12
Vol. XII, Núm. 1 Enero-Abril 2018
Resumen Abstract
Introducción. La enfermedad de Hirschsprung descrita por Harald Introduction. Hirschsprung’s disease described by Harald
Hirschsprung en 1888 es una patología rara (1/5,000 nacidos vivos)
Hirschsprung in 1888 is a rare pathology (1/5,000 live births)
presentándose comúnmente como una obstrucción intestinal en el commonly presenting as an intestinal obstruction in the newborn.
recién nacido. Enfermedad caracterizada por la ausencia de células
Disease characterized by the absence of ganglion cells in the Auerbach
ganglionares en el plexo de Auerbach e hipertrofia de los troncos
plexus and hypertrophy of the related nerve trunks. Incidence of 1 in
nerviosos relacionados. Incidencia de 1 en cada 5,000 nacimientos vivos, every 5,000 live births, with male predominance in a 4:1 rate. In the
con predominancia en hombres 4:1. En el adulto las manifestaciones adult the manifestations include a history of chronic constipation in
incluyen una historia de estreñimiento crónico en los casos leves y
mild cases and perforation of the colon in its most severe presentation.
perforación del colon en su presentación más grave. Justificación.
Justification.
rare pathology in adults with few cases reported in the
Patología rara en el adulto con pocos casos reportados en la literatura global literature.
Objective.
document clinical case with bibliographic
global. Objetivo. Documentar caso clínico con revisión bibliográfica.
review.
Material and methods.
Case report.
Discussion.
In our case, the
Material y métodos. Reporte de caso. Discusión. En nuestro caso, el
diagnosis was confirmed histopathologically until 21 years of age. It
diagnóstico fue ratificado histopatogicamente hasta los 21 años de edad. includes the more than 300 cases of Hirschsprung’s disease in adults or
Se incluye a los poco s de 300 casos de enfermedad de Hirschsprung
adolescents that have been reported in the literature. Conclusion.
en el adulto o adolescentes que han sido reportados en la literatura.
Hirschsprung’s disease in adults is an extremely rare pathology, but
Conclusión.
La enfermedad de Hirschsprung en el adulto es una patología
that is not the reason why we should not suspect it in patients with
extremadamente poco común, pero no por eso debemos dejar de certain characteristics.
sospecharla en pacientes con ciertas características.
Keywords:
Hirschsprung´s disease in adult, case report, Meissner and
Palabras clave:
enfermedad de Hirschsprung en el adulto, reporte de
Auerbach plexus, aganglionosis.
caso, plexo de Meissner y de Auerbach, agangliosis.
Enfermedad de Hirschsprung en un paciente
adulto: reporte de un caso en el Hospital
Central del Estado de Chihuahua, México
Hirschsprung's disease in adult: A case report at Central Hospital
of the State of Chihuahua, Mexico
L
UIS
B
ERNARDO
E
NRÍQUEZ
-S
ÁNCHEZ
1
, Ó
SCAR
R
AMIRO
G
UERRA
-G
ALLEGOS
2,4
,
FRANCISCA I. SIERRA-SANTIESTEBAN3 Y JESÚS EDUARDO CHARLES-CANO2
Recibido: Diciembre 7, 2017
Aceptado: Mayo 15, 2018
_________________________________
1 HOSPITAL CENTRAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. Jefe del Departamento de Cirugía General. C. Antonio Rosales 33000, Col. Obrera, Chihuahua,
Chih. México. C. P. 31350. Tel. (01 614) 180 0800.
2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas. Circuito Universitario Campus II. Chihuahua, Chih.,
México. C. P. 31109. Tel. (01 614) 238-6030.
3 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. Hospital General Regional No. 1. Calle Ortiz de Campos Esq. Universidad 500, San Felipe Sector 5,
Chihuahua, Chih., México. C.P. 31203. Tel. (01 614) 413-0728.
4 Dirección electrónica del autor de correspondencia: oscarguerrag91@gmail.com
Salud y Deporte Artículo arbitrado
13
Vol. XII, Núm. 1 Enero-Abril 2018
LUIS BERNARDO ENRÍQUEZ-SÁNCHEZ, ÓSCAR RAMIRO GUERRA-GALLEGOS, FRANCISCA I. SIERRA-SANTIESTEBAN Y JESÚS EDUARDO CHARLES-CANO:
Enfermedad de Hirschsprung en un paciente adulto: reporte de un caso en el Hospital Central del Estado de Chihuahua, México
F
Caso clínico
emenina de 21 años de edad originaria y residente de la ciudad de Chihuahua, con
antecedente de cirugía abdominal desconocida al nacimiento, durante la cual le realizan
colostomía con la cual permanece hasta los 8 años de edad, cuando se lleva a cabo
reconstitucn de tránsito intestinal.
Inicia 7 meses previos a la consulta, con tumora-
ción abdominal en fosa iliaca derecha, con crecimiento
insidioso, fija, indurada, bien localizada y sin dolor
asociado. Resto de síntomas negados.
A la exploración se palpa tumoración de 15 x 15
cm en hipogastrio, fija, dolorosa a la palpación
profunda, de características sólidas. Ultra Sonografia
Abdominal (USG): quiste gigante de ovario 11.1 x
9.9 x 11.6 cm, hidronefrosis severa de lado derecho,
e hidronefrosis leve de lado izquierdo. Marcadores
tumorales: CA- 125, CA 19-9, AFP, y ACE negativos.
Resto de estudios de gabinete dentro de rangos de
normalidad. Se realizó tomografía axial compu-
tarizada (TAC) la cual arrojó el diagnóstico de mega-
colon con fecaloma gigante en su interior e hidrone-
frosis severa, descartando los diagnósticos emitidos
por la USG (Figuras 1 y 2).
Se realizó laparotomía exploradora (LAPE) en
el Hospital Central del Estado de Chihuahua,
encontrando colon recto sigmoides con dilatación
importante y fecaloma en su interior de 18 x 15 x 12
cm, se procedió a realizar colectomía izquierda más
toma de biopsias con resultados histopatológicos
como se muestra en la Figura 3 (A-E), se realiza
colostomía. Con adecuada evolución se decide egreso
a los 5 días.
Figuras 1 y 2. TAC con contraste a oral. Dilatación importante de Colon Sigmoides y descendente, con imagen
en su interior sugerente de materia fecal de 14 x 15cm (imagen izquierda), desplazamiento de asas intestino
delgado y mesenterio hacia derecha. Colección líquida derecha sugerente de bolsa hidronefrótica (imagen
derecha).
LUIS BERNARDO ENRÍQUEZ-SÁNCHEZ, ÓSCAR RAMIRO GUERRA-GALLEGOS, FRANCISCA I. SIERRA-SANTIESTEBAN Y JESÚS EDUARDO CHARLES-CANO:
Enfermedad de Hirschsprung en un paciente adulto: reporte de un caso en el Hospital Central del Estado de Chihuahua, México
14
Vol. XII, Núm. 1 Enero-Abril 2018
Figura 3 (A-D). Tinción H y E (A y D 40x), (B y C 10x) estudio histopatológico de pared de colon resecado, el cual muestra plexos
nerviosos mientéricos con ausencia de neuronas ganglionares (flechas).
Figura 3 (E): H y E 40x a 4 cm del borde quirúrgico comienza la
presencia de neuronas ganglionares (flechas).
Introducción
La enfermedad de Hirschsprung descrita por
Harald Hirschsprung en 1888, Copenhague, Dinamarca,
es una patología rara (1/5,000 nacidos vivos)
presentándose comúnmente como una obstrucción
intestinal en el recién nacido (Wang et al., 2014;
Rebollar et al., 2016; Hamdorf y Blackham, 2017; Ryu
et al., 2017). Consiste en una malformación intestinal
debida a la ausencia de lulas ganglionares del plexo
nervioso de la pared colorectal (Wei et al., 2016;
Yoshimaru et al., 2017). Su diagnóstico en el adulto
se define cuando el paciente es mayor de 10 años,
frecuentemente con dificultad para su diagnóstico
teniendo una incidencia estimada del 2%, por lo cual
solo ha habido alrededor de 550 casos reportados en
LUIS BERNARDO ENRÍQUEZ-SÁNCHEZ, ÓSCAR RAMIRO GUERRA-GALLEGOS, FRANCISCA I. SIERRA-SANTIESTEBAN Y JESÚS EDUARDO CHARLES-CANO:
Enfermedad de Hirschsprung en un paciente adulto: reporte de un caso en el Hospital Central del Estado de Chihuahua, México
15
Vol. XII, Núm. 1 Enero-Abril 2018
la literatura desde 1950 (Zaafouri et al., 2015). El 94%
de los casos se diagnostican antes de que el paciente
cumpla 5 años de edad (Qiu et al., 2013).
Debido a lo anterior, el objetivo de este trabajo de
investigación es reportar y describir un caso
diagnosticado y tratado por el servicio de Cirugía
General del Hospital Central del Estado de Chihuahua,
ya que es una patología poco común en la edad adulta
y que a menudo es sub diagnosticada, quedando de
esta manera bien documentado y establecido para que
se agregue al resto de los casos en el mundo.
Se recolecta información de expediente clínico
previamente solicitado y bajo consentimiento del
departamento de archivo del Hospital Central del
Estado. Se busca la bibliografía en diversas
plataformas electrónicas con artículos de revisión
médicos de 5 años a la fecha actual. El estudio no es
posible repetirlo ya que es un caso aislado y por lo
tanto se plantea su publicación como un solo reporte
de caso. Se utilizó el SiHO® (Sistema Integral
Hospitalario) y el expediente en físico para recabar la
información de laboratorios, de la misma forma se
mantuvo constante comunicación con la paciente y
sus familiares. De acuerdo con el comité de ética del
Hospital Central del Estado de Chihuahua, este estudio
cuenta con los lineamientos establecidos para la
documentación y la realización de este trabajo.
Materiales y métodos
Revisión de caso clínico.
Definición. Es una enfermedad congénita,
caracterizada por la ausencia de lulas ganglionares
en el plexo de Auerbach e hipertrofia de los troncos
nerviosos relacionados (Brunicardi et al., 2010,
Bradnock et al., 2017). Frecuentemente llamada
megacolon agangliónico congénito, es considerada
como uno de los desórdenes conocidos como
disganglionosis, junto con hipoganglionosis y
displasia neuronal intestinal; siendo descrita como la
ausencia congénita de ganglios en la parte del plexo
del sistema nervioso entérico determinando el
segmento nervioso afectado (Shitta et al., 2014; Lopez
Ruiz et al., 2016; Rebollar et al., 2016).
Incidencia. Comúnmente vista como un desorden
genético, ya que el Mendelismo no siempre está
presente; actualmente existen bases patogénicas y
genéticas que hablan de los aspectos de esta
enfermedad, incluyendo la descripción y relación de
alrededor de 13 genes en la morfonesis y diferencia-
ción del sistema nervioso entérico (Rebollar et al.,
2016). Actualmente, la mutación más importante se
localiza en el RET (Bae et al., 2016; Tang et al., 2016)
(protooncogén localizado en el brazo largo del
cromosoma 10), con detección arriba del 50% en los
casos con familiares relacionados a la enfermedad de
Hirschsprung y arriba del 20% en casos esporádicos
(Rebollar et al., 2016). Asimismo, se ha visto la
susceptibilidad de la enfermedad en las variantes de
los loci de SEMA3 y NRG1 para esta enfermedad (Tang
et al., 2016). En estudios recientes se ha visto que
existen relaciones regionales asociadas a la
enfermedad de Hirschsprung y el loci de inositol-
trisfosfato 3 cinasa C (ITPKC) (Kim et al., 2017).
Estudios recientes comprueban que la obesidad
maternal aumenta el riesgo de tener hijos con
enfermedad de Hirschsprung, y que esto incrementa
el riesgo de que los nos que padecen esta enfermedad
nazcan prematuramente (Granström et al., 2016).
Frecuentemente detectada en el periodo neonatal,
siendo raro en su etapa adulta, en algunas literaturas
hablan de solo 300 casos reportados (Lopez Ruiz et
al., 2016). Tiene una incidencia de 1 en cada 5,000
nacimientos vivos, con un promedio general entre
hombres y mujeres de 3:1 a 4:1 (Qiu et al., 2013).
Diagnóstico. Se presenta como un cuadro de
estrimiento severo con dilatación colónica proximal
al segmento agangliónico en su mayoría durante el
periodo neonatal (Kim et al., 2008). En el adulto las
manifestaciones incluyen una historia de
estreñimiento crónico en los casos leves llegando a
síntomas de erosión y ulceración colónica, con
sangrado, obstrucción intestinal parcial o completa,
compromiso vascular, compromiso respiratorio y
perforación del colon en su presentación más grave
pero afortunadamente muy poco frecuentes (Zaafouri
et al., 2015; Wei et al., 2016). No existe algún estudio
de laboratorio que confirme su diagnóstico, por
radiología la TAC o el enema con bario pueden sugerir
datos indirectos pero el diagnóstico definitivo se
realiza a través del resultado de histopatología de
biopsias de espesor total de la pared intestinal
(Granström et al., 2016; Yoshimaru et al., 2017).
LUIS BERNARDO ENRÍQUEZ-SÁNCHEZ, ÓSCAR RAMIRO GUERRA-GALLEGOS, FRANCISCA I. SIERRA-SANTIESTEBAN Y JESÚS EDUARDO CHARLES-CANO:
Enfermedad de Hirschsprung en un paciente adulto: reporte de un caso en el Hospital Central del Estado de Chihuahua, México
16
Vol. XII, Núm. 1 Enero-Abril 2018
Para poder lograr esto se necesita la toma de biopsia
de una zona de transición histopatológica entre el
intestino normogangliónico y el segmento
agangliónico, la falla de resección de la zona de
transición explica la persistencia de los síntomas
obstructivos postoperatorios (Kapur, 2016).
Tratamiento. En el adulto consiste en la resección
o exclusión del segmento afectado tratando de
preservar la función normal del esfínter anal, con gran
importancia en la elección del tratamiento
dependiendo del resultado esperado y la experiencia
del equipo quirúrgico (Zaafouri et al., 2015; Lopez
Ruiz, 2016; Bjørnland et al., 2017). Una de las
complicaciones postoperatorias esperadas es la
incontinencia fecal (Collins, 2017), independiente-
mente de las diferentes técnicas quirúrgicas, ya que
puede ser llevada a cabo de forma trans anal, trans
abdominal por laparotomía o por laparoscoa (Wang
et al., 2014; Hamdorf y Blackham, 2017; Neuvonen
et al., 2017; Ryu et al., 2017).
Pronóstico. Cuando esta enfermedad es diagnos-
ticada y tratada quirúrgicamente durante la infancia
las complicaciones psicosociales comparadas con las
de los niños sanos se encuentran aumentadas, y se ha
visto que los niños con enfermedad de Hirschsprung
tienen niveles elevados de incontinencia fecal (Collins
et al., 2017). La prognosis es usualmente buena y los
resultados son habitualmente satisfactorios desps del
tratamiento quirúrgico (Wang et al., 2014; Rebollar
et al., 2016; Baayen et al., 2017; Hamdorf y Blackham,
2017). Sin embargo, se ha documentado que existen
algunas complicaciones en el periodo postoperatorio
de la enfermedad de Hirschsprung, siendo la
enterocolitis y la incontinencia las más frecuentes
(Huangm et al., 2017). Las complicaciones urológicas
y sexuales en el adulto raramente se han documentado
(Versteegh et al., 2016).
Resultados y discusión
La enfermedad de Hirschsprung fue descrita por
primera vez hace más de 100 años por Harald
Hirschsprung en 1888 (Rebollar et al., 2016), siendo
esta diagnosticada en más del 90% en la etapa
neonatal, solo un poco s del 5% pasa desapercibido
llegando a la etapa adulta, considerando este
diagstico después de los 10 años de edad (Qiu et al.,
2013; Shitta et al., 2014; Lopez Ruiz et al., 2016;
Rebollar et al., 2016). En nuestro caso, el diagnóstico
fue ratificado histopatogicamente hasta los 21 años
de edad, desconocido por parte de padres y sin registro
hospitalario del diagnóstico neonatal, muy probable-
mente coincidiendo con el cirujano que le realizó el
procedimiento al nacimiento. La hidronefrosis severa
presentada por la paciente fue secundaria a
compresión extrínseca del uréter derecho por el
fecaloma. Nuestro caso se incluye a los poco más de
300 casos de enfermedad de Hirschsprung en el adulto
o adolescentes que han sido reportados en la literatura
(Lopez Ruiz et al., 2016). Habiendo algunos reportes
de adultos de 46 y 67 os que se salen de la normalidad
(Qiu et al., 2013), ya que el rango reportado va desde
los 10 a los 73 años, con un promedio de 24.1 con la
mitad de los pacientes por debajo de los 30 os (Shitta
et al., 2014; Bradnock et al., 2016; Rebollar et al.,
2016). Como nuestra paciente, nuestro caso
corresponde al sexo femenino (relación 4:1) (Qiu et
al., 2013). Respecto a la sintomatología, no corres-
ponde al típico paciente con historial de estreñimiento
crónico, malestar abdominal, distención o dolor, pero
a la exploración sica con masa palpable, que fue el
signo y síntoma principal como motivo de consulta.
Respecto al tratamiento, coincidimos con los procedi-
mientos s frecuentemente empleados, los cuales son
quirúrgicos (Qiu et al., 2013; Hamdorf y Blackham,
2017; Neuvonen et al, 2017; Ryu et al., 2017).
Conclusiones
Definitivamente, la piedra angular para el
diagstico y tratamiento oportuno de la enfermedad
de Hirschsprung en el adulto, se encuentra en la
elaboración de una historia clínica detallada; haciendo
énfasis en los antecedentes quirúrgicos realizados
durante la infancia. En nuestra paciente el abordaje
inicial no fue el adecuado, ya que la primer sospecha
fue un quiste de ovario gigante lo cual retrasó el
tratamiento ocasionando falla renal del lado derecho
post renal no recuperable.
La enfermedad de Hirschsprung en al adulto es
una patología extremadamente poco común, pero no
por eso debemos dejar de sospecharla en pacientes
con ciertas características, ya que es un padecimiento
benigno, con buen pronóstico a la función y la vida si
es debidamente diagnosticado y tratado.
LUIS BERNARDO ENRÍQUEZ-SÁNCHEZ, ÓSCAR RAMIRO GUERRA-GALLEGOS, FRANCISCA I. SIERRA-SANTIESTEBAN Y JESÚS EDUARDO CHARLES-CANO:
Enfermedad de Hirschsprung en un paciente adulto: reporte de un caso en el Hospital Central del Estado de Chihuahua, México
17
Vol. XII, Núm. 1 Enero-Abril 2018
Agradecimientos
Se agradece a autoridades del Hospital Central del
Estado por el apoyo recibido, y a la Facultad de
Medicina y Ciencias Biomédicas por permitir hacer
investigación a los médicos pasantes del servicio
social.
Literatura citada
BAAYEN, C., F. Feuillet, P. Clermidi, et al. 2017. Validation of the
French versions of the Hirschsprung’s disease and Anorectal
malformations Quality of Life (HAQL) questionnaires for
adolescents and adults. Health Qual Life Outcomes. 15(1):24.
doi:10.1186/s12955-017-0599-7.
BAE, J. S., I. Koh, H. S. Cheong, et al. 2016. A genome-wide association
analysis of chromosomal aberrations and Hirschsprung disease.
Transl Res. 177:31-40.e6. doi:10.1016/j.trsl.2016.06.001.
BJØRNLAND, K., M. P. Pakarinen, P. Stenstrøm, et al. 2017. A Nordic
multicenter survey of long-term bowel function after transanal
endorectal pull-through in 200 patients with rectosigmoid
Hirschsprung disease. J Pediatr Surg. 52(9):1458-1464.
doi:10.1016/j.jpedsurg.2017.01.001.
BRADNOCK, T. J., M. Knight, S. Kenny, M. Nair, G. M. Walker. 2017.
Hirschsprung’s disease in the UK and Ireland: incidence and
anomalies. Arch Dis Child. 102(8):722-727. doi:10.1136/
archdischild-2016-311872.
BRUNICARDI, F. C., D. K. Andersen, T. R. Biliar, D. L. Dunn, J. G. Hunter,
J. B. Matthews REP. 2010. Shwartz Principios de Cirugia.
Novena. (Mc Graw Hill, ed.). México City.
COLLINS, L., B. Collis, M. Trajanovska, et al. 2017. Quality of life
outcomes in children with Hirschsprung disease. J Pediatr Surg.
52(12):2006-2010. doi:10.1016/j.jpedsurg.2017.08.043.
GRANSTRÖM, A. L., A. Svenningsson, E. Hagel, J. Oddsberg. 2016.
Maternal Risk Factors and Perinatal Characteristics for
Hirschsprung Disease. Pediatrics 138(1). doi:10.1542/
peds.2015-4608.
HAMDORF, J. M., R. E. Blackham. 2017. Light at the end of the virtual
tunnel: why hasn’t utilization of simulation changed? ANZ J
Surg. 87(10):753-753. doi:10.1111/ans.14148.
HUANG, W. K., X. L. Li, J. Zhang, S. C. Zhang. 2017. Prevalence, Risk
Factors, and Prognosis of Postoperative Complications after
Surgery for Hirschsprung Disease. J Gastrointest Surg.
22(2):335-343. doi:10.1007/s11605-017-3596-6.
KAPUR, R. P. 2016. Histology of the Transition Zone in Hirschsprung
Disease. Am J Surg Pathol. 40(12):1637-1646. doi:10.1097/
PAS.0000000000000711.
KIM, H. J., A. Y. Kim, C. W. Lee, et al. 2008. Hirschsprung disease
and hypoganglionosis in adults: radiologic findings and
differentiation. Radiology. 247(2):428-434. doi:10.1148/
radiol.2472070182.
KIM, J. H., S. M. Jung, J. G. Shin, et al. 2017. Potential association
between ITPKC genetic variations and Hirschsprung disease.
Mol Biol Rep. 44(3):307-313. doi:10.1007/s11033-017-4111-6.
LOPEZ RUIZ, J. A., L. Tallon Aguilar, L. Sanchez Moreno, et al. 2016.
Hirschsprung disease with debut in adult age as acute intestinal
obstruction: case report. Rev Esp Enferm Dig. 108(11):742-
745. doi:10.17235/reed.2016.3841/2015.
NEUVONEN, M. I., K. Kyrklund, R. J. Rintala, M. P. Pakarinen. 2017.
Bowel Function and Quality of Life After Transanal Endorectal
Pull- through for Hirschsprung Disease. Ann Surg.
265(3):622-629. doi:10.1097/SLA.0000000000001695.
QIU, J .F., Y. L. Shi, L. Hu, L. Fang, H. F. Wang, M. C. Zhang. 2013. Adult
Hirschsprung’s disease: report of four cases. Int J Clin Exp
Pathol. 6(8):1624-1630. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pubmed/23923081%0Ahttp://www.pubmedcentral.nih.gov/
articlerender.fcgi?artid=PMC3726979.
REBOLLAR, R. E., R. E. Cánovas, R. P. Peláez. 2016. Hirschsprung’s
Disease in an Adult Patient. Rev Col Gastroenterol 31(1):50-53.
RYU, A., S. T. Mun, T. Ahn, H. J. Lee, G. A. Moon. 2017. Case of
Hirschsprung’s disease diagnosed during pregnancy. J Obstet
Gynaecol (Lahore) 37(1):97-99. doi:10.3109/01443615.
2015.1134460.
SHITTA, A. H., B. T. Ugwu, S. D. Peter, K. N. Ozoilo, P. F. Adighije, B. I.
Omolabake. 2014. Hirschsprung’s Disease in an Adult: a Case
Report. J West African Coll Surg. 4(3):121-126. http://
www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=
4553232&tool=pmcentrez&rendertype=abstract.
TANG, C. S., H. Gui, A. Kapoor, et al. 2016. Trans-ethnic meta-
analysis of genome-wide association studies for Hirschsprung
disease Authors/: Département de nétique, Faculté de
Médecine, Université Paris Descartes, Paris, France; INSERM
U-781, AP-HP Hôpital Necker-Enfants Malades.
TANG, W., J. Tang, Y. Zhao, Y. Qin, G. Jin, Y. Xia. 2016. Exome-Wide
Association Study Identified New Risk Loci for Hirschsprung’s
Disease. doi:10.1007/s12035-016-9752-2.
VERSTEEGH, H. P., N. S. Johal, I. De Blaauw, M. P. Stanton. 2016.
Urological and sexual outcome in patients with Hirschsprung
disease: A systematic review. J Pediatr Urol. 12(6):352-360.
doi:10.1016/j.jpurol.2016.07.019.
WANG, L., Q. He, J. Jiang, N. Li. 2014. Long-term outcomes and
quality of life after subtotal colectomy combined with modified
Duhamel procedure for adult Hirschsprung’s disease. Pediatr
Surg Int. 30(1):55-61. doi:10.1007/s00383-013-3423-4.
WEI, Z.J., L. Huang, A. M. Xu. 2016. Reoperation in an adult female
with «right-sided» hirschsprung’s disease complicated by
refractory hypertension and cough. World J Gastroenterol.
22(41):9235-9241. doi:10.3748/wjg.v22.i41.9235.
YOSHIMARU, K., Y. Kinoshita, Y. Yanagi, et al. 2017. The evaluation of
rectal mucosal punch biopsy in the diagnosis of Hirschsprung’s
disease: a 30-year experience of 954 patients. Pediatr Surg
Int. 33(2):173-179. doi:10.1007/s00383-016-4010-2.
ZAAFOURI, H., S. Mrad, M. Mabrouk, et al. 2015. Hirschsprung’s
disease in adults: clinical and therapeutic features.
International Research Journal of Surgery 2(1):9-17.
Este artículo es citado así:
Enríquez-Sánchez, L. B., O. R. Guerra-Gallegos, F. I. Sierra-Santiesteban y J. E. Charles-Cano. 2018. Enfermedad de Hirschsprung en
un paciente adulto: reporte de un caso en el Hospital Central del Estado de Chihuahua, México. TECNOCIENCIA Chihuahua 12(1):12-18.
LUIS BERNARDO ENRÍQUEZ-SÁNCHEZ, ÓSCAR RAMIRO GUERRA-GALLEGOS, FRANCISCA I. SIERRA-SANTIESTEBAN Y JESÚS EDUARDO CHARLES-CANO:
Enfermedad de Hirschsprung en un paciente adulto: reporte de un caso en el Hospital Central del Estado de Chihuahua, México
18
Vol. XII, Núm. 1 Enero-Abril 2018
Este artículo es citado así:
Alvarado-Raya, H. E. 2017. Peach seedling growth with mycorrhiza and vermicompost. TECNOCIENCIA Chihuahua 11(2):48-57.
DOI: https://doi.org/10.54167/tch.v12i1.127