Experiencias de mujeres mexicanas en la academia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54167/qvadrata.v7i13.1791

Palabras clave:

Experiencias, mujeres, mexicanas, academia

Resumen

La obra Experiencias de mujeres mexicanas en la academia, coordinada por las doctoras Rocío López, Denise Hernández y Gladys Ortiz, y publicada por la Biblioteca Digital de Humanidades de la Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma Metropolitana.

Es un libro lleno de historias personales construidas por cada mujer invitada a este banquete. El Prólogo fue realizado por la Dra. Delia Crovi Druetta, investigadora de la UNAM, con gran prestigio a nivel nacional e internacional por los diversos ejes temáticos que ha desarrollado en su vida académica y universitaria.

Ella precisa que “la obra traza relatos y estilos personales, que muestran el camino recorrido de mujeres quienes hoy son parte activa de la vida académica”, pues la academia es el hilo que las une, así como la generación del conocimiento científico, de las artes y la literatura; aunque delimitado por intereses, singularidades, condiciones, trayectorias y solvencias económicas, al igual que por matices marcados por el lugar de origen, valores, costumbres, entorno familiar, idiosincrasias y culturas diferentes, se trata de mujeres que han tenido encuentros con mentores solidarios (hombres y mujeres) que las impulsaron para poder tener un papel destacado dentro de la ciencia.

El libro se compone de 26 relatos únicos, con rasgos compartidos. Son las historias de investigadoras mexicanas originarias de trece universidades de ocho estados, con edades distintas, que son muestra de una primera ola feminista que reclama el derecho a la educación y que ve en ella una manera de triunfar, mostrando libertad, poder, lucha, trabajo, constancia y construcción de sueños.

Biografía del autor/a

Jeysira Jacqueline Dorantes Carrión, Universidad Veracruzana

Doctora en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México( UNAM). Temas de investigación: el estudio de las representaciones sociales en educación, violencia escolar y cyberbullying. Miembro de la Red Nacional en Investigaciones en Representaciones Sociales y Centro Mexicano de Representaciones Sociales (RENIRS-CEMERS/México). Miembro del COMIE e Integrante en el área de “Convivencia escolar, disciplina y violencia en las escuelas”. Docente del Programa Educativo Pedagogía UV- SEA, docente y tutora del Programa de Posgrado Especialización en Estudios de Opinión UV, y del Doctorado en Innovación en Educación Superior. Pertenece al CA “Procesos Educativos Emergentes”. Cuenta con perfil PROMEP-Deseable, PEDPA-2019-2021- Nivel 6 y reconocimiento a SNI-2

Citas

López, R; Hernández, D; y Ortiz G. (2023). (Coord.). Experiencias de mujeres mexicanas en la academia. Biblioteca Digital de Humanidades. Área Académica de Humanidades.

Publicado

2025-03-13

Cómo citar

Dorantes Carrión, J. J. (2025). Experiencias de mujeres mexicanas en la academia. QVADRATA. Estudios Sobre educación, Artes Y Humanidades, 7(13), 76–80. https://doi.org/10.54167/qvadrata.v7i13.1791

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.