Comunidades de aprendizaje en organizaciones. Aplicaciones, bene-
ficios y su futuro
Álvarez Trenti1, Gutiérrez Diez 2, Aguilera Armendariz 3
55
III. Discusión y resultados
Comunidades de aprendizaje
Una comunidad, se configura en determinado escenario social para interactuar en fun-
ción de ciertos propósitos compartidos, creándose así, una identidad común cuyas caracterís-
ticas similares les permiten cohesionarse para trabajar mancomunadamente, su agrupación
socializada, obedece a la necesidad de unificar esfuerzos para la consecución de objetivos
comunes, que permita la satisfacción de las necesidades cognitivas, afectivas, sociales, valo-
rativas, bien sea de índole material o espiritual. Desde las organizaciones más remotas en la
historia de la humanidad, el hombre se ha organizado en pequeños grupos o comunidades,
para poder compartir las concepciones de la cultura, naturaleza y vida que tiene, y comprender
el mundo que le rodea (Alcedo Salamanca et al., 2021).
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades,
destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la
instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distin-
tas perspectivas por lo que existen distintas teorías del aprendizaje (Copari Romero , 2014).
Alcedo, Martínez y Bernardo (2021), resaltan que el aprendizaje es un proceso de cons-
trucción compleja, de naturaleza intersubjetiva, que ocurre al interior de cada ser humano y
que mediado por la interacción social de su medio ambiente, con la presencia de otros indivi-
duos, recursos, materiales o medios, éste puede activar sus procesos cognitivos para incor-
porar nuevos datos, procedimientos, actitudes, valores a su estructura mental, de modo que
le permita modificar sus esquemas, aprender e incluso desaprender conocimientos.
Las comunidades de aprendizaje es un proyecto basado en un conjunto de actuaciones
educativas de éxito dirigidas a la transformación social y educativa. Este modelo educativo
está en consonancia con las teorías científicas a nivel internacional que destacan dos factores
claves para el aprendizaje en la actual sociedad: las interacciones y la participación de la
comunidad (Álvarez Cifuentes et al., 2021).