Los Derechos Humanos un enfoque de formación en universidades mexicanas en el Siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.54167/qvadrata.v7i13.1462Palabras clave:
PaDerechos humanos y sociales, derecho a la educación, normatividad y aprendizajeResumen
El propósito es conocer el alcance del enfoque de la educación en derechos humanos en las universidades mexicanas, sus fundamentos, relevancia y normatividad, luego de su colocación al centro de la Política Educativa de nivel superior a partir de la Reforma al Artículo 3º Constitucional de 2019. Se presenta la evolución de la normatividad de este enfoque, también se analiza el contexto universitario. Se concluye que existe un desfase en el avance de la legislación y su puesta en funcionamiento. Ante esta situación uno de los retos es generar propuestas no sólo en el contenido, sino de métodos didácticos que fortalezcan el proceso de enseñanza, de ahí el planteamiento de temáticas y el aprendizaje basado en problemas.
Citas
Asamblea Nacional del Gobierno de Francia (1789). Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. https://www.conseilconstitutionnel.fr/sites/default/files/as/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc .pdf
Asamblea General de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948. Resolución 217ª (III). https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Asamblea General Organización de Naciones Unidas (1984). Declaración sobre el Derecho de los pueblos a la paz. Resolución 39/11 https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/declaration-rightpeoples-peace
Asamblea General Organización de Naciones Unidas (1986). Derecho al desarrollo. Resolución 41/128 http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/INST%2011.pdf
Asamblea General Organización de Naciones Unidas (26 de julio de 2022). El derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible A/76/L.75. https://digitallibrary.un.org/record/3982508/files/A_76_L.75-ES.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, Relatoría Especial para los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (2021). Principios Interamericanos sobre Libertad Académica y Autonomía Universitaria. https://www.oas.org/es/cidh/informes/cuestionarios/2021_principiosinteramericanos_libertadacademica_autonomiauniversitaria_spa.pdf
Kant, I. (1988). Lecciones de Ética. Editorial Crítica. https://www.google.com/search?q=lecciones+de+etica+immanuel+kant+pdf&sxsrf=AP
Fernández, M., García, J.N., Caso, J.N., Fidalgo, R. y Arias, O. (2006). El aprendizaje basado en problemas: revisión de estudios empíricos internacionales. Revista de Educación. (341), 397-418. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S1405-6666201800010007300013&lng=en
Garza, T. (6 de junio de 2023). Estar sentado frente a una computadora, debería ser ilegal: Olga Ravn. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2023/06/06/cultura
Gutiérrez, R. (2018). Catástrofe social, mercado inmobiliario y derechos humanos. Ciencia, 69, (3) 56-65.
Gobierno de México. (2022, 24 de enero) La educación como derecho humano, bien público y responsabilidad colectiva. www.gob.mx/siap/es/articulos/la-educacion-como-derecho-humano-bien-publico-y-responsabilidad-colectiva?idiom=es#:~:text=Desde%20esta%20perspectiva%2C%20se%20considera,los%20actores%20de%20la%20sociedad.
Jiménez, M. C. (2011). Discurso mundial de modernización educativa: evaluación de la calidad y reforma de las universidades latinoamericanas, Espacio Abierto, 20(2.), 219-238.
Juarros, M.F. y Martinetto A. (2008). Educación Ciudadanía y Democracia. Análisis en torno al acceso a la universidad de los sectores con menos ingresos. Temas y Debates, (16), 61-84.
Marshall, T.H. (1997). Ciudadanía y clase social, Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (79), 297–344. https://reis.cis.es/index.php/reis/article/view/1548
Ministerio de Cultura Argentino, Gobierno Argentino (12 de mayo de 2022) Ley de Identidad de Género 10 años. https://www.argentina.gob.ar/noticias/ley-de-identidad-de-genero-10anos
Morales, P., y Landa, V. (2004). Aprendizaje basado en Problemas. Theoria, 13, (1),
145-157. https://www.redalyc.org/pdf/299/29901314.pdf
Nikken, P. (1994). El concepto de Derechos Humanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos.https://perio.unlp.edu.ar/catedras/comyddhhlic/wp content/uploads/sites/152/2021/08/1-Nikken-El-Concepto-de-Derechos Humanos.pdf
Reyes, J. P. (14 de junio de 2023). Respalda la Corte prohibición al consumo recreativo de LSD. TV Azteca. https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/prohibicion-consumo-recreativolsd-es-respaldado-la-suprema-corte
Secretaría de Gobernación, Congreso de la Unión (8 de mayo de 2023). Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5688048&fecha=08/05/2023#gsc.tab=0
Secretaría de Gobernación (2011, 10 de junio). Decreto por el que se modifica la denominación del Capítulo 1 del Título primero y reforma diversos capítulos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5194486&fecha=10/06/2011#gsc.tab=0
Secretaría de Gobernación (15 de mayo de 2019) Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560457&fecha=15/05/2019#gsc.tab=0
Secretaría de Gobernación (15 de junio de 2019). Reforma al Artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560457&fecha=15/05/2019#gsc.tab=0
Secretaría de Gobernación (20 de abril de 2021). Ley General de Educación Superior. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5616253&fecha=20/04/2021#gsc.tab=0
Silva, P. M. S., Pires, C. S., y Pimenta, M. A. A. (2020). Proyecto integrador y actitudes: una perspectiva hermenéutica del desarrollo de la competencia en la docencia. Estudios pedagógicos, 46, (3),181193. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000300181
Torres, E. (3 de enero de 2023). Cómo la inteligencia artificial podría extinguir a la humanidad accidentalmente. The Washington Post https://www.washingtonpost.com/es/postopinion/2023/01/03/inteligencia-artificial-ia
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Beatriz Hernández Hernández, Leopoldo Tillería

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.