Carolina
Jiménez Lira1, Martha Ornelas Contreras1, Kenia Arely
Avila Castellanos1, Fernando Mondaca Fernández1 y Elia
Verónica Benavides Pando1* 1 Facultad de Ciencias de la Cultura Física, Universidad
Autónoma de Chihuahua, México. 000-0002-4316-7746 0000-0002-8107-1796 0000-0003-3035-7206. 0000-0002-2058-7588 Como
citar: Jiménez Lira
C., Ornelas Contreras, M., Avila Castellanos, K.A., Mondaca Fernandez, F.,
& Benavides Pando., E.V. (2022). Programa de estimulación temprana para
menores residentes, hijos de internas del cereso femenil #1. Revista
Mexicana de Ciencias de la Cultura Física, 1(1), 1-9. DOI: 10.54167/rmccf.v1i1.910 Correspondencia: ebenavides@uach.mx (Elia
Verónica Benavides Pando) Recibido: 15 de enero de 2022; Aceptado: 19 de
enero de 2022 Publicado por la Universidad Autónoma de
Chihuahua, a través de la Dirección de Investigación y Posgrado
RESUMEN
El presente Proyecto de Investigación se llevó a cabo en
las instalaciones del Centro de Readaptación Social (CERESO) femenil, situado
en el Municipio de Aquiles Serdán del estado de Chihuahua. Objetivo:
Favorecer el desarrollo integral de los menores residentes del CERESO mediante
un programa de Estimulación Temprana (ET). Método: Se aplicó la
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI), instrumento validado por el Hospital
Infantil de México, el cual se utiliza para el tamizaje del desarrollo de
niños hasta los 5 años; en base a los resultados se elaboraron programas de
ET diseñado para dos grupos de menores: lactantes (1 niño; edad = 21 meses) y
maternales (3 participantes, 2 niños, 1 una niña; edades = 31, 34 y 40 meses
respectivamente) en ambos casos, las madres participaron activamente. Resultados.
La evaluación de los niños posterior a la intervención, mostró que sus
habilidades motrices, de lenguaje, cognitivas, estaban conforme a lo esperado
para su edad. Las madres de familia mostraron una mayor comprensión de la
estimulación temprana. Conclusión. A través de la intervención con
el programa de ET se mantuvieron las habilidades de los menores, y se fomentó
entre las madres, el conocimiento y la importancia de la estimulación en los
primeros años de vida.
Palabras clave: estimulación
temprana; pre-escolares; centro de readaptación social
SUMMARY
This Research Project was conducted
at the facilities of the Female Center for Social Readaptation (CERESO) for
Women #1, located in the Municipality of Aquiles Serdán in the state of
Chihuahua. Objective: To promote the comprehensive development of
CERESO's minor residents through an Early Stimulation (ES) program. Method:
Children were assessed with the Infant Development Assessment (EDI), an
instrument validated by the Hospital Infantil de México, which is used to screen
the development of minors up to 5 years of age; based on the results, ES
programs were designed for two groups of minors: infants (1 boy, age = 21
months) and maternal (2 boys, ages = 31, 34; and 1 girl, age = 40 months), in
both cases, the mothers actively participated. Results. The evaluation
of the children after the intervention showed that their motor, language and
cognitive abilities were appropriate for their age. Mothers showed a greater
understanding of early stimulation. Conclusion. Through the intervention
with the ES program, the abilities of the minors were maintained, and the
knowledge and importance of stimulation in the first years of life was promoted
among the mothers.
Keywords: Early stimulation; preschool children; center for social
readaptation
INTRODUCCIÓN
Quienes promueven la
ET en los pequeños, saben que las primeras experiencias en la vida de un niño
permanecen para siempre, fortaleciendo las habilidades en el estudio, la
seguridad en sí mismos y facilitando su desarrollo en el mundo que les rodea
(Esteves et al., 2020); así mismo, Muñoz (2005) manifiesta que la familia juega
un papel crucial en el crecimiento de los niños y niñas, tanto que se puede
afirmar que es el contexto de desarrollo por excelencia durante los primeros
años de vida de los seres humanos;por su parte, Rosselli et al. (2016) afirman
que el ambiente en el que se desenvuelve el niño tiene un efecto dominante en
su crecimiento; así, la adquisición de distintas habilidades depende de las
condiciones del entorno; de tal manera que si los individuos son estimulados
desde temprana edad, se garantiza un adecuado crecimiento que ayude a impulsar
los procesos mentales del niño, potenciando las funciones cognitivas,
lingüísticas, motriz y social (Ramos et al., 2019).
Arce (2015) indica que
el desarrollo del niño se sustenta en dos pilares fundamentales: el patrón
genético, y los factores ambientales los cuales se distinguen aquellos que
conocemos como factores ambientales externos, tales como la alimentación
apropiada en cada etapa; la estimulación permanente a través de sus sentidos
que están en progresiva evolución, aporte afectivo, social y emocional que le
prodiguen quienes lo rodean; por su parte, Salguero et al. 2015 sostienen que la pobreza es uno de los
mayores factores de riesgo y consideran los 4 primeros años de vida
particularmente importantes en el desarrollo.
Uno de los objetivos
de la ET es la intervención oportuna en caso de haber algún riesgo; el
propósito no es desarrollar niños precoces ni adelantarlos en su proceso
natural, sino ofrecerles una infinidad de experiencias que les permitirán
formar las bases para la adquisición de futuros aprendizajes. No todos los
niños son iguales ni responden de la misma forma, por ello, se recomienda un ambiente estimulante con actividades
adecuadas a su edad (Duque y Sierra, 2002).
En México, la Ley
General de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) dispone en su
artículo 7 “Las leyes federales y de las entidades federativas deberán
garantizar el ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos de
niñas, niños y adolescentes; así como prever, primordialmente, las acciones y
mecanismos que les permitan un crecimiento y desarrollo integral plenos.” (Ley
General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, 2021).
Es notorio que este
contexto afecta de manera diferencial a las niñas y niños, quienes
principalmente son víctimas del hacinamiento y el autogobierno en las cárceles,
las cuales afectan su sano esparcimiento, y las expone a diversas dinámicas de
violencia (Ortíz 2018).
En los menores que
viven con sus madres en reclusión, la ET es tan prescindible como lo es para
los menores que no están en dicha circunstancia, debido a que el desarrollo
neuronal debe ejercitarse desde los primeros meses de vida, a efecto de no
limitar el desarrollo de las habilidades del menor (Tun-Can y
Barrientos-Ávila, 2018).
Se pudiera inferir
que la condición de vida de los menores residentes del CERESO Femenil número
1, quienes viven en las mismas condiciones privativas de la libertad de sus
madres, es una limitante para establecer vínculos afectivos permanentes con
sus familiares, debido a que se relacionan con ellos solamente los días de
visita o por periodos cortos, durante los cuales les permiten salir del centro
y convivir con ellos, sin embargo, para aminorar el riesgo de un retraso en el
desarrollo debido a la falta de un ambiente y estimulación apropiadas, se
inaugura dentro de las instalaciones una sala de ET, lo que permite llevar a
cabo valoraciones de los niños con la finalidad de determinar si han alcanzado
los hitos de desarrollo esperados para su edad; la información obtenida se
utilizó como base para el diseño e implementación de un programa de ET.
El objetivo de la
presente investigación es mantener el desarrollo integral de los menores
residentes del CERESO mediante un programa de ET, adaptando las actividades en
base a las necesidades específicas de los menores beneficiados con el
programa, ofreciendo una gama de experiencias a través de diferentes ejercicios
que les permitan formar las bases para la adquisición de futuros aprendizajes,
asi como identificar el concepto de ET que tienen las madres de familia y su
concepción respecto a la participación de sus hijos en el programa.
METODOLOGÍA
Se contó con 18
participantes (madres e hijos del CERESO) con un rango de edad de entre los 9 a
42 meses, los sujetos se seleccionaron a través de un muestreo por
conveniencia debido a que únicamente 3 de los nueve niños, completaron el
programa y fueron evaluados en el post test inmediatamente después de la
intervención con la EDI. Las madres de familia respondieron una encuesta con
respecto al concepto de Estimulación Temprana antes y después de la
intervención.
Evaluación del
Desarrollo Infantil (EDI).
Es una prueba de
tamiz, diseñada y validada en México para la detección oportuna de problemas
en el desarrollo, abarca de 1 a 59 meses de edad. Da un resultado basado en un
semáforo: verde o desarrollo normal, amarillo o rezago en el desarrollo y rojo
o riesgo de retraso. Las razones por las cuales se puede obtener el resultado
rojo o de riesgo de retraso en niños de 5-59 meses de edad son tres:
1. No realizar las
actividades evaluadas en el eje de áreas del desarrollo (motor fino, motor
grueso, lenguaje, social y conocimiento) que corresponden a su grupo de edad ni
las del grupo de edad anterior.
2. Presentar al
menos una señal de alarma.
3. Presentar
alteración en al menos una pregunta del eje de exploración neurológica.
La prueba EDI
presenta una sensibilidad del 89% y una especificidad del 62% para el grupo de
16 a 59 meses de edad, que llegan a más del 80% si se analiza cada dominio o
subdominio del desarrollo por separado. El 93.8% de los niños con resultado en
rojo tienen, al menos, un dominio con resultado normal bajo que se puede
beneficiar con una intervención dirigida.
Consta de 26 a 35
ítems, respondidos por los cuidadores primarios o que se califican con
observación de la presencia de conductas agrupadas en cinco ejes: a) factores
de riesgo biológico; b) señales de alerta; c) áreas del desarrollo (motor
fino, motor grueso, lenguaje, social y conocimiento); d) señales de alarma; e)
exploración neurológica. Los resultados posibles son desarrollo normal (verde),
rezago en el desarrollo (amarillo) o riesgo de retraso (rojo) (Rizzoli-Cordova
et al, 2013).
Entrevista a
madres de menores participantes
La entrevista
estructurada para las madres de familia incluye 10 preguntas sobre concepto de
estimulación temprana, tanto previo a la intervención como posterior a la
misma, importancia otorgada a la estimulación temprana, aprendizajes y cambios
observados en los niños tras su participación en el programa, y beneficios
observados del mismo.
Antes de realizar las
actividades, se les cuestionó a las madres en relación al concepto de ET, al
exponerles del tema, se dieron una idea, pero la mayoría comentó que pensaban
era exclusivo para personas con alguna discapacidad y ahora que ya saben que es
ET, no se imaginaron que podían ayudarle a su hijo por este medio para lograr
un mejor desarrollo; aunque se observaron un tanto no convencidas, ya que
comentaron que las maestras en el preescolar son las que les podrían ayudar
mejor que ellas.
Diseño
Pretest/postest con
una muestra por conveniencia. Las variables seleccionadas fueron los resultados
de la prueba EDI en cada subescala.
Adicionalmente se
realizó un diario de campo y entrevistas estructuradas a las madres
participantes.
Procedimiento
En un marco de trabajo
institucional, la Universidad Autónoma de Chihuahua a través de la Facultad
de Ciencias de la Cultura Física llevaron a cabo un convenio colaborativo con
el Sector Salud, así como el Centro de Readaptación Social en cuyas
instalaciones se aplicaron los programas de ET para niños que residen con sus
madres en el CERESO. Se realizó un diagnóstico inicial utilizando la EDI, que
evalúa: Motricidad gruesa, motricidad fina, lenguaje, social, conocimiento,
exploración neurológica, factores de riesgo biológico. Esta valoración se
realizó en una sesión de aproximadamente de 4 horas. En base a los resultados
se diseñó el programa de ET específico para los niños de las reclusas,
aplicándose en el CERESO de la ciudad de Aquiles Serdán en el estado de
Chihuahua. Tras la aplicación del programa se evaluó nuevamente a los menores
con la EDI. Las evaluaciones inicial y final estuvieron a cargo de personal de
la Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua, la elaboración e
implementación del programa de ET estuvo a cargo de una estudiante de la
Licenciatura en Motricidad Humana (LMH), asesorada por su comité de tesis para
llevar a cabo la investigación.
Se determinó que,
por las edades de los participantes, era necesario implementar 2 programas de
ET que estuvieran acorde a las etapas de desarrollo: maternales y lactantes Se
diseñaron los programas de ET de 20 semanas para cada uno de los dos grupos.
Cada sesión tuvo una duración de 50 minutos, y se aplicaron 2 veces por
semana. Los programas se enfocaron en la motricidad fina, gruesa, lenguaje,
conocimiento y social. Las madres de los niños participaron activamente en las
sesiones.
Características del
programa
Diseñado para dos
grupos de menores: lactantes y maternales en el cual las madres participan
activamente.
·
Las actividades incluyen adecuaciones de los Manuales de ET
de Secretaria de Salud.
·
Incluye 20 sesiones para cada grupo con actividades adecuadas
para cada etapa.
·
Las sesiones para lactantes tienen una duración de 20 a 30
minutos.
·
Las sesiones para el grupo de maternales tienen una duración
de 30 a 45 minutos.
·
Los materiales son adecuados a las etapas y características
de los niños.
Al término de la
implementación del programa, los participantes se evaluaron nuevamente con la
EDI; además, se entrevistó a las madres de los participantes con la finalidad
de conocer si su opinión sobre la ET había cambiado tras participar en el
programa.
Consentimiento
informado
Se habló con las
madres de familia, informándoles sobre la valoración, ejecución y
características del programa de ET, se solicitó firmaran un consentimiento
informado.
Cronograma de
actividades
Durante
10 semanas se aplicó el programa con
una duración de 30 a 45 minutos los días lunes y jueves.
RESULTADOS
La muestra total de
datos fue de 4 niños y sus madres, debido a que el número de participantes
era bajo se optó por reportar los resultados de los semáforos de la EDI, lo
observado en un diario de campo, y los resultados de las entrevistas con las madres
de los participantes.
Valoración inicial
Los resultados de la
evaluación inicial mostraron que todos los participantes habían alcanzado los
hitos del desarrollo propios de su edad, esto es, los semáforos de todos los
participantes se encontraban en verde; tras participar en el programa de
estimulación temprana, los menores completaron exitosamente los ítems de la
EDI y nuevamente los semáforos se encontraron en verde.
Valoración
cualitativa del desarrollo del programa
Al analizar el
contenido del diario de campo, se encontraron 3 temas: a) experiencias con los
niños b) experiencias con las madres, c) espacio y materiales.
Con respecto a las
experiencias con los niños, se observó que, al inicio del programa, estos
tuvieron dificultad para integrarse como grupo, no seguían indicaciones y se
requería que la estudiante dedicará mucho esfuerzo para que realizaran las
actividades como estaba planeado; fue necesario en ocasiones repetir varias
veces la actividad para lograr que comprendieran las actividades y se
presentaron dificultades porque los niños en ocasiones se rehusaban a
compartir. Conforme avanzó el programa se fue generando confianza, sin
embargo, otro reto al que se enfrentó fue que el mismo material en ocasiones
les aburría y debía aplicar estrategias diferentes para que comprendieran
ciertos conceptos (por ejemplo: explicar el viento con imágenes).
En lo referente a
las madres de familia, se mostraron muy participativas al fomentar que los
niños se integraran y apoyarlos en las actividades y estimular el aprendizaje.
Algunas veces hacían lo posible por evitar y solucionar conflictos entre los
niños, sin embargo, en otras ocasiones se mostraban sobreprotectoras
(defendiendo mucho al menor). Con el paso de las sesiones, quizás por la
confianza que comenzaron a tener, algunas madres comenzaron a dejar que los
niños participaran solos en el programa, y ellas se retiraban a sus
actividades.
Con respecto a los
materiales, se observó la necesidad de llevar material novedoso, ya que los
niños mostraban desinterés si se repetía. Adicionalmente, surgieron dos
retos ante los cuales fue necesario sustituir los materiales o adecuar las
actividades planeadas: a) que algunos materiales no podían ser ingresados a
las instalaciones del CERESO, (por ejemplo, sábanas y palos); b) algunos
materiales eran muy frágiles.
En relación al
espacio de la sala de estimulación temprana, éste resultó muy limitado, lo
cual fue señalado también por las madres de familia, de manera que en ocasiones
fue necesario llevar a los niños a un patio adjunto (lo cual generó
preocupación en las madres de que los niños se pudieran lastimar).
Entrevistas con las
madres
Concepción previa
de la estimulación temprana.
Al preguntarles a
las mamás sobre lo que pensaban de la estimulación temprana previo al inicio
del programa, dos de ellas respondieron que pensaban que era para recién
nacidos, o para menores con algún retraso en el desarrollo, otra respondió
que consiste en movimientos que incrementan la movilidad de los bebés y la
cuarta que consiste en juegos mediante los cuales se da el aprendizaje.
Importancia y cambio
con respecto al concepto estimulación temprana tras participar en el programa.
Se les preguntó
sobre el concepto que tienen de estimulación temprana al término del programa
a lo cual todas mencionaron que implica actividades que fomentan el
aprendizaje, un mejor desarrollo físico y comportamientos más adecuados.
Con respecto a la
importancia que las madres le confieren a la estimulación temprana, las cuatro
participantes refirieron que es muy importante, dos de ellas especificaron que
a) les ayuda a desenvolverse mejor, b) que es importante ya que conocen nuevos
juegos.
Aprendizajes y
cambios observados tras participación en el programa.
La participación de
las madres de familia en el programa se considera fundamental ya que por el
ambiente en que se encuentran, son ellas las principales responsables y
promotoras de fomentar el desarrollo de los menores. Tras su participación en
el programa de ET reportaron un cambio positivo en la percepción, sus
beneficios e importancia. Además, refirieron haber observado cambios
significativos en sus hijos: una mejoría en la motricidad gruesa, mayor
atención y seguimiento de instrucciones y mejoría en la convivencia con los
otros niños; otros cambios favorables incluyeron mejores hábitos en cuanto a
alimentación y sueño. Las madres refirieron además realizar las actividades
propuestas una vez terminadas las sesiones lo cual pudo contribuir a los
excelentes resultados obtenidos en el post-test; así mismo comentan que entre
los aprendizajes significativos que habían desarrollado sus hijos (as) a lo
largo del programa, mencionaron: a) habilidades motrices (caminar mejor, avance
en motricidad gruesa y fina), b) cognitivas (atención, seguimiento de
instrucciones, aprendizaje de actividades), y c) sociales (convivencia con
otros niños). Estas mismas áreas surgieron como aquellas a las cuales las
madres consideraron de mayor importancia para el desarrollo de sus hijos (as).
Se les preguntó si
habían observado algún cambio en los hábitos (p. ej. de sueño,
alimentación), de conducta, o de actitud tras participar en el programa. Todas
refirieron haber observado cambios en los niños. Dos de las madres observaron
que sus hijos(as) dormían mejor, una refirió una mejor alimentación y la
cuarta observó un cambio de conducta en su hijo con personas respecto a
personas extrañas.
Beneficios y gusto
por el programa. Las madres refirieron que les gustaría que sus hijos(as)
participaran en el programa de ET entre 2 y 5 veces por semana, y con
excepción de una, todas realizaban las actividades propuestas en el programa
con sus hijos una vez concluida la sesión. Las cuatro participantes
consideraron que la asistencia a las sesiones del programa de estimulación
temprana fue benéfica para sus hijos(as) y todas estarían dispuestas a
continuar llevando a los niños a estimulación temprana.
DISCUSIÓN y CONCLUSIÓN
El objetivo
principal de este estudio fue mantener el desarrollo integral de los menores
residentes del CERESO mediante un programa de ET, fue necesario un periodo de
adaptación de los menores para que adquirieran seguridad y confianza en quien
implementaba las actividades, además se realizaron adecuaciones de los
materiales ya que algunos no se podían ingresar al CERESO. Se puede concluir
que la intervención fue exitosa e impactó positivamente tanto a los niños
como a las madres de familia.
La investigación se
llevó a cabo en el CERESO femenil número 1 de Chihuahua, México, el cual
cuenta con un área adaptada para trabajo de estimulación temprana con niños
residentes; esto representa una ventaja con la que no cuentan otros centros de
readaptación, por ejemplo las cárceles de Lima-Perú, debido al bajo nivel
socioeconómico carecen de un área especializada para brindar estimulación
temprana a los infantes residentes (Baca et al., 2015).
Se encontró que
tras la intervención con el programa de ET, los niños se mantuvieron en un
nivel de desarrollo acorde a su edad lo cual les coloca a nivel de sus futuros
compañeros de nivel preescolar, evitando posibles rezagos en su desempeño
académico que pudieran surgir como consecuencia de su prolongada estancia en
el CERESO donde, por la naturaleza de las instalaciones, no se cuenta con las
condiciones de vida adecuadas para eldesarrollo integral de un menor, de manera
similar, (Ramos et al., 2019) afirman en su estudio que los niños participantes
en programas tenían más probabilidades de matricularse en la educación
primaria y eran más interesados en aprender habilidades académicas, como
matemáticas, escritura y lectura; que sus compañeros que no participaron en
dichos programas.
Contrario a nuestros
resultados, Troya y Cóndor (2018) concluyen que las experiencias adversas
influyen en el desarrollo psicomotor de los hijos de madres privadas de
libertad, quienes mediante la aplicación del método U de Mann- Whitney
pudieron comparar el nivel de desarrollo de los niños antes mencionados con
los que asisten al laboratorio de Estimulación Temprana.
Coincidimos con
Aguirre y Boix (2017) quienes manifiestan la falta de investigaciones en este
campo y la urgente necesidad de las mismas, así como el acuerdo consensuado
por parte de la administración y de expertos en la materia como requisito
ineludible para encontrar soluciones que beneficien a los menores que conviven
con sus madres en el interior de los centros penitenciarios.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a la
Secretaría de Salud de la ciudad de Chihuahua así como al Centro de
Readaptación Social el apoyo otorgado para la realización del presente proyecto
de investigación.
REFERENCIAS
Arce, Melitón. (2015).
Crecimiento y desarrollo infantil temprano. Revista Peruana de Medicina
Experimental y Salud Publica, 32(3), 574-578.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000300023&lng=es&tlng=es
Baca, H., Chacaltana, B.,
Roa, Y., Zegarra, T., y Zulema, P. (2015). Perfil de las reclusas en cárceles
de Lima-Perú. Revista Peruana de Obstetricia y Enfermería.,11(1), 1-12.
https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/rpoe/article/view/728
Boix Campos, M.T. y Aguirre
Ocaña, A.M. (2017). La infancia entre Rejas: necesidades y demandas. Revista
Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 10(1), 31-44.
https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/272/273
Duque, H., y Sierra, R.
(Eds.). (2002). Desarrollo Integral del Niño 3-6 Años. https://books.google.co.cr/books?id=lAGnNH5-hfAC&printsec=copyright#v=onepage&q&f=false.
Esteves, Z., Avilés, M., y
Matamoros, Á. (2018). La estimulación temprana como factor fundamental en el
desarrollo infantil. Espirales revista multidisciplinaria de investigación,
2(14). http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/229
Ley General de los derechos de
Niñas, Niños y Adolescentes, Artículo 7 (2021).
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgdnna.htm.
Muñoz, A. (2005). La familia como
contexto de desarrollo infantil. Dimensiones de análisis relevantes para la
intervención educativa y social. Portularia, 5(2).147-163. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/505/b1518923.pdf?sequence=1
Ortíz, A. (30 de mayo de 2018). Infancia en
prisión; su delito, ser hijos de reclusas. El Universal.
eluniversal.com.mx/nacion/seguridad/infancia-en-prision-su-delito-ser-hijos-de-reclusas
Ramos, E., Pincay, S., Llanos,
G., y Vinueza, C. (2019). Estimulación temprana sinónimo de un mejor desarrollo
infantil. RECIAMUC 3(1), 164-180.
https://doi.org/10.26820/reciamuc/3.(1).enero.2019.1164-180
Rosselli, M., Matute, E., y
Ardila, A. (Eds.). (2016). Neuropsicología del desarrollo infantil.
http://bibliosjd.org/wp-content/uploads/2017/03/Neuropsicologia-del-desarrollo-infantil.pdf
Salguero, S., Álvarez, A., y
Verane, D. (2015). El desarrollo del lenguaje. Detección precoz de los
retrasos/trastornos en la adquisición del lenguaje. Revista Cubana de
Tecnología de la Salud, 6(3), 43-57. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=61515
Troya, E y Cóndor, F.,
(2018) Experiencias adversas en el desarrollo psicomotor de los hijos de madres
privadas de libertad menores de 4 años. [Tesis de Licenciatura, Universidad
Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/28833.
Tun Can, E., y Barrientos, S.
(2018). Invisibilidad jurídica de los hijos e hijas de las mujeres reclusas y
su derecho a la convivencia familiar y comunitaria: una propuesta
biopsicosocial para su pleno desarrollo en el Cereso de Chetumal. [Tesis de
Licenciatura, Universidad de Quintana Roo]. http://risisbi.uqroo.mx/handle/20.500.12249/1694
Copyright (c) 2022 Revista Mexicana de Ciencias de la
Cultura Física. Este documento se
publica con la política de Acceso Abierto. Distribuido bajo los términos y
condiciones de Creative Commons 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/.