1
1
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XVII (3) e 1257 (2023)
https://vocero.uach.mx/index.php/tecnociencia
ISSN-e: 2683-3360
Artículo Científico
Calidad de frutos de siete cultivares de toronja
(Citrus paradisi) en Nuevo León, México
Fruit quality of seven cultivars of grapefruit (Citrus paradisi) in Nuevo
León, México
*Correspondencia: ramos.carlos@inifap.gob.mx (Carlos Miguel Ramos Cruz)
DOI: https://doi.org/10.54167/tch.v17i3.1257
Recibido:: 17 de junio de 2023; Aceptado: 23 de agosto de 2023
Publicado por la Universidad Autónoma de Chihuahua, a través de la Dirección de Investigación y Posgrado
Resumen
Nuevo León es el sexto productor de toronja en México; destina una superficie de 2,039 hectáreas
con un volumen de producción anual de 10,085 toneladas. El cultivar sobresaliente es Río Red, con
periodo de cosecha de noviembre a febrero. Es importante ofrecer a los productores cultivares que
ofrezcan rendimiento y calidad para su comercialización. Por ello, el objetivo del presente estudio
fue caracterizar un grupo de siete cultivares de toronja, mediante parámetros que determinen la
calidad del fruto como: peso fresco, diámetro polar y ecuatorial, espesor de cáscara, mero de
semillas, sólidos solubles totales (SST), contenido de jugo y firmeza del fruto. Para ello, se evaluaron
siete cultivares de toronja del Banco de Germoplasma de tricos, establecido en el Campo
Experimental General Terán. Los resultados indican que el cultivar Rio Red presentó características
sobresalientes en: peso del fruto (674.00 g), pocas semillas, alto contenido de jugo (294.70 mL) y SST
(10.70 °Brix). Sin embargo, los cultivares Shambar y Red Blush Nuc. presentaron características
similares, pero con mayor SST (11.9 y 12.65 °Brix). Los resultados indican que es posible diversificar
la producción de toronja en la región citrícola del estado de Nuevo León y no depender de un
cultivar.
Palabras clave: toronja (Citrus paradisi), peso de fruto, diámetro polar y ecuatorial, recursos
genéticos.
Carlos Miguel Ramos-Cruz1*, Emilia Raquel Pérez-Evangelista2, Guillermina Areli Tochihuitl-
Martión1, Juan Martínez-Medina1 y Juan Vargas-Hernández3
1 Campo Experimental General Terán-INIFAP. Km 31 Carretera Montemorelos-China. C.P. 67400. General
Terán, Nuevo León, México.
2 Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro-Unidad Laguna. Periférico Raúl López Sánchez y carretera
Santa Fe. C.P. 27054. Torreón Coahuila, México.
3Campo Experimental San Luis-INIFAP. Domicilio Conocido, Ejido Palma de la Cruz Soledad de Graciano
Sánchez, C.P. 78431. San Luis Potosí, México.
2
Ramos-Cruz et.al
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XVII (3) e 1257 (2023)
Abstract
Nuevo Leon is the sixth largest grapefruit producer in Mexico; with an area of 2,039 hectares and an
annual production volume of 10,085 tons. The outstanding cultivar is Rio Red, with a harvest period
from November to February. It is important to offer growers cultivars that offer yield and quality for
marketing. Therefore, the objective of the present study was to characterize a group of seven
grapefruit cultivars, using parameters that determine fruit quality such as: fresh weight, polar and
equatorial diameter, peel thickness, number of seeds, total soluble solids (TSS), juice content and
fruit firmness. For this purpose, seven grapefruit cultivars from the Citrus Germplasm Bank,
established at the General Terán Experimental Field, were evaluated. The results indicate that the
Rio Red cultivar presented outstanding characteristics in: fruit weight (674.00 g), few seeds, high
juice content (294.70 mL) and TSS (10.70 °Brix). However, the cultivars Shambar and Red Blush Nuc.
showed similar characteristics, but with higher TSS (11.9 and 12.65 °Brix). The results indicate that it
is possible to diversify grapefruit production in the citrus growing region of the state of Nuevo León
and not depend on one cultivar.
Keywords: grapefruit (Citrus paradisi), fruit weight, polar and equatorial diameter, genetic
resources.
1. Introducción
El género Citrus es de los cultivos económicamente más importantes en el mundo (Vu et al., 2018),
se localiza en regiones tropicales y subtropicales en más de 140 países, con una producción mundial
promedio de 140 millones de toneladas (FAO, 2021). Los principales países productores son China,
Brasil, India, Estados Unidos de América, España y México (USDA, 2019). A nivel nacional, la
citricultura es una de las actividades de mayor importancia, al generar una derrama económica
superior a los 375 millones de dólares anuales (González et al., 2020), en una superficie cultivada de
590 000 hectáreas y un volumen de producción de 8 millones de toneladas (Sáenz et al., 2019). Los
estados de Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí y Nuevo León aportan el 75 % de la producción
nacional (de la Rosa et al., 2016; Martínez et al., 2020; Valencia y Duana, 2019).
En el estado de Nuevo León, la citricultura es desarrollada por más de 2 mil productores, en una
superficie de 31,442 hectáreas, con un valor anual de produccn de 1,667 millones de pesos
(SEDAGRO, 2021). De la superficie total, el 82 % corresponde al cultivo de naranja, el 11.4 % a
mandarina y el 6.5% a toronja (SEDAGRO, 2019, 2021).
A nivel nacional la toronja (Citrus paradisi) es el tercer cítrico más cultivado, después, de la naranja y
la mandarina. Su consumo se realiza principalmente en fresco o procesado, se estima que cerca del
85 % de la producción se destina para su consumo en fresco (Cruz, 2007), aunque en los últimos años
su producción para la industrialización se ha incrementado (Bello et al., 2020); teniendo mayor
demanda las variedades de pulpa roja, aunque cuando la oferta de éstas es reducida las variedades
de pulpa blanca también son consumidas (Cruz, 2007).
Conocer las características de las variedades de toronja permite a los tomadores de decisiones,
seleccionar aquellos materiales con características importantes para el establecimiento de las huertas.
Debido principalmente a que los cítricos son especies perenes, la sustitución de una variedad por
otra dificulta y encarece los costos (Padrón y Rocha 2007). Sin embargo, en la región citrícola del
3
Ramos-Cruz et.al
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XVII (3) e 1257 (2023)
estado de Nuevo León, no existe información sobre la calidad de la fruta de diferentes cultivares bajo
las condiciones agroecológicas de esta región.
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), cuenta con una
colección de Cítricos (Banco de Germoplasma) bajo condiciones protegidas y a campo abierto
establecida en el Campo Experimental General Terán. El Banco de Germoplasma cuenta con diversos
cultivares y especies de cítricos tanto nacionales como internacionales que pueden ser caracterizados
y utilizados en programas de mejoramiento genético (Ramos et al., 2023).
Con base en lo anterior, el objetivo del presente estudio fue caracterizar un grupo de siete cultivares
de toronja, mediante parámetros que establezcan la calidad del fruto, como: peso fresco, diámetro
polar y ecuatorial, espesor de cáscara, número de semillas, sólidos solubles totales, contenido de jugo
y firmeza del fruto.
2. Materiales y métodos
2.1 Materiales
El presente trabajo se realizó en el Banco de Germoplasma de cítricos dulces del Campo
Experimental General Terán (25°17´52.48´´ N, 99°35´25.55´´O y una altitud de 267 m), perteneciente
al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), con sede en el
municipio de General Terán, Nuevo León, México (Figura 1). El municipio pertenece a la región
citrícola del estado de Nuevo León y se caracteriza por presentar un clima subtropical semiseco, con
temperaturas promedio de 23.9 °C, mínima de 0.8 °C y máxima de 40 °C. Durante los meses de
noviembre a marzo se presentan las temperaturas más bajas, las máximas de julio a agosto. Con una
precipitación anual de 610 mm.
Figura 1. Localización de la Región Citrícola de Nuevo León, México y área de estudio.
Figure 1. Location of the Nuevo León, México Citrus Region and study area.
4
Ramos-Cruz et.al
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XVII (3) e 1257 (2023)
2.1.1 Cultivares
Se evaluaron siete cultivares de toronja injertados sobre naranjo agrio (Citrus aurantium L.),
que es el más utilizado en la región. Los materiales corresponden a la compilación ex situ del Banco
de Germoplasma de Cítricos del INIFAP, del Campo Experimental General Terán. La procedencia
del germoplasma incluido, incorpora una diversidad de ambientes y estatus genético (Tabla 1).
Cultivar
Estatus Genético
Procedencia
Red Mexicana
Desconocido
Desconocido
Río Red
Irradiación
Texas, EUA
Henderson Ruby
Mutación
Texas, EUA
Marsh
Semilla
Florida, EUA
Shambar
Mutación
Texas, EUA
Red Blush
Mutación
Texas, EUA
Red Blush Nuc
Nucelar
Texas, EUA
2.1.2 Plantación y manejo agronómico
Los árboles se establecieron por réplica en campo en el año de 1985 (edad promedio de 38
años), a una separación de 8 m entre hilera y 4 m entre árbol. La administracn se realizó de forma
similar a una huerta comercial; la fertilización qmica consistió en aplicar de forma fraccionada 200
kg ha-1 de nitrógeno y 70 kg ha-1 de fósforo (50 % al inicio de la floración y el resto al llenado del
fruto), el manejo de malezas se realizó de forma mecánico y químico, se aplicaron cuatro riegos por
inundación y se realizó un manejo integral de plagas y enfermedades.
2.2 Métodos
2.2.1 Características de calidad
A la madurez fisiológica (noviembre a mayo), se cosecharon 20 frutos por árbol (dos árboles
por cultivar), estos se adquirieron a la altura del tercio medio de la copa del árbol de cada cultivar,
se colectaron en bolsas de papel adecuadamente identificadas y se llevaron al Laboratorio de Frutales
del Campo Experimental General Terán. La calidad de los frutos se determinó mediante la
evaluación de las variables: peso del fruto, diámetro polar y ecuatorial, grosor de cáscara, número
5
Ramos-Cruz et.al
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XVII (3) e 1257 (2023)
de semillas, sólidos solubles totales, contenido de jugo y firmeza del fruto, que pertenecen a los
descriptores señalados por la Unión para la Protección de Obtenciones Vegetales de la especie
(UPOV, 2019).
El peso de fruto se determinó en gramos, mediante una báscula digital de la marca HAUS Scout®
modelo ITEAM No. SC4010. El diámetro polar y ecuatorial, así como el grosor de cáscara se midió
con un vernier electrónico digital de la marca Knova®, y se expresaron en milímetros. El contenido
de sólidos solubles totales se midió en grados Brix (°Brix) con un refractómetro digital de bolsillo de
la marca ATAGO® modelo PAL-1 con ajuste automático de temperatura. El contenido de jugo se
determinó al exprimir cada uno de los frutos, mediante un procesador de la marca Taurus® modelo
TC700, posteriormente, se determinó: volumen de jugo obtenido por cada muestra medido con una
probeta graduada de 500 ml, y se regist en mL. La firmeza del fruto se determinó con un
penetrómetro AMETEK modelo LKG-14 Hunter Spring®, expresándose en kg-1cm-2. El número de
semillas se determinó promediando la cantidad de semillas presentes en los frutos.
Diseño experimental y análisis de datos
Los datos se analizaron con el software de estadística SAS (Statistical Analysis Systems) ver. 9.3
(SAS, 1999), mediante un diseño experimental completamente al azar, la comparación de medias se
realizó mediante la prueba de Tukey (P = 0.01).
3. Resultados y discusión
3.1 Peso del fruto (PF)
El análisis estadístico determinó que, con respecto al peso promedio de fruto, existe diferencia
significativa (P<0,01) para los cultivares Río Red (674.00 g); Red Blush Nuc (629.12 g); Shambar
(608.99 g); Marsh (581.81 g); y Red Blush (578.70 g) con respecto a los cultivares Red Mexicana (420.52
g) y Henderson Ruby (432.31 g). El cultivar Río Red presentó el mayor peso promedio del fruto y el
cultivar Red Mexicana, presentó el menor peso promedio (Tabla 2). Los resultados presentados en
este estudio referentes al cultivar Río Red son superiores a los reportados por Cruz (2007) en
condiciones ambientales de la Huasteca Potosina, México y con los reportados por Orduz et al. (2011)
en condiciones del piedemonte llanero de Colombia. Lo anterior, se debe a que las condiciones
agroecológicas de la región citrícola de Nuevo León proporcionan tipologías adecuadas de clima y
suelo (subtropical semiseco y suelos con pH alcalino, lo que permite la disponibilidad de los
microelementos como: hierro, boro, zinc, manganeso y cobre) para que el cultivo de toronja
desarrolle su potencial productivo (Rocha y Padrón 2009).
3.2 Diámetro polar (DP) y ecuatorial (DE) del fruto
Para el caso del diámetro polar, no se encontró diferencia significativa entre los cultivares. Los
mayores valores se presentaron en los cultivares Red Blush (105.13 mm) y Red Blush Nuc (103.65
mm); y los valores más bajos 90.20 y 95.37 mm en los cultivares Henderson Ruby y Red Mexicana
respectivamente (Tabla 2). Para el caso del diámetro ecuatorial se presentó una variación de tamaños
6
Ramos-Cruz et.al
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XVII (3) e 1257 (2023)
entre: 95.87 mm y 111.62 mm de diámetro ecuatorial para los cultivares Red Mexicana y Red Blush
Nuc, respectivamente. De acuerdo con el CODEX STAN 2019-1999, indica que la categorización de
la toronja es por medio del DE del fruto; desde el calibre 0 (> 139 mm) hasta el calibre 9 (70-80 mm).
Los frutos evaluados en el presente estudio se encuentran en mayor proporcn entre el calibre 3 (93-
110 mm) y 2 (100-119 mm). El calibre del fruto influye en la determinación de los mercados de
comercialización (Ariza et al., 2010). El mercado demanda frutos que se establecen en los rangos
promedios del tamaño característico (84 -97 mm); los frutos más grandes tienen poca demanda
principalmente porque suelen ser más rugosos y tener menor contenido de jugo, y los frutos
pequeños presentan mayor dificultad de manejo y pelado (Agus et al., 2020).
Tabla 2. Características de calidad de frutos de toronja del Banco de Germoplasma de Cítricos del Campo Experimental
General Terán.
Table 1. Quality characteristics of grapefruit fruit from the Germplasm Bank of the Campo Experimental General Terán.
Cultivar
PF (g)
DP (mm)
DE (mm)
GC (mm)
NS
SST (°Brix)
CJ (mL)
FF
Red
Mexicana
420.52±76.77b
95.37±9.04a
95.87±5.22c
7.31±1.62a
17.30±4.57a
12.0±0.26a
170.90±28.38d
3.19±0.69ab
Río Red
674.00±81.21a
100.23±32.70a
109.97±7.22a
8.33±2.56a
0.40±0.69b
10.70±0.67c
294.70±38.99a
3.18±0.54ab
Henderson
Ruby
432.31±76.32b
90.20±8.09a
97.39±5.03c
6.05±1.46a
1.00±1.05b
10.96±0.80c
206.20±21.59cd
3.51±0.30a
Marsh
581.81±108.4a
98.56±8.68a
103.94±8.11abc
8.19±2.00a
0.50±1.08b
11.01±0.26cb
227.10±25.50bc
3.52±0.40a
Shambar
608.99±75.54a
100.68±7.17a
108.12±3.87bc
7.03±1.78a
2.50±1.58b
12.65±0.54a
272.50±35.88ab
2.82±0.39b
Red Blush
578.70±115.1a
105.13±3.46a
99.11±9.82a
6.76±0.85a
3.00±1.49b
11.87±0.75ab
257.40±47.61ab
3.38±0.60ab
Red Blush
Nuc
629.12±118.1a
103.65±11.75a
111.62±11.92a
7.83±1.43a
1.30±1.15b
11.69±1.06b
277.00±40.11a
3.58±0.37a
*Media ± desviación estándar, PF = Peso de fruto; DP = Diámetro polar; DE = Diámetro ecuatorial; GC = Grosor descara;
NS = Número de semillas; SST = Sólidos solubles totales; CJ = Volúmen de jugo; FF= Firmeza del fruto. Valores con igual
letra en columnas son estadísticamente semejantes de acuerdo con Tukey al 0.01 de nivel de significancia.
3.3 Grosor de cáscara (GC)
Los frutos de Río Red (8.33 mm) y Marsh (8.19 mm) presentaron el mayor grosor de cáscara,
pero no fueron estadísticamente diferentes al resto de cultivares (Tabla 2). Es importante señalar que
todos los cultivares produjeron frutos de cascara lisa, y que la mayoría son de frutos con cascara de
color amarilla con excepción del cultivar Rio Red que presentó cáscara de color rojizo. De acuerdo
con Ariza et al. (2010), el grosor de cascara en cítricos es una de las características más importantes
debido a que los frutos de cáscara delgada y fácil de pelar son los preferidos por el consumidor. Sin
embargo, en la práctica, los frutos con cáscara gruesa son más ciles de pelar, no obstante, cáscara
demasiado gruesa tampoco es deseable. Futch y Tucker (2020), señalan que el espesor de la cáscara
está relacionada especialmente a la insuficiencia de fosforo. Lo anterior, se atribuye a que el naranjo
agrio como portainjerto es ineficaz en la absorción de sforo (Pérez, 2004). La deficiencia de fósforo
ocasiona que los frutos presenten rugosidad, ásperos, cascara gruesa y hueco interiormente, alto
7
Ramos-Cruz et.al
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XVII (3) e 1257 (2023)
contenido de acidez, bajo en azucares y se desprenda antes de tiempo del árbol (Rocha y Padrón
2009).
3.4 Número de semillas (NS)
Para el caso de número de semillas por fruto, el cultivar Red Mexicana fue estadísticamente
superior al resto de los cultivares (Tabla 2). Los valores oscilaron desde 0.40 (Río Red); 0.50 (Marsh);
1.0 (Henderson Ruby) hasta 17.30 (Red Mexicana). De acuerdo con Ladaniya (2008), los frutos sin
semilla son los más consumidos, mientras que frutos con una gran cantidad de semilla son
comercialmente inviables. Al respecto Rocha y Padrón (2009), señalan que los frutos de los cultivares
Río Red y Marsh se caracterizan por presentar escasas o ninguna semilla en la región citrícola del
estado de Nuevo León (promedio dos semillas por fruto). Asimismo, el cultivar Marsh es
considerado como el cultivar de mayor importancia en el mundo, en la industria de jugo y gajos
(Lezcano, 2018).
3.5 Sólidos solubles totales (°Brix)
Respecto a los sólidos solubles totales, se encontró que los valores más bajos se presentaron en
los cultivares o Red (10.70 °Brix) y Henderson Ruby (10.96 °Brix); mientras que los valores
intermedios se presentaron en los cultivares Marsh (11.01 °Brix), Red Blush Nuc (11.69 °Brix) y Red
Blush (11.87 °Brix); y los valores más altos en cultivares Shambar (12.65 °Brix) y Red Mexicana (12.0
°Brix) (Tabla 2). Los valores encontrados en todos los cultivares del presente estudio, son superiores
a lo establecido por la Norma Oficial Mexicana NOM-173-SE-2021, que determina como mínimo 10
°Brix para el jugo de toronja (Rodríguez et al., 2020). Lo anterior, indica que los cultivares utilizados
en el presente estudio son adecuados para su consumo en fresco o para su uso en la agroindustria.
Los valores más altos de °Brix se presentaron en frutos de pulpa blanca (Shambar y Red Mexicana),
mientras que los menores valores se presentaron en frutos de pulpa roja (Río Red). De acuerdo con
Cruz (2007); Padrón y Rocha (2007); Rocha y Padrón (2009), estos indican que las toronjas rojas tienen
mayor demanda y han desplazado a los cultivares de pulpa blanca, y a las rojas que pierden su
coloración a través de la temporada; el cultivar Río Red produce frutos cuya coloración interna se
conserva durante toda la temporada.
3.6 Cantidad de jugo (CJ)
Con respecto a la cantidad de jugo, los valores oscilaron de 170.90 mL en el cultivar Red Mexicana;
227.10 mL para Marsh; 272. 50 mL para Shambar y 294.70 mL para el cultivar Rio Red (Tabla 2).
Aunque la cantidad de jugo es una característica importante para determinar la calidad del fruto;
hasta el momento, no existe información regional o local que permita establecer parámetros para el
cultivo de toronja; a pesar de ello, en la región existen procesadoras de jugo que destinan su
manufactura a la exportación, especialmente a Estados Unidos y en menor proporción a Canadá,
Japón y la Unión Europea (Gaitán, 2002).
8
Ramos-Cruz et.al
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XVII (3) e 1257 (2023)
3.7 Firmeza del fruto (DF)
Para esta variable, se presentaron diferencias significativas (P<0,01) entre los materiales Red
Blush Nuc (3.58 kg cm-2); Marsh (3.52 kg cm-2); Henderson Ruby (3.51 kg cm-2) con respecto al cultivar
Shambar (2.82 kg cm-2). Los mayores valores de firmeza se asociaron con el cultivar Red Blush Nuc.
(Tabla 2). De acuerdo con Villalba et al. (2014), la firmeza es uno de los parámetros más importantes
para decretar la calidad; frutos con menor firmeza son más aptos a dañarse durante el manejo
postcosecha y empaque del producto. Asimismo, Barbosa et al. (2003), señalan que la firmeza
establece los niveles óptimos de consumo y que es congruente con las condiciones de transporte, por
consiguiente, la firmeza es un indicador deseable en los frutos, ya que otorga un valor adicional para
su comercialización.
4. Conclusiones
Dentro de los parámetros de calidad evaluados en los siete cultivares de toronja, el cultivar Rio
Red se destacó en cuanto a peso del fruto, número de semillas y volumen de jugo. Sin embargo, de
acuerdo a los resultados obtenidos, los cultivares Shambar y Red Blush Nuc. podrían ser
considerados para su producción y comercialización, ya que presentan características similares al
cultivar Río Red, en cuanto a peso del fruto, pocas semillas, alto contenido de SST y volumen de
jugo. Lo anterior, indica que es posible diversificar la producción de toronja en la región citrícola del
estado de Nuevo León y que los productores no dependan exclusivamente de un cultivar.
Conflicto de interés
Los autores declaran que no hay conflictos de interés.
5. Referencias
Agustí, M., Mesejo, C., Martínez, A., Zaragoza, S. & Primo, E. (2020). El tamaño del fruto en los
cítricos. Levante Agrícola: Revista internacional de cítricos. 451: 57-67.
http://hdl.handle.net/20.500.11939/6791
Ariza, R., Alia, I., Nicolás, M., Rafael., A., Lugo, A., Barrios, A. & Barbosa, F. (2010). Calidad de los
frutos de naranja ‘valencia’ en Morelos, México. Rev. Iber. Tecnología Postcosecha 11 (2): 148-
153. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81315809006
Barbosa, G., Fernández, J., Alzamora, S., Tapia, M., López, A. & Welti, J. (2003). Handling and
Preservation of Fruits and Vegetables by Combined Methods for Rural Areas. TECHNICAL
MANUAL. FAO Agricultural Services Bulletin 149. Food and Agriculture Organization of the
United Nations (FAO). Rome, Italy. https://www.fao.org/3/y4358e/y4358e00.htm
Bello, A., Monsalve, M. & Carrillo, C. (2020). Evaluación de extractos de desechos de toronja (Citrus
paradisi) como sustancia bioactiva para formulacn de un desinfectante para alimentos frescos.
Revista Ciencia UNEMI 13 (34): 28-33. https://doi.org/10.29076/issn.2528-
7737vol13iss34.2020pp28-33p
9
Ramos-Cruz et.al
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XVII (3) e 1257 (2023)
CODEX STAN 219-1999 Norma Para El Citrus Paradisi (CODEX STAN 219-1999). Última
modificación 2011. https://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/codex-texts/list-
standards/es/
Cruz F., M. (2007). Variedades de Toronja para suelos arcillo limosos de la Huasteca Potosina, San
Luis Potosí, México. INIFAP-CIRNE. Campo Experimental San Luis. Sitio de Negocios
Huichihuayán. Folleto para productores m. 10. San Luis Potosí México.
http://www.inifapcirne.gob.mx/Biblioteca/Publicaciones/176.pdf
de la Rosa, M., Wong, J., Muñiz, D., Carrillo, M. & Sánchez, J. (2016). Compuestos fenólicos bioactivos
de la toronja (Citrus paradisi) y su importancia en la industria farmacéutica y alimentaria. Rev
Mex Cienc Farm 47 (2): 22-35. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57956610003
FAO (2021). Citrus Fruit fresh and processed. Statistical bulletin 2020. Food and Agriculture
Organization of the United Nations, Rome. 39 p. https://www.fao.org/3/cb6492en/cb6492en.pdf
Futch, S. H. & Tucker, D. P. (2020). A Guide to Citrus Nutritional Deficiency and Toxicity
Identification. HS-797. IFAS Extension. University of Florida.
https://edis.ifas.ufl.edu/publication/CH142
Gaitán, G. (2002). Situación de la citricultura del estado de Nuevo León. Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Monterrey, Nuevo León, México.
González, Á., Guillén, D., Tejacal, I., López, V., Juárez, P. & Bárcenas, D. (2020). Comportamiento de
variedades de naranja injertadas en diferentes portainjertos en Xalostoc, Morelos. Revista
Mexicana de Ciencias Agrícolas 11 (5): 1123-1134. https://doi.org/10.29312/remexca.v11i5.2316
Ladaniya, M. (2008). Citrus Fruit. In Milind S. Ladaniya (Ed.) Biology, Technology and Evaluation.
Academic Press p. 1-11 https://doi.org/10.1016/B978-012374130-1.50003-6
Lezcano, C. (2018). Caracterización genética de pomelo “Paran” mediante marcadores moleculares.
(Tesis Maestría, Universidad Nacional del Nordeste, Buenos Aires, Argentina).
Martínez, A., García, J. A., García, G., Ramírez, G., Mora, J. S. & Matus, J. A. (2020). Control de la
oferta de naranja en México como mecanismo para controlar volatilidad de precios. Rev. Fitotec.
Mex 43 (2): 223-231. https://doi.org/10.35196/rfm.2020.2.223
NOM-173-SE-2021 Norma Oficial Mexicana NOM-173-SE-2021, Jugos, agua de coco, néctares,
bebidas no alcohólicas con contenido de vegetal o fruta u hortaliza y bebidas saborizadas no
alcohólicas preenvasadas-Denominaciones-Especificaciones-Información comercial y métodos
de prueba. Diario Oficial de la Federación. 24 p. https://sidof.segob.gob.mx/notas/5643986
Orduz, J., Castiblanco, S., Calderón, C. & Velásquez, H. (2011). Potencial de rendimiento y calidad de
13 variedades e híbridos comerciales de cítricos en condiciones del piedemonte llanero de
Colombia. Revista Colombiana De Ciencias Hortícolas 5 (2): 171-185.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-
21732011000200002&lng=en&nrm=iso
Padrón Ch., J. E. & Rocha P, M. A. (2007). Variedades comerciales de cítricos para Nuevo León y
Tamaulipas. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).,
Centro de Investigacn Regional del Noreste (CIRNE). Campo Experimental General Terán.
General Terán, N.L., México. Folleto Técnico m. 8, 55.
http://www.inifapcirne.gob.mx/Biblioteca/Publicaciones/830.pdf
Pérez, O. (2004). Concentración nutrimental en hojas, rendimiento, eficiencia de produccn, calidad
de jugo e índices nutrimentales de naranjo valencia injertado en portainjertos de cítricos.
Agrociencia 38: 141-154. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30238202
Ramos, C., Pérez, E., Martínez, J., Acosta, E. & Almeyda, I. (2023). Calidad de frutos de cultivares de
naranja temprana en Nuevo León. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 14 (1): 75-84.
https://doi.org/10.29312/remexca.v14i1.3128
10
Ramos-Cruz et.al
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, Vol. XVII (3) e 1257 (2023)
Rocha P, M. A. & Padrón Ch, J. E. (2009). El cultivo de los cítricos en el estado de Nuevo León.
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental
General Terán, General Terán Nuevo León. Libro científico núm. 1, 485.
http://www.inifapcirne.gob.mx/Biblioteca/Publicaciones/830.pdf
Rodríguez, J., Florido, L. & Hernández, M. (2020). Determinación de parámetros fisicoqmicos en
jugos de frutas cítricas. Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos. 5: 233-
238. http://eprints.uanl.mx/23524/1/23.pdf
Sáenz, C., Osorio, E., Estrada, B., Delgado, R. & Rodríguez, R. (2019). Principales enfermedades en
cítricos. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10 (7): 1653-1665.
https://doi.org/10.29312/remexca.v10i7.1827
SAS. 1999. Statistical Analysis System. Institute. SAS. User’s guide. Statistics. Version 8. SAS
Inst., Cary, NC. USA. Quality, and elemental removal. J. Environ. Qual. 19:749-756.
SEDAGRO (2019). Boletín Agropecuario No. 25. Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Monterrey,
Nuevo León, México.
SEDAGRO (2021). Producción agrícola en N.L. Año agrícola 2020. Secretaría de Desarrollo
Agropecuario. Gobierno de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León.
UPOV (2019). Directrices para la ejecución del examen de la distinción, la homogeneidad y la
estabilidad. Citrus L. Naranjo. Unión Internacional Para La Protección de las Obtenciones
Vegetales, Ginebra, suiza.
USDA (2019). Agricultural Statistics 2019. United States Department of Agriculture, Washington, DC.
490.
Valencia, K. & Duana, D. (2019). Los cítricos en xico: análisis de eficiencia técnica. Análisis
Económico XXXIV (87): 269-28. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2019v34n87/ValenciaS
Villalba, L., Herrera, A. & Orduz, J. (2014). Parámetros de calidad en la etapa de desarrollo y
maduración en frutos de dos variedades y un cultivar de mandarina (Citrus reticulata Blanco).
ORINOQUIA - Universidad de los Llanos - Villavicencio, Meta, Colombia 18 (1): 21-34.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=89637907003
Vu, T. X., Ngo, T. T., Mai, L. T. D., Bui, T. T., Le, D. H., Bui, H. T. V., Nguyen, H. Q., Ngo, B. X. &
Tran, V. T. (2018). A highly efficient Agrobacterium tumefaciens-mediated transformation system
for the postharvest pathogen Penicillium digitatum using DsRed y GFP to visualize citrus host
colonization. J Microbiol Methods 144: 134-144. https://doi.org/10.1016/j.mimet.2017.11.019
2023 TECNOCIENCIA CHIHUAHUA
Esta obra está bajo la Licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/