1. Introducción
La simulación de estructuras utilizando herramientas de elementos finitos como COMSOL
Multiphysics permite analizar y predecir el comportamiento termomecánico. Esto es
particularmente útil para estudiar el comportamiento de la vasija principal de un reactor nuclear
bajo diferentes condiciones operativas y accidentes potenciales.
Construir un modelo matemático que integre la mecánica de sólidos y la transferencia de calor
implica desarrollar una representación matemática que describa tanto los esfuerzos mecánicos que
afectan a los materiales como la expansión térmica a la que se ven sometidos.
En este trabajo, se aplicará la resolución de las ecuaciones diferenciales que modelan el
comportamiento termo-mecánico de sólidos con el método FEM, a la simulación de un reactor del
CiADS. Este reactor utiliza un recipiente hecho de acero inoxidable 316L. El objetivo es determinar
los esfuerzos mecánicos y la distribución de temperatura en el reactor, considerando las condiciones
de operación normales y estacionarios.
Este trabajo inicia con la programación de las ecuaciones diferenciales necesarias, una vez validadas
se sigue con la creación de la geometría, la asignación de los valores específicos del material, la
aplicación de condiciones de frontera y de carga, la generación de la malla y la ejecución de la
simulación. Finalmente, se analizan los resultados obtenidos para validar la programación de las
ecuaciones.
2. Antecedentes
El uso del método de elementos finitos para analizar estructuras ha cobrado importancia luego del
aumento en la capacidad de las herramientas tecnológicas. Numerosas investigaciones han optado
por la simulación como complemento para el diseño óptimo de estructuras [1].
Hoy en día, el uso de energías limpias se ha vuelto tema de interés global, uno de los proyectos más
importantes en el ámbito es el CiADS, que tiene como objetivo desarrollar un reactor subcrítico
enfriado por eutéctico plomo-bismuto (LBE), con el fin de demostrar la viabilidad de la
transmutación de actínidos menores y otros desechos nucleares.
El diseño inicial del reactor incluye un núcleo subcrítico que utiliza combustible de dióxido de uranio
() [2]. El proyecto es parte de un plan a largo plazo en China para desarrollar infraestructura
tecnológica y científica avanzada en el campo de la energía nuclear [2].
Como uno de los seis conceptos de reactor seleccionados por el Foro Internacional de Generación IV
(GIF) para los sistemas de energía nuclear de nueva generación [3], el reactor rápido de enfriado por
plomo (LFR, por sus siglas en inglés) ha recibido atención mundial durante mucho tiempo debido a
sus excelentes propiedades neutrónicas, comportamientos termo-hidráulicos y características de
seguridad. Por estas razones, se eligió un reactor rápido enfriado por eutéctico plomo-bismuto (LBE)
de tipo piscina para el CiADS como reactor subcrítico.
El análisis termo-mecánico de los componentes del reactor, como la vasija principal, es fundamental
para garantizar su seguridad y eficiencia operativa. En particular, el análisis por elementos finitos
(FEA) es crucial para evaluar el comportamiento bajo diferentes condiciones de operación.