Volumen. 3 Número. 7 o 2024 eISSN:2992-8508
Volumen. 3 Número. 7 Año 2024 eISSN:2992-8508
EXCELENCIA ADMINISTRATIVA ONLINE año 3, número 7, julio- diciembre
de 2024, es una revista de publicación continua editada en la Facultad de
Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Campus
Universitario # 2 Circuito Universitario No. 1, C.P. 31125 Chihuahua, Chih.,
México Tels. (614) 442-0000, (614) 442-0030 Ext. 6623 o
6609, https://vocero.uach.mx/index.php/excelencia-administrativa, Directora:
Dra. Cristina Cabrera Ramos, Editor responsable: M.Au. Gloria Antonieta
Martínez Caro. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2023-
101113251800-102, eISSN 2992-8508 Responsable de la última actualización:
Secretaria de Investigación y Posgrado de la Facultad de Contaduría y
Administración, M.A.R.H. Erika Nancy Rodríguez Quintana. Fecha de la última
modificación: agosto de 2024.
Volumen. 3 Número. 7 Año 2024 eISSN:2992-8508
DIRECTORIO
INSTITUCIONAL
Universidad Autónoma de
Chihuahua
M.D. Luis Alfonso Rivera Campos
Rector
C.P. Jesús Ignacio Rodríguez
Bejarano
Secretario General
Dr. Luis Carlos Hinojos Gallardo
Director de Investigación y Posgrado
M.A.P. Martha Lorena Mier
Calderón
Directora Académica
L.A.E. Alberto Eloy Espino Dickens
Director Administrativo
Dra. Ruth del Carmen Grajeda
González
Directora de Extensión y Difusión
Cultural
M.A.P. Marcela Herrera Sandoval
Directora de Planeación y Desarrollo
Institucional
Facultad de Contaduría y
Administración
Dra. Cristina Cabrera Ramos
Directora
M.F. Armando Salustio González
Terrazas
Secretario de Planeación y Desarrollo
Institucional
M.A.R.H. Erika Nancy Rodríguez
Quintana
Secretaria de Investigación y
Posgrado
M.F. Viviana Berroterán Martínez
Secretaria Académica
M.A. Cynthia Guadalupe Parra
Almada
Secretaria de Extensión y Difusión
Cultural
M.A.R.H. Victoria Herrera Nieto
Secretaria Administrativa
Volumen. 3 Número. 7 Año 2024 eISSN:2992-8508
EQUIPO EDITORIAL
Y CONSEJO DE
ARBITRAJE
Equipo Editorial
Dra. Cristina Cabrera Ramos
Presidenta
M.Au. Gloria Antonieta Martínez Caro
Editora General
M.A.R.H. Erika Nancy Rodríguez Quintana
Editora Científica
M.F. Armando Salustio González Terrazas
Editor Gráfico
Consejo Local
Dra. Irma Leticia Chávez Márquez
Dr. José Eduardo Domínguez Arrieta
Dra. María Del Carmen Gutiérrez Diez
Dr. Juan Oscar Ollivier Fierro
Dra. Luz Elena Guzmán Ibarra
Dr. José Luis Bordas Beltrán
Consejo Nacional
Dr. Arturo Tavizón Salazar (Universidad Autónoma de Nuevo León)
Dr. David Vázquez Guzmán (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez)
Dr. Apolinar Zapata Aguilar (Universidad Tecnológica de Mérida)
Dra. Brenda Marcela Salcido Trillo (Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez)
Dr. René Adrián Moreno Parra (Universidad La Salle Chihuahua)
Consejo Internacional
Dra. Rocío Samino García (Universidad Rey Juan Carlos, España)
Dr. Juan Carlos Aguado Franco (Universidad Rey Juan Carlos, España)
Dr. Boris Adolfo Llanos Torrico (Universidad Autónoma Ortiz Frías, Bolivia)
Dra. María Gisela Escobar Domínguez (Universidad Metropolitana, Venezuela)
Volumen. 3 Número. 7 Año 2024 eISSN:2992-8508
9-23
24-39
40-57
58-80
81-94
95-106
107-120
121-134
135-156
ÍNDICE
Volumen. 3 Número. 7 Año 2024 eISSN:2992-8508
En el mundo actual, los avances tecnológicos, el cambio en las
dinámicas educativas y las transformaciones en los mercados
financieros están modificando profundamente la manera en
que interactuamos con nuestro entorno. Temas como la
implementación de software libre en las instituciones
educativas, la creciente brecha digital, la sustitución de tasas
de referencia en los mercados financieros, y los retos que
enfrenta la educación superior en línea, son áreas que
demandan nuestra atención y comprensión. Cada uno de estos
tópicos tiene un impacto directo en la forma en que nos
preparamos para el futuro, en la competitividad de las
empresas y en la equidad del acceso al conocimiento y los
recursos. Abordar estos desafíos con soluciones innovadoras y
reflexivas es vital para adaptarnos a un mundo en constante
evolución.
Por ello en este número de nuestra revista se abordan
temáticas que destacan el manejo de dichos tópicos. En el
primer artículo, Beneficios de la implementación de software
libre en instituciones educativas, se explora mo el uso de
software libre en instituciones educativas puede generar
importantes beneficios, desde el ahorro económico hasta la
promoción de la innovación y la creatividad. Se destaca el
potencial del software libre para brindar acceso equitativo a la
tecnología, mejorar la seguridad y fortalecer la comunidad
educativa mediante su flexibilidad y adaptabilidad. Este
enfoque permite una mayor autonomía en el proceso de
enseñanza-aprendizaje y fomenta valores de colaboración. Al
finalizar la lectura, se entenderá cómo el software libre es una
herramienta clave para enfrentar los desafíos educativos del
futuro.
Editorial
Volumen. 3 Número. 7 Año 2024 eISSN:2992-8508
Por otro lado, en Impacto de las Competencias Digitales en la
Brecha Digital, se examina cómo las competencias tecnológicas
son esenciales para reducir la brecha digital, que afecta la
equidad y la inclusión en la sociedad actual. Las habilidades
digitales no solo permiten el acceso a tecnologías, sino que
amplifican los beneficios que estas ofrecen en términos
educativos, laborales y sociales. El artículo concluye que la
adquisición de competencias digitales es clave para superar la
exclusión y fomentar una sociedad más equitativa, invitando al
lector a reflexionar sobre el impacto de la digitalización en la
vida cotidiana.
A nivel financiero, el artículo Evaluación del impacto en la
sustitución de la tasa Libor a SOFR trata un cambio
trascendental en los mercados financieros: la transición de la
tasa Libor a la tasa SOFR. Se analiza el impacto de esta
sustitución en aspectos financieros, comerciales y legales, y
cómo este cambio afecta a instituciones y clientes que utilizan
estas tasas en productos denominados en dólares. Además, se
evalúan los desafíos y oportunidades que presenta este proceso
para las empresas, con un enfoque que invita a explorar las
implicaciones globales de esta transición en los mercados
internacionales.
Desde una perspectiva económica, el artículo Propuesta
metodológica para el cálculo del costo de capital" analiza el
proceso de optimización de estructuras financieras en
empresas mexicanas, destacando la influencia de factores
macro y microeconómicos y proponiendo recomendaciones
para reducir la subjetividad en su cálculo.
En el ámbito empresarial, se expone el escrito Sistema de
evaluación al desempeño para el personal administrativo de la
Facultad de Contaduría y Administración, el cual propone un
Volumen. 3 Número. 7 Año 2024 eISSN:2992-8508
modelo de evaluación que prioriza la transparencia y la
motivación laboral para fomentar un entorno productivo y
alineado con los objetivos institucionales.
La sostenibilidad también es un eje clave en esta edición por
ello se incluye el título Análisis de los principios fundamentales
y la aplicación en diversos sectores de la economía circular, en
donde se destaca cómo la reutilización de materiales y el diseño
sostenible están transformando industrias clave como la moda,
la automoción y la tecnología.
Finalmente, esta edición cierra con tres ensayos que invitan a
reflexionar desde perspectivas diversas:
Reflexión de los desafíos de la educación superior en línea en
el siglo XXI analiza los retos y oportunidades de esta modalidad
educativa en un mundo interconectado, destacando su
capacidad para transformar el aprendizaje y ampliar el acceso
a una educación de calidad.
Impacto de la Inteligencia Emocional en la Competitividad de
PYMES Restauranteras en Chihuahua: Ensayo Científico"
profundiza en cómo las habilidades emocionales, como la
empatía y la autoconciencia, pueden fortalecer el rendimiento
y la resiliencia de las pequeñas empresas en un entorno
dinámico.
Por último, "Análisis Bibliográfico en Redalyc: Vigilancia
Tecnológica en Empresas Mexicanas (2020-2024)" explora la
relevancia de la inteligencia competitiva y la vigilancia
tecnológica como herramientas clave para anticiparse a las
tendencias del mercado y promover la innovación en un
contexto globalizado
.
Volumen. 3 Número. 7 Año 2024 eISSN:2992-8508
Estos artículos, en su conjunto, ofrecen una visión integral de
los cambios que están moldeando nuestra sociedad en el siglo
XXI, desde la educación hasta las finanzas, invitando al lector
a reflexionar sobre su papel en estos contextos y a adentrarse
en cada uno de los temas con un enfoque crítico y consciente
En el ámbito educativo, Reflexión de los desafíos de la
educación superior en línea en el siglo XXI aborda los
principales retos a los que se enfrenta la educación superior en
línea, en un contexto donde las tecnologías de la información
están transformando el aprendizaje. Temas como la
accesibilidad, flexibilidad y la adaptación de las instituciones
educativas a las nuevas demandas tecnológicas son clave en
este análisis. El artículo invita a los lectores a considerar cómo
la educación virtual está transformando las barreras
tradicionales del aprendizaje, ofreciendo nuevas oportunidades
tanto para estudiantes como para docentes.
Estos artículos, en su conjunto, ofrecen una visión integral de
los cambios que están moldeando nuestra sociedad en el siglo
XXI, desde la educación hasta las finanzas, invitando al lector
a reflexionar sobre su papel en estos contextos y a adentrarse
en cada uno de los temas con un enfoque crítico y consciente.
Dra. Cristina Cabrera Ramos
Directora de la Facultad de Contaduría y
Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua
https://revistascientificas.uach.mx/index.php/excelencia-administrativa
Volumen. 3 Número. 7 Año 2024 e 1494 eISSN:2992-8508
Beneficios de la implementación de software libre en instituciones
educativas
Benefits of implementing free software in educational institutions
Fecha de recepción: marzo 2024
Fecha de aceptación: junio 2024
Esta obra está bajo licencia internacional
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Sergio Félix López-Avila1, José René Arroyo Ávila2, María del Rosario de Fátima
Alvídrez Díaz3
1. Conexiones sin Límites SA de CV, Laguna de Bustillos #3523, Col. San Felipe V
etapa Cp. 31203. alopez0874@gmail.com, 614-1368249, https://orcid.org/0009-
0005-6784-7577
2. Doctor en Administración de la Facultad de Contaduría y Administración, Universi-
dad Autónoma de Chihuahua (México), rarroyo@uach.mx, 614-4274488, https://or-
cid.org/0000-0002-8030-8472
3. Doctora en Administración de la Facultad de Contaduría y Administración, Univer-
sidad Autónoma de Chihuahua (México), malvidre@uach.mx, 614-1844587,
https://orcid.org/0000-0002-4251-8516
Correspondencia: Sergio Félix López Avila
Dirección: alopez0874@gmail.com
Teléfono: 6141368249
Beneficios de la implementación de software libre en instituciones educativas
López Avila1, Arroyo Ávila2, Alvídrez Díaz3
10
Resumen
La tecnología ha permeado todos los aspectos de la sociedad, incluyendo la edu-
cación. En este contexto, el uso de software libre en instituciones educativas se ha vuelto
cada vez más relevante. El objetivo de este artículo es analizar en profundidad los bene-
ficios del software libre en el ámbito educativo, destacando su potencial para el ahorro
económico, el acceso igualitario a la tecnología, la flexibilidad y adaptabilidad, la libertad
y autonomía, la formación en valores, la promoción de la innovación y la creatividad, así
como beneficios adicionales como la seguridad y la contribución a la comunidad de soft-
ware libre. Además, se discute cómo la educación debe adaptarse a los cambios tecno-
lógicos y sociales, y se destaca la importancia de las competencias clave y la metodología
de aprendizaje basado en proyectos para preparar a los estudiantes para un futuro in-
cierto pero lleno de oportunidades.
Palabras clave: Software libre, educación, competencias clave.
Abstract
Technology has permeated all aspects of our society, including education. In this
context, the use of open-source software in educational institutions has become increas-
ingly relevant. This article thoroughly analyzes the benefits of open-source software in the
educational field, highlighting its potential for economic savings, equal access to technol-
ogy, flexibility and adaptability, freedom and autonomy, values education, promotion of
innovation and creativity, as well as additional benefits such as security and contribution
to the open-source community. Additionally, it discusses how education must adapt to
technological and social changes, emphasizing the importance of key competencies and
Project-Based Learning methodology to prepare students for an uncertain but opportunity-
filled future.
Keywords: Open source software, education, key competencies.
Beneficios de la implementación de software libre en instituciones educativas
López Avila1, Arroyo Ávila2, Alvídrez Díaz3
11
Objetivos de la investigación
General
Analizar los beneficios del software libre en el ámbito educativo.
Específicos
Definir los beneficios adicionales y la contribución a la comunidad con el uso del
software libre en el ámbito Educativo.
Identificar los cambios tecnológicos y sociales que debe tener la comunidad edu-
cativa para el uso del software libre
Justificación de la investigación
En la actualidad, la tecnología juega un papel central en todos los aspectos de la
sociedad, y el ámbito educativo no es la excepción. El acceso a herramientas tecnológi-
cas adecuadas es fundamental para el desarrollo de competencias y habilidades en es-
tudiantes y docentes. En este contexto, el uso del software libre en instituciones educati-
vas ha ganado relevancia por su capacidad para ofrecer soluciones accesibles, adapta-
bles y alineadas con las necesidades de la enseñanza moderna.
En este texto se analizan los beneficios del software libre en el ámbito educativo,
estos beneficios incluyen no solo el ahorro económico, sino también la promoción de un
acceso igualitario a la tecnología, permitiendo a estudiantes y profesores trabajar con
herramientas que son adaptables y personalizables. Asimismo, el software libre fomenta
la libertad y autonomía en el aprendizaje, promoviendo una formación basada en valores
como la colaboración y la responsabilidad.
Además, el software libre facilita la innovación y la creatividad al permitir a los
usuarios modificar y mejorar las herramientas según sus necesidades. Esto no solo po-
tencia el desarrollo de competencias clave, sino que también prepara a los estudiantes
para un futuro donde la flexibilidad y el aprendizaje continuo serán esenciales.
Beneficios de la implementación de software libre en instituciones educativas
López Avila1, Arroyo Ávila2, Alvídrez Díaz3
12
I. INTRODUCCIÓN
El ser humano, desde sus inicios, ha buscado constantemente mejorar su vida a
través de la creación de herramientas y estrategias. En la actualidad, la tecnología do-
mina nuestro entorno, impactando a personas de todas las edades, desde niños hasta
adultos. Su presencia se extiende a todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo la edu-
cación, donde su integración se ha convertido en un factor crucial.
En este contexto, el software libre se presenta como una herramienta poderosa
para mejorar la calidad de la educación. Se han desarrollado herramientas de software y
aplicaciones que facilitan el acceso a la información y el conocimiento, tanto para la vida
productiva como para la educativa. Estas herramientas que se obtienen de manera gra-
tuita se utilizan cada vez más en los procesos de formación, impulsando cambios en la
visión, los paradigmas y los modelos pedagógicos tradicionales algunos ejemplos de es-
tas herramientas son:
Moodle: Un sistema de gestión de aprendizaje de digo abierto amplia-
mente utilizado para crear cursos en nea y entornos de aprendizaje virtua-
les.
LibreOffice: Una suite de oficina de código abierto y gratuita que incluye
herramientas para procesamiento de textos, hojas de cálculo, presentacio-
nes y más, proporcionando alternativas al software propietario como Micro-
soft Office.
Khan Academy: Una organización educativa sin fines de lucro que ofrece
una amplia gama de cursos y recursos ennea gratuitos, que incluyen ejer-
cicios interactivos, videos instructivos y funciones de seguimiento de pro-
greso.
Open edX: Una plataforma de enseñanza en línea de software libre utilizada
por institutos, colegios y otras organizaciones para crear y ofrecer cursos
en línea.
Beneficios de la implementación de software libre en instituciones educativas
López Avila1, Arroyo Ávila2, Alvídrez Díaz3
13
GIMP (Programa de Manipulación de Imágenes GNU): Un editor de gráficos
por rasterización de código abierto y gratuito utilizado para tareas como re-
toque fotográfico, composición de imágenes y autoría de imágenes, ofre-
ciendo una alternativa al software comercial como Adobe Photoshop.
Audacity: Un software de edición de audio de código abierto utilizado para
grabar, editar y mezclar archivos de audio, comúnmente utilizado en entor-
nos educativos para crear podcasts, proyectos musicales y efectos de so-
nido.
Blender: Una suite de creación 3D gratuita y de código abierto utilizada para
modelado, animación, renderización y más, ofreciendo herramientas pode-
rosas para visualizar conceptos y crear contenido interactivo.
Estas herramientas no solo proporcionan alternativas rentables al software pro-
pietario o de paga, sino que también promueven la colaboración, la creatividad y la inno-
vación en entornos educativos, fomentando un cambio hacia experiencias de aprendizaje
más dinámicas e interactivas.
La educación del futuro estará basada en la tecnología. La integración de he-
rramientas tecnológicas en el proceso educativo permitirá:
Personalizar el aprendizaje.
Promover la creatividad y la innovación.
Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo.
Preparar a los estudiantes para los retos del mundo presente.
La educación debe adaptarse a las nuevas realidades y necesidades de la so-
ciedad actual. La incorporación de la tecnología en el proceso educativo es un paso fun-
damental para asegurar una educación de calidad para las generaciones futuras (Ponce
et al., 2020).
El software libre se puede utilizar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar
libremente. Es un movimiento global que promueve la libertad de los usuarios sobre el
software que utilizan.
Beneficios de la implementación de software libre en instituciones educativas
López Avila1, Arroyo Ávila2, Alvídrez Díaz3
14
En el ámbito educativo, el software libre se ha utilizado cada vez más en los
últimos años. Las instituciones educativas son un usuario potencial de software y lo utili-
zan para una amplia gama de propósitos, incluyendo la enseñanza, la investigación y la
administración. La adopción de software libre por parte de las instituciones educativas
puede ofrecer interesantes beneficios.
El gasto en software privativo es excesivo, aunque empresas como Microsoft,
Adobe y otras compañías brinden facilidades a instituciones educativas, finalmente, sigue
siendo un egreso económico que se podría utilizar en otros rubros como cursos de ac-
tualización y certificaciones a maestros, apoyo en becas a alumnos, capacitación a per-
sonal administrativo, así como mobiliario y mantenimiento.
La rápida evolución de la tecnología ha modificado profundamente la forma en
que la sociedad lleva a cabo sus tareas cotidianas; este cambio ha impactado de manera
significativa en los estudiantes de todos los niveles, para quienes la tecnología se ha
convertido en un elemento indispensable en su vida diaria. La dependencia de la tecno-
logía ha impulsado la necesidad de reconsiderar la educación tradicional, poniendo de
relieve la importancia de incorporar herramientas tecnológicas que permitan un aprendi-
zaje más efectivo y significativo y el más indicado para llevar acabo esto es el uso de
software libre (Díaz y Medina 2020).
En este siglo, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) han
experimentado un avance sin precedentes. Se ha producido un desarrollo exponencial
de nuevos dispositivos que han potenciado la conectividad entre personas, comunidades
y el mundo entero. La educación no ha sido ajena a este impacto transformador, y se
hace evidente la necesidad de que estudiantes y la comunidad en general se apropien
de las competencias digitales básicas para un uso adecuado de estas nuevas tecnolo-
gías.
Sin embargo, la realidad nos presenta una brecha digital (desigualdad en el ac-
ceso, uso o impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre
grupos sociales.) indiscutible entre los distintos territorios del país. El software libre ayuda
a encontrar estrategias que aproximen a sus estudiantes y comunidad a este entorno
digital cada vez más presente (Villadiego, 2022).
Beneficios de la implementación de software libre en instituciones educativas
López Avila1, Arroyo Ávila2, Alvídrez Díaz3
15
La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cul-
tura y la Ciencia), en su informe mundial sobre la educación que se presentó el año 2005,
enfatizó la relevancia de los todos de enseñanza-aprendizaje, incluyendo la imple-
mentación de diversos materiales educativos y el acceso a las tecnologías de la informa-
ción y la comunicación (TIC) (Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
2009).
El informe señala que uno de los principales desafíos en la educación actual es
la integración efectiva de la tecnología en las planificaciones docentes y, por ende, en las
clases cotidianas.
En otras palabras, la UNESCO destaca la necesidad de que los profesores no
solo utilicen las TIC como herramientas adicionales, sino que las incorporen de forma
estratégica en sus prácticas pedagógicas para lograr un aprendizaje más significativo y
efectivo en los estudiantes (Plaza y Moncayo, 2022).
La forma de enseñar y aprender ha cambiado y los profesionales docentes de-
ben adaptarse rápidamente a los nuevos requisitos de la sociedad. Por lo tanto, la incor-
poración de herramientas tecnológicas como internet y software requiere una readapta-
ción no solo de los contenidos, sino también de las metodologías y estrategias para crear
procesos formativos innovadores, integrales y de calidad. De acuerdo con los objetivos
educativos, la escuela se considera un lugar crucial para la formación de personas (An-
ciani, 2020).
En la gran mayoría de las instituciones educativas de carácter público o privado
influyen sobre el futuro del comportamiento de la sociedad a través de la educación que
imparten. Para que esta influencia sea positiva en la educación, deben enseñar a los
alumnos a utilizar o practicar software libre que se encuentran en la red. Enseñar el uso
de un software o programa comerciales equivale a imponer la dependencia de los estu-
diantes. El software libre, a diferencia del software comercial, no limita a los estudiantes
a una única opción (Condor y Quijada, 2021).
En el contexto actual de la educación, los dispositivos móviles e internet, pre-
sentes en casi todos los espacios de interacción social como las escuelas, exigen una
renovación de las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Esta renovación implica utilizar
Beneficios de la implementación de software libre en instituciones educativas
López Avila1, Arroyo Ávila2, Alvídrez Díaz3
16
las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) de forma didáctica, aprove-
chando la infraestructura tecnológica disponible para facilitar el acceso a información,
actividades y recursos digitales. Estos recursos pueden ser utilizados por varios usuarios
al mismo tiempo y en el mismo lugar, gracias a la ubicuidad que ofrecen las TAC (Muñoz,
2020).
En el pasado, los ingenieros Tim-Berners Lee y Robert Caillau crearon la idea
del software libre. En lugar de patentar su invención como coautores de la WWW (World
Wide Web), la ofrecieron a la comunidad bajo la característica de open source. Linus
Torvalds y Richard Stallman tomaron una decisión similar al crear el sistema operativo
Linux. El software libre puede ser considerado como un bien común del conocimiento
porque todos sus usuarios pueden mejorarlo y usarlo (Bodero et al., 2020)
II. DISCUSIÓN Y RESULTADOS
La implementación de software libre en instituciones educativas ha generado un
debate importante en los últimos años. Si bien algunos sectores aún se resisten al cam-
bio, cada vez son más las instituciones que apuestan por este modelo por sus múltiples
beneficios. Estas son las ventajas que ofrece el software libre en el ámbito educativo,
tanto para estudiantes como para docentes y la institución en general.
1.-Ahorro económico
Reducción de costos: El software libre es gratuito, lo que significa que las institu-
ciones educativas no necesitan invertir en licencias de software. Esto puede traducirse
en un ahorro significativo, especialmente en instituciones con un presupuesto limitado.
Según un estudio realizado por la Free Software Foundation: (Stallman, 1984), las es-
cuelas pueden ahorrar hasta un 60% en costos de software al optar por software libre. Al
ser software libre, la comunidad de usuarios se encarga de corregir errores y actualizar
el software, lo que reduce los costos de mantenimiento para la institución. Un estudio del
Beneficios de la implementación de software libre en instituciones educativas
López Avila1, Arroyo Ávila2, Alvídrez Díaz3
17
Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación en España encon-
tró que el ahorro en costos de mantenimiento de software libre puede ser de hasta un
80% (Profesorado, 2023)
2.-Acceso a la tecnología
Igualdad de oportunidades: El software libre permite que todos los estudiantes ten-
gan acceso a las mismas herramientas tecnológicas, independientemente de su nivel
socioeconómico. Esto es especialmente importante en países con altos niveles de po-
breza, donde el acceso a la tecnología puede ser un factor determinante en el éxito edu-
cativo. Un estudio del Banco Mundial (Mundial, 2019), encontró que el uso de software
libre en escuelas de países en desarrollo puede aumentar la participación de los estu-
diantes en un 15%.
Facilidad en la obtención de software: El software libre está disponible para su
descarga gratuita en Internet, lo que facilita su acceso y uso. Esto significa que los estu-
diantes pueden acceder a las herramientas que necesitan desde cualquier lugar y en
cualquier momento.
Flexibilidad, adaptabilidad y personalización: El software libre puede ser persona-
lizado para adaptarlo a las necesidades específicas de cada institución educativa. Esto
permite a los docentes crear materiales educativos personalizados y utilizar las herra-
mientas de software de la manera más efectiva para sus clases.
Interoperabilidad: El software libre es compatible con diferentes sistemas operati-
vos y plataformas, lo que facilita la integración con otros sistemas informáticos de la ins-
titución. Esto permite a las instituciones educativas crear un ecosistema tecnológico más
flexible y eficiente (Morero, 2020).
3.-Libertad y autonomía
Uso libre: El software libre puede ser utilizado, copiado, modificado y redistribuido sin
restricciones. Esto permite a los estudiantes y docentes experimentar con el software y
desarrollar sus propias soluciones tecnológicas.
Independencia de proveedores: Las instituciones educativas no dependen de
un único proveedor de software, lo que les da mayor libertad y autonomía. Esto significa
Beneficios de la implementación de software libre en instituciones educativas
López Avila1, Arroyo Ávila2, Alvídrez Díaz3
18
que las instituciones pueden elegir el software que mejor se adapte a sus necesidades
sin estar atadas a un proveedor específico (Morero, 2020).
4.-Formación en valores
Cultura de colaboración: El software libre fomenta la colaboración entre los usua-
rios, lo que contribuye a desarrollar una cultura de trabajo en equipo. Los estudiantes
aprenden a trabajar juntos para resolver problemas y compartir conocimientos.
Espíritu crítico: El software libre permite a los estudiantes aprender cómo funciona
el software y desarrollar un espíritu crítico frente a la tecnología. Los estudiantes no solo
son usuarios de software, sino que también pueden comprender cómo funciona y cómo
se puede modificar.
Valores éticos: El software libre promueve valores como la libertad, la transparen-
cia y la solidaridad. Estos valores son fundamentales para la formación de ciudadanos
responsables y comprometidos con la sociedad (Morero, 2020).
5.-Innovación y creatividad
Desarrollo de habilidades: El software libre permite a los estudiantes desarrollar
habilidades de programación, diseño y resolución de problemas. Estas destrezas son
cada vez más solicitadas en el mercado laboral.
Espacio para la creatividad: El software libre ofrece un espacio para la creatividad
y la innovación, ya que los usuarios pueden modificar y adaptar el software a sus nece-
sidades (Morero, 2020).
6.-Beneficios adicionales
Mayor seguridad: El software libre suele ser más seguro que el software privativo,
ya que el código fuente está disponible para que cualquiera pueda revisarlo y detectar
vulnerabilidades.
Mejora del aprendizaje: El software libre puede ser utilizado como herramienta
pedagógica para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Contribución a la comunidad: Las instituciones educativas pueden contribuir a la
comunidad de software libre al compartir sus experiencias y desarrollos.
Beneficios de la implementación de software libre en instituciones educativas
López Avila1, Arroyo Ávila2, Alvídrez Díaz3
19
El software de código abierto se revela como un componente distintivo en el fun-
cionamiento competitivo, la producción y la innovación en la industria del software. En lo
que respecta a la producción, en los últimos años ha habido dos tendencias destacadas:
primero, ha aumentado significativamente la incorporación del software de código abierto
en la oferta productiva de las empresas del sector; segundo, sin descuidar el desarrollo
interno de proyectos, las empresas, incluidas la mayoría de las principales a nivel mun-
dial, han adoptado predominantemente en muchas de sus divisiones de negocios formas
de desarrollo basadas software libre, lo que ha generado una transformación significativa
en sus métodos de generación y administración de sus desarrollos tecnológicos (Morero,
2020).
Los avances tecnológicos y comunicacionales de las últimas décadas han trans-
formado nuestra sociedad. Estamos viviendo la cuarta revolución industrial, que modifi-
cará nuestro estilo de vida, las relaciones interpersonales y el panorama laboral. Muchos
empleos actuales desaparecerán, mientras que otros nuevos surgirán (Xu y Kim, 2018).
La educación debe responder a estos cambios. La Unión Europea, en su reco-
mendación 2006/962/EC, instó a los estados miembros a incluir en sus sistemas educa-
tivos objetivos que apunten a la adquisición de competencias clave. Estas habilidades
son esenciales para el desarrollo personal y social de los individuos, y les permiten con-
tinuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de su vida.
La adquisición de estas competencias clave es crucial para que los estudiantes de
hoy puedan adaptarse a una sociedad en constante cambio. Los trabajos del futuro aún
no existen, por lo que es fundamental que los alumnos sean flexibles y capaces de adap-
tarse a las necesidades del mercado laboral. Deben ser capaces de trabajar en equipo,
resolver problemas complejos de forma creativa, ser críticos, etc.
La metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) permite que los alum-
nos no sean meros receptores de conocimiento, sino que se conviertan en actores activos
en su propio proceso de aprendizaje. Esta metodología fomenta la motivación (Aranguren
y Sánchez, 2018), lo que impacta positivamente en la participación del alumno y facilita
un aprendizaje profundo (Bernal, 2020).
Beneficios de la implementación de software libre en instituciones educativas
López Avila1, Arroyo Ávila2, Alvídrez Díaz3
20
III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
La implementación del software libre en instituciones educativas ofrece una amplia
gama de beneficios que abarcan aspectos económicos, tecnológicos, pedagógicos y de
valores. En primer lugar, se destaca el ahorro económico significativo que supone al no
requerir la inversión en costosas licencias de software, lo que permite a las instituciones
educativas destinar esos recursos a otras necesidades prioritarias. Además, el acceso
equitativo a la tecnología se ve favorecido, promoviendo la igualdad de oportunidades
entre los estudiantes, independientemente de su contexto socioeconómico.
La flexibilidad y adaptabilidad del software libre permiten su personalización para
satisfacer las necesidades específicas de cada institución, lo que potencia la creatividad
y la innovación tanto en docentes como en estudiantes. La autonomía que otorga al no
depender de software privativo promueve la libertad de elección y la independencia
tecnológica.
El software libre fomenta una cultura de colaboración y valores éticos como la
transparencia y la solidaridad, esenciales en la formación integral de ciudadanos
responsables. Además, potencia el desarrollo de habilidades tecnológicas y promueve
un espíritu crítico frente a la tecnología, preparando a los estudiantes para los desafíos
de la sociedad actual y futura.
En este contexto de rápidos avances tecnológicos y cambios en el panorama
laboral, es fundamental que la educación se adapte para desarrollar competencias clave
en los estudiantes, como el trabajo en equipo, la resolución creativa de problemas y el
aprendizaje autónomo. En este sentido, metodologías como el Aprendizaje Basado en
Proyectos (ABP) se revelan como herramientas efectivas para potenciar el compromiso
y la participación de los alumnos en su proceso de aprendizaje, preparándolos para
enfrentar con éxito los desafíos del futuro.
En la era digital, las destrezas tecnológicas son cada vez más significativas para
el éxito personal y profesional. El software libre juega un papel crucial en la
democratización de la tecnología y la educación, brindando a todos los estudiantes la
Beneficios de la implementación de software libre en instituciones educativas
López Avila1, Arroyo Ávila2, Alvídrez Díaz3
21
oportunidad de desarrollar las habilidades que necesitan para prosperar en este mundo
tan cambiante.
Las instituciones educativas tienen la responsabilidad de brindar a sus estudiantes
las mejores herramientas para el aprendizaje. La adopción del software libre es una
decisión estratégica que puede contribuir a mejorar la calidad de la educación.
Recomendciones
Derivado de la investigación se denota que es necesario que las instituciones
educativas deben adoptar software libre para redirigir el presupuesto, previamente
destinado a licencias, hacia otras áreas prioritarias como infraestructura o capacitación
docente, además implementar software libre garantiza que todos los estudiantes,
independientemente de su situación económica, tengan acceso a herramientas
tecnológicas de calidad, aprovechando la flexibilidad del software libre para adaptarlo a
las necesidades pedagógicas y tecnológicas específicas de cada institución,
promoviendo la innovación.
Debe tomarse en cuenta que integrar el uso del software libre en los planes
educativos fomenta una cultura de colaboración, transparencia y solidaridad entre los
estudiantes esto ayuda a implementar metodologías como el Aprendizaje Basado en
Proyectos (ABP), para preparar a los estudiantes en el trabajo en equipo, resolución de
problemas y pensamiento crítico.
Por tanto, es necesario adaptar la educación para asegurar que los estudiantes
desarrollen competencias tecnológicas clave que les permitan prosperar en un entorno
digital en constante evolución.
Beneficios de la implementación de software libre en instituciones educativas
López Avila1, Arroyo Ávila2, Alvídrez Díaz3
22
Referencias
Anciani, J. D. C. R. (2020). Propuesta pedagógica: JClic como herramienta didác-
tica en la Educación Primaria. Revista Scientific, 5(16), 305-318.
Aranguren, R. L. C. y Sánchez, J. N. B. (2018). Incidencia del aprendizaje basado
en proyectos, implementado con tecnologías de información y comunicación, en la moti-
vación académica. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 10(4), 162.
Bernal, J. G. (2020, mayo). Reunir Repositorio digital. Retrieved Febrero 26,
2024, from https://reunir.unir.net/handle/123456789/10236
Bodero, E. M., Villacrés, E. P., Radicelli, C. D., & Pomboza, M. D. R. (2020). El
conocimiento y el software libre como un bien común. Revista ESPACIOS. ISSN, 798,
1015.
Díaz, J. S., & Medina, K. S. (2020). Herramientas de software libre para la creación
de contenidos educativos. ingeniare, (28), 35-46.
Hernan Morero, J. M. (2020). La economía del software libre y open source: multi-
nacionales, pymes y comunidades. Retrieved Feb 26, 2024, from https://repositorio.eso-
cite.la/580/
Muñoz, J. (2020). Entorno Virtual de Aprendizaje Gamificado para el currículo
ecuatoriano.
Open Source for Global Public Goods. (2019). Grupo Banco
Mundial.https://documents1.worldbank.org/curated/en/672901582561140400/pdf/Open-
Source-for-Global-Public-Goods.pdf
Ponce, J. A. V., Vera, Z. J. Z. J. A., Pincay, J. J. V., & Vera, M. L. L. (2020). El
software libre en el aprendizaje autónomo de la contabilidad de los estudiantes de la uni-
dad educativa fiscomisional santa magdalena. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 5(1),
91-102.
Plaza, P. J. S., & Moncayo, C. T. (2022). GeoGebra aplicado como estrategia me-
todológica en el área de Matemática. Polo del Conocimiento, 7(8), 2608-2631.
Beneficios de la implementación de software libre en instituciones educativas
López Avila1, Arroyo Ávila2, Alvídrez Díaz3
23
Profesorado, I. N. (21 de 4 de 2023). https://intef.es/. Obtenido de 7 razones para
usar software libre en los centros educativos: https://cedec.intef.es/7-razones-para-usar-
software-libre-en-los-centros-educativos/
Stallman, R., & Free Software Foundation. (1984). ¿Qué es el Software Libre?
¿Qué es el Software Libre? Retrieved octubre 30, 2021, from https://www.gnu.org/philo-
sophy/free-sw.es.html
Xu, M., David, J. M. y Kim, S. H. (2018). The fourth industrial revolution: Opportu-
nities and challenges. International Journal of Financial Research, 9(2), 90-95.
Villadiego az, M. S. (2022) Diseño e implementación del plan de capacitación en
Informática Básica a través del Software Libre para estudiantes pertenecientes a la Insti-
tución Educativa El Remolino, como alternativa para desarrollar el Servicio Social Obli-
gatorio dentro de la comunidad.
https://revistascientificas.uach.mx/index.php/excelencia-administrativa
Volumen. 3 Número.7 Año 2024 e 1528 eISSN:2992-8508
Impacto de las Competencias Digitales en la Brecha Digital
Impact of Digital Skills on the Digital Divide
Fecha de recepción: mayo 2024
Fecha de aceptación: agosto 2024
Esta obra está bajo licencia internacional
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Arellanes-Ramírez Jorge Luis 1, Piñón Howlet Laura Cristina 2, Payán-Sánchez
María Guadalupe 3
1. Conexiones sin Límites SA de CV, Laguna de Bustillos #3523, Col.San Felipe V
etapa Cp 31203. jorge.luis.arellanes@gmail.com (55) 614-103-71-72
2. Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Chihuahua,
Circuito Universitario #1 Campus II Chihuahua, Chih; 31125 lpinon@uach.mx, (52)
614 442 0000 Ext. 6420.
3. Coordinación de General de Tecnologías de Información, Universidad Autónoma
de Chihuahua, Campus I Chihuahua, Chih; 31160 mpayan@uach.mx, (52) 614 439
1500 Ext. 1767
Correspondencia: Jorge Luis Arellanes Ramírez.
Dirección: jorge.luis.arellanes@gmail.com
Teléfono: 614-103-7172
Correo:
Impacto de las Competencias Digitales en la Brecha Digital
Arellanes Ramírez 1, Piñón Howlet 2, Payán Sánchez 3
25
Resumen
En la era de la digitalización, las competencias digitales emergen como elementos
clave que determinan la capacidad de individuos y organizaciones para acceder, adoptar
y beneficiarse de las tecnologías digitales. El incremento de la brecha digital afecta la
equidad y la participación en la sociedad digital. Este artículo explora el papel de las
competencias digitales en esta dinámica y analiza las complejidades que influyen en la
adopción y aprovechamiento de las tecnologías digitales, con un enfoque en cómo las
habilidades y conocimientos necesarios para su uso efectivo pueden incidir en la
ampliación o mitigación de esta brecha. El análisis busca ofrecer una comprensión más
profunda de los factores que afectan la participación e inclusión en la sociedad
contemporánea. Las competencias digitales son fundamentales no solo para el acceso y
adopción de tecnologías, sino también para maximizar los beneficios que individuos y
organizaciones obtienen de ellas, influyendo en su interacción con la información y en
sus oportunidades educativas y profesionales, lo que a su vez impacta en su
productividad y competitividad. Explorar cómo estas competencias afectan la brecha
digital es fundamental para enfrentar los desafíos de la inclusión digital en el contexto
actual y para promover una sociedad más equitativa.
Palabras clave: Brecha digital, Competencias digitales, Inclusión digital y compe-
titividad
Abstract
In the digital age, digital competencies emerge as key elements that determine the
ability of individuals and organizations to access, adopt, and benefit from digital technolo-
gies. The increase in the digital divide affects equity and participation in the digital society.
This article explores the role of digital competencies in this dynamic and analyzes the
complexities that influence the adoption and utilization of digital technologies, focusing on
how the skills and knowledge required for their effective use can impact the expansion or
mitigation of this divide. The analysis aims to provide a deeper understanding of the fac-
tors that affect participation and inclusion in contemporary society. Digital competencies
are fundamental not only for the access and adoption of technologies but also for maxi-
mizing the benefits that individuals and organizations gain from them, influencing their
interaction with information and their educational and professional opportunities, which in
turn impact their productivity and competitiveness. Exploring how these competencies af-
fect the digital divide is essential to addressing the challenges of digital inclusion in the
current context and promoting a more equitable society.
Keywords: Digital divide, Digital competencies, Digital inclusion and competitive-
ness
Impacto de las Competencias Digitales en la Brecha Digital
Arellanes Ramírez 1, Piñón Howlet 2, Payán Sánchez 3
26
Objetivos de la investigación
General
Analizar el impacto de las competencias digitales en la ampliación o reducción de
la brecha digital.
Específicos
Identificar las competencias digitales necesarias para el acceso y uso efectivo de
las tecnologías digitales en distintos contextos.
Examinar los factores que afectan la adopción y aprovechamiento de las tecnolo-
gías digitales en diferentes sectores de la sociedad.
Definir cómo la falta o presencia de competencias digitales contribuye a la amplia-
ción o reducción de la brecha digital.
Justificación de la investigación
En una sociedad cada vez más dependiente de las tecnologías digitales, la capa-
cidad de acceder, adoptar y beneficiarse de estas herramientas se ha convertido en un
factor clave para la equidad y la participación social. Sin embargo, la persistencia de una
brecha digital significativa, definida por diferencias en el acceso y uso efectivo de estas
tecnologías, plantea serios desafíos en términos de inclusión social, oportunidades edu-
cativas, laborales y productividad económica.
Esta investigación se justifica por la necesidad urgente de comprender cómo las
competencias digitales y conocimientos necesarios para interactuar con la tecnología de
manera eficaz influyen en la ampliación o reducción de la brecha digital.
Este estudio es relevante, debido a que la digitalización afecta no solo la vida per-
sonal, sino también el desarrollo económico y la competitividad de las organizaciones,
por lo que resulta esencial entender cómo la carencia de competencias digitales puede
profundizar las desigualdades existentes. Al explorar estas dinámicas, la investigación
puede ofrecer perspectivas valiosas para abordar los desafíos de la inclusión digital y
contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa y conectada.
Impacto de las Competencias Digitales en la Brecha Digital
Arellanes Ramírez 1, Piñón Howlet 2, Payán Sánchez 3
27
I. INTRODUCCIÓN
En la era digital actual, la brecha digital se ha convertido en un fenómeno de cre-
ciente relevancia, afectando la equidad y la participación de individuos y organizaciones
en la sociedad digital. Este ensayo se propone explorar el papel crucial que las compe-
tencias digitales desempeñan en la dinámica de la brecha digital. El argumento central
se enfoca en la premisa de que las competencias digitales, entendidas como el conjunto
de habilidades relacionadas con el uso efectivo de la tecnología para alcanzar objetivos
relacionados con el trabajo, la educación, la participación social y el ocio (DIGCOMP,
2024) pueden actuar como un catalizador tanto para amplificar como para reducir la bre-
cha digital. El objetivo principal del ensayo es analizar críticamente la relación de compe-
tencias digitales y la brecha digital, explorando los factores que contribuyen a este fenó-
meno y proponiendo posibles estrategias para mitigarlo. Para abordar este tema, se apli-
carán criterios multidisciplinarios que combinen elementos de tecnología, educación, eco-
nomía y sociología. La evaluación se centrará en la relación causal entre las competen-
cias digitales y la brecha digital, considerando factores tanto individuales como organiza-
cionales.
En un mundo cada vez más digitalizado, la capacidad de aprovechar las herra-
mientas tecnológicas se ha convertido en un requisito fundamental para el progreso
(Banco Mundial, 2024). Los antecedentes muestran que la brecha digital persiste,
creando disparidades en el acceso, la adopción y la efectividad de la tecnología (Banco
Mundial, 2024) . Este ensayo se adentrará en las generalidades de las competencias
digitales y su conexión intrínseca con la brecha digital, explorando cómo estas compe-
tencias pueden ser un impulsor o un obstáculo para la inclusión digital. según lo explicado
por (Ocaña-Fernández et al., 2019) dado el rápido progreso de las tecnologías, la socie-
dad del conocimiento se encuentra inexorablemente vinculada a los avances tecnológi-
cos y su constante evolución, lo que la obliga a ajustarse. Por lo tanto, cualquier individuo
que se integre a este entorno deberá dominar códigos cada vez más intrincados, pero
esenciales. Las metas incluyen la identificación de factores clave que determinan la rela-
Impacto de las Competencias Digitales en la Brecha Digital
Arellanes Ramírez 1, Piñón Howlet 2, Payán Sánchez 3
28
ción entre competencias digitales y brecha digital, así como la formulación de recomen-
daciones prácticas. El alcance está centrado a organizaciones de tamaño mediano, con-
siderando tanto aspectos individuales como organizativos. Los mites del ensayo se es-
tablecen en la generalización limitada a otros contextos específicos, reconociendo la
complejidad de este fenómeno multifacético. La relevancia de este ensayo radica en el
contexto actual de transformación digital acelerada y las crecientes demandas de habili-
dades tecnológicas como lo concluyen Minian y Martínez Monroy (2018), ha habido un
notable incremento en la digitalización económica, provocando modificaciones en nues-
tras formas de trabajo y en las destrezas necesarias para desempeñar nuestras labores.
En un mundo post-pandémico, donde la tecnología desempeña un papel central en la
vida cotidiana, comprender cómo las competencias digitales contribuyen a la brecha di-
gital se vuelve crucial para informar políticas públicas, estrategias empresariales y pro-
gramas educativos.
II. DISCUSIÓN Y RESULTADOS
Brecha Digital Causas y Consecuencias
Se ha demostrado que la brecha digital tiene una etiología multifactorial, con un
énfasis importante en los factores socioculturales y del ámbito familiar, Sylvia E. Korupp
y Marc Szydlik fueron pioneros en identificar las causas de la brecha digital, Para inves-
tigar las causas del acceso a Internet y a las computadoras, utilizaron un modelo que
comprende el capital humano, el contexto familiar y el contexto social. Para Van Dijk
(2005) una conclusión general es que la brecha digital está relacionada con la desigual-
dad económica. Así mismo para Warschauer (2002), en otro estudio encontró vínculos
con desigualdades raciales, desigualdades sociales, orígenes étnicos y aspectos regio-
nales, indican que el capital humano y social se encuentran entre los factores más impor-
tantes para explicar el uso de computadoras e Internet. Además, encuentran que el nivel
de ingresos, el género y el número de miembros del hogar tienen un efecto significativo
(Korupp & Szydlik, 2005).
Impacto de las Competencias Digitales en la Brecha Digital
Arellanes Ramírez 1, Piñón Howlet 2, Payán Sánchez 3
29
La brecha digital en la educación genera numerosas consecuencias negativas
para los estudiantes como la desigualdad en el acceso a las oportunidades educativas.
Según un estudio de Wagner et al. (2002) la alfabetización informática se relaciona posi-
tivamente con el rendimiento de los estudiantes y la actividad social. Por lo tanto, la ne-
cesidad de equidad tecnológica en todo el mundo es crucial, ya que afecta el éxito de los
estudiantes. Sin embargo, desde una óptica profunda como lo señalan Rowsell et al.
(2017) proporcionan una forma más matizada y compleja de comprender la brecha digital
al examinar los discursos dominantes sobre la brecha digital, argumentando que estos
discursos a menudo son simplistas y no representan la realidad compleja de la brecha
digital. Los autores sostienen que estos discursos a menudo se basan en la idea de una
"división" entre aquellos que tienen acceso a la tecnología y aquellos que no, ignorando
las diversas formas en que las personas utilizan la tecnología y las diferentes experien-
cias que tienen con ella, presentan un marco conceptual alternativo para comprender la
brecha digital, que se basa en la idea de "diferencias digitales". Este marco reconoce que
la brecha digital no es una línea divisoria simple, sino un espectro de diferencias en el
acceso, el uso y las experiencias con la tecnología, muestran que las diferencias digitales
son complejas y multifacéticas, y que no pueden explicarse simplemente por factores
como el acceso a la tecnología o los ingresos.
Los estudiantes que no tienen acceso a las herramientas digitales especialmente
los de familias con un nivel socioeconómico bajo se encuentran en una situación de des-
ventaja, ya que tienen menos oportunidades para aprender, desarrollar su pensamiento
crítico y alcanzar un buen rendimiento académico. Además, pueden tener dificultades
para adquirir las habilidades digitales necesarias para desenvolverse en la sociedad ac-
tual, esta situación debe ser abordada por todos los actores involucrados en la educación
para garantizar la igualdad de oportunidades, continuando con la misma retorica desde
una perspectiva global, considerando los factores económicos, sociales y políticos que la
determinan. Se argumenta que la brecha digital no es solo un problema de acceso a las
tecnologías, sino también de uso y apropiación de las mismas (Castells, 2005) estas son
precisamente las que empatan con las competencias digitales.
Impacto de las Competencias Digitales en la Brecha Digital
Arellanes Ramírez 1, Piñón Howlet 2, Payán Sánchez 3
30
Importancia de las Competencias digitales
Se argumenta que las competencias digitales son un factor clave para la emplea-
bilidad, ya que permiten a los trabajadores adaptarse a las nuevas demandas del mer-
cado laboral. En el ámbito educativo, lo manifestado por Marzal & Cruz (2018) las com-
petencias son herramientas valiosas que activan y combinan aptitudes, saberes y proce-
dimientos. A través de estas, los estudiantes desarrollan habilidades que les permiten
facilitar la transferencia de conocimientos y generar innovación. Para Baca & Peñalosa
Castro (2013) la alfabetización digital, como concepto, se limita a describir los procesos
mentales que posibilitan la adquisición de habilidades para usar las TICs y gestionar in-
formación. Sin embargo, es preciso destacar que estas habilidades son el resultado de
un entrenamiento en el manejo de recursos tecnológicos del mundo informático. Desde
una perspectiva holística, abarcan más que simplemente la capacidad para usar herra-
mientas tecnológicas; implican una comprensión integral de cómo la tecnología se inter-
relaciona con los aspectos sociales, culturales y económicos de la vida cotidiana. Un
enfoque holístico no solo fomenta la habilidad técnica, sino que también promueve una
comprensión profunda de cómo estas habilidades afectan y son afectadas por el entorno
en el que se utilizan. Esto implica educar a los individuos no solo en el manejo de tecno-
logías, sino también en la comprensión de su impacto ético, legal y social, preparándolos
para ser ciudadanos digitales responsables y conscientes (Ferrari, 2012). Además, al
adoptar un enfoque sistémico en el desarrollo de competencias digitales, se reconoce
que la capacitación en habilidades tecnológicas está intrínsecamente conectada con
otras disciplinas y sectores. Desde esta perspectiva, las competencias digitales son vistas
como parte de un sistema más amplio que incluye educación, trabajo y entretenimiento,
entre otros. La interacción entre estas esferas puede fortalecer la habilidad de los indivi-
duos para adaptarse y prosperar en un entorno tecnológicamente avanzado y en cons-
tante cambio. Por ello, las instituciones educativas desempeñan un rol crucial en la inte-
gración de estos aprendizajes, asegurando que los estudiantes no solo adquieran habili-
dades técnicas, sino que también desarrollen una comprensión sistémica de cómo estas
habilidades se aplican en diversos contextos (Voogt & Roblin, 2012).
Impacto de las Competencias Digitales en la Brecha Digital
Arellanes Ramírez 1, Piñón Howlet 2, Payán Sánchez 3
31
Brecha Digital y competencias digitales
En los últimos años ha habido un creciente interés en este tema, y se han realizado
diversos estudios que arrojan luz sobre la relación entre las competencias digitales y la
brecha digital en las empresas. Sobre este aspecto Álvarez-Flores et al. (2017) hicieron
alusión a la complejidad del tema al considerar que, en el ámbito de la globalización y la
transición inevitable hacia la incorporación de las últimas tecnologías en el actual con-
texto de la información, se vuelve intrincada la dinámica de las formas de interacción,
La alfabetización digital aumenta las posibilidades de empleo al proporcionar a las
personas las competencias necesarias para utilizar efectivamente las tecnologías digita-
les en diversos contextos laborales. Estas competencias van más allá del simple manejo
de herramientas tecnológicas y abarcan la capacidad de comprender, evaluar y aplicar
críticamente la información digital, así como la habilidad para adaptarse a los cambios
tecnológicos de manera continua. La alfabetización digital también implica la capacidad
de colaborar, comunicarse y resolver problemas de forma creativa y crítica en entornos
digitales, lo que resulta fundamental en la actual sociedad del conocimiento. La adquisi-
ción de estas competencias aumenta la empleabilidad de las personas, ya que las em-
presas buscan cada vez más candidatos con habilidades digitales sólidas ( Area Moreira,
Gutiérrez Martín, & Vidal Fernández, 2012).
Sin embargo, de acuerdo con Levano-Francia et al. (2019) la falta de habilidades
digitales en los maestros universitarios puede comprometer significativamente el desa-
rrollo de competencias digitales en los alumnos. Cuando los docentes carecen de estas
habilidades, se limita la capacidad de integrar de manera efectiva la tecnología en el pro-
ceso de enseñanza-aprendizaje, lo que puede resultar en experiencias educativas menos
enriquecedoras y menos alineadas con las demandas del mundo actual. Los alumnos
podrían enfrentar dificultades para adquirir competencias digitales lidas si no reciben
el ejemplo y la orientación adecuada por parte de sus maestros, lo que podría afectar su
preparación para un entorno laboral cada vez más digitalizado. En el mismo sentido tam-
bién abordan la necesidad de que las competencias digitales de los docentes universita-
rios estén alineadas con las demandas actuales de la educación superior, y se espera
que estos hallazgos contribuyan al desarrollo de vertientes relevantes en este tema.
Impacto de las Competencias Digitales en la Brecha Digital
Arellanes Ramírez 1, Piñón Howlet 2, Payán Sánchez 3
32
Por otro lado, en un estudio llevado a cabo por Galindo Arranz et al. (2017) con
1888 participantes encuestados digitalmente, se identificó que entre los individuos consi-
derados nativos digitales existe una notoria falta de preparación para competir efectiva-
mente en el entorno laboral digital. Además, es relevante señalar que más de la mitad de
estos encuestados pasa más de tres horas conectado a la red, ya sea a través de una
computadora personal, una computadora portátil o un teléfono móvil inteligente. Esta si-
tuación preocupa a los investigadores, ya que, a pesar de pertenecer a un grupo familia-
rizado con las tecnologías de la información, no logran sacar el máximo provecho de las
plataformas digitales. La conclusión de los investigadores es que existe una sensación
de auto satisfacción en el uso de herramientas y estrategias digitales limitadas, lo que da
lugar a una percepción de obsolescencia en la competitividad digital de esta generación.
Al respecto se evidencia una inclinación marcada hacia el uso superficial del mundo digi-
tal, centrada en redes sociales y en la búsqueda de satisfacción personal, actividades
que se apartan de manera significativa de la generación de mejores prácticas para apro-
vechar el entorno digital. Estas conclusiones desafían de manera iluminadora el estereo-
tipo tradicional que consideraba a los nativos digitales como individuos empoderados en
el mundo digital, en contraste a este hallazgo la postura de Mokyr et al. (2015) sostienen
que, aunque la inquietud ante la tecnología es comprensible, no hay motivos para creer
que esta ocasión sea excepcional. La tecnología seguirá siendo un motor del crecimiento
económico a largo plazo, pero resulta crucial que las sociedades se ajusten y se preparen
para aprovechar plenamente las innovaciones tecnológicas emergentes. Según los infor-
mes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ([OECD] por sus
siglas en inglés, 2024) sobre la situación actual en términos de habilidades y competen-
cias interpersonales, la demanda de habilidades cognitivas avanzadas, como el procesa-
miento de la información, ha aumentado considerablemente. Estas habilidades no solo
son esenciales en el ámbito profesional, sino que también son cada vez más cruciales en
el entorno empresarial, especialmente en áreas comerciales de alto impacto, como la
gestión y administración digital, el comercio digital y el manejo de la gran cantidad de
datos generados constantemente. En este contexto, la inteligencia artificial se presenta
Impacto de las Competencias Digitales en la Brecha Digital
Arellanes Ramírez 1, Piñón Howlet 2, Payán Sánchez 3
33
como la fuerza transformadora que redefine las posibilidades de las nuevas tecnologías
(Ocaña-Fernández et al., 2019).
Las tecnologías disruptivas
Las tecnologías de la Industria 4.0 pueden ayudar a las pequeñas y medianas
empresas (Pymes) a reducir la brecha digital y mejorar su inclusión digital, estas tecno-
logías pueden impulsar la productividad y la competitividad de las empresas, lo que puede
tener un impacto positivo en los individuos y las organizaciones. Hobakhloo y otros.
(2021) ofrecen una oportunidad única para que las industrias manufactureras reduzcan o
eliminen la brecha digital y aborden los desafíos de la inclusión digital, en el contexto
actual enfrentan un panorama complejo, por un lado, deben adaptarse a las demandas
de un mercado cada vez s competitivo y globalizado y, por otro lado, deben superar
la brecha digital que las separa de las grandes empresas, lo que limita su acceso a nue-
vas tecnologías y oportunidades de negocio.
Dentro de las tecnologías disruptivas, pueden citarse las siguientes:
1. Internet de las Cosas (IoT):
IoT permite conectar dispositivos físicos a internet, recopilando y compartiendo
datos en tiempo real. Esto facilita la monitorización remota de maquinaria, la optimización
de procesos y la toma de decisiones basada en datos, requiere habilidades en áreas
como la conectividad de dispositivos, la gestión de datos, la seguridad y el análisis de
datos por lo que se torna necesario desarrollar estas competencias para poder imple-
mentar y aprovechar los beneficios de la IoT (telefonica, 2024).
2. Inteligencia Artificial (IA)
Implementada a través de algoritmos y aprendizaje automático, la IA permite a las
máquinas analizar datos, identificar patrones, realizar predicciones y tomar decisiones
autónomas. Esto se traduce en automatización de tareas, mejora en la calidad de pro-
ductos y servicios, y personalización de la experiencia del cliente, requiere habilidades
Impacto de las Competencias Digitales en la Brecha Digital
Arellanes Ramírez 1, Piñón Howlet 2, Payán Sánchez 3
34
en áreas como el aprendizaje automático, la programación y el análisis de datos (PCW,
2024).
3. Big Data y Analítica:
La analítica de datos permite identificar tendencias, comprender el comporta-
miento del mercado y optimizar las operaciones, se trabajan grandes volúmenes de datos
(Big Data) que necesitan ser analizados para extraer información valiosa. La analítica de
datos permite identificar tendencias, comprender el comportamiento del mercado y opti-
mizar las operaciones. Big Data y la anatica requieren habilidades en áreas como la
recolección de datos, el almacenamiento de datos, el análisis de datos y la visualización
de datos (accenture, 2024).
4. Computación en la nube: Ofrece un entorno escalable y flexible para almacenar,
procesar y acceder a datos e infraestructuras de IT. Facilita la colaboración en tiempo
real, la implementación de soluciones de IoT y IA, y la reducción de costos. Gartner (2023)
señala que la computación en la nube requiere habilidades en áreas como la configura-
ción de la nube, la gestión de la nube y la seguridad en la nube. Las MIPyMEs necesitan
desarrollar estas competencias para poder migrar sus operaciones a la nube y aprove-
char los beneficios de la escalabilidad, la flexibilidad y la reducción de costos.
5. Robótica avanzada:
Los robots colaborativos o "cobots" trabajan junto a los humanos de manera se-
gura y eficiente, realizando tareas repetitivas, peligrosas o de alta precisión. Esto au-
menta la productividad, reduce la fatiga laboral y mejora la seguridad en el entorno indus-
trial.
La robótica avanzada requiere habilidades en áreas como la programación de ro-
bots, la integración de robots y el mantenimiento de robots (The International Federation
of Robotics , 2024).
Impacto de las Competencias Digitales en la Brecha Digital
Arellanes Ramírez 1, Piñón Howlet 2, Payán Sánchez 3
35
Estas tecnologías disruptivas, junto con otras que están surgiendo, están impul-
sando la transformación de la industria hacia un modelo más flexible, eficiente, productivo
y sostenible. La adopción de estas tecnologías por parte de las empresas será clave para
su competitividad y éxito.
Es importante destacar que las tecnologías disruptivas de la Industria 4.0 no son
solo herramientas individuales, sino que se integran y potencian entre sí para crear solu-
ciones innovadoras y completas. La clave para las empresas reside en comprender cómo
estas tecnologías pueden combinarse para abordar sus necesidades específicas y alcan-
zar sus objetivos estratégicos.
III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Si bien el aumento de la digitalización tiene un impacto ambivalente en la econo-
mía, tambien genera nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo, además presenta
desafíos que deben ser abordados para asegurar un futuro sostenible e inclusivo. Con
respecto a la importancia y relevancia de las competencias digitales como factor que
genera brecha digital en las organizaciones y en la sociedad, especialmente en el ámbito
universitario, la afirmación de Freire & Schuch Brunet (2016) subraya claramente que
"Nuestras escuelas y universidades no pueden permanecer ya al margen de esta trans-
formación"(pág. 86). La universidad requiere cambios significativos en sus aspectos aca-
démicos, organizativos, humanísticos y científicos para poder hacer frente a las nuevas
perspectivas en el creciente entorno digital. La forma en que se aborde la educación di-
gital tendrá repercusiones en una sociedad que subestima todo lo relacionado con el
desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías. Más allá de los discursos optimistas que
resaltan la necesidad de maximizar la riqueza individual, es imperativo encontrar rápida-
mente formas de fomentar, valorar y recompensar el desarrollo de competencias digita-
les, con el objetivo de avanzar hacia una sociedad s inclusiva y cohesionada social-
mente, ya que es uno de los múltiples y principal factor que influyen en la reducción o
Impacto de las Competencias Digitales en la Brecha Digital
Arellanes Ramírez 1, Piñón Howlet 2, Payán Sánchez 3
36
ampliación de la brecha digital, niveles insuficientes de estas capacidades frenan el cre-
cimiento potencial tanto de los individuos como de las organizaciones en las que se
desempeñan laboralmente, mientras que niveles avanzados tienen el potencial de trans-
formar positivamente a una organización, impulsando la innovación, la eficiencia y la com-
petitividad en un entorno empresarial cada vez más digital.
Recomendaciones
Derivado de los resultados de la investigación, no sobra decir que, es impresindible
que universidades y escuelas adopten programas que integren competencias digitales
en sus currículos, asegurando que los estudiantes desarrollen habilidades para enfrentar
los desafíos de la era digital, así mismo las organizaciones deben implementar programas
de formación continua que promuevan el desarrollo de competencias digitales entre sus
empleados, contribuyendo así a mejorar la productividad y la competitividad.
Por otro lado, se considera necesario crear incentivos para el desarrollo de com-
petencias digitales avanzadas: Tanto en el ámbito académico como laboral, se deben
establecer mecanismos para valorar y recompensar a quienes adquieran habilidades di-
gitales avanzadas, estimulando así el crecimiento personal y organizacional.
Para finalizar debe mencionarse que, la colaboración entre universidades y em-
presas puede facilitar la creación de programas educativos que preparen mejor a los es-
tudiantes para un entorno digital cada vez más competitivo, cerrando la brecha entre las
habilidades aprendidas y las requeridas por el mercado laboral, esto asu vez ayuda a
promover la investigación continua sobre el impacto de las competencias digitales en la
brecha digital, así como sobre las mejores prácticas para su desarrollo y aplicación en
diferentes sectores
Impacto de las Competencias Digitales en la Brecha Digital
Arellanes Ramírez 1, Piñón Howlet 2, Payán Sánchez 3
37
Referencias
Area Moreira, M., Gutiérrez Martín, A., & Vidal Fernández, F. (2012). Alfabetización digital
y competencias informacionales. Editorial Ariel, S.A., .
accenture. (3 de marzo de 2024). accenture. Obtenido de Data and analytics services:
https://www.accenture.com/us-en/services/data-analytics-index
Álvarez-Flores, E., Núñez-Gómez, P., & Rodríguez Crespo, C. (2017). Adquisición y
carencia académica de competencias tecnológicas ante una economía digital.
Revista Latina de Comunicación Social., 72, 540-559.
doi:https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1178
Baca, R., & Peñalosa Castro, E. (2013). ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN DOCENTES
DE EDUCACIÓN SUPERIOR: CONSTRUCCIÓN Y PRUEBA EMPÍRICA DE UN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN. Pixel-Bit, 43, 9-23.
doi:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36828074002
Banco Mundial. (1 de marzo de 2024). bancomundial. Obtenido de Informe anual 2023:
https://www.bancomundial.org/es/about/annual-report/our-work
Banco Mundial. (2 de marzo de 2024). Desarrollo digital. Obtenido de Entendiendo a la
pobreza Temas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (i):
https://www.bancomundial.org/es/topic/digitaldevelopment/overview
Castells, M. (2005). La era de la información. Alianza.
DIGCOMP. (2 de marzo de 2024). Marco Européo de competencias digitales. Obtenido
de ikanos: https://ikanos.eus/wp-
content/uploads/2020/03/140512_DIGCOMP_Donostia_ES.pdf
Durán Cuartero, M., Gutiérrez Porlán, I., & Prendes Espinosa, M. (2016). Análisis
conceptual de modelos de competencia digital del profesorado universitario.
Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 15(1), 97-114.
doi:https://doi.org/10.17398/1695-288X.15.1.97
Ferrari, A. (2012). Digital Competence in Practice: An Analysis of Frameworks. Institute
for Prospective Technological Studies. doi:10.2791/82116
Freire , J., & Schuch Brunet, K. (2016). Políticas y prácticas para la construcción de una
Universidad Digital. La Cuestión Universitaria, 6, 8594.
Galindo Arranz, F., Ruiz Blanco, S., & Ruiz San Miguel, F. (2017). Competencias digitales
ante la irrupción de la Cuarta Revolución Industrial. Estudos em Comunicação,
25(1), 1-11. doi:10.20287/ec.n25.v1.a01
Impacto de las Competencias Digitales en la Brecha Digital
Arellanes Ramírez 1, Piñón Howlet 2, Payán Sánchez 3
38
Gartner. (12 de abril de 2023). Newsroom. Obtenido de Cloud Drives Digital Business
Transformation Through Emerging Technologies, Including Generative AI:
https://www.gartner.com/en/newsroom/press-releases/2023-04-19-gartner-
forecasts-worldwide-public-cloud-end-user-spending-to-reach-nearly-600-billion-
in-2023
Hobakhloo, M., Iranmanesh, M., Grybauskas, A., Vilkas, M., & Petraitė, M. (2021).
Industry 4.0, innovation, and sustainable development: A systematic review and a
roadmap to sustainable innovation. Bussiness Strateggy and the Environment,
30(8), 4237-4257. doi:https://doi.org/10.1002/bse.2867
Korupp, S., & Szydlik, M. (2005). Causes and Trends of the Digital Divide. European
Sociological Review, 21(4), 409-422. doi:https://www.jstor.org/stable/4621219
Levano-Francia, L., Sanchez Diaz, S., Guillén-Aparicio, P., Tello-Cabello, S., Herrera-
Paico, N., & Collantes-Inga, Z. (2019). Competencias digitales y educación.
Propósitos Y Representaciones, 7(2), 569-588.
doi:https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329
Marzal, M. Á., & Cruz, C.-P. (2018). Gaming como Instrumento Educativo para una
Educación en Competencias Digitales desde los Academic Skills Centres. Revista
General de Información y Documentación,, 28(2), 498-506.
doi:10.5209/RGID.62836
Minian, I., & Martínez Monroy, Á. (2018). El impacto de las nuevas tecnologías en el
empleo en México. Problemas del desarrollo, 49(195), 27-53.
doi:https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2018.195.64001
Mokyr, J., Vickers, C., & Ziebarth, N. (2015). The History of Technological Anxiety and the
Future of Economic Growth: Is This Time Different? The Journal of Economic
Perspectives, 29(3), 31-50. doi:DOI:10.1257/jep.29.3.31
Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L., & Garro-Aburto, L. (2019). Inteligencia
artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos y
Representaciones, 7(2), 536-568.
doi:http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274
Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L., & Garro-Aburto, L. (2019). Inteligencia
artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos y
Representaciones, 7(2), 536-568.
doi:https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274
OECD. (1 de marzo de 2024). oecd.org/skills/. Obtenido de Key publications on skills:
https://www.oecd.org/skills/
Impacto de las Competencias Digitales en la Brecha Digital
Arellanes Ramírez 1, Piñón Howlet 2, Payán Sánchez 3
39
PCW. (3 de Marzo de 2024). Obtenido de PwC’s Global Artificial Intelligence Study:
Exploiting the AI: https://www.pwc.com/gx/en/issues/data-and-
analytics/publications/artificial-intelligence-study.html
Rowsell, J., Morrell, E., & Alvermann, D. (2017). Confronting the Digital Divide: Debunking
Brave New World Discourses. The Reading Teacher, 71(4), 157-165. doi:
https://doi.org/10.1002/trtr.1603
telefonica. (03 de 03 de 2024). Obtenido de IMPACTO Y APLICACIONES DEL IOT EN
INDUSTRIA 4.0 Y SECTOR PRODUCTIVO: https://www.telefonica.com/es/sala-
comunicacion/blog/impacto-y-aplicaciones-del-iot-en-industria-4-0-y-sector-
productivo/
The International Federation of Robotics . (3 de marzo de 2024). ifr. Obtenido de News:
https://ifr.org/
UNESCO. (1 de marzo de 2024). and Institute for Information Technologies in Education.
Obtenido de DIGITAL LITERACY IN EDUCATION:
https://iite.unesco.org/pics/publications/en/files/3214688.pdf
Van Dijk , J. A. (2005). The Deepening Divide: Inequality in the Information Society. SAGE
Publications, Inc.
Voogt, J., & Roblin, N. P. (2012). A comparative analysis of international frameworks for
21st century competences: Implications for national curriculum policies. Journal of
Curriculum Studies, 44(3), 299-321.
doi:https://doi.org/10.1080/00220272.2012.668938
Wagner, G., Pischnet, R., & Haisken-DeNew, J. (2002). The Changing Digital Divide in
Germany. T. Barry Wellman, Caroline Haythornthwaite.
doi:10.1002/9780470774298
Warschauer, M. (2002). Reconceptualizando la brecha digital. . firstmonday, 7(7).
doi:https://doi.org/10.5210/fm.v7i7.967
https://revistascientificas.uach.mx/index.php/excelencia-administrativa
Volumen. 3 Número. 7 Año 2024 e 1423 eISSN:2992-8508
Evaluación del impacto en la sustitución de la tasa Libor a Sofr
Evaluation of the impact of the remplacement of the Libor rate to Sofr
Fecha de recepción: marzo 2024
Fecha de aceptación: agosto 2024
Esta obra está bajo licencia internacional
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Alan Orlando Ochoa-Renteria1, Mariana Erandi Saenz- Pardo Perales2, Victoria
Herrera Nieto3.
1. Gerente Juridico Regional, Banco Santander México, Periferico de la Juventud
#3903, Chihuahua, Chihuahua. alanochoarenteria@gmail.com, (614)4271016
2. Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Chihuahua, 6
Poniente, Av. 23 Poniente 605, Delicias, Chihuahua. msaenz@uach.mx, (639)
1159707
3. Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Chihuahua,
Circuito Universitario #1, Nuevo Campus Universitario, Chihuahua, Chih, México
vherrera@uach.mx. 614 404 5842
Correspondencia: Alan Orlando Ochoa Renteria
Dirección: Lateral Perfiferico de la Juventud 3903
Teléfono: 6144271016
Correo: alanochoarenteria@gmail.com
Evaluación del impacto de la sustitución de la tasa Libor a Sofr
Ochoa-Renteria1, Saenz- Pardo Perales2, Herreta Nieto3.
41
Resumen
La transición de la tasa Libor a la tasa Sofr en transacciones en dólares es un
cambio crucial en los mercados globales. Sofr, basada en transacciones reales y
respaldada por el Tesoro de EE. UU., se presenta como una alternativa más sólida. Este
cambio impacta los ámbitos comercial y financiero, afectando tanto a instituciones como
a clientes que utilizan estas tasas en productos denominados en dólares.
El estudio de los efectos de esta transición en los rubros financiero, comercial y
contractual establecerá un precedente para futuros ajustes. Además, desde una
perspectiva contractual, es necesario analizar cómo los contratos vinculados a la Libor
se ven afectados y qué ajustes deben realizarse en los sistemas y prácticas de gestión
de riesgos.
La evaluación debe considerar también el impacto en el posicionamiento comercial
de productos financieros ofrecidos a clientes en dólares. La sustitución de Libor por Sofr
es un proceso complejo que exige una cuidadosa planificación y una evaluación
constante de sus efectos en la industria financiera.
Palabras clave: Mínimo 3, máximo 5 palabras clave que permitan identificar el contenido
de artículo.
Abstract
The transition from the Libor rate to the Sofr rate in dollar-denominated transactions
is a crucial change in global markets. Sofr, based on actual transactions and backed by
the U.S. Treasury, is presented as a more robust alternative. This shift impacts the com-
mercial and financial sectors, affecting both institutions and clients who use these rates in
dollar-denominated products.
The study of the effects of this transition in financial, commercial, and contractual
areas will set a precedent for future adjustments. Additionally, from a contractual perspec-
tive, it is necessary to analyze how contracts linked to Libor are affected and what adjust-
ments need to be made in risk management systems and practices.
The evaluation should also consider the impact on the commercial positioning of
financial products offered to clients in dollars. The replacement of Libor by Sofr is a com-
plex process that requires careful planning and ongoing evaluation of its effects on the
financial industry.Keywords: Minimum three, maximum five, keywords that allow the con-
tent of the article to be identified.
Keywords: Banks, Impact, Libor, Sofr, Substitution.
Evaluación del impacto de la sustitución de la tasa Libor a Sofr
Ochoa-Renteria1, Saenz- Pardo Perales2, Herreta Nieto3.
42
Objetivos de la investigación
General
Definir el impacto de la sustitución de la tasa Libor por la tasa SOFR en los
mercados financieros globales.
Específicos
Determinar las implicaciones comerciales de la transición de Libor a SOFR en la
estructura de contratos financieros y estrategias de planificación financiera.
Identificar mejores prácticas para que las empresas se adapten eficazmente a este
cambio.
Enunciar los desafíos legales derivados de la sustitución de Libor por SOFR.
Justificación de la investigación
La sustitución de las tasas en los mercados financieros globales es un fenómeno
constante que redefine las bases para realizar transacciones comerciales. En este con-
texto, la sustitución de la Tasa Interbancaria de Oferta de Londres (Libor) por la Tasa de
Referencia de Tasa Alternativa Respaldada por Transacciones Seguras (SOFR) repre-
senta un cambio fundamental con implicaciones significativas para las instituciones finan-
cieras, las empresas y el marco legal que rige estas transacciones. El objetivo de esta
tesis doctoral es examinar y analizar en profundidad el impacto de esta transición desde
tres perspectivas críticas: financiera, jurídica y comercial.
Desde una perspectiva financiera, la Libor ha sido durante mucho tiempo la piedra
angular para fijar las tasas de interés para una amplia gama de productos financieros en
todo el mundo. Su sustitución por SOFR plantea cuestiones fundamentales sobre la es-
tabilidad y eficiencia de los mercados financieros. Las posibles fluctuaciones en los cos-
tos crediticios, el impacto en los instrumentos financieros existentes y la gestión de ries-
gos son aspectos cruciales que requieren un análisis cuidadoso. El objetivo de esta in-
vestigación es proporcionar una evaluación integral del impacto financiero de la transición
e identificar nuevos riesgos y oportunidades en este nuevo paradigma.
Evaluación del impacto de la sustitución de la tasa Libor a Sofr
Ochoa-Renteria1, Saenz- Pardo Perales2, Herreta Nieto3.
43
En el sector comercial, la forma en que las empresas estructuran sus contratos
financieros y comerciales está indisolublemente ligada a los tipos de interés de referencia.
La transición de Libor a SOFR puede tener un impacto significativo en la planificación
financiera, las estrategias de financiación y la gestión de riesgos de las empresas. Este
estudio tiene como objetivo arrojar luz sobre cómo las organizaciones pueden adaptarse
a estos cambios mediante la identificación de mejores prácticas y estrategias para mitigar
los posibles impactos negativos y capitalizar nuevas oportunidades.
Desde una perspectiva legal, la transición de la tasa Libor a la SOFR presenta
desafíos regulatorios y contractuales que deben abordarse cuidadosa y reflexivamente.
La validez de los contratos existentes, la adaptación de la práctica jurídica y la prepara-
ción para posibles litigios son áreas críticas que merecen especial atención. El objetivo
de esta investigación es analizar el marco legal de esta transición, identificar brechas y
brindar orientación sobre cómo las instituciones financieras y las empresas pueden ges-
tionar eficazmente los desafíos legales que surgen de esta transición.
Con el estudio de este tema se pretende contribuir a una comprensión integral de
las implicaciones de reemplazar la tasa Libor con SOFR y proporcionar una base sólida
para decisiones informadas en las áreas financiera, legal y comercial, mediante la eva-
luación de los impactos en estas últimas áreas con motivo de dichos remplazos o susti-
tuciones. A medida que los mercados continúan evolucionando, este estudio pretende
ser una guía valiosa para quienes buscan adaptarse y prosperar en este nuevo entorno
financiero dinámico y desafiante.
I. INTRODUCCIÓN
Como consecuencia de las crisis financieras que se desarrollaron durante el año
2008 diversas entidades financieras, así como bancos realizaron manipulaciones en la
presentación de sus informes lo cual se tradujo en falsedades información imprecisa lo
que derivó en una afectación de alteración en el cálculo de la tasa líbor con el fin de
mitigar y reducir riesgos en sus cifras lo anterior con la intención de evitar problemas
crediticios (Crowe, 2021).
Evaluación del impacto de la sustitución de la tasa Libor a Sofr
Ochoa-Renteria1, Saenz- Pardo Perales2, Herreta Nieto3.
44
Martínez (2018), señala que hacia el año 2012, cuando autoridades Británicas
identificaron que diversos bancos internacionales, mediante el uso de información falsa,
se produjo una alteración en beneficio de dichos bancos respecto de la tasa Libor; esto
trajo como consecuencia que años después saliera a la luz que la manipulación y
falsedad de la información tuviera como finalidad influir en la determinación del valor de
la LIBOR; lo que se traducía en que diversos bancos aplicaran el mismo esquema con el
objeto de llevar a cabo prácticas de especulación y manipulación del mercado y obtener
beneficios económicos con ello.
Las consecuencias se tradujeron en la aplicación de sanciones y multas a dichos
banco por parte de las entidades reguladoras, sin embargo, todo ello derivo en la
necesidad de dar por terminada la aplicación de esta tan famosa tasa internacional, la
LIBOR.
Derivado de dicha situación, Pérez (2022), ha establecido que diversos Banco
Centrales, entre ellos el de Costa Rica (BCCR), tomo la decisión desde hace un par de
años, de valorar e indagar las posible contingencias y problemáticas que podrían afrontar
las instituciones financieras de aquel país, entre los cambios en las tasas de referencia,
puntualmente para aquellas operaciones que se celebraron y contrataron en dólares.
Según Banco de México (2023); la tasa de interés es la valoración del costo que
implica la posesión de dinero producto de un crédito. Hay tasas de interés activas y
pasivas; rédito que causa una operación, en cierto plazo, y que se expresa
porcentualmente respecto al capital que lo produce; es decir, en términos coloquiales, es
el precio que se paga por el uso de fondos prestables.
De igual forma Sushko (2019), establece que diversas autoridades en materia
financiera, dieron ya los primeros pasos para promulgar nuevas tasas encaminadas a
sustituir, ya sea de forma parcial o total a aquellas con referencia Libor; en adición a que
diversas jurisdicciones, establecen como válido y factible realizar cambios y reformas en
las operaciones que impliquen el cálculo con este tipo de referencia, es decir la Libor.
No obstante, lo anterior, en los últimos años la tasa líbor ha sido sujeta y se ha
visto expuesta a múltiples manifestaciones y controversias por lo que para finales del año
Evaluación del impacto de la sustitución de la tasa Libor a Sofr
Ochoa-Renteria1, Saenz- Pardo Perales2, Herreta Nieto3.
45
2022 está tasa se despedirá del mercado internacional y dará entrada a nuevas tasas de
interés de referencia (Autority, 2020).
Para Pérez (2022), el evento de que desaparezca la Libor como tasa de referencia,
implica un problema contractual, ya que dicho evento provoca que por condiciones que
superan en voluntad a las instituciones financieras de los países, estos se vean obligados
a regular legal y objetivamente dicha transición o cambio en sus cuerpos de leyes
aplicables, a efecto de tutelar la estabilidad financiera que produce la celebración de los
contratos al amparo de estas tasas de referencia.
Al explorar nuevos horizontes respecto al uso y aplicación de nuevas tasas de
referencia para la celebración de operaciones en dólares americanos, y ante la inminente
regulación internacional de las mismas, se presentan diversos problemas o situaciones
contingentes con las cuales las instituciones financieras y los usuarios de las mismas
afrontan ante ellas, como lo pueden ser todas aquellas operaciones vigentes contratadas
bajo las condiciones y cálculos de una Tasa de Referencia (como lo es la Libor) que
inevitablemente ha de cambiar en poco tiempo; el tema de la regularización y
actualización de esos instrumentos legales trae como consecuencia que un sin número
de operaciones de crédito que actualmente se encuentran contratadas bajo las
condiciones antes señaladas, se posicionen en una situación complicada por la entrada
en vigor de las nuevas Tasas de Interés aplicables (Striker, 2021).
Actualmente las Instituciones Financieras, Bancos, analistas y particulares
usuarios de las operaciones en dólares, han optado por realizar actos jurídicos a efecto
de sustituir la tasa de referencia de los compromisos financieros que se encuentran
vigentes y a su cargo, por posibles y nuevas tasas de referencia “libres de riegos” (ARRs
por sus siglas en inglés); por lo que en el caso de México, el Banco de México ha emitido
un comunicado de prensa, a efecto de que con fecha posterior al 31 de diciembre del año
2021, los bancos e instituciones financieras del mercado mexicano, dejen de utilizar y
ofertar las tasas Libor en la contratación de nuevas operaciones, así como también
emitiendo recomendaciones a efecto de que se utilicen tasas diferenciadas,
estableciendo en sus instrumentos jurídicos contractuales las tasa de referencia
aplicables (Deloitte, 2021).
Evaluación del impacto de la sustitución de la tasa Libor a Sofr
Ochoa-Renteria1, Saenz- Pardo Perales2, Herreta Nieto3.
46
Según Stryker (2021), las implicaciones para las entidades y participantes del
sistema financiero mundial, de los cuales México no es la excepción; así como para los
bancos, serán de gran impacto, ya que implicaran contingencias y modificaciones tanto
para los procesos y operaciones bancarias, como para los mercados financieros, toda
vez que se verán afectados diversos elementos que forman parte de los mismos, como
lo son principalmente los costos y precios de los productos que estos ofertan y que se
encuentran relacionados y vinculados con la LIBOR; de igual forma la estructuración
jurídica de los contratos con base en los cuales se generan las obligaciones y
contraprestaciones con los clientes, así como también los modelos de análisis de riesgos
y proyecciones financieras con las cuales las entidades en comento, calculan y proyectan
los riegos financieros.
II. DISCUSIÓN Y RESULTADOS
Evaluar los impactos que se han mencionado anteriormente, surgen con motivo
de la gran importancia que tiene la Tasa Libor en los mercados financieros
internacionales, es preciso señalar que la sustitución de esta por Tasas de Referencia
con menores riegos, conlleva enormes desafíos tanto para las instituciones financieras
como para los usuarios de servicios financieros; lo que implica que tanto unos como otros
conozcan las implicaciones jurídicas, operativas y procesos que deben ajustar en sus
sistemas, así como los medios de notificación legal que se deben utilizar a efecto de
informar a los usuarios respecto del cambio de condiciones financieras en los
instrumentos crediticios que actualmente se tienen celebrados con las instituciones
financieras, ello con el objeto de que mitigar posible riesgos en el cumplimiento de pago,
cálculo y también valido señalar, morosidad ante la posibilidad de no lograr acuerdos
entre las partes en la renegociación de dichas condiciones.
Para Sushko (2019), la Tasa Libor, debe ser aquella tasa de referencia que reúna
una serie de elementos que otorguen solidez y confiabilidad tanto para su uso como para
su práctica; por lo que debe contar con una presencia sólida en los diversos mercados
Evaluación del impacto de la sustitución de la tasa Libor a Sofr
Ochoa-Renteria1, Saenz- Pardo Perales2, Herreta Nieto3.
47
financieros a los que tienen accesos los clientes, presumiéndose que dicha solidez no
sea sujeta de diversas manipulaciones. De igual forma debe servir como instrumento para
el cálculo de los intereses o réditos en operaciones financieras, las cuales a su vez
puedan estimar el riesgo de uso, con base en la confiabilidad que provee su uso en los
diversos mercados internacionales; un ejemplo de ello, ha sido la tasa Libor, por sus
siglas en ingles London Intervino Offered Rate.
Las partes involucradas en este proceso de transición de tasas de interés de
referencia tienen la obligación legal y ética de establecer una estrategia debidamente
estructurada con la intervención de expertos en la pluralidad de áreas que participan en
el proceso tanto de cambio, como de generación de nuevas políticas y directrices
relacionadas con las tasas de intereses.
Según Global Rates (2023), por sus siglas en inglés, la SOFR, (Secure Overnight
Financing Rate), se trata de un tipo de referencia de interés, se publica por el Banco de
la Reserva Federal de Nueva York; y se entiende como la tasa de intereses o referencia
promedio para los contratos de mutuo o prestamos denominados como garantizados que
se emiten en dólares de americanos, la cual fija un vencimiento cálculo de 1 día, de ahí
el termino overnight; esta tasa es la que en gran medida habrá de sustituir a la Libor.
La necesidad de la existencia de las tasas de referencia.
La captación de recursos, manejo de los mismos y ejecución de diversas
operación financieras y cambiarias, como lo define Gobat (2012), al establecer que los
bancos realizan diversas funciones, que van desde los préstamos y depósitos en efectivo
de las personas, hasta la gestión y colocación es productos financieros y no financieros
con diversas entidades, que pueden ser públicas y privadas, estableciendo estos, las
condiciones financieras y comerciales de los productos que ofertan; sin embargo, al
indicar que el banco también debe brindar seguridad y solidez a la operaciones que
realizan, se establece que también participan y determinan en la creación y aplicación de
políticas públicas de gran importancia, por lo que un Banco a cargo de un gobierno de un
país, y el cual establece las medidas, políticas, directrices, preventivas y demás
indicaciones financieras para la actividad bancaria y de intermediación monetaria, se
Evaluación del impacto de la sustitución de la tasa Libor a Sofr
Ochoa-Renteria1, Saenz- Pardo Perales2, Herreta Nieto3.
48
define como Banco Central; el cual señala Gobat, debe estar regulado por una la
legislación aplicable del país al que corresponda, y arbitrado por otros países e instancias
internacionales en la materia, a efecto de que intervenir y recomendar la implementación
y aplicación de indicadores, políticas e inclusive tasas de interés, ya sea a nivel local o
internacional, con la intención de evitar problemas y trastornos al sistema financiero
global.
Para Veloz (2010), la percepción respecto de las variaciones en el valor del tipo
de cambio de una divisa, suelen tener sus orígenes en problemáticas de tipo fiscal o
financiero; sin embargo, diversos factores como la ausencia en la creencia de las políticas
económicas de los Bancos Centrales y escándalos financieros, influyen como problema
básico en la percepción. Veloz (2010), señala, el riesgo de la percepción puede llegar a
niveles que afecten o inclusive dejen sin efecto las disposiciones impuestas por las
políticas económicas, dentro de las cuales se pueden encontrar a las tasas de intereses
y sus indicadores o referentes.
El artículo de la Ley para la Transparencia y Ordenamientos de los Servicios
Financieros (2007), establece en su segundo párrafo que en ejercicio de las atribuciones
que le confiere este artículo, el Banco de México regulará las comisiones y tasas de
interés, así como cualquier otro concepto de cobro de las operaciones celebradas por las
entidades financieras con clientes. Para el ejercicio de dichas atribuciones, el Banco de
México podrá solicitar la opinión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
o de la Comisión Federal de Competencia Económica.
El Banco de México (2021), indicó que, con base en la situación de los mercados,
y en cumplimiento a lo establecido por las diversas entidades financieras internacionales,
el cambio de las tasas Libor, es un tema de relevante importancia para la estabilidad
económica y financiera mundial, México como parte de estos grupos del sector público
que intervienen en dichas regulaciones y políticas, participa activamente en el paso a
nuevas tasas aplicables.
En atención a lo indicado anteriormente, el Consejo de Estabilidad Financiera (por
sus siglas en inglés FSB) expidió el comunicado en el que invita a los intervinientes del
Evaluación del impacto de la sustitución de la tasa Libor a Sofr
Ochoa-Renteria1, Saenz- Pardo Perales2, Herreta Nieto3.
49
mercado internacional a la suspensión del uso de las tasas de referencia Libor en dólares
americanos, como tasa aplicable en la celebración de nuevos contratos, en la medida de
las posibilidades de forma inmediata y fijando con fecha limite al finalizar el año de 2021,
según lo establecido por Banco de México (2021).
En este sentido, mediante la circular 13/2021, emitida por el Banco de México
(2021), y publicada en el Diario Oficial de la Federación, emite una circular dirigida a todas
las instituciones de crédito y sociedades financieras del país, en la cual establece las
modificaciones correspondientes a las disposiciones generales a las que se refiere el
artículo 4º de la Ley para la Transparencia y Ordenamientos de los Servicios Financieros
en materia de Tasas de Interés; a efecto de establecer las definiciones en los créditos
denominados en moneda extranjera y en los cuales se podrá utilizar como tasa de
referencia de interés de manera enunciativa más no limitativa, la SOFR, y además
estableciendo un plazo determinado para la sustitución de aquellas operaciones que han
sido referenciadas con tasa LIBOR.
La percepción de los participantes.
Determinar la percepción que se tiene por parte de expertos que asesoran y
laboran en instituciones financieras y bancos, respecto de la situación actual de la Tasa
Libor con motivo de su transición y reemplazo, así como la precepción que se tiene de la
transición de la tasa Libor a Sofr, por parte de aquellos y los clientes en la ciudad de
Chihuahua, que celebrar operaciones en dólares; asimismo determinar si el reemplazo
de la Libor por la Sofr, generar beneficios en comparación con los que ofrecía la Libor.
Se considera conbeniente definir si la percepción que tienen tanto los expertos
como los usuarios de los productos y servicios financieros cotizados con base en la tasa
Libor, consideran que los diversos elementos que integran la nueva tasa pueden o no
beneficiarlos con motivo a los factores que habrán de aplicarse para su determinación,
así como describir la percepción que se tiene derivada de que el cambio en dichas tasas
de referencia deriva invariablemente en modificaciones a los instrumentos legales que
contempla jurídicamente el cálculo de condiciones financieras pactadas previo a la
modificación y el impacto que en un futuro tendrán los negocios, particularmente en el
Evaluación del impacto de la sustitución de la tasa Libor a Sofr
Ochoa-Renteria1, Saenz- Pardo Perales2, Herreta Nieto3.
50
caso de la ciudad de Chihuahua, con la cotización de esos productos que ofertan las
instituciones financieras, operados y calculados con la nueva tasa Sofr.
Actualmente, la problemática generada con la sustitución de tasas de referencia o
tasas de interés de operaciones celebradas en dólares, constituye un cambio importante
para las instituciones financieras, bancos en México, y para las empresas del sector
privado, toda vez que el periodo con el que cuentan para realizar dicha sustitución es
muy corto, ya que al menos en México, el Banco de México ha emitido la invitación
dirigida a todos los segmentos del mercado a que lleven a cabo la suspensión de las
tasas LIBOR, para operaciones y contratos en dólares, lo más pronto posible y como
fecha límite para fines del año 2021, así lo ha establecido Banco de México (2021);
aunque como se señaló anteriormente se ha emitido una prórroga para Junio del año
2023; y el proceso a través del cual debe darse la transición con los clientes, mecánicas
operativas internas y el propio mercado nacional, puede producir diversos problemas
tanto financieros como corporativos y lo más importante, legales y de incumplimiento; por
tanto las instituciones, bancos y clientes del mercado, que se encuentren bajo estos
supuestos deben estar preparadas para el gran desafío de la sustitución, la cual debe
darse de forma ágil, precisa y puntual.
Dentro de las implicaciones significativas que se pueden mencionar como
consecuencia del cambio o sustitución de la actual tasa de referencia LIBOR, es de
relevancia mencionar las implicaciones que afectan a los productos; ya que los bancos
que usualmente calculan sus activos y pasivos con base en esta tasa, lo que traería como
resultado que diversos tipos de créditos y financiamientos se vean afectados con dicha
sustitución.
Las tasas de referencia aplicables a las operaciones celebradas en dólares, han
sido sujetas a una serie de críticas, posicionadas en que aquellas se basan en la opinión
de personas expertas, Leiva (2019), que debido al proyecto de nuevas tasas y el cese de
la publicación de la tasa Libor para los últimos días del año 2021, como lo ha establecido
el Financial Conduct Authority de Reino Unido en el penúltimo mes del año 2017; la
sustitución de la tasa Libor hacia tasas alternativas tienen como objetivo proporcionar a
Evaluación del impacto de la sustitución de la tasa Libor a Sofr
Ochoa-Renteria1, Saenz- Pardo Perales2, Herreta Nieto3.
51
los usuarios e instituciones financieras una alta confiabilidad de su aplicación, ya que se
basara su transaccionalidad no en opiniones expertas sino en indicadores objetivos.
De entre las problemáticas e impactos más relevantes que se pueden mencionar,
derivadas de la sustitución y reemplazo de la tasa libor, se encuentran los elementos
contables respecto del flujo de efectivo, así como los convenios modificatorios que
deberán celebrarse respecto de aquellos contratos financieros que tengan como
referencia dicha tasa y por el plazo de su vigencia requieran realizar la transición del
cálculo de los intereses pactados a la nueva tasa Sofr después del año 2021 (Leiva,
2019).
Cartagena (2019), establece en año 2019 que las tasas de intereses establecidas
por los bancos, son elementos clave para los sistemas financieros, ya que como medio
de estandarización proveen una estabilidad a los instrumentos legales y financieros que
aquellos ofertan. Actualmente, estas tasas se encuentran en un proceso de transición
con rumbo a tasas libres de riesgo, las cuales proporcionan una mayor seguridad e
integridad, así como un bajo riesgo en las operaciones bancarias.
Uno de los principales problemas que plantea Deloitte (2019), es la percepción
respecto de la sustitución de la tasa con relación a la contabilidad de las coberturas de
flujo de efectivo, la cual mayormente se calcula para emitir deuda con base en la Libor,
por lo que, ante el cese del uso de esta última en dicha cobertura, genera una baja
elegibilidad respecto de dichas tasas de referencia para la emisión de deudas, lo que
puede reflejar que existe o se presenta un riesgo en su uso.
Otro problema que se podría presentar por el reemplazo de la tasa Libor en
sustitución a la tasa Sofr, es el elemento jurisdiccional, Saldaña (2019), señala que la
sustitución de la tasa en algunos países no sea oficialmente obligatorio su reemplazo y
ello implique que la Libor deba seguir siendo cotizada; ahora bien, para Deloitte (2019),
que en el momento en que los nuevos productos financieros (con las nuevas tasas de
referencia alternativas a la Libor), que deban cotizarse con base en la tasa Sofr, esto
impactará de forma contable, ya que se deberán modificar todos aquellos contratos
financieros vigentes que contemplen la tasa Libor.
Evaluación del impacto de la sustitución de la tasa Libor a Sofr
Ochoa-Renteria1, Saenz- Pardo Perales2, Herreta Nieto3.
52
Derivado de lo anterior, es relevante determinar si los instrumentos jurídicos
denominados contratos financieros, contemplan de forma automática la aplicación de una
tasa sustituta o alternativa ante la terminación de la tasa Libor, o bien si el cese de la tasa
Libor, no se encuentra prevista en los contratos, lo que implicaría que previo acuerdo con
las partes involucradas en el contrato, estarán de acuerdo en reconocer y aceptar la
aplicación de una nueva tasa sustituta (Tasa Sofr) o bien, ante un no reconocimiento de
la misma, exista la necesidad de seguir publicando la cotización de la tasa Libor a efecto
de continuar con el cumplimiento de las obligaciones contractuales pactadas previo a su
cese (Saldaña, 2019).
Saldaña (2019), estudiante del décimo ciclo de la Facultad de Ciencia Contables
de la Pontificia Universidad Católica de Perú; concluye que la relevancia en la sustitución
o remplazo de la Tasa Libor a Sofr, no solo se base en constituir estándares para la
formalización de contratos financieros más confiables, sino calibrar y determinar mejores
tasas de interés para el mercado global, y que las mismas puedan ser empleadas en
operaciones interbancarias en el corto plazo.
Asimismo que dicho remplazo, no afecta únicamente la situación financiera de las
operaciones celebradas con anterioridad a la sustitución, sino también a nuevos
indicadores, contabilidades, productos y criterios de riesgos para valorar la aplicación y
colocación de créditos; tomando en cuenta diversos factores que también habrán de
ajustarse o sustituirse como lo son los cuerpos contractuales de los productos, los marcos
normativos aplicables, las leyes y las normativas y criterios de las instituciones
reguladoras de cada país, así como sus bancos centrales; los cual como consecuencia
refleja una percepción de evaluar de forma cuantitativa y cualitativa dichos instrumentos
financieros.
La realidad la sustitución de la Tasa Libor a Sofr.
Si bien al analizar las ventajas y desventajas que desde una óptica financiera, legal
y comercial, puede generar resultados en proyecciones favorables que sustenten y den
fuerza para pronunciarse a favor de la sustitución hacia nuevas tasas de interés o de
referencia como la SOFR; al materializar dicha sustitución en las operaciones del día a
Evaluación del impacto de la sustitución de la tasa Libor a Sofr
Ochoa-Renteria1, Saenz- Pardo Perales2, Herreta Nieto3.
53
día, se pueden encontrar diversas situaciones que quedan manifiestas con el objeto del
presente estudio como por ejemplo; desde el punto de vista contractual, se presentan
contingencias de índole legal, ya que al haberse celebrado operaciones bajo las cuales
las tasas de interés en estricto y jurídico sentido se pactaron bajo una tasa libor, la cual
dejará de publicarse, por consecuencia lógica se deberán de celebrar instrumentos
jurídicos para modificar las cláusulas que contemplen el cálculo de los intereses pactados
en aquellos contratos; estamos aquí ante la presencia del primer efecto o consecuencia
de un impacto jurídico ya que para que los clientes puedan seguir cumpliendo con sus
obligaciones contractuales deben celebrar los convenios modificatorios respectivos para
así pactar las nuevas tasas de interés aplicables; lo que se traduce en consecuencia en
un impacto financiero en un sentido diferenciado; ya que ante una posible negativa de los
clientes para celebrar los convenios modificatorios en cuestión debido a que dicha
celebración implique un costo adicional allá absorbido a la firma del contrato (gastos
operativos y/o notariales); puede tener como consecuencia que las instituciones
bancarias o financieras que son parte en el contrato corran el riesgo de no tener o no
contar con en el instrumento legal Con la redacción aplicable para exigir el cumplimiento
en el pago de los intereses, ya que al contemplar en dicho instrumento jurídico una tasa
de referencia que como ha quedado señalado ya no se publicará, no le se posible a
estas instituciones realizar el cálculo para el pago de los intereses a cargo de los clientes;
lo que en su momento y como una cadena de consecuencias y/o efectos, puede
representar un impacto comercial es decir, que la percepción del público consumidor ante
la inestabilidad de las tasas de referencia para las operaciones en dólares, tenga como
resultado una baja o débil aceptación y contratación o colocación de los productos que
oferten las instituciones o bancos en dólares derivado de estas desventajas antes
señaladas.
Discusión generada por la transición de la Tasa.
La transición de la tasa LIBOR (London Interbank Offered Rate) al SOFR (Secured
Overnight Financing Rate) plantea una serie de desafíos y oportunidades para los
mercados financieros globales. La tasa LIBOR, siendo una tasa de referencia no
Evaluación del impacto de la sustitución de la tasa Libor a Sofr
Ochoa-Renteria1, Saenz- Pardo Perales2, Herreta Nieto3.
54
respaldada y basada en estimaciones, ha sido criticada por su susceptibilidad a la
manipulación y su falta de transparencia. Por otro lado, el SOFR, respaldado por
operaciones del mercado de repos a corto plazo respaldadas por garantías del Tesoro
de los Estados Unidos, se considera más sólido y representativo de las condiciones
reales del mercado. Sin embargo, la transición de la LIBOR al SOFR plantea desafíos
significativos para los participantes del mercado, incluida la necesidad de adaptar los
contratos financieros existentes y la posibilidad de volatilidad durante el período de
transición.
La implementación exitosa del SOFR requiere una coordinación efectiva entre
reguladores, instituciones financieras y participantes del mercado. Además, se necesita
una educación continua sobre el SOFR y sus implicaciones para asegurar una transición
sin problemas. A pesar de los desafíos, la adopción del SOFR tiene el potencial de
mejorar la estabilidad y la integridad del sistema financiero global a largo plazo, al
proporcionar una tasa de referencia más robusta y transparente.
III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La investigación logró evaluar de manera exhaustiva los impactos de la transición
de la tasa LIBOR a la tasa SOFR. Se concluyó que el reemplazo de la LIBOR con la
SOFR ha generado una serie de desafíos significativos tanto para las instituciones
financieras como para los usuarios. Estos incluyen la necesidad de ajustar contratos
financieros existentes, la potencial volatilidad durante el período de transición y las
implicaciones legales y operativas. A pesar de estos desafíos, la transición tiene el
potencial de mejorar la estabilidad y la transparencia del sistema financiero global,
proporcionando una tasa de referencia más robusta y confiable.
Además, se reveló que, en general, los expertos y usuarios en la ciudad de
Chihuahua perciben la transición a la tasa SOFR como un cambio necesario y positivo a
largo plazo, aunque reconocen las dificultades iniciales. Los expertos valoran la mayor
transparencia y objetividad de la SOFR en comparación con la LIBOR, mientras que los
Evaluación del impacto de la sustitución de la tasa Libor a Sofr
Ochoa-Renteria1, Saenz- Pardo Perales2, Herreta Nieto3.
55
usuarios están preocupados por los posibles costos adicionales y los ajustes necesarios
en los contratos financieros existentes.
La transición a la SOFR se percibe como beneficiosa debido a su base objetiva y
la reducción del riesgo de manipulación. Sin embargo, la implementación presenta
desafíos importantes, como la adaptación de contratos, la necesidad de educación sobre
la nueva tasa y la gestión de posibles impactos financieros y contables. La investigación
concluye que, aunque la SOFR ofrece ventajas significativas, la transición requiere una
planificación y ejecución cuidadosas para mitigar los riesgos asociados.
La conversión ha tenido implicaciones legales significativas, requiriendo la
modificación de muchos contratos financieros que anteriormente se basaban en la
LIBOR. Las instituciones financieras deben gestionar estos cambios de manera proactiva
para garantizar la estabilidad y el cumplimiento normativo.
En términos financieros, el impacto en los costos y la estructuración de los
productos financieros ha sido notable. La necesidad de ajustar las coberturas de flujo de
efectivo y otros elementos contables ha sido un desafío importante.
RECOMENDACIONES
Es conveniente que las instituciones financieras desarrollen estrategias claras y
estructuradas para la transición de la LIBOR a la SOFR. Esto incluye la revisión y
modificación de contratos existentes, la adaptación de sistemas contables y operativos,
y la capacitación del personal en las nuevas tasas y sus implicaciones.
Las instituciones financieras y los reguladores deben proporcionar información
clara y accesible a los usuarios sobre el cambio a la SOFR. La comunicación efectiva
puede ayudar a minimizar la confusión y las preocupaciones entre los clientes.
Se recomienda realizar una revisión exhaustiva de los contratos financieros para
identificar y corregir las cláusulas relacionadas con la LIBOR. Las instituciones deben
trabajar con asesores legales para garantizar que los contratos modificados sean claros
y cumplan con los requisitos normativos así mismo se deben de revisar y ajustar los
procesos contables y financieros para adaptarse a la nueva tasa. Esto incluye la
Evaluación del impacto de la sustitución de la tasa Libor a Sofr
Ochoa-Renteria1, Saenz- Pardo Perales2, Herreta Nieto3.
56
actualización de las coberturas de flujo de efectivo y la gestión de los riesgos asociados
con los cambios en las tasas de interés.
Aunque la transición de la LIBOR a la SOFR presenta desafíos significativos,
también ofrece oportunidades para mejorar la transparencia y la estabilidad del sistema
financiero. La clave para una transición exitosa radica en una planificación meticulosa,
una comunicación efectiva y una adaptación proactiva a las nuevas condiciones del
mercado.
Referencias
Leiva, R. (2019). Fin de la LIBOR, su reemplazo y los desafíos locales. Obtenido
de PWC Chile: www.pwc.com
Crowe. (2021). www.crowe.com.co.
LTOSF. (2007). Ley para la Tansparencia y Ordenamiento de los Servicios
Financieros. LTOSF. CDMX, CDMX, México: DOF.
Autority, F. C. (2020). Libor Transition. Londres, Londres, Reino Unido.
Banxico. (2021). Banco de México. Obtenido de banxico.org.mx:
https://banxico.org.mx/miscelaneos
Banxico. (2021). Banxico.org.mx. Comunicado de Prensa. Obtenido de Banco de
México: http://www.banxico.org.mx
Banxico. (2023). Banxico Educa. Obtenido de Banxico Educa:
educa.banxico.org.mx/recursos_banxico_educa/glosario.html
Deloitte. (2019). deloitte.com. Obtenido de Thinking Allowed. Reemplazo de
IBOR.: https://www2.deloitte.com/content/dam/
Deloitte/co/Documents/audit/BibliotecaTecnica/ RecursosIFRS/Permitido%20Pensar/
Permitido%20pensar%20Reemplazo%20
Deloitte. (2021). www.deloitte.com.
Global Rates. (2023). Global Rates. Obtenido de globalrates.com:
https://globlarates.com/es/tipos-de-interes/sofr/sofr.aspx
Gobat, J. (2012). ¿Que es un Banco? Financiero y Desarrollo, 38-39.
Martinez, C. (2018). El escandalo de la Libor. El Excelsior, pág. 20.
Evaluación del impacto de la sustitución de la tasa Libor a Sofr
Ochoa-Renteria1, Saenz- Pardo Perales2, Herreta Nieto3.
57
Perez, V. (2022). De LIBOR a SOFR. Nuevas tasas de referencia en tiempos del
Bicentenario. Revista de Ciencias Juridicas, 1-30.
Saldaña, G. (2019). El fin de la tasa LIBOR: Análisis e impacto en los estados
financieros. Lidera, 38-43.
Striker, J.-F. (2021). Deloitte. Obtenido de Deloitte.com:
https://www2.deloitte.com/es/pages/audit/articles
Sushko, A. S. (2019). BIS. Obtenido de BIS.ORG: Http://www.bis.org
Veloz, A. (2010). Percepción de riesgo sobre activos financieros y depreciación del
tipo de cambio. Ciencia y Sociedad, 504-520.
Volumen. 3 Número. 7 Año 2024 e 1677 eISSN:2992-8508
Propuesta metodológica para el cálculo del costo del capital
Methodological proposal for calculating the cost of capital
Fecha de recepción: 11 de noviembre
Fecha de aceptación: 15 de novimbre
Esta obra está bajo licencia internacional
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Velasco Alfredo Roberto1, Martínez Caro Gloria Antonieta2, Cabrera Zapata Javier
Armando3
1. Maestro de tiempo completo, Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de
Contaduría y Administración , Chihuahua, Chih., avelasco@uach.mx, 614 140 4721
2. Maestro investigador, Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Contadu-
ría y Administración , Chihuahua, Chih.,glmartinez@uach.mx, 614 217 69 83
3. Maestro de tiempo completo, Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de
Contaduría y Administración , Chihuahua, Chih. ccrservicio@gmail.com, 614 184
88 14
Correspondencia: Alfredo Roberto Velasco
Dirección:
Teléfono: 614 140 4721
Correo: avelasco@uach.mx
Propuesta metodológica para el cálculo del costo del capital
Methodological proposal for calculating the cost of capital
Velasco 1, Martínez Caro 2, Cabrera Zapata 3
59
Resumen
El objeto de este trabajo es la reformulación del cálculo del costo del capital para
las empresas mexicanas mediante el desarrollo de una propuesta metodológica con el
fin de identificar los métodos que permitan optimizar la estructura financiera de la em-
presa. De esta manera, se parte de una perspectiva macro influida por el ciclo económico,
la política monetaria y fiscal y, se avanza a un análisis micro donde se destaca el sector,
tipo de bien y/o servicio, etapa de crecimiento y las variables específicas que permiten
calcular el costo del capital. El análisis realizado fue de tipo documental descriptivo sus-
tentado en la revisión de bibliografía desde distintas perspectivas teórico-practicas sobre
el tema. De esta manera, se tiene en cuenta el tipo de empresa micro, pequeña, me-
diana y grande, nacional o transnacional, pública o privada destacando las diferencias
que se presentan para su análisis. Los resultados de la investigación muestran que el
cálculo del costo de capital es un concepto complejo sustentado en una alta subjetividad.
Se recomienda desarrollar la utilización de informantes clave y/o el recurso a expertos
para la determinación de las variables más complejas en el desarrollo del cálculo del
costo de capital, en especial en el caso de las micro, pequeñas, medianas empresas y
cooperativas.
Palabras clave: Costo de capital, beta, costo de deuda, tipo de empresas
Abstract
The object of this work is the reformulation of the calculation of the cost of capital
for Mexican companies through the development of a methodological proposal to identify
the methods that allow optimizing the financial structure of the company. In this way, we
start from a macro perspective influenced by the economic cycle, monetary and fiscal
policy and advance to a micro analysis where the sector, type of good and/or service,
growth stage and specific variables are highlighted that allow calculating the cost of capi-
tal. The analysis carried out was of a descriptive documentary type supported by the re-
view of bibliography from different theoretical-practical perspectives on the topic. In this
way, the type of company is considered micro, small, medium, and large national or
transnational, public or private, highlighting the differences that are presented for analysis.
The research results show that the calculation of the cost of capital is a complex concept
supported by high subjectivity. It is recommended to develop the use of key informants
and/or the use of experts to determine the most complex variables in the development of
the calculation of the cost of capital, especially in the case of micro, small, medium-sized
companies, and cooperatives.
Keywords: Cost of capital, beta, cost of debt, type of companies
Propuesta metodológica para el cálculo del costo del capital
Methodological proposal for calculating the cost of capital
Velasco 1, Martínez Caro 2, Cabrera Zapata 3
60
Objetivos de la investigación
General
Reformulación del cálculo del costo del capital mediante el desarrollo de una pro-
puesta metodológica que contribuya a facilitar su estimación partiendo del supuesto que
es un concepto con un alto contenido de subjetividad en su determinación.
Específicos
Analizar la influencia de factores macroeconómicos.
Evaluar los factores microeconómicos.
Desarrollar una metodología que permita realizar un lculo del costo de capital
adaptado a las condiciones específicas de diferentes tipos de empresas en México, como
micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.
Proponer recomendaciones sobre el uso de informantes clave o expertos para de-
terminar variables complejas en el cálculo del costo de capital, especialmente para em-
presas de menor tamaño o cooperativas.
Justificación de la investigación
El cálculo del costo de capital para las empresas en México es un proceso com-
plejo y subjetivo que influye directamente en la toma de decisiones financieras y en la
optimización de la estructura financiera empresarial. La presente investigación se justifica
en la necesidad de una metodología que permita a las empresas calcular su costo de
capital de manera más precisa, considerando tanto factores macroeconómicos como mi-
croeconómicos. En el contexto económico mexicano, caracterizado por una notable dis-
paridad entre grandes y pequeñas empresas, se requiere una reformulación de este
cálculo, ajustada a las políticas fiscales y monetarias y a las características de cada tipo
de empresa, ya sean grandes corporaciones o pequeñas y medianas empresas. Los mo-
delos financieros actuales no siempre logran adaptarse a estas variaciones, lo cual puede
llevar a decisiones menos óptimas y a estructuras de financiamiento que no maximizan
Propuesta metodológica para el cálculo del costo del capital
Methodological proposal for calculating the cost of capital
Velasco 1, Martínez Caro 2, Cabrera Zapata 3
61
el valor ni minimizan riesgos. Para ello, se estudiarán los factores macroeconómicos,
como el ciclo económico y las políticas fiscales y monetarias, y microeconómicos, como
el tipo de bien o servicio, el sector industrial y el crecimiento de la empresa, que impactan
el costo de capital. Esta investigación es relevante para el desarrollo económico, pues un
cálculo adecuado del costo de capital permitirá a las empresas mejorar su competitividad
y tomar decisiones más informadas y adaptadas a sus necesidades. Los beneficios in-
cluyen la optimización de la estructura financiera y el fortalecimiento de la sostenibilidad
empresarial, en especial para las micro, pequeñas y medianas empresas que enfrentan
mayores barreras en el acceso al financiamiento. Además, se busca reducir la subjetivi-
dad en el cálculo al incluir recomendaciones sobre el uso de informantes clave o expertos
en variables complejas.
I. INTRODUCCIÓN
El objeto de este trabajo es la reformulación del cálculo del costo del capital me-
diante el desarrollo de una propuesta metodológica que contribuya a facilitar su estima-
ción partiendo del supuesto que es un concepto con un alto contenido de subjetividad en
su determinación.
Las decisiones reales y las decisiones financieras no son obvias. La res-
puesta a esta cuestión requiere un análisis de la relación entre los sectores empresas y
familias de la economía.
Las limitaciones en el cálculo del costo de capital se deben a la diversidad
de resultados que muestra su estimación según el tipo de índice de bolsa utilizado, pe-
riodo considerado, tipo de estacionalidad diaria, semanal, mensual, etcétera, medidas
de estadística descriptiva de las variables, etc. En ese sentido, es importante destacar
Propuesta metodológica para el cálculo del costo del capital
Methodological proposal for calculating the cost of capital
Velasco 1, Martínez Caro 2, Cabrera Zapata 3
62
que en la práctica se puede obtener cualquier resultado según la forma en que se utilice
la información y las medidas estadísticas de las cuales se parte.
Por el lado de los modelos que se fundamentan sobre la estructura de capital, el
trabajo pionero es el de Modigliani y Miller que se asienta en tres supuestos: 1) el costo
promedio de capital es independiente de la estructura de capital e igual a la tasa de ca-
pitalización de los flujos de capital de su tipo; b) el rendimiento esperado de la acción es
igual a la tasa de capitalización más la prima por el riesgo de deuda; y c) no es importante
cómo se financie la inversión. Más adelante, Modigliani y Miller incluyen los impuestos en
el tratamiento del costo del capital (Modigliani & Miller, 1958), (Modigliani, 1963).
Los supuestos en que se fundamenta el modelo CAPM, Capital Asset Pricing Mo-
del modelo de valuación/precio de los activos de capital permiten comprender el signi-
ficado de los resultados a obtener.
La reformulación del cálculo del costo del capital tiene que enfocarse en la práctica
cotidiana de las finanzas para que resulte útil en los procesos de valuación, portafolios
de inversión y finanzas corporativas.
Los métodos utilizados en las finanzas no tienen un sustento infalible y en muchas
ocasiones se presentan resultados subjetivos. En otras palabras, se requiere un análisis
del comportamiento del mercado y del uso de la información que poseen las instituciones
financieras, académicos, inversionistas y calificadoras. Por ello, el tratamiento del costo
de capital posee un alto contenido subjetivo y, por tanto, se puede manejar en términos
ideológicos para disciplinar el comportamiento de los gobiernos recurriendo al comporta-
miento del mercado como sustento de las pautas aplicadas a casos concretos. El caso
de España puede mostrarse como evidencia del papel que juegan las agencias califica-
doras en la época actual (Carbó Valverde & Rodríguez Fer, 2012).
Cuando los inversionistas anticipan un fenómeno que va a ocurrir o que se está
presentando por ejemplo debido a un cambio tecnológico el mercado muestra la mo-
dificación que se produce en el comportamiento de los inversionistas que se expresa en
Propuesta metodológica para el cálculo del costo del capital
Methodological proposal for calculating the cost of capital
Velasco 1, Martínez Caro 2, Cabrera Zapata 3
63
los cambios en la oferta y la demanda de valores involucrados a través de la corrección
de los precios. Sin embargo, en ocasiones las agencias calificadoras, que tienen acceso
a información privilegiada, no modifican las calificaciones sino hasta que lo ha hecho el
mercado, además, como son juez y parte en el proceso obtienen ganancias de su situa-
ción preferencial, posteriormente, modifican la calificación pero una vez que el mercado
lo ha hecho. El mercado en estas condiciones es una institución de conveniencia que se
utiliza según las circunstancias (White, 2010).
La doctrina neoliberal tiene su fundamento en el mercado, considera que las deci-
siones más importantes de la economía debe tomarlas el mercado, la intervención del
Estado debe cumplir un papel subsidiario. En la práctica los países industrializados no
dejan en manos del mercado los aspectos importantes o estratégicos, aunque en algunos
casos los sectores del poder ligados al gran capital y con poder político se sustentan en
el mercado como los sectores conservadores estadounidenses en la época actual
(Wallerstein, 2004).
Según esta perspectiva, se supone que basar las decisiones económicas en el
comportamiento del libre mercado no sólo permite a la economía funcionar mejor sino
que se logra un mayor nivel de equidad y de democracia. El problema es que el mercado
no resuelve los problemas de la sociedad, en muchos casos los empeora. Además, si los
mercados fueran competitivos sería hasta cierto punto más sencillo la asignación de re-
cursos. Los mercados, en general, nos son competitivos, una parte considerable de la
producción es generada por oligopolios y monopolios en la mayor parte de los países.
Los dueños del capital detentan el poder económico y político de la sociedad. Las gran-
des decisiones de la sociedad se toman, en general, en función de los intereses del gran
capital, ya sea nacional o transnacional. Este enfoque también se reproduce en el sector
financiero (Piketty, 2014).
En términos de la política económica, en general, y de la política fiscal y monetaria,
en particular, sólo es necesario realizar muy pocos ajustes para asegurar las condiciones
Propuesta metodológica para el cálculo del costo del capital
Methodological proposal for calculating the cost of capital
Velasco 1, Martínez Caro 2, Cabrera Zapata 3
64
de acumulación en la sociedad, así es como funcionan las economías desde la perspec-
tiva neoliberal. El problema es que en algunas sociedades y/o países emergentes, como
México, la concentración y centralización de capitales ha llegado a tal grado que existe
una tendencia a disminuir el número de empresas que cotizan en bolsa, no así la produc-
ción y las ganancias de estas que cada vez aumentan en mayor magnitud. Por otra parte,
esta perspectiva en donde se abandona por completo la micro, pequeña y mediana em-
presa, cooperativas y empresas autogestionadas que son las que generan el empleo y la
producción en la economía conduce a bajas tasas de crecimiento del PIB, empleo, inver-
sión e ingreso (Rodrik, 2011).
Una perspectiva puede ser descomponer las decisiones de la empresa en cuatro
grupos: la financiación de la inversión, la distribución de las utilidades, cuanto invierte la
firma y qué proyectos realizar. De esta manera, las dos primeras atañen a las decisiones
financieras mientras que las dos últimas corresponden al sector real de la economía con
alcances importantes en el costo de capital (Stiglitz, 1974).
II. CRITERIOS METODOLÓGICOS
Propuesta para el cálculo del costo del capital
El costo de capital incluye un estudio pormenorizado de la empresa a la que se le
realiza el análisis, pero también del país, básicamente la potica fiscal y monetaria y el
entorno mundial, por ello, es un cálculo controvertido y complejo debido a las ltiples
variables que influyen en él. De esta manera se tiene que realizar un macro análisis y un
microanálisis para llegar al cálculo del costo de capital.
Propuesta metodológica para el cálculo del costo del capital
Methodological proposal for calculating the cost of capital
Velasco 1, Martínez Caro 2, Cabrera Zapata 3
65
Figura 1 El macro análisis en el cálculo del costo de capital
III. DISCUSIÓN Y RESULTADOS
El macro análisis en el cálculo del costo de capital
Desde esta perspectiva el macro análisis parte del comportamiento de la economía
destacando el ciclo económico, cómo afecta la demanda-ingreso del bien o servicio que
produce la empresa y, posteriormente, la política fiscal y monetaria que gestionan las
autoridades económicas para encauzar la economía.
En el periodo de expansión económica el aumento del PIB aumenta las utilidades
de operación de las empresas lo que conduce a betas más estables con el consecuente
acceso al financiamiento y la disminución del costo de capital promedio ponderado
(WACC). Por otra parte, durante la recesión la disminución del PIB provoca una reducción
en las ventas con su correlato, la disminución en la utilidad operativa generando una
Propuesta metodológica para el cálculo del costo del capital
Methodological proposal for calculating the cost of capital
Velasco 1, Martínez Caro 2, Cabrera Zapata 3
66
mayor inestabilidad en el riesgo de la empresa a través de la beta relación entre la va-
riación del rendimiento del mercado y la variación del rendimiento del valor que se está
analizando complicando el acceso al crédito y aumentando su costo lo que resulta en
un WACC más alto (Brealey, Myers, & Allen, 2019).
Expansión ΔPIB ΔVentas ► ΔUtilidad Operativa Betas más estables ► Fa-
cilidad para obtener financiamiento ► –ΔWACC
Recesión –ΔPIB ► ΔVentas ► –ΔUtilidad Operativa ► Betas más inestables ►
Dificultad para obtener financiamiento ► ΔWACC
Política fiscal: El gasto público en México como porcentaje del PIB se modifica
sustancialmente porque a partir de 1988 comienza a disminuir su participación de manera
significativa, con oscilaciones entre 30 y 40% para hacerlas converger entre 20 y 25%.
Esta importante reducción va a afectar en mayor medida a las empresas nacionales y
sobre todo a la micro, pequeña, mediana, cooperativas y empresas autogestionadas ya
que las grandes empresas pueden realizar la producción en el mercado mundial. De ahí
los problemas de crecimiento de la economía mexicana y del empleo (Gómez &
Hernández, 2016).
Política monetaria: la política monetaria, en el caso mexicano, tiene como objetivo
la estabilidad de precios y está sustentada en la contracción de la oferta monetaria; en
general, este objetivo se ha cumplido en las últimas dos décadas pero ha generado un
crecimiento del spread entre tasas activas y pasivas. Esta circunstancia ha discriminado
a las empresas que no se pueden financiar en el mercado internacional, es decir, micro,
pequeñas, medianas, empresas autogestionarias y cooperativas (Reyes & Salazar, 2019)
(López, 2020).
La etapa de la globalización con el consiguiente proceso de financiarización ha
conducido a modificaciones importantes en el costo de capital para los distintos tipos de
empresas en países emergentes como México y, en consecuencia, a utilizar la planea-
ción financiera con grandes limitaciones. Por un lado, las grandes empresas transnacio-
nales y nacionales tienen acceso al crédito internacional y a la emisión de deuda a bajas
Propuesta metodológica para el cálculo del costo del capital
Methodological proposal for calculating the cost of capital
Velasco 1, Martínez Caro 2, Cabrera Zapata 3
67
tasas de interés por debajo del costo del capital propio aprovechando las ventajas de la
economía global, permitiendo utilizar altas tasas de reinversión de capital incluso por en-
cima del 100% en algunos años, lo cual sólo se puede alcanzar acompañando el proceso
de inversión mediante la financiación externa a la empresa y el aumento de los aportes
de capital, de esta manera, se generan aumentos en la tasa de crecimiento de las utili-
dades operativas. Por otro lado, las micro, pequeñas, medianas empresas, cooperativas
y empresas autogestionadas tiene un alto costo de crédito por encima del costo del capi-
tal propio lo que eleva el costo del capital promedio ponderado y complica la planeación
financiera de este tipo de empresas porque como son empresas con mayor riesgo por
tratarse de empresas privadas el financiamiento externo a la empresa debe utilizarse con
suma precaución y la política de reinversión es conveniente utilizarla con coeficientes por
debajo del 100%, de hecho, los aportes de capital propio constituyen la fuente de finan-
ciamiento más confiable, generando de esta manera menores tasas de crecimiento en
las utilidades operativas lo que conduce a un aumento en el costo de capital por la rela-
ción que guarda el costo de capital con la tasa de crecimiento (Martínez & Sánchez,
2019).
El microanálisis en el cálculo del costo de capital
El microanálisis tiene en cuenta todas aquellas variables que influyen directamente
en el comportamiento de la empresa: sector de la industria, tipo de bien o servicio produ-
cido, fase de crecimiento de la empresa, riesgo de mercado, tasas de crecimiento, tasa de
reinversión, capitalización, relación entre el WACC, ROI y ROE (Damodaran A. , 2006)
(Damodaran A. , 2014) (Roll, 1977).
Los conceptos para utilizar son:
WACC: Costo de capital promedio ponderado
Propuesta metodológica para el cálculo del costo del capital
Methodological proposal for calculating the cost of capital
Velasco 1, Martínez Caro 2, Cabrera Zapata 3
68
ROI (Rendimiento sobre la inversión): Utilidad Operativa *(1t) / (Deuda Valor Libros +
Capital Valor Libros)
ROE (Rendimiento sobre el capital propio) =Utilidad Neta/Capitalización de Mercado
t: tasa de impuesto
En esta línea de análisis el valor de la firma depende del flujo de efectivo libre
(FCFF) de la firma, la tasa de crecimiento (g) y del WACC, por tanto, la tasa de creci-
miento y el flujo de caja libre son componentes que analizar para el cálculo del costo de
capital.
El valor de la firma se puede calcular como:
VF=FCFF*(1+g)/ (WACC-g)
VF: Valor de la firma
FCFF: Flujo de efectivo de la firma libre
g: tasa de crecimiento
Flujo de efectivo libre de la firma:
Utilidad Operativa *(1 - t)
(Gastos de Capital - Depreciación)
Cambio en el Capital de Trabajo
Flujo de Efectivo Libre de la Firma
(FCFF)
Flujo de efectivo libre del capital propio:
Utilidad Neta
(Gastos de Capital - Depreciación)
Propuesta metodológica para el cálculo del costo del capital
Methodological proposal for calculating the cost of capital
Velasco 1, Martínez Caro 2, Cabrera Zapata 3
69
Cambios en el Capital de Trabajo
(Pagos de Principal - Emisión de Nueva Deuda)
Flujo de Efectivo Libre del Capital Propio FCFE
En ese sentido, es conveniente distinguir la relación entre el WACC y la tasa
de crecimiento de la firma, por un lado, la tasa de crecimiento influye sobre el valor de la
empresa debido a que cuando la tasa de crecimiento aumenta hace crecer el flujo de
efectivo libre y disminuye la tasa de descuento (WACCg) con lo que hace crecer el valor
de la firma, este efecto tiende a generar una disminución en el costo del capital; por otra
parte, la reducción de la tasa de crecimiento hace crecer más lentamente el flujo de efec-
tivo libre y produce un efecto menor en la disminución de la tasa de descuento lo que
repercute en un menor valor de la firma, llevando consigo a un aumento en el costo de
capital de manera tendencial.
Síntesis de las relaciones entre la tasa de crecimiento y el costo de capital prome-
dio ponderado.
Δg ► ΔFCFF ► ΔVF ► –Δ(WACC–g)
–Δg ► –ΔFCFF ► –ΔVF ► Δ(WACCg)
Es importante consignar la etapa de crecimiento de la empresa antes de comenzar
a realizar el cálculo del costo de capital debido a que define el tipo de apalancamiento
utilizado operativo o financiero, la tasa de reinversión, y el riesgo de mercado y espe-
cífico de la empresa. Estas variables se sintetizan en la relación entre el ROI y el WACC
y debido a su importancia permiten realizar los ajustes correspondientes cuando la esti-
mación de los componentes del costo de capital no se puede obtener directamente, sobre
todo en el caso de las empresas privadas. De esta manera, es conveniente distinguir
Propuesta metodológica para el cálculo del costo del capital
Methodological proposal for calculating the cost of capital
Velasco 1, Martínez Caro 2, Cabrera Zapata 3
70
entre tasa de reinversión, tasa de crecimiento esperado de las utilidades de operación
g y rendimiento sobre el capital ROI .
La tasa de reinversión mide la proporción de las ganancias que se destina a la
inversión neta de la empresa. Esta es elevada durante el periodo de alto creci-
miento y luego pasa a ser más baja durante el crecimiento estable. La tasa de
reinversión, por tanto, depende de las utilidades de operación de la empresa. La
tasa de reinversión puede ser mayor al 100%, en los casos en que las utilidades
son bajas, la empresa recurre al financiamiento o cuando se realizan aportaciones
de capital.
Tasa Reinversión = (Gasto Capital Depreciación + Cambio en el capital de tra-
bajo) / Utilidad Operativa * (1– t)
Tasa de Reinversión = f (Utilidades de operación)
La Tasa de Crecimiento Esperado de las Utilidades de Operación consiste en el
producto del ROI por la Tasa de Reinversión. Este concepto es de importancia
significativa porque permite observar hacia el futuro el potencial de crecimiento de
la empresa.
Tasa de Crecimiento Esperado Utilidades de Operación = Rendimiento s/Inversión
* Tasa de Reinversión
El rendimiento sobre la inversión es la relación entre las utilidades de operación,
sin impuestos, con respecto a la deuda y el capital contable, en consecuencia,
mide la rentabilidad de la empresa.
Rendimiento s/Inversión = Utilidad Operativa *(1– t) / (Deuda V.L. + Capital V.L.)
ROI > WACC
Propuesta metodológica para el cálculo del costo del capital
Methodological proposal for calculating the cost of capital
Velasco 1, Martínez Caro 2, Cabrera Zapata 3
71
Si el ROI es mayor que el WACC, esto indica que la empresa se encuentra en la
etapa de alto crecimiento debido a que la generación de altas tasas de crecimiento espe-
rado se corresponde con utilidades de operación elevadas y gastos de capital –fijo y cir-
culante– crecientes lo que conlleva mayores tasas de reinversión, por ello, la empresa se
apoya en el apalancamiento operativo. La volatilidad de las utilidades de operación du-
rante esta etapa provoca un mayor riesgo lo que se traduce en un beta más alto, por
tanto, la empresa recurre al uso de aportaciones de capital de manera relevante y al
endeudamiento de manera secundaria para contrarrestar el apalancamiento operativo.
ROI = Utilidad Operativa *(1– t) / (Deuda VL + Capital VL)
ROI < WACC
Por el contrario, cuando el ROI es menor que el WACC, esto significa que la em-
presa se halla en la fase de crecimiento estable. Las menores tasas de crecimiento en
las utilidades de operación acompañados de gastos de capital estables indican que la
empresa se asienta sobre el apalancamiento financiero. El descenso en la volatilidad de
las utilidades de operación se traduce en un menor riesgo y una beta más bajo lo que
facilita que la empresa prefiera recurrir al financiamiento con deuda.
En síntesis:
Relación ROI > WACC Periodo Alto Crecimiento ΔTasa Crecimiento Espe-
rado ΔUtilidades de Operación ΔGasto de Capital ΔTasa de Reinversión
ΔApalancamiento Operativo Mayor riesgo Beta más alto Financiamiento con
aportaciones de capital
Relación ROI < WACC Periodo Bajo Crecimiento ► –ΔTasa Crecimiento Espe-
rado ► –ΔUtilidades de Operación –ΔGasto de Capital ► –ΔTasa de Reinversión
ΔApalancamiento Financiero Menor riesgo Beta más bajo Financiamiento con
deuda
Propuesta metodológica para el cálculo del costo del capital
Methodological proposal for calculating the cost of capital
Velasco 1, Martínez Caro 2, Cabrera Zapata 3
72
Adicionalmente, es interesante analizar las relaciones que se presentan entre el
ROI, el ROE y el WACC para distinguir el comportamiento de los activos, el endeuda-
miento, la capitalización y la generación de utilidades. El ROE crece conforme aumenta
la utilidad neta en relación con la capitalización del mercado, pero también puede crecer
si la utilidad neta aumenta poco y aún si disminuye cuando va acompañada de una dis-
minución importante en la capitalización, situación que se presenta en los periodos de
crisis debido a la caída en el precio de mercado de las acciones. Por el contrario, la
disminución del ROE se produce cuando disminuye la utilidad neta en relación con la
capitalización del mercado aunque también puede disminuir cuando disminuye la utilidad
o inclusive cuando aumenta si al mismo tiempo aumenta la capitalización del mercado,
esta circunstancia puede deberse al desarrollo de una burbuja.
ROE = ROE =Utilidad Neta/Capitalización de Mercado
ΔROE Δ%Utilidad Operativa > Δ%Capitalización del mercado o si Δ%Utilidad
Operativa ► –Δ%Capitalización del mercado
–ΔROE –Δ%Utilidad Operativa < –Δ%Capitalización del mercado o si
Δ%Utilidad Operativa ► Δ%Capitalización del mercado
En el caso del ROI este depende de la utilidad operativa, la tasa de impuesto, la
deuda y el capital de la empresa. El ROI puede aumentar si disminuye la tasa impositiva o
reducirse si aumenta la tasa impositiva. Es de esperar un aumento en el ROI si la propor-
ción de aumento en la utilidad operativa es mayor que el aumento de la deuda más el
capital o si el aumento de la utilidad o inclusive una disminución de esta va acompañada
de una fuerte disminución de la deuda más el capital. El ROI disminuye cuando la utilidad
operativa se reduce en mayor proporción que la deuda más el capital o si al reducirse o
inclusive aumentar la utilidad operativa la suma de deuda más capital aumenta en mayor
porcentaje.
Propuesta metodológica para el cálculo del costo del capital
Methodological proposal for calculating the cost of capital
Velasco 1, Martínez Caro 2, Cabrera Zapata 3
73
ΔROI ► Δ%Utilidad Operativa > Δ% del (Capital + Deuda) o si Δ%Utilidad Opera-
tiva ► –Δ% del (Capital + Deuda); asimismo –Δt ► ΔUtilidad Operativa ► ΔROI
–ΔROI Δ%Utilidad Operativa < Δ% del (Capital + Deuda) o si –Δ%Utilidad
Operativa ► Δ% del (Capital + Deuda); asimismo Δt ► –ΔUtilidad Operativa ► –ΔROI
Tabla 1 Síntesis del Comportamiento del Costo Capital según Etapa Crecimiento
Concepto
Alto Crecimiento
Crecimiento Estable
Beta (riesgo de mercado)
Más alto por volatili-
dad
Más bajo menos volatili-
dad
Utilidades
Más altas e inestables
Más bajas y estables
Ratio Deuda
Menor endeudamiento
Mayor Endeudamiento
Efecto WACC
Más alto
Más bajo
ROI–WACC
ROI > WACC
ROI < WACC
Apalancamiento Operativo
Más alto
Más bajo
Apalancamiento Finan-
ciero
Más bajo
Más alto
Tasa de Reinversión
Más alto
Más bajo
ROA
Más alto
Más bajo
Tasa Crec. Esp. Ut. Op.
Más alto
Más bajo
Desde otra perspectiva, el costo del capital es afectado según el tipo de bien o
servicio que produce la empresa. Las empresas tienen un comportamiento distinto en
cuanto a la volatilidad de sus ganancias, concretamente las utilidades operativas. Las em-
presas que suelen ser afectadas por el comportamiento del ciclo económico sector de la
construcción, automotor, etc. suelen tener una mayor dispersión de las utilidades que las
empresas que no son influidas por este sector de la alimentación, textil, etc. . El primer
grupo de empresas producen bienes y servicios cuya elasticidad de la demanda-ingreso
es positiva, es decir, la demanda de estos productos aumenta cuando crece el ingreso
durante la expansión y disminuye al reducirse el ingreso durante la recesión; mientras que
en el segundo grupo, la elasticidad de la demanda-ingreso es inelástica, por ello, durante
Propuesta metodológica para el cálculo del costo del capital
Methodological proposal for calculating the cost of capital
Velasco 1, Martínez Caro 2, Cabrera Zapata 3
74
la expansión las ventas crecen de forma moderada y durante la recesión las ventas de
estas empresas no disminuyen de manera significativa.
Un renglón aparte constituye las empresas que incorporan la innovación científica
y tecnológica a los bienes y servicios que producen. Una característica de este tipo de
empresas es que, por un lado, suelen tener ganancias y valor de la firma crecientes y, por
otro lado, sus ganancias pueden presentar bruscas oscilaciones, en particular, las utilida-
des de operación debido al papel cambiante de sus ventas por la competencia con las
otras firmas que incorporan y perfeccionan el cambio tecnológico al desarrollo de produc-
tos y al proceso productivo, así como las otras facetas: la mercadotecnia, las tecnologías
de la información, etc.
Tabla 2 Síntesis del comportamiento del Costo Capital según Tipo de bien
Tipo de bien y/o
servicio produ-
cido
Influencia Ciclo
Económico
Sin Influencia Ci-
clo Económico
Innovación, Cien-
cia y Tecnología
Elasticidad D-Y
Positiva
Menor que 1
Utilidad Operativa
Inestable
Estable
Inestable
Beta
Más alto por vola-
tilidad
Más bajo menos
volatilidad
Más alto por vola-
tilidad
Efecto WACC
Más alto
Más bajo
Más alto
Ejemplos
Construcción,
vehículos, acero
Alimentos, vesti-
menta,
Celulares,
computadoras,
Consideraciones sobre los componentes del costo de capital para empre-
sas privadas
Cuando se trata de empresas que no cotizan en bolsa los cálculos son más com-
plicados y, por ende, la perspectiva de análisis aumenta el nivel de subjetividad. Sin em-
bargo se puede partir de algunos supuestos y cálculos que permitan superar las limitacio-
nes del enfoque. Se debe tener en cuenta que los cálculos para este tipo de empresas no
proveen resultados confiables porque hay muchos aspectos que resolver (Vélez-Pareja,
2002). Es importante consignar que la estimación depende de manera fundamental de la
información disponible y actualizada siendo necesario el conocimiento de la firma. (Arias
Montoya, Portilla, & Fernández Henao, 2008)
Propuesta metodológica para el cálculo del costo del capital
Methodological proposal for calculating the cost of capital
Velasco 1, Martínez Caro 2, Cabrera Zapata 3
75
La tasa libre de riesgo, la prima de riesgo de capital, el costo de la deuda y el valor
de mercado de la deuda se utilizan con el mismo procedimiento que en el caso de las
empresas públicas, los demás conceptos si varían.
Beta de la empresa: para el cálculo de la beta de una empresa privada se pueden
seguir dos alternativas tomar la beta del sector en el caso que se pueda calcular para
México o utilizar la beta del sector de un mercado maduro, por ejemplo, la estimación que
proporciona Damodaran o alguna otra organización. Para calcular la beta del sector en el
caso mexicano se calculan las betas de cada una de las empresas que componen el sector
como se indicó para el cálculo de la beta de la empresa y la beta del sector se obtiene
como promedio ponderado de las betas de las empresas que integran el sector, se puede
utilizar como factor de ponderación la capitalización del mercado de cada una de dichas
empresas.
Valor de mercado del capital: la valuación de las acciones se puede realizar utili-
zando un modelo de flujo de efectivo y descontándolo al costo de capital. Como el costo
de capital es la incógnita se puede recurrir al costo de capital del sector ya sea para el
caso de México o de un mercado maduro. El crecimiento de las utilidades operativas, la
tasa de reinversión, el ROA, las utilidades operativas son el punto de partida en que se
fundamenta el modelo. La complejidad del cálculo se debe a que el número de empresas
que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores es muy reducido. Una vez obtenido el valor
de la acción se multiplica por la cantidad de acciones emitidas. Puede utilizarse como al-
ternativa el valor del capital contable pero presenta mayores limitaciones.
Riesgo país: cuando la empresa es privada y no opera a escala global hay que
incluir la prima por riesgo país. La estimación de esta puede hacerse de diferentes mane-
ras: a) como la diferencia entre la tasa de interés del bono a 10 años de México y el de
Estados Unidos; b) como el cociente entre la tasa de interés del bono a 10 años de México
y el de Estados Unidos; y c) como el cociente entre la tasa de inflación de México y la de
Estados Unidos.
a)
é 
; b)
(


󰇜
; y c) 󰇡
 󰇢*
100
Propuesta metodológica para el cálculo del costo del capital
Methodological proposal for calculating the cost of capital
Velasco 1, Martínez Caro 2, Cabrera Zapata 3
76
El riesgo país como es el diferencial entre las tasas de interés del bono a 10 años
entre México y Estados Unidos puede obviarse si se tiene en cuenta como tasa libre de
riesgo el bono a 10 años mexicano, caso contrario tiene que incluirse.
Debido a las características del sector al que pertenezca la empresa, el tamaño de
la empresa y/o algún otro aspecto relevante que pudiera afectar a la empresa privada se
puede adicionar una prima de riesgo tamaño.
De acuerdo con estas consideraciones el costo de capital para una empresa pri-
vada será mayor, en general, que para una empresa pública, se debe destacar además
que por los argumentos presentados sobre las tasas de interés activas que se cobran en
México desde 1995 a 2012, el componente más alto del costo de capital es el costo de la
deuda que repercute directamente sobre el costo de capital aumentándolo de forma signi-
ficativa ya que como se puede observar de los resultados obtenidos para empresas públi-
cas el costo de la deuda es inferior al costo del capital propio.
kd Empresas Públicas < ke Empresas Públicas WACC Empresas Públicas < ke
Empresas Públicas
kd Empresas Privadas > ke Empresas Privadas WACC Empresas Privadas >
ke Empresas Privadas
kd Empresas Públicas < kd Empresas Privadas WACC Empresas Públicas <
WACC Empresas Privadas
El costo del capital propio es similar tanto para la empresa pública como la privada
de un mismo sector, por ello, el costo de capital propio suele ser mayor que el costo de la
deuda para las empresas que cotizan en bolsa, en consecuencia, el costo de capital pro-
medio ponderado disminuye. Por el contrario, el costo del capital propio suele ser menor
que el costo de la deuda para las empresas privadas provocando un mayor costo promedio
ponderado del capital. Esta circunstancia es lo que conduce a afirmar que el costo de
capital discrimina según el tamaño de empresa en México, cuyo sustento es la política
fiscal y monetaria que realiza la autoridad económica.
Propuesta metodológica para el cálculo del costo del capital
Methodological proposal for calculating the cost of capital
Velasco 1, Martínez Caro 2, Cabrera Zapata 3
77
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Los bajos salarios y las reformas estructurales, mitigadas en parte durante el se-
xenio de López Obrador, han mejorado el clima de negocios para las grandes empresas,
nacionales y transnacionales, pero han perjudicado a la micro, pequeña y mediana em-
presa.
Este comportamiento muestra una economía dual, por un lado, un sector empre-
sarial dinámico, con inversiones crecientes, ligado a la manufactura de exportación y co-
mercio internacional y los servicios conformado por grandes empresas nacionales y
transnacionales con acceso al financiamiento internacional, tecnología de punta y ganan-
cias elevadas que generan altas tasas de crecimiento en los ingresos netos (EBITDA) y,
por otro lado, la micro, pequeña y mediana empresa con escaso acceso al crédito lo que
dificulta su permanencia y crecimiento en el mercado, esta empresa depende básica-
mente del financiamiento de los proveedores en la época actual.
La economía dual genera un bajo crecimiento del producto y del empleo porque la
micro, pequeña y mediana empresa es la que genera la mayor proporción de empleo en
la economía. En ese sentido, el recurso a las reformas estructurales no busca mejores
tasas de crecimiento y empleo en la economía su objetivo es mejorar las condiciones de
acumulación de las grandes empresas nacionales y transnacionales.
El riesgo país ha ido disminuyendo debido a la política antiinflacionaria, esto se
observa en la disminución de la tasa de interés de los bonos mexicanos a 10 años, cuyo
diferencial con la tasa de los bonos de la Reserva Federal se ha reducido significativa-
mente (Aguiar & Gopinath, 2007).
El costo de capital para la gran empresa, tanto nacional como transnacional, se ha
estado reduciendo en México como producto de la disminución de la tasa libre de riesgo
–la tasa del bono a 10 años–, la disminución del riesgo país –diferencia entre la tasa del
bono a 10 años de México y el de Estados Unidos. Esto se debe a que el costo de la
Propuesta metodológica para el cálculo del costo del capital
Methodological proposal for calculating the cost of capital
Velasco 1, Martínez Caro 2, Cabrera Zapata 3
78
deuda es menor que el costo del capital propio resultando un costo promedio ponderado
del capital más reducido debido a la posibilidad que tiene este tipo de empresa de acceder
al financiamiento internacional –préstamos con la banca transnacional o emisión de bo-
nos– (Reinhart & Rogoff, 2009).
El comportamiento del costo de capital para el resto de las empresas: micro, pe-
queñas, medianas, cooperativas y empresas autogestionadas no presenta mejoría porque
en este tipo de empresas el costo de la deuda es mucho mayor que el costo del capital
propio, por tanto, el costo del capital promedio ponderado tiende a aumentar.
La influencia del ciclo económico por tipo de bien o servicio producido, por un lado,
cuando la demanda-ingreso es mayor que 1 las empresas tienen utilidades operativas más
inestables, betas más altas por la volatilidad repercutiendo en un WACC más elevado por
la relación directa que hay entre estos conceptos y, por otro lado, cuando la elasticidad
ingreso de la demanda es menor que 1 las utilidades operativas son s estables, las
betas más bajas y el WACC más reducido.
Referencias
Aguiar, M., & Gopinath, G. (2007). Emerging market business cycles: The cycle is the
trend. Journal of Economic Perspectives, 21(2).
Arias Montoya, L., Portilla, L., & Fernández Henao, S. (Septiembre de 2008).
Metodología de valoración para empresas pequeñas. Scientia et Technica, Año
XIV. Obtenido de
https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/3225/1857
Brealey, R., Myers, S., & Allen, F. (2019). Principles of corporate finance (13th ed. ed.).
McGraw-Hill Education.
Propuesta metodológica para el cálculo del costo del capital
Methodological proposal for calculating the cost of capital
Velasco 1, Martínez Caro 2, Cabrera Zapata 3
79
Carbó Valverde, S., & Rodríguez Fer, F. (2012). Las agencias de calificación y la imagen
de España. Panorama Social, 63-70. Obtenido de https://www.funcas.es/wp-
content/uploads/Migracion/Articulos/FUNCAS_PS/016art05.pdf
Damodaran, A. (2006). Damodaran on Valuation: Security Analysis for Investment and
Corporate Finance (2nd Edition ed.). Wiley Finance.
Damodaran, A. (2014). Applied corporate finance (4° ed.). Stern School of Business.
Gómez, E., & Hernández, E. (2016). Impacto del gasto público en el crecimiento
económico de México. Estudios Económicos, 31(1), 25-50.
López, A. C. (2020). Impacto de la política monetaria en el financiamiento de pequeñas
y medianas empresas en México. Estudios de Política Económica, 28(3), 73-89.
Martínez, A., & Sánchez, J. (2019). Financiamiento y crecimiento en economías
emergentes: Un análisis de las pequeñas y medianas empresas en México.
Revista Latinoamericana de Administración, 12(4), 221-240.
Modigliani, F. (junio de 1963). Corporate Income, Taxes and the Cost of Capital: A
Correction. The American Economic Review, 53, 433-443. Obtenido de
https://www.jstor.org/stable/1809167
Modigliani, F., & Miller, M. H. (Jun. de 1958). The Cost of Capital, Corporation Finance
and the Theory of Investment. The American Economic Review, 48, pp. 261-297.
Obtenido de https://www.jstor.org/stable/1809766
Piketty, T. (2014). Capital in the twenty-first century. Harvard University Press.
Reinhart, C., & Rogoff, K. (2009). This time is different: Eight centuries of financial folly.
Princeton University Press.
Reyes, M., & Salazar, E. (2019). Efectos de la política monetaria en el crecimiento de
las empresas cooperativas y autogestionadas en México. Revista de Finanzas
Internacionales, 21(4), 45-62.
Rodrik, D. (2011). The globalization paradox: Democracy and the future of the world
economy. W. W. Norton & Company.
Roll, R. (marzo de 1977). A critique of the asset pricing theory’s tests. Journal of
Financial Economics, 4(2), 129-176. Obtenido de
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0304405X77900095#aep-
article-footnote-id1
Stiglitz, J. (1974). On the irrelevance of corporate financial policy. American Economic
Review, 64, 851-866. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/181 5238
Propuesta metodológica para el cálculo del costo del capital
Methodological proposal for calculating the cost of capital
Velasco 1, Martínez Caro 2, Cabrera Zapata 3
80
Vélez-Pareja, I. (2002). Costo de capital para firmas no transadas en bolsa Ignacio.
Revista Latinoamericana de Administración, 29, 45-75. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/716/71602904.pdf
Wallerstein, I. (2004). World-systems analysis: An introduction. Duke University Press.
White, L. J. (2010). The credit rating agencies and the financial crisis: Less regulation of
credit rating agencies is better. Journal of Economic Perspectives. 24(1), 211-
226.
https://revistascientificas.uach.mx/index.php/excelencia-administrativa
Volumen.3 mero. 7 Año 2024 e 1717 eISSN:2992-8508
Sistema de evaluación al desempeño para el personal administrativo de
la facultad de contaduría y administracion
Performance evaluation system for administrative staff of the
accounting and administration faculty
Fecha de recepción: Octubre 2024
Fecha de aceptación: Diciembre 2024
Esta obra está bajo licencia internacional
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Alarcón Rubio Saira Karina, Aldrete Enríquez José Francisco2, Parra Almada
Cynthia Guadalupe3
1. Docente administrativo en la Facultad de Contaduría y Administración, Universidad
Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, México, salarcon@uach.mx, 614 196 2011
2. Maestro investigador en la Facultad de Contaduría y Administración, Universidad
Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, México, jaldrete@uach.mx, 614 190 9311
3. Docente administrativo en la Facultad de Contaduría y Administración, Universidad
Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, México, cparra@uach.mx, 614 223 6643
Correspondencia: Alarcón Rubio Saira Karina
Correo: salarcon@uach.mx
Teléfono: 614 196 2011
Sistema de evaluación al desempeño para el personal administrativo de la facultad
de contaduría y administracion
Alarcon Rubio 1, Aldrete Enríquez 2, Parra Almada 3
82
Resumen
El sistema de evaluación del desempeño laboral es una herramienta crucial para
mejorar la gestión de los recursos humanos en instituciones educativas. Este estudio
tiene como objetivo proponer un sistema de evaluación del desempeño específico para
el personal administrativo de la Facultad de Contaduría y Administración de la
Universidad Autónoma de Chihuahua. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo,
descriptivo y de campo, complementado con una encuesta aplicada al personal
administrativo. Los resultados revelaron insatisfacción generalizada debido a la falta de
claridad en los criterios evaluativos y en la comunicación de los resultados. A partir de
estos hallazgos, se propone un sistema que priorice la transparencia, la retroalimentación
constructiva y la motivación laboral. Este sistema busca no solo mejorar el desempeño
individual, sino también fomentar un ambiente laboral más positivo y productivo, alineado
con los objetivos institucionales.
Palabras clave: Evaluación del desempeño, motivación laboral, retroalimentación,
gestión administrativa.
Abstract
The job performance evaluation system is a crucial tool to improve human re-
sources management in educational institutions. This study aims to propose a specific
performance evaluation system for the administrative staff of the Faculty of Accounting
and Administration of the Autonomous University of Chihuahua. The research used a
quantitative, descriptive and field approach, complemented with a survey applied to ad-
ministrative staff. The results revealed widespread dissatisfaction due to the lack of clarity
in the evaluation criteria and in the communication of the results. Based on these findings,
a system is proposed that prioritizes transparency, constructive feedback and work moti-
vation. This system seeks not only to improve individual performance, but also to foster a
more positive and productive work environment, aligned with institutional objectives.
Keywords: Performance evaluation, work motivation, feedback, administrative manage-
ment.
Sistema de evaluación al desempeño para el personal administrativo de la facultad
de contaduría y administracion
Alarcon Rubio 1, Aldrete Enríquez 2, Parra Almada 3
83
Objetivos de la investigación
General
Proponer un sistema de evaluación del desempeño para el personal administrativo
de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua
que permita mejorar la efectividad y motivación laboral.
Específicos
Analizar la percepción del personal administrativo sobre el sistema de evaluación
del desempeño implementado en la institución.
Identificar los problemas respecto al proceso de evaluación al desempeño que se
lleva a cabo actualmente.
Diseñar un sistema de evaluación del desempeño para el personal administrativo
de la Facultad de Contaduría y Administración.
Hipótesis
General
Hi. Un Sistema de Evaluación del Desempeño diseñado específicamente para el
personal administrativo de la Facultad de Contaduría y Administración mejorará la efec-
tividad y eficiencia en la gestión del personal, contribuyendo a un ambiente laboral más
motivado y productivo.
Específicas
Hi1. La percepción del personal administrativo sobre el sistema de evaluación del
desempeño implementado en la institución revela áreas de mejora, lo que impacta nega-
tivamente su efectividad y aceptación.
Hi2. Los problemas identificados en el proceso de evaluación del desempeño ac-
tual están relacionados con la falta de claridad en los criterios de evaluación y la nula
comunicación entre evaluadores y evaluados.
Sistema de evaluación al desempeño para el personal administrativo de la facultad
de contaduría y administracion
Alarcon Rubio 1, Aldrete Enríquez 2, Parra Almada 3
84
Hi3. El diseño de un Sistema de evaluación del desempeño adaptado al personal
administrativo de la Facultad de Contaduría y Administración mejorará la comunicación y
la motivación laboral.
Justificación de la investigación
En el contexto actual, donde las instituciones educativas enfrentan el reto de man-
tener altos estándares de calidad en sus operaciones administrativas, contar con un sis-
tema de evaluación del desempeño efectivo resulta fundamental. Aunque existen diver-
sos estudios sobre evaluación del desempeño, pocos abordan específicamente la rela-
ción entre este proceso y variables como la comunicación y la retroalimentación en insti-
tuciones educativas. Este estudio busca llenar ese vacío teórico.
Desde un punto de vista práctico, el sistema de evaluación propuesto tiene el po-
tencial de impactar positivamente en varios niveles. En primer lugar, permite identificar
las fortalezas y áreas de mejora del personal administrativo, lo que facilita la toma de
decisiones estratégicas en la gestión de recursos humanos. En segundo lugar, un sis-
tema bien diseñado puede contribuir a aumentar la motivación laboral al proporcionar
retroalimentación clara y constructiva. Finalmente, la propuesta se alinea con los objeti-
vos institucionales de fomentar una cultura organizacional basada en la transparencia, la
comunicación y el desarrollo continuo.
El diseño de este sistema no solo atenderá las necesidades específicas de la Fa-
cultad de Contaduría y Administración, sino que también ofrecerá una herramienta adap-
table a otras instituciones educativas, promoviendo la mejora continua en la gestión ad-
ministrativa. Al fortalecer estos procesos, se espera un impacto positivo en la calidad de
los servicios educativos que estas instituciones brindan.
Sistema de evaluación al desempeño para el personal administrativo de la facultad
de contaduría y administracion
Alarcon Rubio 1, Aldrete Enríquez 2, Parra Almada 3
85
I. INTRODUCCIÓN
Evaluación del desempeño
La evaluación del desempeño es definida como un proceso sistemático mediante
el cual se mide el grado en que un empleado contribuye al cumplimiento de los objetivos
organizacionales, basándose en criterios previamente establecidos (Chiavenato, 2009).
Según Alles (2013), este proceso debe ir más allá de la mera medición de resultados para
convertirse en una herramienta estratégica que fomente el desarrollo profesional y
personal de los colaboradores.
En el ámbito educativo, Díaz y Medina (2020) resaltan que la evaluación del
desempeño tiene un impacto directo en la calidad de los servicios administrativos. Un
sistema efectivo debe incluir indicadores cuantitativos y cualitativos que permitan evaluar
tanto el rendimiento como las competencias blandas, tales como la capacidad de trabajar
en equipo y la adaptabilidad.
Comunicación organizacional
La comunicación dentro de los sistemas de evaluación desempeña un papel
crucial en su aceptación y éxito. Según Plaza y Moncayo (2022), la claridad en la
definición de objetivos y criterios evaluativos genera confianza en el proceso, lo que a su
vez incrementa la participación activa de los empleados. La falta de comunicación, por el
contrario, genera incertidumbre y resistencia al cambio.
Por otro lado, Alles (2013) enfatiza que una comunicación efectiva debe ser
bidireccional, permitiendo que los evaluados comprendan los objetivos del sistema y
tengan la oportunidad de expresar sus opiniones y preocupaciones. Esto es
particularmente relevante en contextos educativos, donde la percepción de equidad y
justicia en los procesos es fundamental para mantener un ambiente laboral saludable
(Villadiego Díaz, 2022).
Retroalimentación constructiva
Sistema de evaluación al desempeño para el personal administrativo de la facultad
de contaduría y administracion
Alarcon Rubio 1, Aldrete Enríquez 2, Parra Almada 3
86
La retroalimentación es un componente esencial de cualquier sistema de
evaluación. Según Bernal (2020), la retroalimentación no solo permite identificar áreas
de mejora, sino que también motiva a los empleados al reconocer sus logros y destacar
sus contribuciones. Para ser efectiva, la retroalimentación debe ser específica, basada
en datos objetivos y orientada hacia el crecimiento individual y colectivo.
Además, Díaz y Medina (2020) argumentan que la retroalimentación oportuna
promueve el aprendizaje continuo, especialmente cuando se vincula con planes de
acción concretos. En instituciones educativas, donde la mejora constante es un objetivo
clave, la retroalimentación desempeña un papel estratégico al alinear las expectativas
organizacionales con el desarrollo personal de los colaboradores.
Motivación laboral
La motivación laboral es un factor determinante para el éxito de cualquier sistema
de evaluación. Según Villadiego Díaz (2022), la motivación intrínseca y extrínseca se ve
influida por la percepción de justicia y utilidad del proceso evaluativo. La teoría de las
necesidades de Maslow (1943), adaptada al contexto laboral, sugiere que los empleados
necesitan sentirse valorados y reconocidos para alcanzar niveles más altos de
motivación.
Chiavenato (2009) también destaca que un sistema de evaluación bien diseñado
puede actuar como un catalizador para la motivación al proporcionar recompensas
tangibles e intangibles basadas en el rendimiento. Esto incluye no solo incentivos
económicos, sino también oportunidades de desarrollo profesional, que son
especialmente relevantes en contextos educativos.
Innovación y mejora continua
La integración de la evaluación del desempeño con procesos de innovación y
mejora continua es otro aspecto crítico, como lo señala Morero (2020). En el contexto de
la Cuarta Revolución Industrial, la capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y
organizacionales es clave para la supervivencia y el éxito de las instituciones. La
evaluación del desempeño debe incluir indicadores que midan la capacidad de
innovación y la disposición al aprendizaje de los empleados.
Sistema de evaluación al desempeño para el personal administrativo de la facultad
de contaduría y administracion
Alarcon Rubio 1, Aldrete Enríquez 2, Parra Almada 3
87
Finalmente, Bernal (2020) argumenta que los sistemas de evaluación efectivos
deben ser flexibles y adaptables, permitiendo ajustes según las necesidades cambiantes
de la organización y del entorno laboral. Esto es especialmente relevante en instituciones
educativas, donde las dinámicas sociales y tecnológicas influyen directamente en la
calidad del trabajo administrativo.
La literatura revisada destaca que un sistema de evaluación del desempeño
efectivo debe integrar estos elementos de manera holística, asegurando que los
resultados obtenidos no solo reflejen el rendimiento individual, sino que también
contribuyan al desarrollo de un ambiente laboral motivador, innovador y alineado con los
objetivos estratégicos de la organización.
CRITERIOS METODOLÓGICOS
Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo y aplicado,
orientado a analizar las percepciones del personal administrativo sobre el sistema de
evaluación del desempeño vigente en la Facultad de Contaduría y Administración de la
Universidad Autónoma de Chihuahua. Su propósito principal es proponer un sistema de
evaluación del desempeño que responda a las necesidades específicas de este grupo,
fomentando la transparencia, la retroalimentación y la motivación laboral.
El estudio se considera aplicado, ya que busca ofrecer una solución concreta a la
problemática identificada en la institución. Desde una perspectiva descriptiva, se enfoca
en detallar las características del sistema actual y las percepciones de los empleados
sobre su eficacia, con el objetivo de fundamentar la propuesta de mejora.
Para lograr lo anterior, se emplearon técnicas de investigación de campo y
bibliográficas. Por un lado, se diseñaron y aplicaron encuestas al personal administrativo
para evaluar su percepción sobre aspectos clave como la claridad de los criterios de
evaluación, la retroalimentación recibida y el nivel de satisfacción general. Por otro lado,
se realizó un análisis bibliográfico basado en literatura especializada para sustentar
teóricamente el diseño del nuevo sistema de evaluación.
Sistema de evaluación al desempeño para el personal administrativo de la facultad
de contaduría y administracion
Alarcon Rubio 1, Aldrete Enríquez 2, Parra Almada 3
88
Las variables estudiadas incluyen el sistema de evaluación del desempeño como
variable dependiente, mientras que las variables independientes consideradas son la
comunicación, la retroalimentación y la motivación laboral. El diseño de la investigación
es de corte transversal y se centró en una muestra de 146 colaboradores administrativos
seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Este diseño permitió obtener
información relevante en un tiempo definido y bajo un enfoque estructurado.
En cuanto a la delimitación, el estudio se circunscribió al personal administrativo
de la Facultad de Contaduría y Administración, abarcando tanto al personal sindicalizado
como al de confianza. De esta manera, la investigación proporciona un análisis
exhaustivo de las necesidades y percepciones de este grupo, sirviendo como base para
la implementación de un sistema de evaluación eficiente y adaptado.
II. DISCUSIÓN Y RESULTADOS
La investigación realizada permitió identificar las principales deficiencias del sis-
tema de evaluación del desempeño del personal administrativo en la Facultad de Conta-
duría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Los resultados obte-
nidos revelan áreas críticas de mejora relacionadas con la comunicación, la retroalimen-
tación y la percepción general del proceso evaluativo.
Resultados principales
A partir de las encuestas aplicadas, se obtuvo la siguiente información:
Conocimiento y claridad de los objetivos del sistema evaluativo: Según los datos
recolectados, un 42.1% de los encuestados manifestó estar en desacuerdo o totalmente
en desacuerdo con tener un conocimiento claro de los objetivos del sistema. Esto indica
una desconexión significativa entre el personal administrativo y los propósitos del proceso
evaluativo, lo cual concuerda con lo señalado por Chiavenato (2009), quien argumenta
que los sistemas de evaluación deben estar claramente alineados con los objetivos orga-
nizacionales para garantizar su eficacia.
Sistema de evaluación al desempeño para el personal administrativo de la facultad
de contaduría y administracion
Alarcon Rubio 1, Aldrete Enríquez 2, Parra Almada 3
89
Comunicación de criterios evaluativos: Un 64% de los participantes indicó que los
criterios de evaluación no son comunicados de manera efectiva. Este hallazgo resalta la
necesidad de implementar mecanismos de comunicación más transparentes, tal como
recomiendan Alles (2013) y Ponce et al. (2020), quienes destacan que un sistema eva-
luativo efectivo debe basarse en la claridad de los indicadores y la participación activa de
los evaluados.
Retroalimentación del desempeño: La retroalimentación constructiva es un pilar
clave de cualquier sistema de evaluación, como lo han planteado Plaza y Moncayo (2022)
en sus estudios sobre comunicación organizacional. Sin embargo, un 80% de los encues-
tados afirmó no recibir retroalimentación clara sobre los resultados de sus evaluaciones,
lo cual limita su capacidad para identificar áreas de mejora y avanzar en su desarrollo
profesional.
Satisfacción general con el sistema: Solo un 8.3% de los encuestados expresó
estar totalmente satisfecho con el sistema actual de evaluación. Este resultado sugiere
una percepción negativa que, según Villadiego Díaz (2022), puede impactar directamente
en la motivación laboral y en el compromiso de los empleados con los objetivos organi-
zacionales.
De acuerdo con la revisión teórica, los sistemas de evaluación deben considerar
no solo los resultados laborales, sino también aspectos cualitativos como la satisfacción
de los empleados y su percepción sobre el proceso evaluativo (Díaz y Medina, 2020).
Además, Bernal (2020) argumenta que los sistemas efectivos deben integrar elementos
de aprendizaje continuo, lo cual se ve reflejado en la necesidad de retroalimentación que
demandan los participantes de este estudio.
Por otro lado, Xu y Kim (2018) resaltan que, en el contexto de la Cuarta Revolución
Industrial, las competencias blandas y las habilidades para adaptarse a cambios son igual
de importantes que los indicadores cuantitativos tradicionales. Esto enfatiza la necesidad
de diseñar sistemas de evaluación más integrales, que no solo midan el rendimiento, sino
que también promuevan el crecimiento personal y profesional.
Representación gráfica de los resultados
Sistema de evaluación al desempeño para el personal administrativo de la facultad
de contaduría y administracion
Alarcon Rubio 1, Aldrete Enríquez 2, Parra Almada 3
90
Se incluyen las siguientes tablas y figuras para ilustrar los hallazgos más relevan-
tes:
Tabla 1 Conocimiento sobre la evaluación del desempeño
Discusión
Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con lo señalado en investiga-
ciones previas. Por ejemplo, Bodero et al. (2020) destacan que los procesos de evalua-
ción deben ser percibidos como justos y útiles para fomentar el compromiso organizacio-
nal. Además, los hallazgos sugieren que la falta de retroalimentación y comunicación
clara afecta la satisfacción general de los empleados, tal como han señalado Aranguren
y Sánchez (2018) en su análisis de metodologías educativas aplicadas al ámbito laboral.
Finalmente, los datos reflejan la importancia de integrar principios de transparen-
cia, claridad y participación en los sistemas de evaluación. Estos principios, ampliamente
discutidos por autores como Anciani (2020) y Morero (2020), permiten que los procesos
evaluativos no solo midan el desempeño, sino que también sirvan como herramientas
para el desarrollo continuo de los empleados.
III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En este La investigación realizada ha permitido identificar varias deficiencias clave
que afectan tanto la efectividad como la percepción del proceso evaluativo. A través de
Sistema de evaluación al desempeño para el personal administrativo de la facultad
de contaduría y administracion
Alarcon Rubio 1, Aldrete Enríquez 2, Parra Almada 3
91
la aplicación de encuestas y el análisis de los resultados obtenidos, se lograron los si-
guientes hallazgos: El objetivo general de la investigación, que era proponer un sistema
de evaluación del desempeño adaptado a las necesidades del personal administrativo,
se ha cumplido parcialmente. El análisis de las deficiencias del sistema actual permitió
diseñar una propuesta que considera las necesidades de mayor claridad en los criterios
de evaluación, la mejora de la comunicación y la incorporación de retroalimentación cons-
tructiva.
En cuanto a los objetivos específicos, la investigación logró: Identificar las principales
deficiencias en el sistema de evaluación actual, como la falta de comunicación sobre
los criterios evaluativos y la ausencia de retroalimentación efectiva, así como analizar
la percepción del personal administrativo sobre el proceso de evaluación, revelando
una alta insatisfacción y falta de motivación relacionada con el proceso actual, ade-
más de proponer un modelo de evaluación que priorice la claridad, la participación
activa de los empleados y la retroalimentación constructiva.
En cuanto a las Hipotesis se encontró que, la hipótesis general H1 que expone que un
sistema de evaluación basado en criterios claros, comunicación efectiva y retroali-
mentación constructiva mejorará la percepción y satisfacción del personal administra-
tivo se ha comprobado positivamente. Los resultados obtenidos muestran que la falta
de estos elementos en el sistema actual genera insatisfacción, lo que refuerza la ne-
cesidad de integrar estas características en la nueva propuesta.
Las hipótesis específicas, Hi1. Los resultados muestran que la mayoría de los em-
pleados no tienen claridad sobre los criterios evaluativos. Esta hipótesis ha sido con-
firmada, lo que indica que la mejora de la comunicación es un factor crucial para la
aceptación del sistema, además la Hi2: Un 80% de los encuestados señaló que no
reciben retroalimentación clara, lo que valida la hipótesis de que la retroalimentación
constructiva tiene un impacto positivo en la motivación.
La Hi3. La falta de satisfacción con el sistema actual y la necesidad de personalización
indican que esta hipótesis también se confirma, destacando la importancia de un sis-
tema de evaluación adaptado a las especificidades de la institución.
Sistema de evaluación al desempeño para el personal administrativo de la facultad
de contaduría y administracion
Alarcon Rubio 1, Aldrete Enríquez 2, Parra Almada 3
92
Principales hallazgos:
La mayor parte del personal administrativo percibe que los criterios de evaluación
no están bien comunicados.
Existe una clara insatisfacción con el proceso evaluativo, en gran parte por la falta
de retroalimentación y la poca claridad sobre los objetivos.
La propuesta de implementar un sistema más claro, transparente y participativo es
respaldada por la mayoría de los encuestados.
Recomendaciones
Basado en los hallazgos obtenidos, se presentan las siguientes recomendaciones:
Implementar un sistema de evaluación con criterios claros y transparentes: Se re-
comienda rediseñar el sistema de evaluación para que los criterios sean claramente co-
municados a todo el personal administrativo. Esto incluiría la creación de un documento
explicativo y sesiones informativas donde se detallen los indicadores y objetivos del sis-
tema. Tal como lo sugieren Plaza y Moncayo (2022), la claridad en los criterios puede
aumentar la confianza y la participación activa en el proceso evaluativo.
Fortalecer la retroalimentación constructiva: Es fundamental incorporar un sistema
de retroalimentación más estructurado, donde los resultados de la evaluación sean dis-
cutidos individualmente con cada empleado. Esto no solo ayudará a identificar áreas de
mejora, sino también a motivar al personal y fomentar su desarrollo profesional, siguiendo
las recomendaciones de Díaz y Medina (2020).
Fomentar la participación activa del personal: El sistema de evaluación debe per-
mitir la retroalimentación de los empleados sobre los procesos que los afectan. Incluir
mecanismos de autoevaluación o evaluación entre pares podría ayudar a crear un am-
biente de colaboración y mejora continua.
Capacitación continua del personal administrativo: Para asegurar la correcta im-
plementación del nuevo sistema de evaluación, es recomendable ofrecer capacitación
continua a los supervisores y al personal administrativo sobre las mejores prácticas de
evaluación del desempeño y retroalimentación. Esta capacitación debe incluir aspectos
Sistema de evaluación al desempeño para el personal administrativo de la facultad
de contaduría y administracion
Alarcon Rubio 1, Aldrete Enríquez 2, Parra Almada 3
93
teóricos y prácticos, como cnicas de comunicación efectiva y habilidades de motivación
laboral.
Aplicación o uso técnico de los resultados obtenidos: Los resultados obtenidos en
esta investigación pueden ser utilizados por la Facultad de Contaduría y Administración
para implementar un sistema de evaluación del desempeño más justo, transparente y
motivador. El uso de herramientas digitales, como plataformas de retroalimentación en
línea, puede ser una excelente opción para facilitar la implementación del sistema y ga-
rantizar que todos los empleados reciban retroalimentación de manera oportuna.
Líneas de investigación futura
A partir de los resultados obtenidos, se pueden derivar varias líneas de investiga-
ción futuras:
Estudio comparativo de sistemas de evaluación del desempeño en diferentes fa-
cultades: Comparar el sistema de evaluación propuesto con el de otras facultades de la
universidad o con instituciones similares para identificar mejores prácticas y áreas de
mejora.
Investigación sobre el impacto de la motivación laboral en el rendimiento del per-
sonal administrativo: Analizar mo un sistema de evaluación más transparente y retro-
alimentativo impacta en la motivación y el rendimiento del personal en el largo plazo.
Evaluación del impacto a largo plazo de la implementación del nuevo sistema de
evaluación: Realizar un seguimiento a lo largo del tiempo para medir cómo el nuevo sis-
tema de evaluación afecta el clima laboral, la satisfacción y el desempeño del personal
administrativo.
Referencias
Alles, M. A. (2013). Dirección estratégica de recursos humanos: Gestión por competen-
cias. Ediciones Granica.
Anciani, J. D. C. R. (2020). Propuesta pedagógica: JClic como herramienta didáctica en
la Educación Primaria. Revista Scientific, 5(16), 305-318.
Sistema de evaluación al desempeño para el personal administrativo de la facultad
de contaduría y administracion
Alarcon Rubio 1, Aldrete Enríquez 2, Parra Almada 3
94
Aranguren, R. L. C., & nchez, J. N. B. (2018). Incidencia del aprendizaje basado en
proyectos, implementado con tecnologías de información y comunicación, en la motiva-
ción académica. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 10(4), 162-178.
Bernal, J. G. (2020). Metodologías activas en la enseñanza: Propuestas para un apren-
dizaje profundo. Recuperado de https://reunir.unir.net/handle/123456789/10236
Bodero, E. M., Villacrés, E. P., Radicelli, C. D., & Pomboza, M. D. R. (2020). El conoci-
miento y el software libre como un bien común. Revista Espacios, 41(12), 1015.
Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. McGraw-Hill.
Díaz, J. S., & Medina, K. S. (2020). Herramientas de software libre para la creación de
contenidos educativos. Ingeniare: Revista Chilena de Ingeniería, 28(2), 35-46.
Morero, J. M. (2020). La economía del software libre y open source: multinacionales, py-
mes y comunidades. Recuperado de https://repositorio.esocite.la/580/
Muñoz, J. (2020). Entorno virtual de aprendizaje gamificado para el currículo ecuatoriano.
Revista Científica del Ecuador, 5(3), 78-89.
Plaza, P. J. S., & Moncayo, C. T. (2022). GeoGebra aplicado como estrategia metodoló-
gica en el área de Matemática. Polo del Conocimiento, 7(8), 2608-2631.
Ponce, J. A. V., Vera, Z. J. Z. J. A., Pincay, J. J. V., & Vera, M. L. L. (2020). El software
libre en el aprendizaje autónomo de la contabilidad de los estudiantes de la unidad edu-
cativa fiscomisional Santa Magdalena. Revista Cognosis, 5(1), 91-102.
Profesorado, I. N. (2023). 7 razones para usar software libre en los centros educativos.
Recuperado de https://intef.es/
Stallman, R., & Free Software Foundation. (1984). ¿Qué es el Software Libre? Recupe-
rado de https://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html
Villadiego Díaz, M. S. (2022). Diseño e implementación del plan de capacitación en infor-
mática básica a través del software libre para estudiantes pertenecientes a la Institución
Educativa El Remolino. Revista Pedagógica y Social, 8(1), 45-59.
Xu, M., David, J. M., & Kim, S. H. (2018). The fourth industrial revolution: Opportunities
a nd challenges. International Journal of Financial Research, 9(2), 90-95.
https://revistascientificas.uach.mx/index.php/excelencia-administrativa
Volumen. 3 Número. 7 Año 2024 e 1786 eISSN:2992-8508
Análisis de los principios fundamentales y la aplicación en diversos
sectores de la economía circular
Analysis of the fundamental principles and their application in various
sectors of the circular economy
Fecha de recepción: septiembre 2024
Fecha de aceptación: noviembre 2024
Esta obra está bajo licencia internacional
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Parra Almada Cynthia Guadalupe1, Flores Reza Guillermo2, Martínez Caro Gloria
Antonieta3
1. Docente administrativo en la Facultad de Contaduría y Administración, Universidad
Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, México,cparra@uach.mx,614 223 66 43
2. Socio fundador de GFR y Asociados, Consultoria Contable y Legal SC, Chihuahua,
México. cpfloresreza@gmail.com, 426 06 59
3. Docente administrativo en la Facultad de Contaduría y Administración, Universidad
Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, México,glmartinez@uach.mx,614 217 69 83
Correspondencia: Gloria Antonieta Martinez Caro
Teléfono: 614-2176983
Correo: glmartinez@uach.mx
Análisis de los principios fundamentales y la aplicación en diversos sectores de la eco-
nomía circularApellido,
Parra, Almada 1, Flores, Reza 2, Martínez, Caro 3
96
https://revistascientificas.uach.mx/index.php/excelencia-administrativa
Resumen
La economía circular emerge como una alternativa esencial para garantizar la
sostenibilidad y la resiliencia económica. Este estudio tiene como objetivo analizar los
principios fundamentales de la economía circular y su aplicación en sectores clave como la
moda, la automoción y la tecnología. A través de una metodología que combina el análisis
documental y estudios de caso de empresas líderes como Inditex, Tesla y Dell, se
identificaron tanto los beneficios como los desafíos asociados a la implementación de este
modelo.
Los resultados muestran que la economía circular no solo minimiza el impacto
ambiental mediante la reutilización y reciclaje de materiales, sino que también incrementa la
competitividad empresarial al responder a la creciente demanda de prácticas sostenibles. Sin
embargo, la transición hacia este modelo enfrenta barreras significativas, como la falta de
infraestructura adecuada, la resistencia cultural y la necesidad de políticas públicas robustas.
Se concluye que, aunque la implementación de la economía circular varía entre
sectores, sus principios son viables y efectivos para optimizar el uso de recursos y reducir los
residuos. Este estudio destaca la importancia de diseñar estrategias adaptadas a las
particularidades de cada sector, así como de promover la colaboración entre empresas,
gobiernos y consumidores para facilitar esta transición. Los hallazgos ofrecen un marco para
futuras investigaciones y políticas que potencien el impacto positivo de la economía circular
en el desarrollo sostenible.
Palabras clave: Economía circular, sustentabilidad, industria textil, automotriz y
tecnología.
Abstract
In a world facing unprecedented environmental and economic challenges, the circular
economy emerges as an essential alternative to ensure sustainability and economic
resilience. This study aims to analyze the fundamental principles of the circular economy and
their application in key sectors such as fashion, automotive, and technology. Using a
methodology that combines documentary analysis and case studies of leading companies
such as Inditex, Tesla, and Dell, the research identifies both the benefits and challenges
associated with implementing this model.
The results reveal that the circular economy not only minimizes environmental impact
through material reuse and recycling but also enhances business competitiveness by
addressing the growing demand for sustainable practices. However, the transition to this
model faces significant barriers, including inadequate infrastructure, cultural resistance, and
the need for robust public policies.
The study concludes that, although the implementation of the circular economy varies
across sectors, its principles are viable and effective in optimizing resource use and reducing
waste. This research highlights the importance of designing strategies tailored to the
specificities of each sector and promoting collaboration among businesses, governments, and
consumers to facilitate this transition. The findings provide a framework for future research
and policies to maximize the positive impact of the circular economy on sustainable
development.
Keywords: Minimum three, maximum five, keywords that allow the content of the article
to be identified.
Análisis de los principios fundamentales y la aplicación en diversos sectores de la eco-
nomía circularApellido,
Parra, Almada 1, Flores, Reza 2, Martínez, Caro 3
97
Objetivos de la investigación
General
Analizar los principios fundamentales y la aplicación en diversos sectores de la
economía circular.
Específicos
1. Determinar la aplicación de la economía circular en distintos sectores.
2. Evaluar los desafíos y oportunidades de la economía circular en el contexto actual.
Hipótesis
General
La economía circular, fundamentada en la reutilización de materiales, el diseño
sostenible y la regeneración de sistemas naturales, puede aplicarse de manera efectiva
en diversos sectores, promoviendo la sostenibilidad y optimizando el uso de recursos.
Específicos
Hi1. La implementación de los principios de la economía circular varía
significativamente entre sectores clave como la moda, la automoción y la tecnología,
dependiendo de la complejidad de sus cadenas de suministro, pero en todos los casos
contribuye a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos.
Hi2. Las empresas que adoptan estrategias de economía circular logran mayores
niveles de eficiencia operativa y responden a la creciente demanda de prácticas
sostenibles por parte de los consumidores, aumentando su competitividad en el mercado
global.
Justificación de la investigación
La economía circular se presenta como una estrategia clave para enfrentar los
desafíos ambientales y económicos de la actualidad, fomentando la sostenibilidad y re-
duciendo la dependencia de los recursos finitos. En un contexto global donde las prácti-
cas lineales de producción han demostrado ser insostenibles, surge la necesidad de ex-
plorar modelos alternativos que promuevan la reutilización, reparación, reciclaje y rege-
neración de materiales.
Análisis de los principios fundamentales y la aplicación en diversos sectores de la eco-
nomía circularApellido,
Parra, Almada 1, Flores, Reza 2, Martínez, Caro 3
98
El análisis de sectores clave como la moda, la automoción y la alimentación, así
como los casos de estudio de empresas líderes, evidencia que la economía circular no
solo minimiza los impactos ambientales, sino que también genera beneficios económicos
significativos. Sin embargo, su implementación enfrenta retos relacionados con la varia-
bilidad entre sectores, la falta de políticas públicas integrales y la resistencia cultural hacia
modelos regenerativos.
Este artículo surge debido a la urgente necesidad de comprender cómo la econo-
mía circular puede ser adoptada eficazmente en diferentes sectores. A través de un en-
foque teórico-práctico, se busca, determinar la aplicación de la economía circular en dis-
tintos sectores, evaluando los desafíos y oportunidades de la economía circular en el
contexto actual
Además, el artículo pretende aportar recomendaciones para facilitar esta transi-
ción, maximizando el impacto positivo en sostenibilidad y competitividad. La investigación
no solo busca exponer la importancia de la economía circular, sino también motivar a los
actores clave a adoptar prácticas sostenibles que contribuyan al desarrollo resiliente de
la sociedad.
I. INTRODUCCIÓN
El modelo económico lineal, basado en el esquema "tomar, hacer y desechar", ha
generado impactos ambientales críticos y ha demostrado ser insostenible en el largo
plazo. Este modelo, que depende de la extracción constante de recursos naturales y
genera grandes cantidades de residuos, contribuye al cambio climático, la degradación
ambiental y la pérdida de biodiversidad (Comisión Europea, 2020). En este contexto, la
economía circular emerge como una respuesta integral y necesaria para mitigar estos
problemas, transformando la manera en que los recursos son utilizados y reutilizados, y
promoviendo un desarrollo sostenible y resiliente (Ellen MacArthur Foundation, 2019).
A pesar de los beneficios potenciales, la transición hacia este modelo enfrenta
múltiples desafíos. Las barreras tecnológicas, económicas y culturales, junto con la falta
de políticas públicas robustas, limitan su implementación efectiva (Espinoza, 2023).
Además, sectores clave como la moda, la automoción y la tecnología presentan
Análisis de los principios fundamentales y la aplicación en diversos sectores de la eco-
nomía circularApellido,
Parra, Almada 1, Flores, Reza 2, Martínez, Caro 3
99
particularidades que requieren enfoques específicos para adoptar prácticas circulares
(Martínez & Porcelli, 2018).
La economía circular está fundamentada en una combinación de teorías
multidisciplinarias. La cibernética y la teoría de sistemas, desarrolladas por Bertalanffy y
Wiener en las décadas de 1940 y 1960, proporcionaron el marco para entender las
economías como sistemas interconectados y complejos. Kenneth Boulding (1966), en su
ensayo "The Economics of the Coming Spaceship Earth", destacó la necesidad de
gestionar los recursos como si la Tierra fuera una nave espacial de recursos limitados.
La ecología industrial, impulsada por Ayres y Bardi (1970-1980), introdujo
conceptos como el metabolismo industrial y la simbiosis industrial, esenciales para el
diseño de cadenas de suministro circulares. Posteriormente, el modelo "Cradle to Cradle"
de McDonough y Braungart (2002) planteó la idea de diseñar productos que no generen
residuos, y Stahel (2006) desarrolló el concepto de economía del rendimiento, centrado
en vender servicios en lugar de productos, fomentando la durabilidad y la reparación.
La Fundación Ellen MacArthur Foundation (2010) ha liderado esfuerzos globales
para promover la economía circular, desarrollando marcos teóricos y colaborando con
gobiernos y empresas para implementar prácticas sostenibles. Según la fundación, los
principios clave de la economía circular incluyen: preservar el capital natural, optimizar el
uso de los recursos y fomentar la eficiencia sistémica.
El diagrama del sistema de economía circular, conocido como "diagrama de
mariposa", representa el flujo continuo de materiales en este modelo económico, esto se
puede ver en la Figura 1.
Análisis de los principios fundamentales y la aplicación en diversos sectores de la eco-
nomía circularApellido,
Parra, Almada 1, Flores, Reza 2, Martínez, Caro 3
100
Figura 1 El diagrama de la mariposa: visualizando la economía circular
Nota: (Ellen Macarthur Foundation, 2019)
Este esquema distingue dos ciclos principales: el técnico y el biológico. En el ciclo
técnico, los productos y materiales se preservan dentro del sistema mediante procesos
como la reutilización, reparación, remanufactura y reciclaje. Por otro lado, el ciclo bioló-
gico asegura que los nutrientes de los materiales biodegradables regresen a la natura-
leza, contribuyendo a la regeneración de los ecosistemas. Ambos ciclos están diseñados
para interactuar y complementarse, fomentando un sistema holístico donde los materia-
les, tanto técnicos como biológicos, se gestionen de manera eficiente y responsable.
La figura resalta la importancia de diseñar productos y procesos que faciliten su
integración en uno de estos ciclos, impulsando un modelo económico regenerativo. Ade-
más, no solo ilustra los principios fundamentales de la economía circular, sino que tam-
bién sirve como guía visual para entender cómo los flujos de materiales pueden gestio-
narse de manera sostenible en diferentes sectores industriales.
Análisis de los principios fundamentales y la aplicación en diversos sectores de la eco-
nomía circularApellido,
Parra, Almada 1, Flores, Reza 2, Martínez, Caro 3
101
El Desafío del Modelo Lineal
El agotamiento de recursos naturales y la creciente presión ambiental han
demostrado la insostenibilidad del modelo lineal. Según Lett (2014), este enfoque no solo
genera un alto costo ambiental, sino que también pone en riesgo la seguridad económica
global.
Los principios de reutilización, regeneración de sistemas naturales y diseño
sostenible buscan cerrar los ciclos de vida de productos y materiales, reduciendo la
dependencia de recursos finitos. Estos principios han sido adoptados en sectores como
la moda (Inditex, 2023), donde la reutilización de fibras y la reducción de emisiones han
demostrado ser económicamente viables y sostenibles.
Sectores como la automoción y la tecnología han implementado iniciativas
innovadoras. Tesla, por ejemplo, recicla componentes de baterías para reducir su
impacto ambiental, mientras que empresas como Apple y Dell han desarrollado procesos
de reciclaje que maximizan la reutilización de materiales valiosos (Dell Technologies,
2023). Sin embargo, las barreras incluyen altos costos iniciales, resistencia cultural y una
infraestructura insuficiente.
La economía circular requiere el respaldo de políticas públicas que promuevan la
investigación, el desarrollo tecnológico y la educación. Según la Comisión Europea
(2020), un marco regulatorio robusto es esencial para garantizar la transición efectiva
hacia este modelo.
II. CRITERIOS METODOLÓGICOS
La a investigación presentada es de naturaleza cualitativa, pues expone el análisis
teórico de los principios fundamentales de la economía circular y su aplicación en
sectores clave. Su enfoque se orienta hacia la comprensión de las interacciones y efectos
de este modelo en diversos contextos industriales, lo que permite establecer un marco
exploratorio y descriptivo.
Se trata de una investigación documental, basada en la revisión de literatura
académica, informes empresariales y marcos teóricos relacionados con la economía
Análisis de los principios fundamentales y la aplicación en diversos sectores de la eco-
nomía circularApellido,
Parra, Almada 1, Flores, Reza 2, Martínez, Caro 3
102
circular. Asimismo, incluye estudios de caso enfocados en empresas como Inditex, Tesla,
BMW, Apple y Dell, y un análisis comparativo para identificar los beneficios y desafíos del
modelo en distintos sectores. El diseño es transversal, ya que la recolección y análisis de
información se realiza dentro de un periodo definido. Además, toma en cuenta variables
como, los principios de la economía circular, tales como la reutilización, el reciclaje, el
diseño sostenible y la regeneración de sistemas naturales, reducción de residuos, el
incremento en sostenibilidad empresarial, la innovación tecnológica y operativa, y el
impacto económico y social.
III. DISCUSIÓN Y RESULTADOS
La investigación permitió analizar los principios fundamentales de la economía cir-
cular y su implementación en sectores clave, destacando tanto los beneficios obtenidos
como los desafíos que persisten.
Se identificaron los cuatro principios clave de la economía circular en los sectores
estudiados: reutilización de materiales y productos, regeneración de sistemas naturales,
diseño sostenible, y optimización de cadenas de suministro. Las empresas analizadas
han implementado estos principios con diferentes grados de éxito, dependiendo de las
características de cada sector.
En sectores como la moda, la reutilización de fibras y materiales reciclados, como
en el caso de Inditex, ha resultado en una reducción significativa de emisiones de gases
de efecto invernadero (INDITEX, 2023). Mientras tanto, en la tecnología, empresas como
Dell han desarrollado programas de reciclaje global que permiten recuperar materiales
valiosos, como oro y cobre, de productos electrónicos al final de su vida útil (Dell Tech-
nologies, 2023).
El análisis reveló barreras comunes que dificultan la transición hacia un modelo
circular. Tabla 1 sintetiza los principales desafíos identificados en los sectores clave.
Tabla 1 Principales desafíos en la implementación de la economía circular
Sector
Desafíos principales
Ejemplo
Análisis de los principios fundamentales y la aplicación en diversos sectores de la eco-
nomía circularApellido,
Parra, Almada 1, Flores, Reza 2, Martínez, Caro 3
103
Moda
Resistencia cultural y costos inicia-
les
Dificultades para integrar materia-
les sostenibles a gran escala
Automotriz
Complejidad en el reciclaje de com-
ponentes
Recuperación de baterías de io-
nes de litio (tesla(2023
Tecnología
Falta de políticas públicas y norma-
tivas específicas
Escasez de regulaciones para
promover el reciclaje de dispositi-
vos
La innovación en diseño de productos, la mejora en la eficiencia de los procesos
y la creciente demanda de consumidores conscientes se destacan como beneficios di-
rectos de la economía circular.
Los resultados muestran una tendencia positiva hacia la adopción de prácticas
circulares en sectores clave, especialmente en empresas que han identificado ventajas
competitivas significativas. Por ejemplo, el caso de Tesla resalta cómo la recuperación y
reutilización de componentes de baterías no solo reduce residuos, sino que también dis-
minuye costos de producción y refuerza la sostenibilidad operativa (Tesla, 2023).
Sin embargo, los desafíos persisten. En el sector de la moda, la resistencia cultural
hacia el uso de materiales reciclados refleja la necesidad de campañas educativas diri-
gidas a consumidores (Martínez & Porcelli, 2018). En el ámbito automotriz, la falta de
infraestructura adecuada para el reciclaje de componentes complejos limita el impacto
potencial de las iniciativas circulares (BMW Group, 2023).
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El análisis realizado confirma el cumplimiento de los objetivos planteados en la
investigación. En primer lugar, se logró analizar los principios fundamentales de la
economía circular, destacando su enfoque en la reutilización, reciclaje, diseño sostenible
y regeneración de materiales. Asimismo, se comprobó que estos principios pueden ser
implementados de manera efectiva en sectores clave como la moda, la automoción y la
tecnología, respaldando la hipótesis general. Sin embargo, también se evidenció que el
Análisis de los principios fundamentales y la aplicación en diversos sectores de la eco-
nomía circularApellido,
Parra, Almada 1, Flores, Reza 2, Martínez, Caro 3
104
grado de implementación varía significativamente según las características de cada
sector, lo cual valida la primera hipótesis específica.
En relación con el segundo objetivo, se identificaron desafíos como la falta de
infraestructura, la resistencia cultural y la ausencia de normativas específicas. Estos
factores limitan la adopción de prácticas circulares, pero también ofrecen oportunidades,
como la generación de empleos verdes, la innovación tecnogica y el fortalecimiento de
la competitividad empresarial. Los hallazgos respaldan la segunda hipótesis específica,
ya que las empresas que adoptan estrategias circulares no solo optimizan sus recursos,
sino que también responden a la creciente demanda de prácticas sostenibles.
Entre los principales hallazgos, destaca el impacto positivo de la economía circular
en la reducción de residuos y la conservación de recursos, así como en la mejora de la
reputación corporativa de empresas como Tesla, Dell e Inditex. No obstante, se requiere
un mayor impulso de políticas públicas y una colaboración multisectorial para superar las
barreras existentes.
Recomendaciones
Los resultados obtenidos pueden ser utilizados para diseñar estrategias
sectoriales específicas. Por ejemplo, en la moda, se recomienda fomentar el uso de
materiales reciclados y desarrollar sistemas de recolección de prendas usadas. En la
automoción, el reciclaje de baterías debe ser priorizado, mientras que, en la tecnología
se debe avanzar en el diseño de dispositivos con componentes fácilmente reciclables.
Se sugiere profundizar en la cuantificación del impacto económico y ambiental de
las prácticas circulares, mediante estudios longitudinales que evalúen su efectividad en
diferentes contextos. También es necesario explorar los factores culturales y sociales que
influyen en la aceptación de productos reciclados.
se recomienda desarrollar estudios sobre la integración de tecnologías
emergentes, como la inteligencia artificial y el blockchain, en la economía circular para
optimizar procesos de reciclaje y trazabilidad de materiales. Además, se exhorta a
analizar casos de éxito en la implementación de políticas públicas a nivel global y su
posible replicación en contextos locales.
Análisis de los principios fundamentales y la aplicación en diversos sectores de la eco-
nomía circularApellido,
Parra, Almada 1, Flores, Reza 2, Martínez, Caro 3
105
Es fundamental fomentar alianzas entre empresas, gobiernos e instituciones
académicas para promover la investigación y el desarrollo de tecnologías sostenibles.
Estas alianzas también podrían servir para compartir recursos y mejores prácticas,
acelerando la adopción del modelo circular.
La economía circular representa una estrategia transformadora con potencial para
mitigar los impactos ambientales y fomentar la sostenibilidad económica. Sin embargo,
su éxito depende de un esfuerzo colectivo que integre innovación, educación, poticas
públicas efectivas y la colaboración activa de todos los actores involucrados
Referencias
Apple. (2022). Apple. Obtenido de Informe de progreso medioambiental de 2022:
https://www.apple.com/mx/newsroom/2022/04/apple-expands-the-use-of-
recycled-materials-across-its-products/
Apple. (2024). Apple. Obtenido de Medio ambiente:
https://www.apple.com/mx/environment/
BMW Group. (2023). PressClub Latin America, Caribbean. Obtenido de Informe anual
de BMW Group 2022: https://www.press.bmwgroup.com/latin-america-
caribbean/article/detail/T0411026ES/informe-anual-de-bmw-group-
2022?language=es
Comisión Europea. (21 de Marzo de 2020). Recuperado el 28 de Junio de 2024, de
Nuevo Plan de acción para la economía circular:
https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_20_420
Dell Technologies. (2022). Dell Blog. Obtenido de Resolver el problema de los residuos
electrónicos: https://www.dell.com/es-es/blog/resolver-el-problema-de-los-
residuos-electronicos/
Dell Technologies. (2023). Recursos de ESG. Obtenido de Informe de ESG:
https://www.dell.com/es-es/dt/corporate/social-impact/esg-
resources/reports.htm#tab0=0
Ellen Macarthur Foundation. (2019). Ellen Macarthur Foundation. Obtenido de El
diagrama de la mariposa: visualizando la economía circular:
https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/el-diagrama-de-la-mariposa
Ellen Macarthur Foundation. (s.f.). Ellen Macarthur Foundation. Recuperado el 29 de
Junio de 2024, de Introducción a la economía circular:
Análisis de los principios fundamentales y la aplicación en diversos sectores de la eco-
nomía circularApellido,
Parra, Almada 1, Flores, Reza 2, Martínez, Caro 3
106
https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/temas/presentacion-economia-
circular/vision-general
Espinoza H., A. (Junio de 2023). Economía circular: una aproximación a su origen,
evolución e importancia como modelo de desarrollo sostenible. Revista de
Economía Institucional, 25(49), 109134.
doi:https://doi.org/10.18601/01245996.v25n49.06
INDITEX. (2023). Reporte Anual 2023 INDITEX. Recuperado el 2024, de Cambio
climático: https://annualreport2023.inditex.com/medioambiente
Lett, L. A. (2014). Las amenazas globales, el reciclaje de residuos y el concepto de
economía circular. Revista argentina de microbiología, 1(46), 1-2. doi:ISSN 0325-
7541
Martínez, A. N., & Porcelli, A. M. (2018). Estudio sobre la economía circular como una
alternativa sustentable frente al ocaso de la economía tradicional (primera parte).
LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS,
16(22). doi:http://dx.doi.org/10.21503/lex.v16i22.1659
Tesla. (2023). Tesla. Obtenido de Impact Report 2023:
https://www.tesla.com/ns_videos/2023-tesla-impact-report-highlights.pdf
Volumen. 3 Número. 7 e:1499 eISSN:2992-8508
Reflexión de los desafíos de la educación superior en línea en el
siglo XXI
Reflection on the challenges of online higher education in the
twenty-first century
Fecha de recepción: marzo 2024
Fecha de aceptación: agosto 2024
Esta obra está bajo licencia internacional
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Celia Viridiana Valenzuela-Lozoya 1, Alma Lilia Sapién Aguilar 2, Daniel
Rodríguez-Salgado 3
1. Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Chihuahua;
Circuito Universitario #1, Nuevo Campus Universitario, Chihuahua, Chih. México.
CP 31125; correo: cvalenzuela@uach.mx; celular: 614-128-76-73
https://orcid.org/0009-0003-9521-1694
2. Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Chihuahua;
Circuito Universitario #1, Nuevo Campus Universitario, Chihuahua, Chih. México.
CP 31125; correo: lsapien@uach.mx; celular: 614-192-75-26
https://orcid.org/0000-0001-7222-2612
3. Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Chihuahua;
Circuito Universitario #1, Nuevo Campus Universitario, Chihuahua, Chih. México.
CP 31125; correo: p261673@uach.mx; celular: 614-151-51-60
https://orcid.org/0009-0006-1749-6315
Correspondencia: Celia Viridiana Valenzuela Lozoya
Dirección: cvalenzuela@uach.mx
Teléfono: 614 128 7673
Reflexión de los desafíos de la educación superior en línea en el siglo XXI
Valenzuela-Lozoya1, Sapién Aguilar2, Rodríguez-Salgado3
108
Resumen
Las nuevas tecnologías de información y comunicación han revolucionado la
forma en que accedemos a la información. La transformación digital, impulsada por las
TIC, está revolucionando las organizaciones y esta transformación no ha sido la
excepción en la educación. La educación superior en línea ha emergido como un
componente fundamental en la esfera educativa del siglo XXI, desafiando y
transformando los paradigmas tradicionales de enseñanza y aprendizaje. En un mundo
cada vez más interconectado y tecnológicamente avanzado, la educación superior en
línea ha ganado terreno debido a su accesibilidad, flexibilidad y capacidad para llegar a
un público diverso en diferentes ubicaciones geográficas. El objetivo de este ensayo es
reflexionar acerca de los desafíos que enfrenta la educación superior en nea en el siglo
XXI. Es inminente que la educación superior en línea enfrenta una serie de desafíos, lo
que también representa oportunidades para transformar la manera en que se enseña y
se aprende, así como para ampliar el acceso a la educación de calidad en todo el mundo.
.
Palabras clave: Desafíos, Educación superior, Educación virtual, Tecnología.
Abstract
New information and communication technologies have revolutionized the way we
access information. The digital transformation, driven by ICT, is revolutionizing
organizations and this transformation has not been the exception in education. Online
higher education has emerged as a fundamental component in the 21st century
educational sphere, challenging and transforming traditional teaching and learning
paradigms. In an increasingly interconnected and technologically advanced world, online
higher education has gained traction due to its accessibility, flexibility, and ability to reach
diverse audiences in different geographic locations. The objective of this essay is to reflect
on the challenges facing online higher education in the 21st century. It is imminent that
online higher education faces a number of challenges, which also represent opportunities
to transform the way it is taught and learned, as well as to expand access to quality
education around the world.
Keywords: Challenges, Higher education, Virtual education, Technology.
Reflexión de los desafíos de la educación superior en línea en el siglo XXI
Valenzuela-Lozoya1, Sapién Aguilar2, Rodríguez-Salgado3
109
I. INTRODUCCIÓN
Las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) han revolucionado
la forma en que se accede a la información. Ahora, es posible encontrar todo lo que se
necesita con solo unos pocos clicks, desde noticias y entretenimiento hasta productos y
servicios. Estas nuevas posibilidades permiten tener más control sobre la vida, es posible
elegir cómo entablar una comunicación, aprender, trabajar y tener entretenimiento. Las
TIC conectan a un mundo virtual en constante expansión, un mundo donde se puede
interactuar con personas de todo el mundo, compartir ideas y experiencias, y acceder a
una gran cantidad de recursos. Las TIC han transformado la forma de vivir. Brindan más
opciones, más libertad y más oportunidades (Vélez, 2020).
La transformación digital está revolucionando las organizaciones. Plataformas
digitales, internet, tecnologías de la información, genética, nanotecnología, robótica e
inteligencia artificial transforman todos los aspectos del mundo a un ritmo exponencial.
Sin embargo, la velocidad de cambio de la tecnología contrasta con la velocidad de
cambio de los individuos, las organizaciones y la sociedad en general, que suele ser
lineal. Esta diferencia de ritmo puede generar desafíos para la adaptación a la nueva
realidad digital (De Arteche et al., 2020). Esta transformación no ha sido la excepción en
la educación, la adopción y adaptación de las TIC en las instituciones universitarias es
una necesidad imperiosa en la actualidad. Las TIC junto con las tecnologías
audiovisuales (TAC) y las tecnologías de la educación y la pedagogía (TEP), son
herramientas cruciales para dar a conocer las experiencias diarias de las personas,
especialmente en el contexto académico. Las TIC, TAP y TEP tienen el propósito de
fomentar acciones que transformen entornos marcados por la desigualdad y el atraso.
Facilitan la implementación de estrategias educativas innovadoras, esenciales para
sensibilizar a los jóvenes, sus familias y comunidades. A través de la valorización del uso
de la tecnología, se contribuye a formar jóvenes más conscientes de la realidad y
capacitados para utilizar la tecnología de manera efectiva para difundir y aumentar la
visibilidad de dicha realidad (Latorre et al.,2019).
Los cambios que se producen en el entorno competitivo de las organizaciones y
de la sociedad debido a la incursión de las tecnologías de la información y la
Reflexión de los desafíos de la educación superior en línea en el siglo XXI
Valenzuela-Lozoya1, Sapién Aguilar2, Rodríguez-Salgado3
110
comunicación en diversos ámbitos de la sociedad, la globalización económica,
internacionalización de mercados, el progreso de la ciencia y la tecnología, han creado
nuevos desafíos para la educación de las personas (Yong et al., 2017). El auge de la era
digital, ha llevado a reconsiderar y cambiar paradigmas educativos, integrar nuevas
herramientas tecnológicas en los procesos de aprendizaje, como el metaverso y las redes
sociales. Los profesores han tenido que desarrollar nuevas estrategias para enseñar y
evaluar, los estudiantes aprenden de manera diferente, en el proceso de enseñanza
existen barreras generacionales que obligan a los docentes a mantenerse
constantemente motivados para reaprender. El desafío radica, en que tanto educadores
como estudiantes, adopten una actitud de cambio y la creencia de que es posible
desarrollar habilidades digitales que fortalezcan y promuevan la autonomía, la
convivencia y el pensamiento crítico-reflexivo, impactando positivamente en los proyectos
de vida de ambos actores (Rosero y Arroyave, 2023). Aunado a esto, sucesos de gran
trascendencia, tales como la pandemia de COVID-19, marcaron un antes y un después
en todos los ámbitos; por ejemplo, las dificultades económicas provocadas por la
pandemia han reavivado el debate sobre cómo se produce el aprendizaje. El impacto de
la pandemia ha impulsado la integración masiva de tecnologías digitales en la educación
superior, dando lugar a un nuevo ecosistema de aprendizaje virtual que presenta retos
para docentes, estudiantes y la gestión universitaria (Korol y Vorotnitsky, 2022). Esto
presenta una gran oportunidad para la innovación pedagógica, la cual puede mejorar la
calidad y la equidad en el proceso educativo (Barrientos et al., 2022). Al respecto, Gaete
(2021), menciona que la pandemia de COVID-19 ha abierto la puerta a una
transformación profunda de la educación superior. Es importante aprovechar esta
oportunidad para rediseñar la educación y adaptarla a las necesidades del siglo XXI. Sin
embargo, es importante destacar que la adaptación a las nuevas necesidades no significa
renunciar a los objetivos y exigencias de la educación. Por el contrario, se trata de
encontrar nuevas formas de alcanzarlos en un contexto cambiante. La educación, tiene
el deber de moldear a las personas para que puedan afrontar los desafíos de una
sociedad globalizada, dinámica y compleja, debe preparar a las personas para ser
ciudadanos activos y responsables en un mundo en constante cambio, deben ser
Reflexión de los desafíos de la educación superior en línea en el siglo XXI
Valenzuela-Lozoya1, Sapién Aguilar2, Rodríguez-Salgado3
111
capaces de trabajar juntos para construir una sociedad más justa y equitativa para todos
(Zambrano-Alcívar et al., 2020). La transformación digital de la educación exige una
redefinición de los objetivos, la resignificación de los aprendizajes, la renovación de los
contenidos y la adopción de nuevas tecnologías. En este proceso, las innovaciones
pedagógicas son esenciales, mientras que las tecnologías de la información proveen la
infraestructura para las nuevas prácticas educativas (Korol y Vorotnitsky, 2022). Los
sistemas educativos y de gestión deben ser flexibles y receptivos a los cambios para
poder preparar a los estudiantes para los desafíos del futuro. Esto implica, entre otras
cosas, incorporar nuevas tecnologías, metodologías y enfoques pedagógicos en la
enseñanza (De Arteche et al., 2020).
La educación superior en línea ha emergido como un componente fundamental en
la esfera educativa del siglo XXI, desafiando y transformando los paradigmas
tradicionales de enseñanza y aprendizaje. En un mundo cada vez más interconectado y
tecnológicamente avanzado, esta modalidad educativa ha ganado terreno debido a su
accesibilidad, flexibilidad y capacidad para llegar a un público diverso en diferentes
ubicaciones geográficas. Los vertiginosos cambios tecnológicos y las nuevas formas de
comunicación que utilizan los jóvenes de hoy en día exigen a las instituciones educativas
un replanteamiento constante de sus planes y programas. Las instituciones educativas
no pueden permanecer estáticas en un mundo que cambia a un ritmo acelerado. Deben
ser flexibles y receptivas a las nuevas tendencias para poder seguir ofreciendo una
educación de calidad a las nuevas generaciones (Briceño et al., 2020).
El objetivo de este ensayo fue reflexionar acerca de los desafíos que atraviesa la
educación superior en línea en el siglo XXI, haciendo mención de aquellos retos más
importantes a los que se enfrenta.
II. DESARROLLO
La tecnología ha transformado el panorama educativo, permitiendo que la
educación esté disponible para una gama más amplia de estudiantes. Como resultado,
la educación en línea se ha convertido en un rival formidable para las instituciones de
educación superior tradicionales (Abad-Segura et al., 2020). La educación superior
Reflexión de los desafíos de la educación superior en línea en el siglo XXI
Valenzuela-Lozoya1, Sapién Aguilar2, Rodríguez-Salgado3
112
apunta a objetivos importantes en términos de cobertura, calidad, integración de las
tecnologías de la información y la comunicación, modernización de los métodos de
aprendizaje y currículo, lo que requiere el análisis de los proyectos que se implementan,
como vínculo entre la educación y las grandes áreas de la ciencia y la tecnología;
estamos hablando de usar transversalidad. Ante estos desafíos, surge la idea de la
educación virtual como una forma práctica, flexible y eficaz con capacidad de ocupar un
lugar importante en la educación social. Básicamente, esta modalidad de la educación
utiliza métodos, técnicas, materiales y herramientas para mejorar la educación. La
eficacia y flexibilidad del proceso de enseñanza-aprendizaje se da porque no pretende
transferir a los estudiantes los conocimientos ya adquiridos; en cambio, proporciona
métodos y estrategias para el desarrollo de habilidades y permitir que el proceso de
aprendizaje continúe, proporcionando actividades individualizadas de desarrollo de
conocimientos según sea necesario (Mera-Mosquera y Mercado-Bautista, 2019).
La educación virtual permite desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje
mediante la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación, se puede
realizar desde cualquier lugar sin tener que encontrarse cara a cara. Esto permite al
estudiante efectuar la labor educativa desde cualquier lugar, eliminando las barreras del
espacio físico, adquirir habilidades y conocimientos a su propio ritmo y sin limitaciones
de horario, es un sistema abierto impulsado por el usuario en el que el intercambio de
ideas y conocimientos se realiza a través de diversos espacios bajo la guía y apoyo de
un facilitador que será el docente que guiará las actividades educativas. De acuerdo con
lo anterior, se puede decir que la educación virtual permite que se produzcan procesos
significativos de aprendizaje a través de la introducción de la tecnología como
herramienta educativa que potencia la calidad del aprendizaje del estudiante (Mota y
Muñoz, 2020).
La enseñanza online ha tenido un desarrollo vertiginoso en el último tiempo. Este
fenómeno se ha visto impulsado por diversos factores, entre ellos: el desarrollo de las
tecnologías de la información y la comunicación ha facilitado la creación de plataformas
educativas en línea y la implementación de herramientas digitales para el aprendizaje a
distancia; la educación a distancia ofrece mayor flexibilidad y accesibilidad a los
Reflexión de los desafíos de la educación superior en línea en el siglo XXI
Valenzuela-Lozoya1, Sapién Aguilar2, Rodríguez-Salgado3
113
estudiantes, ya que no requiere que se desplacen a un centro educativo físico (Briceño
et al., 2020).
Desde la perspectiva de la gestión de la educación en línea y considerando el
aumento en la oferta de programas de educación superior en modalidad virtual, el reto
para las universidades que ofrecen programas de formación en e-learning es enfocarse
en desarrollar habilidades y competencias administrativas. Esto implica capacitar a los
participantes para liderar y gestionar procesos, programas y organizaciones educativas
con una visión estratégica. Además, es crucial ir más allá de una formación meramente
empírica para aquellos que lideran proyectos de educación virtual en instituciones
educativas y en empresas. Un administrador de educación en línea debe ser capaz de
supervisar estos elementos, entre otros, para lograr una integración efectiva de los
componentes que intervienen en la educación virtual.
Desde la perspectiva de la relación entre educación y tecnología, el desafío
consiste en comprender completamente los beneficios y limitaciones de la educación en
línea, acomo entender el significado de lo virtual en los procesos de aprendizaje y
educación. Esto permite discernir las diferencias generadas por el cambio de medios para
alcanzar los resultados y objetivos establecidos en los procesos de formación de
individuos (Yong et al., 2017).
A pesar del avance tecnológico, el desarrollo de la educación requiere ir más allá
del equipamiento. Es fundamental invertir en la capacitación docente para el uso efectivo
de las TIC. Esto permitirá implementar nuevas herramientas que fortalezcan la formación
de estudiantes activos, responsables de su aprendizaje tanto dentro como fuera del aula,
en entornos virtuales. Preparar a los estudiantes para la era de la tecnología y el
conocimiento exige una educación integral que combine las ventajas de las TIC con la
experiencia y el acompañamiento de docentes capacitados (Sánchez-Olavarría y
Carrasco, 2021). El dominio de las habilidades TIC por parte del cuerpo docente es
fundamental para optimizar el entorno de aprendizaje y construir un marco pedagógico
efectivo (Ahmad et al., 2023). Tanto docentes como estudiantes coinciden en que la falta
de contacto visual en las clases virtuales afecta negativamente la comunicación y facilita
la distracción de aquellos que no están presentes físicamente. En el contexto de las
Reflexión de los desafíos de la educación superior en línea en el siglo XXI
Valenzuela-Lozoya1, Sapién Aguilar2, Rodríguez-Salgado3
114
clases virtuales, la ausencia de contacto visual puede generar una sensación de
desvinculación y apatía en los estudiantes. Para el docente, la implementación de clases
en línea implica una necesaria adaptación del vínculo profesor-estudiante a las nuevas
condiciones del proceso de enseñanza-aprendizaje. Las características del entorno
virtual exigen replantear las estrategias de interacción y comunicación. El éxito de la
enseñanza en línea depende en gran medida de la capacidad del docente para construir
relaciones sólidas y significativas con sus estudiantes, a pesar de la distancia física. Esto
implica desarrollar habilidades de comunicación efectiva, empatía y flexibilidad para
adaptarse a las necesidades e intereses de cada estudiante (Morán et al., 2021). Los
profesores deben ser dinámicos, apasionados, cooperativos y motivadores en sus
métodos de enseñanza (Khahro y Javed, 2022).
En la era de la información, la capacidad de transformar datos en conocimiento se
ha vuelto una habilidad fundamental. No solo basta con acceder a la información, sino
que es necesaria la capacidad de interpretación, análisis y conversión en conocimiento
útil. Por ejemplo, las aplicaciones de la inteligencia artificial tienen un enorme potencial
para el desarrollo social y están transformando la industria del software (González y
Martínez, 2020). Aunque la inteligencia artificial presenta grandes ventajas, también trae
consigo una serie de riesgos éticos y sociales que no deben ser pasados por alto. Aún
hay mucho por hacer para asegurar que el desarrollo futuro de la inteligencia artificial
esté en armonía con valores humanos esenciales como la justicia, la dignidad y los
derechos individuales. Los principios éticos deben ser la guía principal en la
investigación, desarrollo y aplicación de la IA, buscando siempre el beneficio de toda la
humanidad (Loján y Cárdenas 2024). Es necesario desarrollar habilidades y capacidades
para utilizar de forma eficiente las herramientas de búsqueda, producción y difusión de
información. Dominar estas herramientas permite no solo consumir información, sino
también producirla y compartirla con otros. Las plataformas digitales ofrecen una amplia
gama de posibilidades para la comunicación y colaboración en la construcción colectiva
de conocimiento. Por lo tanto, la transformación de la información en conocimiento es un
proceso esencial para la formación de ciudadanos críticos y activos en la sociedad digital.
El desarrollo de habilidades para la búsqueda, producción y difusión de información, así
Reflexión de los desafíos de la educación superior en línea en el siglo XXI
Valenzuela-Lozoya1, Sapién Aguilar2, Rodríguez-Salgado3
115
como para la comunicación y el trabajo colaborativo en entornos digitales, son claves
para un desenvolvimiento con éxito en el mundo actual (Arias et al., 2014). Sin embargo,
es imprescindible destacar la relevancia de la integridad académica, ya que es un pilar
esencial del sistema educativo, necesario para mantener la calidad, equidad y progreso
del conocimiento. Combatir el plagio no solo protege estos valores, sino que también
prepara a los estudiantes para ser profesionales éticos y responsables en su futuro. Como
mencionan (Carrasco et al., 2015), en la sociedad actual, las competencias digitales se
han convertido en un factor clave para la inclusión, la riqueza y el bienestar. En un mundo
cada vez más digital, la brecha digital se convierte en una barrera para el desarrollo
individual y colectivo. Es por ello que la adquisición de competencias digitales se torna
fundamental para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Según Umaña-Mata (2020), para determinar las áreas en las que se requiere
ampliar la oferta de formación profesional, es fundamental realizar un análisis exhaustivo
de las demandas sociales del contexto actual. Los programas deben ser flexibles,
adaptables a las necesidades del contexto social y a los avances tecnológicos. Las
universidades deben crear políticas que favorezcan el acceso a la educación a distancia
para toda la población estudiantil. Esto requiere de una infraestructura tecnológica y física
adecuada para los estudiantes. Es necesario el apoyo de los gobiernos para mejorar la
conectividad y el acceso a recursos, ya que estos temas no dependen solo de las
instituciones educativas. Las alianzas entre las instituciones educativas, el gobierno y el
sector privado son fundamentales para el rescate social y económico.
Sin duda, otro gran desafío dentro de la educación superior en línea es contar con
un modelo educativo, ya que es la base sobre la que se construye la formación en una
institución de educación superior. Es la columna vertebral que da coherencia a todos los
elementos del proceso educativo, es fundamental para determinar el tipo de formación
que ofrece. Es como un mapa que guía el proceso educativo, incluyendo la pedagogía,
la didáctica, el currículo y la evaluación. A través de su modelo educativo, la institución
define qué tipo de persona y de sociedad quiere formar. En definitiva, el modelo educativo
es una herramienta fundamental para que las instituciones de educación superior puedan
cumplir con su misión de formar personas íntegras y comprometidas con la sociedad
Reflexión de los desafíos de la educación superior en línea en el siglo XXI
Valenzuela-Lozoya1, Sapién Aguilar2, Rodríguez-Salgado3
116
(Estrada-Perea y Pinto-Blanco, 2021). Según Hidalgo (2021), el modelo educativo
plasma la esencia distintiva de la institución, diferenciándola de las demás. Aunque puede
compartir paradigmas y concepciones educativas comunes, la integración de estos
elementos con su tradición, cultura institucional, objetivos, formas de pensar, clima y
prácticas propias da como resultado una visión educativa única y diversa. Las
instituciones con un modelo educativo a distancia tienen la ventaja de poder ampliar su
oferta académica a nivel nacional, regional e internacional. La educación a distancia
permite ofrecer programas interculturales, con la participación de docentes invitados y
estudiantes de diferentes países, sin necesidad de que estos se desplacen de su país de
residencia. Esto enriquece la experiencia educativa a través del intercambio de
experiencias y conocimientos. La educación virtual facilita la movilidad virtual tanto para
el equipo docente como para la población estudiantil. Esta modalidad ofrece menores
costos y una serie de beneficios para los participantes y las instituciones a las que
pertenecen.
III. CONCLUSIONES
La educación superior en línea tiene el potencial de democratizar el acceso a la
educación, pero aún enfrenta desafíos para garantizar la equidad. La brecha digital, la
falta de infraestructura y las habilidades digitales limitadas pueden excluir a ciertos
grupos. Sin duda alguna, asegurar que la educación superior en línea sea accesible para
todos, independientemente de su ubicación geográfica, situación socioeconómica o
capacidades tecnológicas, es un desafío importante.
Las instituciones de educación superior deben adaptarse a las nuevas
necesidades y demandas de los estudiantes del siglo XXI. La educación superior en línea
requiere un enfoque innovador y flexible en el diseño curricular y en la entrega de los
contenidos educativos. Esto implica la incorporación de nuevas tecnologías,
metodologías de enseñanza y modelos educativos que se adapten a las necesidades
cambiantes de los estudiantes y del mercado laboral. También implica ofrecer una mayor
flexibilidad en cuanto a horarios, formatos de aprendizaje y modalidades de evaluación.
Reflexión de los desafíos de la educación superior en línea en el siglo XXI
Valenzuela-Lozoya1, Sapién Aguilar2, Rodríguez-Salgado3
117
La educación en línea puede ser menos interactiva que la presencial. Uno de los
desafíos es fomentar la interacción entre estudiantes y con los docentes, así como
promover la participación activa en los entornos virtuales de aprendizaje. Esto puede
requerir el desarrollo de nuevas estrategias pedagógicas y el diseño de actividades
interactivas y colaborativas.
Tanto estudiantes como profesores necesitan desarrollar competencias digitales
para desenvolverse efectivamente en el entorno virtual. Esto incluye habilidades para el
uso de herramientas tecnológicas, la gestión del tiempo y la comunicación en línea.
Implica un gran desafío de adaptarse constantemente a los avances tecnológicos.
Es crucial asegurar la calidad y el rigor académico de la educación superior en
línea. Esto implica desarrollar métodos de evaluación y seguimiento eficientes, invertir en
la formación del profesorado y establecer estándares claros de calidad, así como de
accesibilidad y usabilidad de las plataformas y materiales educativos en línea. Sin duda
alguna es fundamental que exista un modelo educativo que regule la educación virtual a
nivel superior.
Es inminente que la educación superior en línea enfrenta una serie de retos
significativos en el siglo XXI, desde garantizar la calidad educativa y la equivalencia
académica hasta fomentar la participación estudiantil y abordar las disparidades digitales.
Sin embargo, es necesario abordar los desafíos mencionados y trabajar de manera
conjunta para construir un sistema educativo más sólido, flexible y adaptado a las
necesidades de la sociedad actual, con un enfoque estratégico, una planificación
cuidadosa y una inversión adecuada en recursos tecnológicos y profesionales, estas
dificultades pueden ser superadas, y la educación en línea puede continuar
desempeñando un papel vital en la democratización del acceso a la educación superior
en todo el mundo. Los retos son diversos y complejos, pero también ofrecen
oportunidades para transformar la manera en que se enseña y se aprende, acomo para
ampliar el acceso a la educación de calidad en todo el mundo. La preparación para los
desafíos de la educación superior en línea requiere un enfoque multifacético que
involucra tanto a las instituciones educativas como a los individuos. Con la infraestructura
Reflexión de los desafíos de la educación superior en línea en el siglo XXI
Valenzuela-Lozoya1, Sapién Aguilar2, Rodríguez-Salgado3
118
adecuada, la formación continua y el apoyo necesario, es posible superar estos desafíos
y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la educación en línea.
Referencias
Abad-Segura, E.; González-Zamar, M.; Luque de la Rosa, A.; Gallardo-Pérez, J. (2020).
Gestión de la economía digital en la educación superior: tendencias y
perspectivas futuras. Campus Virtuales, 9(1), 57-68.
www.revistacampusvirtuales.es
Ahmad, S.; Mohd, A. S.; Alwan, A.A.; Gulzar, Y.; Khan, W.Z. y Reegu, F.A. (2023). Retos
de aceptación y adopción de eLearning en la educación superior. Sostenibilidad,
15, 6190. https://doi.org/10.3390/su15076190
Arias, M., Torres, T. y Yáñez, J.C. (2014). El desarrollo de competencias digitales en la
educación superior. Historia y comunicación social, 19, 355-366. DOI:
10.5209/rev_HICS. 2014.v19.44963
Barrientos, N., Yáñez, V., Pennanen-Arias, C., y Aparicio, C. (2022). Análisis sobre la
educación virtual, impactos en el proceso formativo y principales tendencias.
Revista de Ciencias Sociales, 28 (4), 496-511.
Briceño T. M., Correa C. S., Valdés M. M., y Hadweh B. M. (2020). Modelo de gestión
educativa para programas en modalidad virtual de aprendizaje. Revista de
Ciencias Sociales (RCS), 26(2), 286298.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7500759
Carrasco M.E.E, Sánchez C. y Carro A. (2015). Las competencias digitales en
estudiantes de posgrado en educación. Revista Lasallista de Investigación, 12(2),
10-18. DOI: 10.22507/rli.v12n2a1
De Arteche, M., Welsh, S. V., Santucci, M., y Carrillo, E. (2020). Telemedicina en
latinoamerica: caso Argentina, Bolivia y Colombia. Revista Venezolana De
Gerencia, 25(91), 955-975. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i91.33176
Reflexión de los desafíos de la educación superior en línea en el siglo XXI
Valenzuela-Lozoya1, Sapién Aguilar2, Rodríguez-Salgado3
119
Estrada-Perea, B. M.y Pinto-Blanco, A. M. (2021). Análisis comparativo de modelos
educativos para la educación superior virtual y sostenible. Entramado, 17(1),168-
184 https://doi.org/10.18041/19003803/entramado.1.6131
Gaete Q. R. (2021). Influencia supranacional de la UNESCO en la educación superior
latinoamericana en el nuevo milenio. Revista española de educación comparada,
37, 63-88 https://doi.org/10.5944/reec.37.2021.27884
González, M., y Martínez, D. (2020). Dilemas éticos en el escenario de la inteligencia
artificial. Economía y Sociedad, 25(57), 93-109.
https://dx.doi.org/10.15359/eys.25-57.5
Hidalgo L. E. (2021). Los modelos educativos en la educación virtual universitaria.
EDUCARE ET COMUNICARE Revista De investigación De La Facultad De
Humanidades, 9(1), 4-13. https://doi.org/10.35383/educare.v9i1.450
Khahro, S.H. y Javed, Y. (2022). Key Challenges in 21st Century Learning: A Way
Forward towards Sustainable Higher Educational Institutions. Sustainability, 14,
16080.https://doi.org/10.3390/su142316080
Korol, A.D., y Vorotnitsky, Yu.I. (2022). Digital Transformation of Education and
Challenges of the 21st Century,31 (6), 48-61, https://doi: 10.31992/0869-3617-
2022-31-6-48-61
Latorre, E. L., Castro, K. P., y Potes, I. D. (2019). Las tic, las tac y las tep: innovación
educativa en la era conceptual. Universidad Sergio Arboleda.
Loján, H. P., y Cárdenas, O. E. (2024). Regulación del Manejo de la Inteligencia Artificial,
Consecuencias y Daños a la Sociedad por su Mal Uso. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, 8(1), 1966-1978.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9596
Mera-Mosquera, A. R., y Mercado-Bautista, J. D. (2019). Educación a distancia: Un reto
para la educación superior en el siglo XXI. Dominio De Las Ciencias, 5(1), 357
376. https://doi.org/10.23857/dc.v5i1.1049
Morán, F. E., Morán, F. L., Morán, F. J., y Sánchez, J. A. (2021). Tecnologías digitales en
las clases sincrónicas de la modalidad en línea en la Educación Superior. Revista
Reflexión de los desafíos de la educación superior en línea en el siglo XXI
Valenzuela-Lozoya1, Sapién Aguilar2, Rodríguez-Salgado3
120
de Ciencias Sociales, 27(3), 317-333.
https://www.redalyc.org/journal/280/28068740020/html/
Mota, K., Concha, C., y Muñoz, N. (2020). Educación virtual como agente transformador
de los procesos de aprendizaje. Revista on line de Política e Gestão Educacional,
24(3), 12161225. https://doi.org/10.22633/rpge.v24i3.14358
Rosero, C. A., y Arroyave, D. I. (2023). Nuevas formas de aprendizaje en la era digital,
retos y desafíos para estudiantes y maestros. Ciencia Y Educación, 4(6), 16 - 31.
https://doi.org/10.5281/zenodo.8192125
Sánchez-Olavarría, C., y Carrasco M. E. E. (2021). Competencias digitales en educación
superior. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la
Sociedad del Conocimiento, 21 (1). https://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
Umaña-Mata, A. C. (2020). Educación Superior en tiempos de COVID-19: oportunidades
y retos de la educación a distancia. Revista Innovaciones Educativas, 22(Suppl.1),
36-49. https://dx.doi.org/10.22458/ie.v22iespecial.3199
Vélez, R. M. (2020). Retos de las universidades latinoamericanas en la educación virtual.
Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (59), 1-3. https://doi.org/
10.35575/rvucn.n59a1
Yong, E., Nagles, N., Mejía, C. y Chaparro, C. (2017). Evolución de la educación superior
a distancia: desafíos y oportunidades para su gestión. Revista Virtual Universidad
Católica del Norte, 50, 80-105. Recuperado de
http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/814/1332
Zambrano-Alcívar, R. A.; Ávila-Carvajal, R. A. y Cedeño-Aguayo, J.M. (2020). Modelo
pedagógico virtual sustentado en el aprendizaje dialógico interactivo. Una
implementación necesaria. Polo del conocimiento: Revista científico-profesional,
5(5), 188-211. http://dx.doi.org//10.23857/pc.v5i5.1411
Volumen. 3 mero. 7 Año 2024 e 1540 eISSN:2992-8508
Impacto de la Inteligencia Emocional en la Competitividad de PYMES
Restauranteras en Chihuahua
Impact of Emotional Intelligence on the Competitiveness of Restau-
rant SMEs in Chihuahua
Fecha de recepción: mayo 2024
Fecha de aceptación: diciembre 2024
Esta obra está bajo licencia internacional
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Pérez, Sosa, Claudia Guadalupe1, González, Moreno, Sonia Esther2, Codova,
González, Juan Alejandro 3
1. MISE TECNOLOGY Paseo de las Bugambilias M1 L8 Col. Arenal. Baja California
Sur, Cabo San Luca, claus.pereziosa@gmail.com 6142202387
2. Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Chihuahua,
Circuito Universitario #1, Nuevo Campus Universitario, Chihuahua, Chih., México,
CP 31125, sgonzalezm@uach.mx,614 486 2001
3. Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Chihuahua,
Circuito Universitario #1, Nuevo Campus Universitario, Chihuahua, Chih., México,
CP 31125, jcordova@uach.mx, 614 191 5304
Correspondencia: Claudia Guadalupe Pérez Sosa
Teléfono: 6142202387
Correo: claus.pereziosa@gmail.com
Impacto de la Inteligencia Emocional en la Competitividad de PYMES Restauran-
teras en Chihuahua
Pérez, Sosa, González, Moreno 2, Codova, González 3
122
Resumen
En el entorno empresarial contemporáneo, la competitividad se ha convertido en una
piedra angular para el éxito sostenible de las pequeñas y medianas empresas (PYMES). En
particular, en el sector de servicios, donde la calidad de la interacción humana y la satisfacción
del cliente son cruciales, la capacidad de adaptarse, gestionar eficazmente las emociones y
mantener relaciones sólidas se vuelve esencial. En este contexto, la inteligencia emocional
emerge como un factor determinante para impulsar el rendimiento y la competitividad de las
PYMES.
Este ensayo científico constituye una introducción a una investigación más extensa sobre
el papel de la inteligencia emocional en las PYMES del sector de servicios restauranteros en
Chihuahua. A través de una exploración preliminar, en este documento se comentará cómo las
habilidades emocionales, como la empatía, la autoconciencia y la gestión del estrés, influyen en
la eficiencia operativa, la calidad del servicio y la percepción del cliente. Además, se identificarán
algunas estrategias y prácticas específicas de inteligencia emocional que pueden ser
implementadas en estas empresas para mejorar su desempeño y su posición en el mercado.
Al proporcionar una comprensión más profunda de la relación entre la inteligencia
emocional y el éxito empresarial en el contexto local, este estudio tiene como objetivo ofrecer
recomendaciones prácticas y pertinentes para las PYMES de servicios de Chihuahua. Se espera
que los hallazgos obtenidos contribuyan a fortalecer la capacidad competitiva y la resiliencia de
estas empresas frente a los desafíos actuales y futuros del mercado.
Palabras clave: Inteligencia emocional, Competitividad, PYMES
Abstract
In the contemporary business environment, competitiveness has become a cornerstone
for the sustainable success of small and medium-sized enterprises (SMEs). Particularly in the
service sector, where the quality of human interaction and customer satisfaction are crucial, the
ability to adapt, effectively manage emotions, and maintain strong relationships becomes essen-
tial. In this context, emotional intelligence emerges as a determining factor in driving the perfor-
mance and competitiveness of SMEs.
This scientific essay serves as an introduction to a broader investigation into the role of
emotional intelligence in SMEs in the restaurant services sector in Chihuahua. Through a prelim-
inary exploration, this document will discuss how emotional skills such as empathy, self-aware-
ness, and stress management influence operational efficiency, service quality, and customer per-
ception. Additionally, specific strategies and practices of emotional intelligence that can be imple-
mented in these enterprises to enhance their performance and market position will be identified.
By providing a deeper understanding of the relationship between emotional intelligence
and business success in the local context, this study aims to offer practical and relevant recom-
mendations for service SMEs in Chihuahua. It is anticipated that the findings obtained will contrib-
ute to strengthening the competitive capacity and resilience of these enterprises in the face of
current and future market challenges.
Keywords: Minimum three, maximum five, keywords that allow the content of the article to be
identified.
Impacto de la Inteligencia Emocional en la Competitividad de PYMES Restauran-
teras en Chihuahua
Pérez, Sosa 1, González, Moreno, 2, Codova, González 3,
123
Objetivos de la investigación
General
Reflexionar el impacto de la inteligencia emocional en la competitividad y el
rendimiento empresarial de las PYMES del sector de servicios restauranteros en la región
de Chihuahua
Específicos
1. Analizar la definición y estudios principales de la inteligencia emocional en las
empresas.
2. Identificar estrategias y prácticas específicas de inteligencia emocional que
puedan ser implementadas en las PYMES restauranteras de Chihuahua para
mejorar su desempeño y su posición competitiva en el mercado local.
Justificación de la investigación
Cada día, tanto en el ámbito nacional como internacional, las empresas se enfren-
tan a la creciente demanda de integridad en un entorno empresarial caracterizado por
condiciones dinámicas y variables. En aras de alcanzar la competitividad, las empresas
implementan estrategias dirigidas a mejorar su posición en el mercado, incrementar la
calidad de sus productos y/o servicios, y evaluar la percepción de satisfacción del cliente.
Como señalan (Kotler, 2013), este enfoque estratégico es fundamental para adaptarse
eficazmente a las exigencias del mercado y mantener una ventaja competitiva sostenible.
La búsqueda constante de la excelencia se manifiesta de manera destacada en
las micro, pequeñas y medianas empresas (MYPIMES), las cuales poseen un papel fun-
damental en la economía mexicana. Según datos proporcionados por el Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (INEGI), 4.1 millones de empresas son consideradas PyMEs,
representando el 95.4% del total de empresas, de las cuales 3.6 millones son pequeñas
y 0.8 millones son medianas. Estas empresas contribuyen en un 52% al Producto Interno
Bruto (PIB) del país. Específicamente en el sector restaurantero, los datos del Censo
Económico 2019 (INEGI, 2019), reportaron un total de 581,530 unidades económicas en
Impacto de la Inteligencia Emocional en la Competitividad de PYMES Restauran-
teras en Chihuahua
Pérez, Sosa 1, González, Moreno, 2, Codova, González 3,
124
Servicios de Preparación de Alimentos y Bebidas Alcohólicas y no Alcohólicas, desta-
cando Estado de México (67,756), Ciudad de México (53,884) y Jalisco (40,483). En el
caso específico de Chihuahua, se registraron 11,384 unidades económicas en este sec-
tor.
Estas empresas que pertenecen al sector de servicios restauranteros no solo con-
tribuyen significativamente al desarrollo económico del país, sino que también desempe-
ñan un papel crucial como generadoras de empleo, siendo fuentes vitales de oportunida-
des laborales en comunidades locales. Según los datos proporcionados por el Directorio
Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) en su publicación de noviembre
de 2023, se identificaron un total de 620,234 empresas con una plantilla laboral de 0 a 10
empleados, lo que representa un aumento de 533 empresas con respecto al período an-
terior. Durante el mismo lapso, se contabilizaron 20,249 empresas con una fuerza laboral
de 11 a 50 empleados, lo que equivale a un incremento de 542 empresas en comparación
con el período previo (INEGI, 2023).
Dado que las MYPIMES suelen ser responsables directas de la atención al cliente
debido a su reducido número de empleados, es fundamental que cuenten con una sólida
inteligencia emocional como parte integral de su estrategia de crecimiento (Carmona-
Fuentes et al., 2015). En este contexto, resulta crucial entender cómo la inteligencia emo-
cional puede impactar en la competitividad y el éxito de las MYPIMES del sector restau-
rantero en Chihuahua, así como en la identificación de estrategias efectivas que les per-
mitan adaptarse y prosperar en un entorno empresarial en constante cambio.
I. INTRODUCCIÓN
En la actualidad empresarial, la ascendente complejidad del mercado demanda
habilidades más allá de las técnicas para prosperar y liderar. En particular, en los sectores
centrados en servicios, la mera competencia técnica ya no asegura el éxito en un entorno
donde las exigencias son aún mayores. Esta realidad ha llevado a un reconocimiento
Impacto de la Inteligencia Emocional en la Competitividad de PYMES Restauran-
teras en Chihuahua
Pérez, Sosa 1, González, Moreno, 2, Codova, González 3,
125
creciente de la importancia de la Inteligencia Emocional como un recurso vital para man-
tener la ventaja competitiva y lograr el éxito sostenible (Goleman, 1999). Según Gardner
(1983), la inteligencia se define como la capacidad para resolver problemas o crear pro-
ductos valiosos en diferentes contextos culturales. Esta definición implica la posibilidad
de desarrollo de estas habilidades, destacando la influencia del entorno y las experiencias
de vida en dicho proceso.
Autores de renombre como Daniel Goleman y Cherniss han contribuido de manera
significativa a la comprensión de la inteligencia emocional y su impacto en el ámbito em-
presarial. Goleman, en su obra Inteligencia Emocional, la describe como la habilidad para
reconocer y manejar tanto las propias emociones como las de los demás, enfatizando su
relevancia en las interacciones laborales y en la toma de decisiones. Goleman y Cherniss
(2013) por su parte, en "Inteligencia emocional en el Trabajo", examinan cómo estas ha-
bilidades emocionales, como la empatía y la autoconciencia, pueden influir en el desem-
peño laboral y en la satisfacción del cliente, resaltando la necesidad de gestionar efecti-
vamente las emociones para promover un ambiente laboral productivo.
La investigación existente sugiere que las organizaciones que fomentan la inteli-
gencia emocional entre sus empleados suelen ser más exitosas y eficientes. Y es que,
de acuerdo con Batista y otros autores (Batista et al., 2022), la inteligencia emocional se
convierte en un componente fundamental, especialmente en entornos laborales de alta
demanda, como el sector restaurantero. En estas condiciones, que suelen caracterizarse
por horarios irregulares y la interacción con una diversidad de personas, la capacidad
para reconocer, regular y comprender las propias emociones, así como las de los demás,
se vuelve esencial para hacer frente y adaptarse eficazmente a las diversas situaciones
que puedan surgir.
A través de un análisis detallado de la literatura proporcionada por autores como
Goleman y Cherniss, así como de investigaciones previas en el campo, se buscó com-
prender cómo las habilidades emocionales pueden afectar la eficacia empresarial en este
Impacto de la Inteligencia Emocional en la Competitividad de PYMES Restauran-
teras en Chihuahua
Pérez, Sosa 1, González, Moreno, 2, Codova, González 3,
126
contexto específico y cómo la inteligencia emocional influye en la competitividad y el ren-
dimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el sector restaurantero de
la región de Chihuahua.
II. CRITERIOS METODOLÓGICOS
En este ensayo, la metodología adoptada consistió en una revisión sica de la
literatura disponible en diversas bases de datos científicas y en artículos científicos
relevantes. Además, se recurrió a bases de datos del Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI) que contienen información pertinente para el análisis. Esta
metodología se alinea con la naturaleza cualitativa de la investigación, que busca
comprender y analizar el fenómeno de la inteligencia emocional en el contexto de las
PYMES del sector de servicios restauranteros en Chihuahua.
En cuanto al tipo de investigación, se trata de un estudio descriptivo que busca
identificar y comprender las relaciones entre la inteligencia emocional y el desempeño
empresarial en este sector específico. El modo de investigación adoptado fue
principalmente bibliográfico y documental, centrado en la recopilación y análisis de
información relevante de fuentes secundarias.
El método utilizado fue el análisis teórico deductivo, que consistió en la revisión
crítica y sistemática de la literatura existente sobre el tema. Se emplearon técnicas de
búsqueda avanzada en las bases de datos seleccionadas, así como criterios de
selección específicos para identificar los estudios más relevantes y pertinentes para
el ensayo.
En cuanto al diseño de la investigación, fue transversal porque se realizó por
única ocasión el estudio. Es importante destacar que este ensayo transversal es claro
en términos de alcance y profundidad. Se realizó a una revisión de literatura preliminar
y no incluye la recolección ni el análisis de datos primarios. Por lo tanto, sus
conclusiones y recomendaciones se basan en la evidencia disponible hasta el
Impacto de la Inteligencia Emocional en la Competitividad de PYMES Restauran-
teras en Chihuahua
Pérez, Sosa 1, González, Moreno, 2, Codova, González 3,
127
momento y pueden ser objeto de una investigación más amplia y detallada en el
futuro.
III. DISCUSIÓN Y RESULTADOS
Deben presentarse los resultados de la investigación, los cuales se pueden
A inicios del siglo XX se introdujo una modificación en el concepto tradicional de
inteligencia, sumándole importancia sin la intención de modificar su esquema. El término
de inteligencia emocional (IE) fue entonces usado en la década de los 90 por Peter So-
lovey, para descubrir las cualidades emocionales que tenían importancia para el éxito.
Cali y otros autores (Cali et al., 2015) definieron a su vez la IE como un conjunto de
habilidades personales, emocionales y sociales que determinan la capacidad de alcanzar
el éxito al afrontar las demandas y presiones de un entorno. Por otro lado, Araujo y Leal
(2007) consideraron la inteligencia emocional como una habilidad que implica la capaci-
dad para comprender y regular los propios sentimientos, interpretar y responder a las
emociones de los demás, experimentar satisfacción y lograr eficacia en todas las activi-
dades realizadas, así como desarrollar hábitos mentales que promuevan la productividad
y el rendimiento laboral.
Bar-On (1997) propuso un modelo temprano de inteligencia emocional, seguido
por la elaboración de variaciones de la teoría por parte de otros teóricos en años más
recientes. Por ejemplo, Weisinger (1998) abopor la creación de organizaciones emo-
cionalmente inteligentes mediante el desarrollo de competencias como la gestión emo-
cional, las habilidades interpersonales y la capacidad para brindar apoyo a los demás.
Sin embargo, fue Daniel Goleman, investigador y periodista del New York Times, quien
amplió el alcance del tema a nivel global con sus obras, La Inteligencia Emocional (1995)
y La Inteligencia Emocional en la empresa (1999).
Impacto de la Inteligencia Emocional en la Competitividad de PYMES Restauran-
teras en Chihuahua
Pérez, Sosa 1, González, Moreno, 2, Codova, González 3,
128
Es así como Daniel Goleman se considera pilar en el estudio de este tema, apor-
tando una definición esclarecedora de este concepto. Según este autor, la inteligencia
emocional es una habilidad fundamental que abarca la capacidad de reconocer y com-
prender tanto las propias emociones como las de los demás. Además, implica la capaci-
dad de motivarse a mismo y de gestionar de manera efectiva las relaciones interper-
sonales, tanto en el ámbito personal como en el profesional. En este sentido, el autor
destaca la importancia de desarrollar la Inteligencia Emocional para alcanzar el éxito en
diversas áreas de la vida, incluido el entorno laboral.
El enfoque de Goleman sobre la inteligencia emocional se centra en cuatro pilares
fundamentales que son clave para el desarrollo óptimo en e
l ámbito laboral. En primer lugar, destaca la importancia de la percepción emocio-
nal, la cual actúa como guía para la toma de decisiones y determina las acciones que
tomamos en cada momento. Esta capacidad para reconocer y comprender nuestras pro-
pias emociones y las de los demás, es fundamental para mantener una comunicación
efectiva y construir relaciones sólidas en el entorno laboral.
Además, el autor enfatiza la autorregulación emocional como una habilidad crucial
que implica la capacidad de mantener el enfoque en los objetivos y gestionar las emocio-
nes de manera constructiva para alcanzarlos. Esta capacidad requiere confianza en uno
mismo, disciplina y determinación para superar los obstáculos que puedan surgir en el
camino hacia el logro de metas profesionales. La empatía, otro pilar esencial de la inteli-
gencia emocional implica la capacidad de comprender las necesidades, preocupaciones
y sentimientos de los demás, incluso sin que estos se expresen verbalmente.
Por último, destaca la competencia social como una habilidad fundamental para el
éxito en el entorno laboral. Esta capacidad implica la capacidad de relacionarse eficaz-
mente con los demás, gestionar las emociones en las interacciones sociales y trabajar
de manera colaborativa para alcanzar objetivos comunes. En resumen, la inteligencia
emocional, tal como la concibe Goleman, juega un papel crucial en el éxito y la competi-
tividad en el ámbito laboral, siendo fundamental para construir relaciones sólidas, man-
tener la motivación y gestionar eficazmente las emociones en el lugar de trabajo.
Impacto de la Inteligencia Emocional en la Competitividad de PYMES Restauran-
teras en Chihuahua
Pérez, Sosa 1, González, Moreno, 2, Codova, González 3,
129
La figura presentada a continuación ilustra la relevancia de la inteligencia emocio-
nal en el contexto organizacional, con un enfoque espefico en las pequeñas y medianas
empresas (PYMES). Estas entidades representan un tipo particular de organización ca-
racterizada por la interacción entre el personal en el desarrollo de actividades y la conse-
cución de objetivos empresariales. El esquema presentado se fundamenta en la investi-
gación realizada por Goleman y Cherniss (2013) en su obra titulada inteligencia emocio-
nal en el trabajo.
El libro, es una obra fundamental que aborda la aplicación de la inteligencia emo-
cional en el contexto laboral en el que el autor ofrece un enfoque detallado sobre cómo
las habilidades emocionales impactan en el rendimiento laboral, la satisfacción en el tra-
bajo y el bienestar organizacional.
Figura 1. Modelo de la inteligencia emocional y la eficacia organizativa
La Figura 1 presenta un esquema que ilustra la interdependencia entre tres ele-
mentos cruciales en el ámbito organizacional: el liderazgo, las funciones de recursos hu-
manos y el clima y cultura organizativa. Esta representación gráfica resalta la influencia
significativa que estos factores ejercen sobre la Inteligencia Emocional de los trabajado-
res en el entorno laboral. Como se mencionó con anterioridad, este modelo se basa en
Fuente: (Libro Inteligencia Emocional en el Trabajo s.f.
Impacto de la Inteligencia Emocional en la Competitividad de PYMES Restauran-
teras en Chihuahua
Pérez, Sosa 1, González, Moreno, 2, Codova, González 3,
130
los hallazgos y teorías expuestos por los autores donde además se examina en detalle
cómo estas variables organizacionales afectan el desarrollo y la manifestación de la inte-
ligencia emocional en los empleados. (Goleman, 2001)
Estudios previos han investigado la estrecha relación entre la inteligencia emocio-
nal y la competitividad en el ámbito laboral, particularmente en el sector de servicios,
como lo demuestra la investigación realizada por Leal (2023). Su estudio tuvo como ob-
jetivo establecer la conexión entre la inteligencia emocional y el compromiso laboral en
empleados de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en Ecuador. Este es-
tudio empleó un diseño correlacional no experimental, con una muestra de 300 individuos
y utilizó un cuestionario como instrumento, así como la técnica de encuesta. Los resulta-
dos revelaron una correlación directamente proporcional significativa de 0.730 entre estas
variables.
Asimismo, Monroy (2021) se propuso evaluar la calidad del servicio y el grado de
satisfacción del cliente en 49 restaurantes ubicados en el destino turístico de Todos San-
tos, México. Este estudio también adoptó un diseño correlacional no experimental, con
una muestra de 162 comensales y utilizó un cuestionario como instrumento de recolec-
ción de datos, mediante la técnica de encuesta. Los resultados indicaron una correlación
fuerte de 0.700 entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente en este contexto
específico.
Por otro lado, Monroy y Urcádiz (2019) dirigieron su investigación hacia la inciden-
cia de la calidad del servicio en la satisfacción del consumidor en restaurantes ubicados
en el destino turístico de La Paz, México. Su estudio, que también adoptó un diseño co-
rrelacional no experimental, contó con una muestra de 207 comensales y utilizó un cues-
tionario como instrumento de recolección de datos, mediante la técnica de encuesta. Los
resultados revelaron una correlación positiva significativa de 0.714 entre estas variables.
Estos estudios demuestran la importancia de la inteligencia emocional en el con-
texto laboral, especialmente en el sector restaurantero, donde la calidad del servicio y la
satisfacción del cliente son aspectos fundamentales para la competitividad de los esta-
Impacto de la Inteligencia Emocional en la Competitividad de PYMES Restauran-
teras en Chihuahua
Pérez, Sosa 1, González, Moreno, 2, Codova, González 3,
131
blecimientos. Si bien estos son solo algunos ejemplos relevantes, existen numerosas in-
vestigaciones adicionales que respaldan esta estrecha relación entre la inteligencia emo-
cional y el desempeño laboral en la industria de servicios. En conjunto, estos hallazgos
subrayan la necesidad de promover el desarrollo de la inteligencia emocional entre los
empleados de restaurantes como una estrategia clave para mejorar la calidad del servi-
cio, fortalecer la satisfacción del cliente y, en última instancia, impulsar la competitividad
del sector.
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1.- Importancia de las pymes en la economía de México: Las Pequeñas y
Medianas empresas del sector restaurantero, representa el 52% del Producto Interno
Bruto, son importantes para la economía de México.
La Asociación Mexicana de Restaurantes, A.C. (AMR) desde 1948 fecha de su
fundación, ha sido considerada por las autoridades gubernamentales, los organismos del
sector empresarial, los organismos laborales, la industria y el comercio como porta voz
de la Restaurantería del país, no se considera por el número de establecimientos
agrupados, sino por el monto de las operaciones de sus socios, la calidad, integridad
profesional y prestigio de los mismos.
Parte de la ventaja que las pymes del sector servicio pueden adquirir, tomando en
cuenta la Inteligencia Emocional en sus empleados, es la resolución de conflictos y
mantener un clima laboral sano. Un sector donde el trabajo en equipo es esencial, contar
con empleados emocionalmente inteligentes fomenta una comunicación abierta y
asertiva, aumenta la colaboración y mejora el ambiente laboral. Todo esto no solo
aumenta la satisfacción laboral del empleado, sino que también un mejor servicio al
cliente.
Impacto de la Inteligencia Emocional en la Competitividad de PYMES Restauran-
teras en Chihuahua
Pérez, Sosa 1, González, Moreno, 2, Codova, González 3,
132
Según INEGI (2024) cuantifica en su portal Directorio Estadístico Nacional de
Unidades Económicas (DENUE) a 2269 establecimientos de servicios de preparación de
alimentos y bebidas, el tamaño de establecimientos de 6 a máximo 100 personas, las
cuales se consideran como pymes en el Estado de Chihuahua y en la capital de
Chihuahua, Chihuahua 832 establecimientos.
En cuanto al sector económico en el municipio de Chihuahua ocupa el segundo
lugar, aportando el 35% del total en el estado, se considera un estado diversificado
mediano y existe un balance en las actividades económicas. Los sectores de comercios
son de mayor peso, así como los servicios relacionados con la industria.
2. Desarrollo de la conciencia emocional: Se sugiere prácticas para aumentar la
capacidad de reconocer y comprender las propias emociones, así como las emociones
de los demás.
3. Gestión emocional: Proporciona técnicas para regular y manejar con eficacia
las emociones, especialmente en situaciones estresantes o conflictivas.
4. Fomento de la empatía: Destaca la importancia de la empatía en las relaciones
laborales y ofrece métodos para desarrollar una comprensión más profunda de las
necesidades y sentimientos de los demás.
5. Mejora de las habilidades sociales: Los autores ofreces consejos para fortalecer
las habilidades de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo, fundamentales para el
éxito en el entorno laboral.
6. Creación de un clima organizacional favorable: Propone estrategias para
promover un ambiente de trabajo positivo y de apoyo, que fomente el bienestar emocional
y la productividad de los empleados.
En última instancia, este ensayo preliminar sirve como punto de partida para una
investigación más amplia y detallada sobre el papel de la inteligencia emocional en las
PYMES del sector de servicios restauranteros. Se recomienda que futuros estudios
incluyan la recolección y análisis de datos primarios para validar y profundizar en las
conclusiones obtenidas hasta el momento. Además, se alienta a los restauranteros a
Impacto de la Inteligencia Emocional en la Competitividad de PYMES Restauran-
teras en Chihuahua
Pérez, Sosa 1, González, Moreno, 2, Codova, González 3,
133
implementar las estrategias propuestas por los autores mencionados como parte de sus
prácticas de gestión para mejorar su desempeño y competitividad en el mercado.
Referencias
Araujo, M.C. y Leal-Guerra, M. (2007). “Inteligencia emocional y desempeño
laboral en las instituciones de educación superior públicas”. Revista CICAG, Venezuela.
Volumen 4 - Edición 2
Bar-On, R. The emotional Quotient Inventory (EQ-i). A test of emotional
intelligence. Paper presented at the 105th Annual Convention of the American
Psychological Association, Chicago, August 1997.
Batista, J., Gondim, S. y Magalhaes, M. (2022). Relationship between emotional
intelligence, congruence, and intrinsic job satisfaction. Human and Social Management
23(2), 1-25. https://www.scielo.br/j/ram/a/CbzXLX8VgzPPBqZ5Crx5WxL/?lang=en
Cali, A., Fierro, I., y Sempétegui, C. (2015). La inteligencia emocional como
elemento estratégico en la empresa. Ciencia UNEMI, 120-121.
Carmona-Fuentes, P., Vargas-Hernández, J. G., y Rosas-Reyes, E. R. (2015).
Influencia de la inteligencia emocional en el desempeño laboral. Sapienza
Organizacional, 2(3), 5368.
Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. Basic
Books.
Goleman, D. (1999). La inteligencia emocional en la empresa. Editorial Vergara.
Impacto de la Inteligencia Emocional en la Competitividad de PYMES Restauran-
teras en Chihuahua
Pérez, Sosa 1, González, Moreno, 2, Codova, González 3,
134
Goleman, D., y Cherniss, C. (2013). Inteligencia Emocional en el Trabajo.
Editorial Kairós, SA.
INEGI. (2019). Censos Económicos 2019. Subsistema de Información
Económica. https://www.inegi.org.mx/programas/ce/2019/#Tabulados
INEGI. (2023). Economía y Sectores Productivos. DENUE.
https://www.inegi.org.mx/temas/directorio/
Kotler, P., y Armstrong, G. (2013). Fundamentos de Marketing (P. De la Vega
(ed.); 11th ed.). Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Leal, M. (2023). Inteligencia Emocional y Compromiso laboral en las MiPymes de
Ecuador. Ciencias Administrativas 1(21), 1-15.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2314-
37382023000100008&lang=es
Monroy, M. (2021). Calidad del servicio en restaurantes de Todos Santos
(México) por concepto de género. Revista Universidad & Empresa, 23(40), 1-30.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
46392021000100003&lang=es
Monroy, M. y Urcádiz, F. (2019). Calidad en el servicio y su incidencia en la
satisfacción del comensal en restaurantes de La Paz, México. Investigación
Administrativa, 48(123), 1-21.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
76782019000100006
Weisinger, H. La inteligencia emocional en el trabajo. Editor, S.A. Javier Vergara
Argentina. 1998. 224 p.
Volumen. 3 mero. 7 Año 2024 e 1534 eISSN:2992-8508
Análisis Bibliográfico en Redalyc: Vigilancia Tecnológica en Empresas
Mexicanas (2020-2024)
Redalyc Bibliographic Analysis: Technology Watch in Mexican
Companies (2020-2024)
Fecha de recepción: Abril 2024
Fecha de aceptación: Diciembre 2024
Esta obra está bajo licencia internacional
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Mendez, Báeza, Yessika Melisa1 , Pérez, Sosa, Claudia Guadalupe2 , González,
Moreno, Sonia Esther3.
1. Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Chihuahua,
Chihuahua, Circuito Universitario #1, Nuevo Campus Universitario, Chihuahua,
Chih., México, CP 31125, ymendez@uach.mx, 614 273 3145
2. MISE TECNOLOGY Paseo de las Bugambilias M1 L8 Col. Arenal. Baja California
Sur, Cabo San Luca, claus.pereziosa@gmail.com 6142202387
3. Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Chihuahua,
Circuito Universitario #1, Nuevo Campus Universitario, Chihuahua, Chih., México,
CP 31125, sgonzalezm@uach.mx,614 486 2001
Correspondencia: Yessika Melissa Mendez Báeza
Teléfono: 614 273 3145
Correo: ymendez@uach.mx
Análisis Bibliográfico en Redalyc: Vigilancia Tecnológica en Empresas Mexi-
canas (2020-2024)
Mendez Báeza Yessika Melisa 1
136
Resumen
Este ensayo científico presenta una revisión de literatura sobre el tema de Vigilancia Tec-
nológica en empresas mexicanas, con un enfoque en el período comprendido entre 2020 y 2024.
Se realizó una búsqueda exhaustiva de artículos en la base de datos Redalyc, seleccionando
aquellos que abordaban específicamente la aplicación de la Vigilancia Tecnológica en empresas
mexicanas. Los resultados obtenidos revelaron una escasez de investigaciones específicas sobre
Vigilancia Tecnológica en empresas mexicanas durante el período analizado. Esta falta de estu-
dios resalta la necesidad de ampliar la investigación en este campo, dada la importancia de la
Vigilancia Tecnológica para el desarrollo y la competitividad de las empresas en un entorno glo-
balizado y tecnológicamente avanzado. El método utilizado en este estudio consistió en una re-
visión sistemática de la literatura en la base de datos Redalyc, utilizando términos de búsqueda
relacionados con Vigilancia Tecnológica y empresas mexicanas. Se seleccionaron los artículos
relevantes según criterios predefinidos, como la relevancia del contenido y el período de publica-
ción. Los datos recopilados fueron analizados cualitativamente para identificar patrones y tenden-
cias en la investigación sobre este tema. En conclusión, este estudio destaca la necesidad de
realizar más investigaciones sobre Vigilancia Tecnológica en empresas mexicanas, con el fin de
comprender mejor su aplicación y su impacto en el ámbito empresarial. Se recomienda ampliar
la búsqueda a otros años y bases de datos, así como explorar nuevas metodologías de investi-
gación para abordar esta brecha en el conocimiento y promover el desarrollo de estrategias efec-
tivas de Vigilancia Tecnológica en el contexto empresarial mexicano.
Palabras clave: Decisiones empresariales; Inteligencia Competitiva; Vigilancia tecnológica.
Abstract:
This study presents a literature review on the topic of Technological Surveillance in Mexi-
can companies, focusing on the period between 2020 and 2024. A comprehensive search for
articles was conducted in the Redalyc database, selecting those specifically addressing the appli-
cation of Technological Surveillance in Mexican companies. The results revealed a scarcity of
specific research on Technological Surveillance in Mexican companies during the analyzed pe-
riod. This lack of studies highlights the need to expand research in this field, given the importance
of Technological Surveillance for the development and competitiveness of companies in a global-
ized and technologically advanced environment. The method used in this study involved a sys-
tematic review of the literature in the Redalyc database, using search terms related to Technolog-
ical Surveillance and Mexican companies. Relevant articles were selected based on predefined
criteria, such as content relevance and publication period. The collected data were qualitatively
analyzed to identify patterns and trends in research on this topic. In conclusion, this study empha-
sizes the need for further research on Technological Surveillance in Mexican companies to better
understand its application and impact in the business realm. It is recommended to expand the
search to other years and databases, as well as explore new research methodologies to address
this knowledge gap and promote the development of effective Technological Surveillance strate-
gies in the Mexican business context.
Keywords: Business decisions; Competitive Intelligence; Technological Surveillance.
Análisis Bibliográfico en Redalyc: Vigilancia Tecnológica en Empresas Mexi-
canas (2020-2024)
Mendez Báeza Yessika Melisa 1
137
Objetivos de la investigación
General
Realizar una revisión exhaustiva de la literatura sobre vigilancia tecnológica en la
base de datos Redalyc, entre los años 2020 y 2024, con el fin de comprender su aplica-
ción y relevancia en el contexto empresarial mexicano.
Específicos
Identificar los conceptos fundamentales y la evolución de la vigilancia tecnológica.
Analizar los estudios realizados y publicados de literatura científica disponible en
Redalyc
Justificación de la investigación
En épocas anteriores, las decisiones empresariales se tomaban de manera unila-
teral, basadas principalmente en la intuición y la experiencia de unos pocos individuos, lo
que aumentaba significativamente la probabilidad de tomar decisiones subóptimas. En
su libro "Introducción al Business Intelligence", Curto y Conesa, (2010). conceptualizan
la Inteligencia Empresarial como el conjunto de metodologías, aplicaciones, prácticas y
capacidades destinadas a la creación y gestión de información que permite a los usuarios
de una organización tomar decisiones más informadas.
En el dinámico y competitivo entorno empresarial actual, la capacidad de antici-
parse y adaptarse a los cambios tecnológicos se ha convertido en un factor determinante
para el éxito de las organizaciones. En este contexto, la inteligencia de negocios, y en
particular la vigilancia tecnológica, emerge como una herramienta estratégica fundamen-
tal para las empresas, permitiéndoles identificar oportunidades, anticipar amenazas y to-
mar decisiones informadas en un mundo impulsado por la innovación. Es imperativo que
las organizaciones implementen métodos más eficientes para recopilar y analizar datos,
transformándolos en información valiosa que pueda distribuirse a lo largo de la cadena
de valor. De este modo, las empresas adquieren la capacidad de tomar decisiones más
Análisis Bibliográfico en Redalyc: Vigilancia Tecnológica en Empresas Mexi-
canas (2020-2024)
Mendez Báeza Yessika Melisa 1
138
fundamentadas y ejecutar acciones más efectivas en sus procesos operativos (Curto y
Conesa, 2010).
La vigilancia tecnológica, entendida como el proceso sistemático de recopilación,
análisis y difusión de información sobre avances tecnológicos relevantes para una orga-
nización, se ha consolidado como un pilar fundamental de la gestión empresarial mo-
derna. En México, un país en constante evolución tecnológica y con un creciente interés
en el desarrollo de la industria de la innovación, la vigilancia tecnológica adquiere una
relevancia aún mayor.
El propósito de este ensayo es explorar el papel y la importancia de la vigilancia
tecnológica en el contexto empresarial mexicano. A través de un análisis detallado de los
artículos publicados en la base de datos Redalyc entre el 2020 y 2024, se examinarán
los estudios que se han publicado relacionados con dicho tema. Además, se presentarán
recomendaciones prácticas para que las organizaciones en México puedan aprovechar
al máximo esta herramienta y mejorar su competitividad en un mercado globalizado y
altamente tecnológico.
I. INTRODUCCIÓN:
La globalización ha generado la urgencia en todos los países, especialmente en
aquellos en desarrollo y desarrollados, de adquirir las herramientas necesarias para man-
tenerse competitivos en un mercado mundial dominado por los competidores más sóli-
dos. En este contexto, es imperativo para las empresas, especialmente las mexicanas,
estar al tanto de los movimientos de sus competidores locales, nacionales e internacio-
nales. Para lograrlo, es fundamental anticiparse y prever los acontecimientos o tenden-
cias futuras, lo cual agiliza y facilita la toma de decisiones estratégicas (Ramírez et al.,
2012).
En la actualidad el éxito de las empresas depende de la capacidad de adaptación
que estas tengan a su ambiente, la toma de decisiones ha evolucionado cambiado la
manera de gestión (Garza et al., 2007).
Análisis Bibliográfico en Redalyc: Vigilancia Tecnológica en Empresas Mexi-
canas (2020-2024)
Mendez Báeza Yessika Melisa 1
139
La gestión del conocimiento, está orientado a buscar, validar, almacenar, difundir
y compartir conocimiento individual o colectivo por medio de un proceso sistemático, ali-
neado con los objetivos y procesos de la empresa, para una mejor toma de decisiones y
el óptimo logro de objetivos como lo son:
Hacer un mejor uso de los recursos de conocimiento propio.
Aprender de la experiencia interna y externa.
Crear e innovar a partir de los conocimientos más valiosos.
Convertir el conocimiento tácito en explicito, y mejorar
su flujo dentro de las organizaciones a través de una mejor interacción humana y
con el apoyo de las TIC´s.
Por lo tanto la gestión del conocimiento y la inteligencia empresarial comparten
una estrecha relación, debido a que tienen elementos en común que permiten crear nue-
vos valores organizacionales (Orozco Silva, 2009).
Algunos autores utilizan el término de vigilancia tecnológica como equivalente de
inteligencia empresarial. A grandes rasgos la vigilancia tecnológica recolecta, examina y
difunde información para prevenir amenazas del entorno e identificar oportunidades que
puedan beneficiar el desarrollo de la organización, de esta manera pueden detectar las
tendencias del mercado, su competencia y avances tecnológicos para mejorar sus pro-
cesos (Arango Alzate et al., 2012).
La Inteligencia Competitiva (IC) y la Vigilancia Tecnológica (VT) representan dos
instrumentos que frecuentemente se complementan de manera eficaz la toma de deci-
siones estratégicas, ofreciendo un valor añadido significativo en la anticipación de even-
tos y en el fortalecimiento de la competitividad organizativa. Estas herramientas posibili-
tan una previsión proactiva de los cambios en el entorno, permitiendo así capitalizar las
oportunidades emergentes en momentos específicos (Rouach, 1996). Particularmente
relevantes en entornos caracterizados por actividades de investigación, desarrollo expe-
rimental e innovación (I+D+i), la Vigilancia Tecnológica y la Inteligencia Competitiva se
han erigido como pilares fundamentales. Su aplicación no solo estimula la generación de
Análisis Bibliográfico en Redalyc: Vigilancia Tecnológica en Empresas Mexi-
canas (2020-2024)
Mendez Báeza Yessika Melisa 1
140
nuevos proyectos, sino que también contribuye a mitigar los riesgos inherentes a dichas
actividades, salvaguardando los intereses de las empresas (Muñoz Durán et al., 2006).
Pellissier y Nenzhelele (2013) definieron la IC como un proceso estratégico
que comprende la recopilación, análisis y distribución ética y legal de información tanto
interna como externa a la organización, con el propósito de respaldar la toma de decisio-
nes gerenciales y conferir una ventaja competitiva a la empresa. Esto implica un enfoque
proactivo para detectar oportunidades y amenazas en el mercado, así como para antici-
par posibles movimientos de la competencia. La implementación efectiva de la IC re-
quiere una colaboración estrecha entre diferentes áreas de la empresa, incluyendo el
departamento de marketing, investigación y desarrollo, operaciones y finanzas. Además,
es fundamental contar con herramientas tecnológicas adecuadas que faciliten la recopi-
lación, análisis y visualización de datos relevantes para la toma de decisiones estratégi-
cas.
Poblano Ojinaga et al. (2023) indicaron que la IC se concibe como una metodolo-
gía destinada a mejorar el proceso de toma de decisiones. Mientras que Prescott y Miller
(2002), añaden que constituye cualquier actividad de inteligencia que otorgue una ventaja
competitiva. En América del Norte, la IC ha adquirido una relevancia significativa en el
ámbito empresarial, dado el imperativo de las empresas de adaptarse a los cambios tec-
nológicos, reducir los riesgos inherentes y realizar inversiones estratégicas en tecnología
avanzada.
En líneas generales, la VT implica la recolección, análisis y difusión de información
con el propósito de anticipar amenazas ambientales y reconocer oportunidades que pue-
dan promover el progreso de la organización. De esta manera, las empresas pueden
identificar las tendencias del mercado, evaluar la competencia y mantenerse al tanto de
los avances tecnológicos para optimizar sus procesos (Arango Alzate et al., 2012). Por lo
tanto y considerando que de acuerdo con el modelo de Michael Porter de las cinco fuer-
zas que caracterizan la posición competitiva de la empresa, Martinet y Ribault identifican
cuatro tipos de vigilancia que debería tener la empresa (Ramírez et al., 2012)
Análisis Bibliográfico en Redalyc: Vigilancia Tecnológica en Empresas Mexi-
canas (2020-2024)
Mendez Báeza Yessika Melisa 1
141
o 1.Vigilancia Competitiva: Se encarga de buscar información sobre la com-
petencia actual y la competencia potencial.
o 2.Vigilancia Comercial: Busca información de los clientes y los proveedo-
res.
o 3. Vigilancia del entorno: Busca información de hechos exteriores que
puedan afectar el futuro.
o 4. Vigilancia Tecnológica: Busca información de las tecnologías que se
encuentran disponibles o que recién aparecen.
Algunos investigadores emplean el concepto de VT como sinónimo de inteligencia
empresarial. Sin embargo, Du Toit (2013) puntualizó que la VT se caracteriza por ser un
proceso estructurado y metódico que implica la búsqueda, captación y análisis de infor-
mación tecnológica, comercial, competitiva y normativa a nivel nacional e internacional.
Este proceso, según el autor, tiene como finalidad anticipar eventos futuros y clarificar
acciones mediante la toma de decisiones fundamentadas, transitando desde la adquisi-
ción inicial de información hasta alcanzar un aprendizaje colectivo u organizacional.
En ese sentido, Sánchez-Torres y Palop-Marro (2002) propusieron una metodolo-
gía que aborda el contexto y las responsabilidades empresariales en relación con la vigi-
lancia tecnológica, organizándolas en cinco etapas. Argumentan que, en entornos carac-
terizados por la inestabilidad, la incertidumbre y la complejidad, las organizaciones re-
quieren de la vigilancia tecnológica para su supervivencia, convirtiéndose así en un ciclo
continuo.
Los pasos se pueden observar en la Figura 1, después de la cual se describen
detalladamente:
Análisis Bibliográfico en Redalyc: Vigilancia Tecnológica en Empresas Mexi-
canas (2020-2024)
Mendez Báeza Yessika Melisa 1
142
Figura 1
Ciclo de Vigilancia Tecnológica.
Nota. La figura muestra el proceso sugerido por los autores Sánchez y Palop res-
pecto al ciclo de Vigilancia Tecnológica. Fuente: Herramientas de software especializa-
das para vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Sánchez-Torres & Palop Marro,
(2002).
La figura 1 muestra en la primera etapa la Planeación, la cual implica la identifica-
ción de las necesidades de información y las fuentes pertinentes que permitan recopilar
datos relevantes para la organización. Además, se considera fundamental anticipar las
áreas específicas que requieren atención y determinar los recursos necesarios para llevar
a cabo la vigilancia tecnológica de manera efectiva.
Como segunda etapa la Búsqueda y Captación, que se enfoca en la identificación
y determinación de los recursos disponibles para la recolección de información. Este pro-
ceso abarca actividades como la observación, el descubrimiento, la búsqueda activa, la
detección, la recolección y la captación de datos relevantes relacionados con el entorno
tecnológico y competitivo de la organización.
Análisis Bibliográfico en Redalyc: Vigilancia Tecnológica en Empresas Mexi-
canas (2020-2024)
Mendez Báeza Yessika Melisa 1
143
En una tercera etapa se contempla el Análisis y Organización, esta etapa consiste
en el tratamiento, análisis y almacenamiento de la información recopilada durante la fase
de búsqueda y captación. Es crucial que la información sea procesada de manera ade-
cuada para extraer conocimientos significativos y relevantes que puedan ser utilizados
para la toma de decisiones estratégicas.
En la etapa de Generación de inteligencia, se agrega valor a la información obte-
nida durante el proceso de vigilancia tecnológica. Esto implica la interpretación de los
datos para identificar patrones, tendencias y oportunidades que puedan influir en la es-
trategia de la organización. La generación de inteligencia busca proporcionar conocimien-
tos accionables que permitan a la empresa tomar decisiones informadas y anticiparse a
los cambios del entorno.
Por último, en la etapa de Comunicación y Difusión, finalmente, la información y
los conocimientos generados a través del proceso de vigilancia tecnológica se comunican
y difunden dentro de la organización. Se asegura de que los directivos y otros actores
relevantes tengan acceso a la información pertinente y que esta se transmita de manera
efectiva para facilitar la toma de decisiones y la implementación de estrategias adecua-
das. Además, se promueve la transferencia de conocimientos para fomentar la innova-
ción y el desarrollo continuo dentro de la empresa.
Por ende, se considera que la vigilancia tecnológica desempeña un papel crucial
en la reducción de la incertidumbre en el proceso de toma de decisiones empresariales.
Establece un circuito interno de información que abarca diversos actores como clientes,
proveedores, competidores, entidades reguladoras, distribuidores y fuentes de financia-
miento. Es importante destacar que la VT no se limita a analizar la información, sino que
se encarga de recopilar, observar y comunicar los acontecimientos relevantes en el en-
torno actual.
En el contexto mexicano, donde las empresas enfrentan constantes desafíos y
cambios en el entorno empresarial, el estudio de la vigilancia tecnológica cobra aún más
relevancia. Por ello, se ha realizado un análisis exhaustivo de los trabajos publicados en
Análisis Bibliográfico en Redalyc: Vigilancia Tecnológica en Empresas Mexi-
canas (2020-2024)
Mendez Báeza Yessika Melisa 1
144
la base de datos Redalyc, con el objetivo de comprender cómo esta práctica puede con-
tribuir al desarrollo y la competitividad de las empresas en México.
II. CRITERIOS METODOLÓGICOS
El presente ensayo se basa en una revisión de literatura sobre el tema de vigilancia
tecnológica en el contexto empresarial mexicano.
La naturaleza del estudio es teórica y descriptiva, con el objetivo de analizar y
sintetizar la información disponible en la base de datos Redalyc. Fundamentada en la
recopilación y análisis de estudios, artículos y documentos académicos publicados entre
los años 2020 y 2024.
El enfoque del análisis se centra en comprender las prácticas de vigilancia tecno-
lógica en empresas mexicanas y su impacto en la competitividad.
El modo de investigación utilizado es de campo, con el objetivo de adquirir una
comprensión inicial del tema y de las investigaciones existentes en el período especifi-
cado.
El método empleado consiste en la búsqueda sistemática de artículos científicos
y estudios relevantes relacionados con la vigilancia tecnológica en empresas mexicanas.
Se utilizaron palabras clave específicas relacionadas con el tema para la búsqueda en la
base de datos Redalyc.
El proceso metodológico incluyó los siguientes pasos:
1. Definición de criterios de búsqueda: Se establecieron criterios específicos para
seleccionar los artículos relevantes, centrándose en aquellos que abordaran la vi-
gilancia tecnológica en empresas mexicanas durante el período de estudio.
2. Búsqueda y selección de artículos: Se realizó una búsqueda exhaustiva en la base
de datos de Redalyc utilizando términos de búsqueda pertinentes. Se selecciona-
ron aquellos artículos que cumplían con los criterios establecidos.
3. Análisis y síntesis de la información: Se llea cabo un análisis detallado de los
Análisis Bibliográfico en Redalyc: Vigilancia Tecnológica en Empresas Mexi-
canas (2020-2024)
Mendez Báeza Yessika Melisa 1
145
artículos seleccionados, extrayendo los datos relevantes y sintetizando los princi-
pales hallazgos.
4. Presentación de resultados: Los resultados se organizaron en una tabla que in-
cluye el título del artículo, el autor, la revista de publicación, el año y el resumen
(abstract), proporcionando una visión general de las investigaciones más relevan-
tes en el campo de la vigilancia tecnológica en empresas mexicanas.
Las técnicas utilizadas incluyen la revisión y análisis crítico de la literatura encon-
trada, así como la síntesis de los hallazgos más relevantes. Se emplearon herramientas
de gestión bibliográfica para organizar la información recopilada y facilitar su análisis.
El diseño del estudio es no experimental, descriptivo y transeccional, ya que busca
proporcionar una visión general de las prácticas de vigilancia tecnológica en empresas
mexicanas durante el período de estudio. No se realizaron intervenciones ni experimen-
tos, sino que se recopiló información disponible en la literatura existente.
Este ensayo se enfoca específicamente en la revisión de literatura relacionada con
la vigilancia tecnológica en empresas mexicanas, con un período de estudio comprendido
entre los os 2020 y 2024. Se reconoce que este análisis constituye solo una parte inicial
de un estudio más amplio que busca responder a otras preguntas de investigación rela-
cionadas con este tema.
III. DISCUSIÓN Y RESULTADOS
A continuación, se presenta un resumen de los principales hallazgos obtenidos a
partir del análisis bibliográfico sobre vigilancia tecnológica en empresas mexicanas, rea-
lizado en el período comprendido entre 2020 y 2024. Los resultados se organizaron si-
guiendo una metodología similar a la empleada en estudios previos sobre el tema. Se
utilizó la plataforma Redalyc como principal fuente de información, dada su relevancia en
la difusión de investigaciones científicas en español relacionadas con el ámbito latinoa-
mericano. Redalyc ofrece acceso a una amplia gama de revistas académicas indexadas,
lo que la convierte en un recurso invaluable para estudios académicos.
Análisis Bibliográfico en Redalyc: Vigilancia Tecnológica en Empresas Mexi-
canas (2020-2024)
Mendez Báeza Yessika Melisa 1
146
Este enfoque metodológico permitió recopilar y analizar de manera sistemática la
literatura disponible sobre vigilancia tecnológica en el contexto empresarial mexicano,
brindando una visión integral de la investigación realizada en este campo durante el pe-
ríodo de estudio. La presentación de resultados se observa en la Tabla 1.
Tabla 1
Visión general de las investigaciones más relevantes en el campo de la vigilancia
tecnológica en empresas mexicanas.
1.Título: Vigi-
lancia tecnológica,
inteligencia compe-
titiva y cultura orga-
nizacional universi-
dad de Cundina-
marca Facatativá
Autoría: Fa-
bio Orlando Cruz-
Páez, Oswaldo Va-
negas-Flórez
Revista: Re-
vista Política, Glo-
balidad y Ciudada-
nía
Año: 2020
Resumen: El artículo presentado surge del proyecto de investigación titulado
Vigilancia tecnológica, inteligencia competitiva y cultura organizacional desarrollado en
la Universidad de Cundinamarca, extensión Facatativá, en el marco del núcleo temá-
tico Investigación I. Su objetivo es diagnosticar la relevancia, aplicación y gestión de la
vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva como elementos clave para fortale-
cer la cultura organizacional de dicha institución en Facatativá, Cundinamarca, Colom-
bia. La metodología empleada fue de carácter mixto, combinando enfoques cuantitati-
vos y cualitativos, con un alcance descriptivo de tipo transversal y trabajo de campo.
La recolección de datos se llevó a cabo mediante la aplicación de un cuestionario ba-
sado en el método Delphi, abordando las variables de vigilancia tecnológica, inteligen-
cia competitiva y cultura organizacional. Los datos obtenidos fueron analizados a partir
de las respuestas de 69 participantes, entre los cuales se incluyeron estudiantes de IX
Análisis Bibliográfico en Redalyc: Vigilancia Tecnológica en Empresas Mexi-
canas (2020-2024)
Mendez Báeza Yessika Melisa 1
147
y X semestre, egresados, docentes y personal administrativo de la Universidad de
Cundinamarca (Cruz–Páez & Vanegas–Flórez, 2020).
2. Título: In-
formation source
observatories: Con-
cepts and theoreti-
cal review
Autoría: Car-
los Eduardo Martí-
nez Albarracín, Wi-
lliam Ernesto Bolí-
var Salgado, Nohe-
lia Marcela Gutié-
rrez Salgado
Revista:
Journal of business
and entrepreneurial
studies
Año: 2021
Resumen: Actualmente, la información se ha convertido en una herramienta
esencial para potenciar la competitividad y el éxito de las organizaciones. Los obser-
vatorios, a través de la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva, representan
una fuente clave para la gestión del conocimiento. En Colombia, los observatorios
abarcan una diversidad de temáticas y brindan un valioso apoyo a los tomadores de
decisiones en empresas, instituciones públicas, privadas y de economía mixta. Una de
las preguntas centrales es: ¿qué criterios emplean los observatorios como fuentes de
información para garantizar datos confiables a sus stakeholders? Esto, considerando
que particularizan las variables necesarias para generar nuevos conocimientos y ayu-
dan a los actores públicos, académicos y empresariales a tomar decisiones informadas
que impulsen el desarrollo regional, particularmente en el área de influencia de UNIMI-
NUTO centro regional Zipaquirá. Esta ponencia se enfoca en identificar conceptos
clave y realizar una revisión teórica sobre los observatorios, con el objetivo de funda-
mentar la viabilidad de crear un observatorio de inteligencia competitiva en UNIMI-
NUTO centro regional Zipaquirá (Martínez Albarracín et al., 2021).
3. Título:
Control de la activi-
dad laboral a través
Autoría: Fe-
lipe Miguel Ca-
rrasco Fernández
Revista: IUS.
Revista del Instituto
Año: 2020
Análisis Bibliográfico en Redalyc: Vigilancia Tecnológica en Empresas Mexi-
canas (2020-2024)
Mendez Báeza Yessika Melisa 1
148
de la información
tecnológica
de Ciencias Jurídi-
cas de Puebla A.C.
Resumen: El capitalismo industrial se caracterizó por la existencia de una so-
ciedad disciplinaria, la cual ha sido reemplazada en la actualidad por la sociedad de
control. Esta misma está relacionada con la información-tecnología mediante la cual
se vigila el espacio, el tiempo y los movimientos de los empleados para generar su
autocontrol y lograr así un mayor desempeño y productividad en su jornada laboral. En
este trabajo, el objeto de análisis se concreta exclusivamente en el estudio de las re-
laciones laborales generadas en la iniciativa privada, excluyendo las relaciones labo-
rales del sector gubernamental. El método utilizado se basa en la investigación docu-
mental de carácter deductivo e interpretativo de la normativa jurídica positiva mexi-
cana. El objetivo es analizar la ponderación de los derechos del empresario respecto
a la vigilancia y control que ejerce el empleador en el trabajador en contrapeso a los
derechos fundamentales inespecíficos de este, como es el derecho a la intimidad
(Carrasco, 2019).
4. Título: Re-
solución de conflic-
tos, política educa-
tiva, estado de de-
recho, y geopolítica:
Pasado y presente
Autoría: Da-
niel Javier De la
Garza Montemayor
Revista: Re-
vista Política, Glo-
balidad y Ciudada-
nía
Año: 2020
Resumen: **Editorial que presenta un número de una revista (De la Garza
Montemayor, 2020).
5. Título:
Prospectiva de la
producción de coco
en Yucatán, México
Autoría: Ga-
briela Ramos Cla-
mont Montfort, To-
más Jesús Madera
Revista: Re-
gión y Sociedad
Año: 2021
Análisis Bibliográfico en Redalyc: Vigilancia Tecnológica en Empresas Mexi-
canas (2020-2024)
Mendez Báeza Yessika Melisa 1
149
Santana, Miguel
Ángel Fernández
Barrera, Raúl Al-
berto Santos Valen-
cia
Resumen: Objetivo: El objetivo fue realizar un análisis prospectivo sobre la pro-
ducción de coco en Yucatán. Metodología: se llevó a cabo una investigación documen-
tal complementada con encuestas y entrevistas dirigidas a productores y otros actores
clave de las regiones cocoteras del estado. Resultados: la recuperación de la produc-
ción ha sido lenta debido a los efectos devastadores del amarillamiento letal del coco-
tero, lo que dejó a los actores del sector desarticulados y desorganizados. Además, se
observó un limitado aprovechamiento integral del fruto, así como una falta de financia-
miento gubernamental o privado. A pesar de ello, existen desarrollos científicos en la
región que podrían favorecer la creación de plantaciones más productivas. Limitacio-
nes: el trabajo de campo se concentró en al menos un municipio por región productora,
seleccionando aquellos con mayor volumen de producción. Valor: se evaluó el estado
actual de la producción y se proyectaron posibles escenarios futuros. Conclusiones:
es fundamental establecer vínculos entre productores, académicos y gobierno, ofrecer
capacitación sobre el aprovechamiento integral del coco e implementar políticas públi-
cas que fortalezcan la cadena productiva, reduciendo sus debilidades y maximizando
las oportunidades para los productores (Ramos Clamont Montfort et al., 2021).
6. Título: In-
vestigación y desa-
rrollo en Andalucía
en el contexto espa-
ñol y europeo (2010
–2017)
Autoría: Lea
Rigger, Lino Meraz-
Ruiz, José T. Ola-
gue
Revista: In-
vestigación Admi-
nistrativa
Año: 2021
Análisis Bibliográfico en Redalyc: Vigilancia Tecnológica en Empresas Mexi-
canas (2020-2024)
Mendez Báeza Yessika Melisa 1
150
Resumen: Las actividades de I+D desarrolladas en España son fundamentales
para diseñar políticas públicas que fortalezcan las capacidades de ciencia, tecnología
e innovación. En este contexto, el objetivo de este estudio fue analizar los indicadores
de ciencia y tecnología en Andalucía, la comunidad autónoma más extensa de España,
mediante una comparación a nivel nacional y europeo durante el período 2010-2017.
Metodología: se realizó un análisis descriptivo utilizando datos provenientes de bases
de datos oficiales nacionales y europeas. Se evidenció que Andalucía ha experimen-
tado avances significativos en I+D, contribuyendo a su desarrollo y bienestar regional.
La originalidad de este estudio radica en que la investigación empírica sobre la eva-
luación de I+D es un campo relativamente reciente, destacándose como principal ha-
llazgo que la gestión del conocimiento es un factor clave para optimizar el impacto de
la inversión regional. Limitaciones: las diferencias en la medición de indicadores entre
regiones representan un desafío en la interpretación de los resultados (Rigger et al.,
2021).
7. Título:
Análisis holístico
del impacto social
de los negocios
electrónicos en
América Latina, de
2014 a 2019
Autoría: Ru-
dibel Perdigón Lla-
nes, María Teresa
Pérez Pino
Revista:
Paakat: Revista de
Tecnología y Socie-
dad
Año: 2020
Resumen: Los negocios electrónicos desempeñan un papel crucial en el desa-
rrollo empresarial, y su adopción en este sector ha mostrado un crecimiento acelerado.
Su impacto no se limita a las actividades empresariales, sino que también abarca di-
versas áreas de la sociedad. Aunque en América Latina existen numerosos estudios
sobre los e-business, no se identificaron investigaciones que analicen su impacto como
un fenómeno integral en la sociedad durante el período analizado. Este artículo realiza
un análisis integral del impacto social de los negocios electrónicos en América Latina
Análisis Bibliográfico en Redalyc: Vigilancia Tecnológica en Empresas Mexi-
canas (2020-2024)
Mendez Báeza Yessika Melisa 1
151
entre 2014 y 2019. Para ello, se utilizaron las bases de datos Google Scholar, Scielo y
ScienceDirect como fuentes de información, y se aplicaron métodos científicos como
el analítico-sintético, el históricológico y la triangulación teórica. Los resultados mues-
tran que los e-business influyen directamente en esferas como empresas y clientes, la
población, el sector jurídico, el empleo, los gobiernos, el sistema financiero y el medio
ambiente. Entre estos, las empresas y los clientes destacan como los sectores más
impactados por los negocios electrónicos (Perdigón Llanes y Pérez Pino, 2020).
8. Título: El
papel de los actores
de la cuádruple hé-
lice en el emprendi-
miento tecnológico
de Tamaulipas
Autoría:
Anahi González Ta-
pia; Jesús Lavín Ve-
rástegui; Norma An-
gélica Pedraza
Melo
Revista: Pa-
radigma econó-
mico. Revista de
economía regional
y sectorial
Año: 2020
Resumen: Esta investigación tiene como objetivo analizar el papel que desem-
peñan los actores de la cuádruple hélice en el emprendimiento tecnológico en Tamau-
lipas, buscando profundizar en la comprensión de este fenómeno desde las perspecti-
vas de los diferentes agentes involucrados. El estudio se desarrolló utilizando un enfo-
que cualitativo, a través de entrevistas que permitieron explorar las dinámicas de tra-
bajo y las relaciones necesarias para generar un entorno favorable para esta actividad.
Los principales resultados indican que, si bien existe cierta vinculación entre los acto-
res en diversas formas, es fundamental intensificar los esfuerzos mediante estrategias
específicas para superar los desafíos existentes (González et al., 2020).
9. Título:
Tecnologías y di-
seño de laboratorio:
un proyecto para
Autoría:
Arialys Hernández
Nariño, Lisanne
Díaz Almeda, Laura
Revista: Ho-
rizonte Sanitario
Año: 2020
Análisis Bibliográfico en Redalyc: Vigilancia Tecnológica en Empresas Mexi-
canas (2020-2024)
Mendez Báeza Yessika Melisa 1
152
potenciar el pos-
grado y la investiga-
ción biomédica
Beatriz Camero Be-
navides, Geovani
Díaz Luis, Mayalin
García Bellocq
Resumen: El objetivo de este estudio fue proponer mejoras en el uso de tecno-
logías y el diseño de espacios para contribuir al fortalecimiento del posgrado y la in-
vestigación biomédica. Materiales y métodos: se utilizaron diversas técnicas y herra-
mientas, entre ellas el marco lógico, cuestionarios, lluvia de ideas, revisión documental,
observación directa, diagramas de Gantt y el método triangular. Resultados: el plan de
acciones está enfocado en promover una oferta tecnológica que impulse proyectos de
investigación e innovación, reorganizar equipos y espacios, coordinar acciones de
mantenimiento y verificación de equipos, así como en capacitar al personal. Conclu-
siones: las mejoras propuestas buscan optimizar el uso de las tecnologías disponibles
y aprovechar de manera efectiva las áreas asignadas, favoreciendo el desarrollo de
investigaciones y actividades académicas en las ciencias básicas biomédicas (Hernán-
dez Nariño et al., 2020).
Los datos presentados en estas tablas indican una escasez de estudios específi-
cos sobre el uso de la Vigilancia Tecnológica en empresas mexicanas durante el período
analizado. De los 9 artículos revisados en la base de datos Redalyc, únicamente tres
abordaron este tema de manera directa, lo que evidencia una notable falta de investiga-
ción en este ámbito en el contexto mexicano. Además, se identificaron dos estudios que
trataron casos de aplicación de la Vigilancia Tecnológica en empresas colombianas, lo
que sugiere un interés regional en la temática, pero no proporciona información relevante
para el objetivo de este estudio.
La limitada disponibilidad de investigaciones específicas sobre Vigilancia Tecno-
lógica en empresas mexicanas es motivo de preocupación, dado el papel crucial que esta
práctica desempeña en la gestión estratégica y la toma de decisiones en un entorno em-
presarial cada vez más competitivo y dinámico. La escasez de estudios en este campo
Análisis Bibliográfico en Redalyc: Vigilancia Tecnológica en Empresas Mexi-
canas (2020-2024)
Mendez Báeza Yessika Melisa 1
153
resalta la necesidad de promover la investigación y la generación de conocimiento en
torno a la Vigilancia Tecnológica en México, con el fin de mejorar la capacidad de las
empresas para anticipar y adaptarse a los cambios tecnológicos y ambientales que afec-
tan su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se subraya la importancia de abordar esta brecha de investigación y fomentar la
realización de estudios que exploren el uso y los beneficios de la Vigilancia Tecnológica
en el contexto empresarial mexicano. Es fundamental que tanto académicos como pro-
fesionales del campo empresarial reconozcan la relevancia de este tema y trabajen en
conjunto para avanzar en la comprensión y aplicación de estrategias de Vigilancia Tec-
nológica que impulsen el desarrollo y la competitividad de las empresas en México.
Dada la limitada disponibilidad de estudios específicos sobre Vigilancia Tecnoló-
gica en empresas mexicanas durante el período analizado, se recomienda ampliar la
búsqueda a otros años y bases de datos. Esta ampliación permitirá obtener una visión
más completa y actualizada del estado de la investigación en este campo, así como iden-
tificar posibles tendencias y áreas de interés emergentes que requieran atención.
Además, se sugiere explorar otras bases de datos académicas y científicas ade-
más de Redalyc, con el objetivo de recopilar un conjunto más diverso de estudios rela-
cionados con la Vigilancia Tecnológica en el contexto empresarial mexicano. Al incluir
una variedad de fuentes de información, se aumenta la probabilidad de encontrar inves-
tigaciones relevantes que puedan contribuir a la comprensión y aplicación de esta prác-
tica en el ámbito empresarial.
Es importante tener en cuenta que los resultados presentados en este ensayo son
solo una parte de una investigación más amplia sobre el tema de la Vigilancia Tecnoló-
gica en empresas mexicanas. Por lo tanto, se recomienda continuar con el análisis y la
recopilación de datos, considerando diferentes períodos de tiempo y fuentes de informa-
ción, con el fin de obtener una visión s completa y detallada de la situación actual y
las tendencias futuras en este campo.
Análisis Bibliográfico en Redalyc: Vigilancia Tecnológica en Empresas Mexi-
canas (2020-2024)
Mendez Báeza Yessika Melisa 1
154
Referencias
Arango Alzate, B., Tamayo Giraldo, L., & Fadul Barbosa, A. (2012). Vigilancia tecnológica:
metodologías y aplicaciones. Revista Electrónica Gestión de Las Personas y La
Tecnología, 18.
Carrasco, F. M. (2019). Control de la actividad laboral a través de la información
tecnológica. Revista Ius, 14(45). https://doi.org/10.35487/rius.v14i45.2020.509
CruzPáez, F. O., & VanegasFlórez, O. (2020). Vigilancia Tecnológica, Inteligencia
Competitiva Y Cultura Organizacional Universidad De Cundinamarca Facatativá.
Política, Globalidad y Ciudadanía, 6(12). https://doi.org/10.29105/pgc6.12-5
Curto, J., & Conesa, J. (2010). Introducción al Business Intelligence (Vol. 163).
http://uoc.summon.serialssolutions.com/2.0.0/link/0/eLvHCXMwfV1LSwMxEB6kPfg
4qKj4qLA3T1u2m0m6C57sQxcF8QmeynQnKQVpxbr07P_zR5npYy0eCrmFJCQkk
28-
Zr4BUHE9Cv_ZBBeJbLlzRrsmaU5co6_ZptikGB3TjJbs4u1d8nCVvK6o5kyndR4Op
HzGkD5KXmZmwUn8dvTWt-ohspJovsf0bXmVJAMUI8Rt2CzH7_y
De la Garza Montemayor, D. J. (2020). Resolución De Conflictos, Política Educativa,
Estado De Derecho, Y Geopolítica: Pasado Y Presente. Política, Globalidad y
Ciudadanía, 6(12). https://doi.org/10.29105/pgc6.12-1
Du Toit, A.S.A. (2013). Comparative study of competitive intelligence practices between
two retail banks in Brazil and South Africa. Journal of Intelligence Studies in
Business, 2, 3039.
Garza, R., González, C., & Salinas, E. (2007). Toma de decisiones empresariales: un
enfoque multicriterio multiexperto. Ingeniería Industrial, 28(1), 2936.
https://redalyc.org/pdf/3604/360433562007.pdf
González, A., Lavín, J., & Pedraza, N. (2020). El papel de los actores de la cuádruple
hélice en el emprendimiento tecnológico de Tamaulipas. Paradigma Económico,
12(2), 93124. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=431564346005
Análisis Bibliográfico en Redalyc: Vigilancia Tecnológica en Empresas Mexi-
canas (2020-2024)
Mendez Báeza Yessika Melisa 1
155
Hernández Nariño, A., Díaz Almeda, L., Camero Benavides, L. B., Diaz Luis, G., & García
Bellocq, M. (2020). Tecnologías y diseño de laboratorio: un proyecto para potenciar
el posgrado y la investigación biomédica. Horizonte Sanitario, 19(1).
https://doi.org/10.19136/hs.a19n1.3384
Martínez Albarracín, C. E., Bolívar Salgado, W. E., & Gutiérrez Salgado, N. M. (2021).
Information source observatories: Concepts and theoretical review. Journal of
Business and Entrepreneurial Studie, 5(3). https://doi.org/10.37956/jbes.v5i3.187
Muñoz Durán, J., Marín Martínez, M., & Vallejo Triano, J. (2006). La vigilancia tecnológica
en la gestión de proyectos de I+D+i: recursos y herramientas. Revista El Profesional
de La Información, 15(6), 411419.
Orozco Silva, E. (2009). Estudios de mercado y estratégicos como productos de
inteligencia empresarial para la toma de desiciones. In Inteligencia empresarial:: qué
y cómo (Vol. 20, Issue 6, pp. 277278).
Pellissier, R., & Nenzhelele, T. E. (2013). Towards a universal competitive intelligence
process model. African Journal of Information Management, 15(2), 17.
Perdigón Llanes, R., & Pérez Pino, M. T. (2020). Análisis holístico del impacto social de
los negocios electrónicos en América Latina, de 2014 a 2019. PAAKAT: Revista de
Tecnología y Sociedad, 18. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=499063350006
Poblano Ojinaga, E. R., Valles Chávez, A., Pinto Santos, J. A., Pedroza Figuero, B., &
Herrara Ríos, E. B. (2023). Prácticas de inteligencia competitiva en México: una
revisión de literatura. Revista IPSUMTEC, 6(1), 7885.
Prescott, J. F., y Miller, S. H. (2002). Proven strategies in competitive intelligence:
lessons from the trenches. John Wiley &amp; Sons. PUZZLE 2005, ISSN
1696-8573
Ramírez, M. I., Escobar Rua, D., & Arango Alzate, B. (2012). Vigilancia tecnológica e
inteligencia competitiva. Gestión de Las Personas y Tecnología, 149153.
Ramos Clamont Montfort, G., Madera Santana, T. J., Fernández Barrera, M. Á., & Santos
Valencia, R. A. (2021). Prospectiva de la producción de coco en Yucatán, México.
Región Y Sociedad, 33, e1467. https://doi.org/10.22198/rys2021/33/1467
Análisis Bibliográfico en Redalyc: Vigilancia Tecnológica en Empresas Mexi-
canas (2020-2024)
Mendez Báeza Yessika Melisa 1
156
Rigger, L., Meraz-Ruiz, L., & T. Olague, J. (2021). Investigación y desarrollo en Andalucía
en el contexto español y europeo (2010 2017). Investigación Administrativa, 502,
120. https://doi.org/10.35426/iav50n128.10
Rouach, D. (1996). La Veille Technologique et l’Intelligence Economique. In Colección
Que sais-je?
Sánchez-Torres, J. M., & Palop Marro, F. (2002). Herramientas de software
especializadas para vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. April 2002, 14.