Los entornos virtuales del aprendizaje
en las disciplinas de la salud
En la formación de estudiantes en el área de la
salud no es posible prescindir de los EVA, el uso de
aplicaciones informáticas se ha extendido en los
últimos años en carreras como enfermería, medicina
y odontología, entre otras. Las posibilidades de
aprender a través de los EVA se multiplican en los
profesionales de la salud, y posibilitan el aprendizaje
basado en la experiencia (Luengo et al., 2009). Una de
las ventajas de emplear EVA, es garantizar la seguridad
de los pacientes, ya que los practicantes van
adquiriendo competencias a través de la utilización
de herramientas virtuales antes de enfrentar la pctica
real (Häll et al., 2011).
Al combinar las modalidades educativas, el
estudiante del área de la salud asegura prácticas y
experiencias en simuladores, en los cuales experimen-
ta realidades virtuales en el ejercicio de su quehacer
profesional. Es sabido que este profesional, para llegar
a obtener su título, requiere experiencia de su praxis
en seres humanos (García y Odeh, 2017), razón por la
cual, al apoyarse en ambientes virtuales del
aprendizaje podrá dominar con cierto grado de
pericia las técnicas y procedimientos propios de su
disciplina, antes de llegar a realizar procedimientos
con los seres humanos
Para quien usa los EVA para aprendizaje en salud,
los beneficios son: el acceso a la información, bajo
costo, poder moverse de lugar para el estudio,
aprender a utilizar herramientas multimedia y trabajo
colaborativo, entre otros (Oliveira et al., referidos por
Giasanti Tavares et al., 2016). Los autores refieren
que los profesionales de la salud que se apoyan en
EVA para su capacitación continua, «pueden prestar
mejor asistencia a la salud», ayudándoles a tomar
decisiones en cuanto a cuidados o tratamientos para
la salud (Giasanti Tavares et al., 2016, p. 505)
Los entornos virtuales del aprendizaje
en la carrera de cirujano dentista
Bajo el contexto de los entornos virtuales del
aprendizaje en las áreas de la salud, la carrera de
cirujano dentista no se queda atrás, pues han surgido
un sinnúmero de herramientas tecnológicas y
pedagógicas que apoyan su formación bajo el modelo
con enfoque por competencias, es decir, se han
incluido estrategias de la educación alternativa o no
convencional para dar cumplimiento a los indicadores
que hoy exigen una calidad educativa de altos
estándares.
Guillen (2010) aclara que los programas
educativos de cirujano dentista, estomatoloa u odon-
tología, según elrmino que se utilice, se enfrenta a
una «sociedad del aprendizaje», «donde los aprendi-
zajes adquiridos ya no serán suficientes y acabados
sino, simplemente, base para construir nuevos
conocimientos, nuevas destrezas y nuevas estrategias
para adaptarse a tan diversas y cambiantes
situaciones que la profesión amerite». (p. 4).
Una de las opciones viables para combinar la
educación tradicional con los EVA (blended learning)
en los planes curriculares de las carreras de cirujano
dentista, es recurrir al uso de plataformas educativas
de software libre como es Moodle; la búsqueda del
conocimiento y el manejo del proceso enseñanza-
aprendizaje utilizando la plataforma educativa hace
al estudiante autodidacta, auto responsable y auto
regulador del propio conocimiento.
Bateman et al. (2017) refieren que los cursos
virtuales en educación dental mejoran la eficacia del
programa educativo, y garantizan la calidad sin afectar
el contenido pedagógico tradicional; el blended
learning puede considerarse un modelo ideal para la
formación de estos profesionistas, combinando el
esquema teórico presencial con los entornos virtuales
del aprendizaje a través del uso de su computadora,
tableta, celulares o simuladores virtuales.
68
Vol. XII, Núm. 2 Mayo-Agosto 2018
La plataforma educativa se trabaja en línea, está
constituida por ltiples herramientas de comunica-
ción asíncrona y ncrona, entre las de tipo asíncrona
se cuenta con correo electrónico, chat, cursos on-line,
links, redes sociales, mensajes y foros, entre otras,
mientras que en las de tipo síncrona la comunicación
es en el momento, es decir, en tiempo real, para la cual
se recurre a videoconferencias, audio conferencias,
teléfono, etc. Además, en la plataforma educativa se
operan contenidos, los cuales son manejados por
catedticos versados en la materia, lo que promueve
el aprendizaje y el autodidactismo en el estudio (Avila
y Samar, 2011).
En cuanto a la formación de los odontólogos,
Carbonell Muñoz et al. (2014) plantean recurrir a
estrategias metodológicas diferentes dentro del aula,
con la intención de mejorar la relación docente-
estudiante y desarrollar conocimientos, habilidades
y actitudes (competencias) de un profesional capaz
de insertarse con éxito en el mundo laboral moderno,
es decir, proveer «un escenario académico propicio
en donde se visualicen la evolución de los procesos de
enseñanza aprendizaje» (p. 30).
En este contexto de experiencias académicas en
los EVA, Silva-Lopes y Monteiro-Leal (2003) crearon
bases de datos de imágenes digitales de histología,
anatomía y embriología buco-dental en plataforma
virtual, herramientas con las cuales el estudiante
puede acceder a iconografía de alta calidad. Así mismo,
Brisbourne et al. (2002) utilizaron un software como
herramienta virtual, e ilustraron principios básicos
histológicos integrando la estructura histológica con
la función, permitiendo a los estudiantes la formacn
de modelos mentales que posibilitan organizar e
integrar la nueva información.
Con los escenarios planteados, es notorio que los
planes curriculares de las carreras profesionales de
cirujano dentista, estomatoloa u odontología poseen
gran potencial para incluir de forma abierta los EVA
en sus programas académicos.
Bajo el contexto expuesto, es primordial
promover la generación de espacios presenciales y
no presenciales de participación, reflexión y
construcción de conocimiento en materia de
odontología en las escuelas de esquema tradicional,
en los cuales los profesionales de la odontología y de
educación tengan un mayor rango de acción. El uso
de TIC y de los ambientes de aprendizaje virtual se
constituyen como herramientas esenciales para
generar un mejor ambiente de aprendizaje, mediante
los cuales, el docente puede desplegar su potencial
creativo en el proceso de construccn de aprendizajes
significativos en los estudiantes (Castillo Blanco, 2011).
Morales et al. (2015) manifiestan que la capacita-
cn docente de los odontólogos es fundamental para
implementar EVA, además de la creación de tareas
cognitivas bajo el diseño instruccional apropiado, la
«metodología de análisis cognitivo de tareas al
programa de la asignatura con el modelo con enfoque
en competencias (p. 6), con la finalidad de adaptarlo
para la enseñanza en nea». Los autores señalan que
con la implementación de los EVA en la carrera de
odontología, el rendimiento académico y la
motivación de los estudiantes se eleva, pues ellos
mismos se sienten responsables de su propio
aprendizaje en el área odontológica.
Conclusiones
La implementación de los entornos virtuales del
aprendizaje (EVA) en la carrera de cirujano dentista
se hace imprescindible, pues continuar con el
esquema estrictamente tradicional va en contra de la
evolución propia del proceso de aprendizaje.
Con la implementación de los EVA, en concreto
con los b-learning, el estudiante de odontología auto
regula su conocimiento, se mantiene motivado para
el auto estudio, y ve su propia evolución a través de
un mejor rendimiento académico.
Los catedráticos requieren más capacitación en
pedagoa de la virtualidad, en el uso de la tecnología y
en los diferentes estilos de comunicación (síncrona y
ancrona), pues muchos de ellos se han visto rebasados
por el avance vertiginoso de las TIC; sin embargo, si
se trabaja un plan de capacitacn y actualización para
ellos, tendrán la oportunidad de incorporarse a estos
nuevos modelos de enseñanza aprendizaje.
Con el avance vertiginoso de los EVA, las
instituciones de educación superior se ven obligadas
a generar áreas para el desarrollo del conocimiento
en entornos no convencionales. Las carreras de la
odontología no deben quedarse atrás, pues sus
programas académicos, además de incluir lo
presencial, deben evolucionar a la vanguardia
acamica, que hoy por hoy son los entornos virtuales
del aprendizaje a través del manejo de las tecnologías
de las informacn y de la pedagogía en la virtualidad.
69
Vol. XII, Núm. 2 Mayo-Agosto 2018
Literatura Citada
ALFONSO SÁNCHEZ, I. R., y G. Ponjuán Dante. 2016. Diseño de un
modelo de gestión de conocimiento para entornos virtuales de
aprendizaje en salud. Revista Cubana de Información En Ciencias
de La Salud 27(2):138153. Recuperado de http://scielo.sld.cu
AVILA, R. E., y M. E. Samar. 2011. Proyecto Histología Virtual:
ODONTOWEB. Int. J. Odontostomat., 5(1):1322. https://doi.org/
10.4067/S0718-381X2011000100002
BATEMAN, H. L., J. E. Ellis y J. M. Thomason. 2017. Virtual courses:
enhancing a curriculum. European Journal of Dental Education
21(1):1721. https://doi.org/10.1111/eje.12170
BELLOCH, C. 2012. Las Tecnologías de la Información y Comunicación
en el Aprendizaje.
BRISBOURNE, M. A. S., S. S. L. Chin, E. Melnyk y D. A. Begg. 2002. Using
web-based animations to teach histology. Anatomical Record
269:1119. https://doi.org/10.1002/ar.10054
CAMACHO, J. A., I. A. C. Laverde y I. I. Clara. 2012. Blended Learning
y estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios del área
de la salud. Revista de Educación Médica Superior 26(1):2744.
CARBONELL MUÑOZ, Z. B., F. González Marnez, S. Insigmares Ordez,
J. A. Berrocal Rivas, L. F. Barriga Periñan y J. D. Rodríguez.
2014. Evaluacn de una experiencia educativa en odontología
basada en una estrategia blended learning. Revista Colombiana
de Investigación En Odontoloa 5(13):2940.
CARRASCO, P., M. J. Carrillo, K. Bazley, A. Vergara y A. Contreras.
2017. Foros virtuales y construcción de conocimiento en
profesionales de la salud. Enfermería Universitaria, 14(3):184
190. https://doi.org/10.1016/j.reu.2017.06.002
CASTILLO BLANCO, L. 2011. Factores Que se Deben considerar al
implementar Estrategias de Educación virtual en odontología.
Univ Odontol 30(65):97103. https://doi.org/10.1111/eje.12253
CASTRO-RODRÍGUEZ, Y. y R. Lara-Verástegui. 2017. Percepción del
blended learning en el proceso enseñanza aprendizaje por
estudiantes del posgrado de Odontología. Educacion Medica
183:16. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.03.028
CASTRO NÚÑEZ, R. B. 2012. Innovación y TICs en Economía y Empresa.
Guía Docente. Retrieved from http://zuloaga.urjc.es/estudios/
masteres_universitarios/ciencias_juridicas_sociales/profesorado_
secundaria/guias/Economia/GD_ECONOMIA_TIC_2012-13.pdf
GARCÍA, B., y V. Odeh. 2017. Evaluación del aprendizaje combinado
para la enseñanza de Cirugía Bucal en alumnos de pregrado
de Odontología. In Congreso Nacional de Innovación Educativa y
de Docencia en Red IN-RED 2017 (pp. 113). Universitat
Politecnica de Valencia.
GIASANTI TAVARES, A. R. P., A. P. Taboada Sobral y L. Jansiski Motta.
2016. Uso de la aplicación Whatsapp por estudiantes de
odontología de Sao Paulo, Brasil. Revista Cubana de Información
En Ciencias de La Salud 27(4):503514. Retrieved from http://
scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-
21132016000400007
GUILLEN, A. 2010. ¿Es la educación en entornos virtuales una utopía
que despierta un desafío para la formación docente inicial?
Recuperado de https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/162
HÄLL, L. O., T. derström, J. Ahlqvist y T. Nilsson. 2011. Collaborative
learning with screen-based simulation in health care
education: An empirical study of collaborative patterns and
proficiency development. Journal of Computer Assisted Learning
27(5),448461.https://doi.org/10.1111/j.1365-2729.2011.00407.x
HERRADOR ALCAIDE, T. C. y M. Hernández Solís. 2013. Un estudio de
e-learning para adultos en educación universitaria a distancia:
Un análisis estadístico sobre el rendimiento de estudiantes de
contabilidad financiera en la UNED. Revista Iberoamericana de
Educación a Distancia 16(2):3357.
HINOJO-LUCENA, F. J., I. Aznar-Díaz y M. P. Cáceres-Reche. 2009.
Percepciones del alumnado sobre el blended learning en la
universidad. Comunicar 17(33):165174. https://doi.org/
10.3916/c33-2009-03-008
LUENGO, V., A. Aboulafia, A. Blavier, G. Shorten, L. Vadcard y J.
Zottmann. 2009. Novel Technology for Learning in Medicine.
In B. S. (eds) Balacheff N., Ludvigsen S., de Jong T., Lazonder A.
(Ed.), Technology-Enhanced Learning: Principles and Products
(pp. 105106). Technology-Enhanced Learning.Springer,
Dordrecht. https://doi.org/10.1007/978-1-4020-9827-7
MORALES, R., J. Nieves, O. Contreras y J. Víquez. 2015. Innovación
para la enseñanza de la odontoloa a través de entornos virtuales
de aprendizaje (Área 3: Fomento a la investigación en TIC y
educación, con énfasis en la innovación). Retrieved from https:/
/reposital.cuaed.unam.mx:8443/xmlui/handle/123456789/3699
MORÁN, L. 2012. Blended-Learning. Desafío y oportunidad para la
educacn actual. Edutec. Revista Electrónica de Tecnoloa Educa-
tiva, 30:119. https://doi.org/10.21556/EDUTEC.2012. 39.371
ONRUBIA, J. 2016. Aprender y enseñar en entornos virtuales:
actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del
Learning and teaching in virtual environments/: joint activity,
teacher assistance and knowledge construction. RED-Revista
de Educacn a Distancia 50(3):114. https://doi.org/10.6018/
red/50/3
PINEDA FERNÁNDEZ, C., O. Franco Alvarado, M. Mauriz López y Y.
Sánchez Domínguez. 2017. Formación de los docentes de la
ELAM en los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje,
reto impostergable. Panorama Cuba y Salud 12(1):3032.
RAE. 2018. Asíncrono, na. Retrieved September 25, 2018, from
http://dle.rae.es/?id=40fhdAY
RAMÍREZ ROMERO, J. L. 2001. Educación y computadoras: una
aproximación al estado actual de su investigación en México.
Revista Mexicana de Investigación Educativa 6(11), 123.
SILVA-LOPES, V. W. y L. H. Monteiro-Leal. 2003. Creating a histology-
embryology free digital image database using high-end
microscopy and computer techniques for on-line biomedical
education. Anatomical Record - Part B New Anatomist 273B:126
131. https://doi.org/10.1002/ar.b.10021
URIBE MENESES, A. 2012. Características del aprendizaje autónomo
de los estudiantes del programa de enfermea de la
Universidad de Pamplona. Ciencia y Cuidado 9(1):2433.
Retrieved from file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/
Dialnet-CaracteristicasDelAprendizajeAutonomoDeLosEstudian-
3986736.pdf
Este artículo es citado así:
rez-Piñón, M. T., D. Picazo, G. Bueno-Acuña y A. Cordero-Hidalgo. 2018. Entre la presencialidad y los entornos virtuales del
aprendizaje en odontología. TECNOCIENCIA Chihuahua 12(2):64-70.
DOI: https://doi.org/10.54167/tch.v12i2.145
70
Vol. XII, Núm. 2 Mayo-Agosto 2018
Este artículo es citado así:
Alvarado-Raya, H. E. 2017. Peach seedling growth with mycorrhiza and vermicompost. TECNOCIENCIA Chihuahua 11(2):48-57.
Resumen curricular del autor y coautores
MARÍA TERESA PÉREZ PIÑÓN. Es profesora de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Chihuahua desde 1994 a la fecha. Es
reconocida por parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior (PRODEP). Estudió la Licenciatura
en Enfermería por la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Maestría en Salud Comunitaria en la Universidad Autónoma de
Nuevo León, es candidato a Doctor en Educación por la Universidad de Durango, campus Chihuahua; fungió como Coordinadora
General de Educación Continua, Abierta y a Distancia de la Universidad Autónoma de Chihuahua del 2010 a febrero del 2013,
participó como Integrante de la Red Nacional de Innovación Educativa Región Noroeste de la ANUIES, fue integrante del Sistema
Nacional de Educación a Distancia A.C (SINED); fue Coordinadora de la Región Noroeste de la Red Nacional de Educación a Distancia
(RENAED) del 2010 al 2012. Fue Integrante del ComiAcadémico del Espacio Común de Educación a Distancia (ECOESAD). Ha
cursado los diplomados en modalidades no convencionales, y en diseño y rediseño curricular de programas virtuales. Ha coordinado
los diseños curriculares de los programas virtuales en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Fue revisora del modelo educativo
de programas virtuales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Ha coordinado proyectos de Investigación como «Feria,
Campus Virtual», «Desarrollo económico-familiar mediante cnicas socialmente responsable: hidroponía» financiados por el SINED.
Entre sus publicaciones se encuentran: los libros «Análisis y Tendencia de la formación de profesores en Educación a Distancia en
México 2012», «Intervenciones de enfermería para la Prevención de cáncer de mama como manual del participante» y «Desarrollo
del pensamiento reflexivo y crítico en enfermería en México; una visión colegiada».
IVÁN DAVID PICAZO ZAMARRIPA. Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Chihuahua II (2002). Obtuvo los
grados de Maestro en Administración (2003), Maestro en Sistemas de Información (2004) y Maestro en Salud en el Trabajo (2013)
por la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). Es candidato al grado de Doctor en Educación por el Centro de Desarrollo de
Estudios Superiores (CDES, 2015). Es instructor certificado bajo la norma internacional ISO 17024 en Diseño e Impartición de
Cursos Presenciales. Posee la certificación como Auditor de Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001:2008. Es vicepresidente del
Comité de Esquema de Certificación en Educación en Chihuahua. Desde 1995 labora en la Universidad Autónoma de Chihuahua
en diversos puestos administrativos y como docente. Ha participado como instructor y conferencista con los temas: «Comunicación
en la Ciencia», «Creación y Desarrollo de Revistas Científicas» y «Redacción y Publicación de Artículos Científicos». Actualmente es
profesor de tiempo completo de la Facultad de Filosofía y Letras (UACH), y posee la categoría Académico Titular «A». Ha dirigido 8
tesis de licenciatura. Tiene 3 artículos cienficos publicados y ltiples artículos de divulgación. Es editor ejecutivo de dos revistas
científicas indizadas y arbitradas.
GERARDO BUENO ACUÑA. Cirujano dentista, Universidad Autónoma de Chihuahua. Maestro en Educación Superior (2009) y Doctor en
Educación (2013) por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Jefe del departamento de Salud y Bienestar Social del Instituto
Nacional Indigenista, de 1994-1996. Docente de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Chihuahua, de 1996 a
la fecha. Docente de tiempo completo de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Chihuahua, de 2012 a la fecha.
Ha sido evaluador de programas académicos por parte del Consejo para la Educación Odontológica (Conaedo), de 2008 a la fecha.
Fue coordinador del Departamento de Odontología Preventiva y coordinador de Brigadas de Atención Comunitaria, director del
rediseño curricular del programa de cirujano dentista, secretario académico y actualmente es director de la Facultad de Odontología
de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Es autor de 5 libros y de 15 artículos científicos.
AIXCHEL CORDERO-HIDALGO. Doctorado en Periodismo Cultural por la Universidad de Sevilla, España, una maestría en Negocios por la
Grenoble Ecole de Management en Francia. Ha recibido algunas distinciones como ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores
(México). Es Profesora de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua, México.
Es autor de varias publicaciones en revistas en Scopus, un capítulo de libro publicado por la Universidad de las Naciones Unidas,
entre otros. Ha presentado varias conferencias por ejemplo en el Congreso Nacional de Investigación Educativa (2015, 2017), en
el Congreso de Educación Superior de Partners of America (2017), en el Congreso Internacional de Comunicación (Universidad de
Sevilla, 2018). Es miembro del Grupo de Investigación: Educación, lenguaje y estudios de la información y comunicación. Sus áreas
de interés de investigación son comunicación y educación.