Las lecturas filosóficas de Jorge Luis Borges de Jorge Alan Flores Flores: Un viaje entre la literatura y la Filosofía.

Autores/as

  • Victoria Gabriela Solis Romero Tecmilenio

DOI:

https://doi.org/10.54167/qvadrata.v7i13.1861

Palabras clave:

Jorge Luis Borges, Filosofía, Literatura, Inmaterialismo, Berkeley

Resumen

Esta reseña analiza Las lecturas filosóficas de Jorge Luis Borges de Jorge Alan Flores Flores, un estudio sobre la relación de Borges con la filosofía. El libro explora su vínculo con la estética y la libertad, sus influencias filosóficas y su reinterpretación del inmaterialismo de Berkeley. Flores muestra a Borges como un escritor que integra y transforma conceptos filosóficos en su obra, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la realidad y el lenguaje. El análisis destaca la profundidad, el enfoque interdisciplinario y la claridad del libro, haciéndolo esencial para comprender la dimensión filosófica de su literatura.

Biografía del autor/a

Victoria Gabriela Solis Romero, Tecmilenio

Victoria Gabriela Solís Romero es Mtra en Investigación humanística por la Universidad Autónoma de Chihuahua, docente en la Preparatorio Tecmilenio. Entre sus líneas de investigación se encuentran  la Literatura y humanidades, Estudios sobre Jorge Luis Borges, Imaginarios femeninos en la narrativa latinoamericana, Performatividad y género en la literatura.

 

Citas

Flores, J. A. (2024) Las lecturas filosóficas de Jorge Luis Borges. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Publicado

2025-03-13

Cómo citar

Solis Romero, V. G. (2025). Las lecturas filosóficas de Jorge Luis Borges de Jorge Alan Flores Flores: Un viaje entre la literatura y la Filosofía . QVADRATA. Estudios Sobre educación, Artes Y Humanidades, 7(13), 72–75. https://doi.org/10.54167/qvadrata.v7i13.1861

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.