Año II, Vol. III, Julio-Diciembre 2024|ISSN-e: 2992-8656
| Reserva de Derechos: 04-2023-063014014100-102
DOI: https://doi.org/10.54167/usiil.v3i3.1630
1 Universidad Autónoma de Guerrero, México, correo electrónico: lic.eduardodiaz@hotmail.com,
registro ORCID: https://orcid.org/0000-00019900-421X
2 Universidad Autónoma de Guerrero, México, correo electrónico andry17piza@gmail.com, registro
ORCID: https://orcid.org/0009-0008-3696-0712 (Autor de correspondencia)
LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR ASOCIADA A LA CONDUCTA ANTISOCIAL DEL
ADOLESCENTE EN GUERRERO
Family disintegration associated with antisocial behavior of teenagers in Guerrero
DE LA CRUZ-DÍAZ EDUARDO1 MELCHOR-PIZA JOSÉ ANDRÉS2
SUMARIO I. Introducción, II. Objetivo, III. Método, IV. Contexto de la conducta antisocial del
adolescente, V. Resultados, VI. Discusión, VII. Conclusiones y/o Recomendaciones, VIII.
Bibliografía y/o fuentes de información.
KEYWORDS
Teenagers
Antisocial behavior
Conflict with criminal law
Family disintegration
ABSTRACT
This is a descriptive study of family disintegration as a factor linked to
the antisocial behavior of adolescents interned in the Criminal Justice
Center in the State of Guerrero. The family nucleus performs
transcendental functions such as educating, socializing, influencing
moral and ethical values, it is essential to know the state of the family
and its relationship with the conduct in conflict with the criminal law of
adolescents. It considers three variables: divorce, migration and death of
the father or mother, which reflect an increase in the rate of family
disintegration and consequently the existence of antisocial behaviors in
adolescents.
PALABRAS CLAVE
Adolescentes
Conducta antisocial
Conflicto con la ley penal
Desintegración familiar
Esta obra está bajo
una Licencia Creative
Commons
Attribution-NonCommercial-ShareAlike
4.0 International License. <a rel="license"
href="http://creativecommons.org/licens
es/by-nc-sa/4.0/"><img alt="Creative
Commons License" style="border-
width:0"
src="https://i.creativecommons.org/l/by-
nc-sa/4.0/88x31.png" /></a><br />This
work is licensed under a <a rel="license"
href="http://creativecommons.org/licens
es/by-nc-sa/4.0/">Creative Commons
Attribution-NonCommercial-ShareAlike
4.0 International License</a>. /
RESUMEN
Es un estudio descriptivo de la desintegración familiar como factor
vinculado a la conducta antisocial de los adolescentes internados en el
Centro de Justicia Penal en el Estado de Guerrero. El núcleo familiar,
desempeña funciones trascendentales como educar, socializar, influir
valores morales y éticos, resulta fundamental conocer el estado que
guarda la familia y su relación con la conducta en conflicto con la ley
penal de los adolescentes. Considera tres variables: divorcios, migración y
muerte del padre o madre que reflejan un aumento en el índice de
desintegración familiar y en consecuencia la existencia de conductas
antisociales en los adolescentes.
Recibido: 29/02/2024
Aceptado: 18/05/2024
Como citar este artículo: DE LA CRUZ-DÍAZ Eduardo, MELCHOR-
PIZA José Andrés, “La desintegración familiar asociada a la conducta
antisocial del adolescente en Guerrero”, en Ubi Societas Ibi Ius en
Línea, México, Año II, Vol. III, julio-diciembre de 2024, pp. 29-43.
29
UBI SOCIETAS IBI IUS EN LÍNEA,
Año II (Vol. III), 2024, pp. 29-43.
1. Introducción
En las últimas décadas, la concepción en torno
a la integración de la familia en México, ha
tenido transformaciones debido a nuevas
ideologías generacionales; por su parte el
marco jurídico contiene reformas respecto al
concepto de familia, por lo que, en la
actualidad, ya no es concebida ni conformada
como existía antes de tal modificación legal.
El maestro De Pina Vara establece que la
“familia es el agregado social constituido por
personas ligadas por el parentesco;
1
Pichon
Riviere la define como “unidad básica de
interacción;
2
se concibe también a la familia
como “como un grupo de personas vinculadas
por relaciones de matrimonio, parentesco,
convivencia o afinidad
3
la Organización
Panamericana de la Salud, indica que “la
familia es la institución social fundamental
que une a las personas vinculadas por
nacimiento o por elección en un hogar y una
unidad doméstica.
4
No obstante, como se ha señalado, la
conformación de una familia ha sufrido
modificaciones por lo que podemos encontrar
una clasificación, como la que refiere Lidia
Guzmán:
Nuclear: está conformada por la madre, el
padre y los hijos en común.
Extensa: además del padre, madre e hijos,
se incluye a los abuelos por parte de ambos
progenitores; los tíos, primos y demás
parientes.
Compuesta: formada no sólo por padres e
hijos, sino también por personas que
poseen vínculos consanguíneos con sólo
uno de los miembros de la pareja que ha
originado esa nueva familia.
1
AA.VV., Diccionario de Derecho, Vigésima edición,
México, 1994, voz: familia.
2
PICHON RIVIERE, E. El proceso grupal. Del
psicoanálisis a la psicología social. Buenos Aires:
Nueva Visión, 1982.
3
Real Academia Española, s. e. 2024, Voz: Familia.
https://dle.rae.es/familia
4
ORGANIZACIÓN Panamericana De La Salud, La
Familia Y La Salud, 55ª sesión del comité regional,
Washington, D.C., 2003, Disponible en:
https://www3.paho.org/spanish/GOV/CD/cd44-10-
s.pdf
Monoparentales: formadas por un padre o
madre y por sus respectivos hijos (viudas,
solteras).
Homoparentales: las que se componen de
una pareja homosexual, ya sea dos
hombres o dos mujeres con sus respectivos
hijos, si los hay.
5
No existe una conceptualización unánime,
por lo que, puede establecerse que en la
familia se propicia la interacción entre sus
miembros y el desarrollo favorable
atendiendo al contexto especifico en que se
desenvuelve, cabe mencionar que existe una
discusión en torno a integración del núcleo
familiar, principalmente en la última
clasificación antes citada, ante tal situación
recobra importancia el razonamiento jurídico
del máximo Tribunal en el país (Suprema
Corte de Justicia de la Nación), estableciendo
que: “la familia es el elemento natural y
fundamental de la sociedad y debe ser
protegida por la sociedad y el Estado.”(…)
6
Respecto a la desintegración familiar,
existen diversas causas que la originan, en el
análisis del presente estudio solo se retoma
tres variables que influyen en la
desintegración de la familia, como: el divorcio,
la migración y la muerte del padre o la madre.
Es pertinente hacer énfasis que la comisión
de conductas antisociales son consecuencia de
diversos factores.
La desintegración familiar es una causal
que genera vulnerabilidad en los miembros de
la familia, particularmente de los adolescentes
que los expone a diversos riesgos, puesto que
es una etapa de la vida del ser humano que
requiere de afecto, cuidado, atención,
orientación, supervisión, así como una serie de
valores éticos y morales que permitan su sano
desarrollo.
5
GUZMÁN MARÍN, Lidia Lilia, La familia. México:
Colegio de Ciencias y Humanidades, 2017,
Disponible en el siguiente sitio web:
https://www.cch.unam.mx/padres/sites/www.cch.u
nam.mx.padres/files/archivos/La-familia-
completo.pdf, ultima vez visitado 15-05-2024.
6
Registro digital: 2002008, Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta, Libro XIII, Tomo 2,
octubre de 2012, página 1210.
30
LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON LA
CONDUCTA ANTISOCIAL DE LOS ADOLESCENTES
EN EL ESTADO DE GUERRERO
Un estudio realizado a los adolescentes en
conflicto con la ley penal en el año 2016 por la
investigadora Elena Azaola, concluyo que: “el
62% manifestó experimentar la separación de
sus padres, un 22% nunca vivió con su padre,
mientras que el 47% abandono su hogar por
algunos días o meses.
7
El estudio corrobora que la desintegración
familiar influye en cierta medida en la
comisión de conductas antisociales, ya que, al
romperse los lazos familiares, así como la
separación de los padres coloca en una
situación compleja a los hijos; que en la
mayoría de los casos caen en depresión,
buscan salidas fáciles para olvidar el problema
como es el caso de las adicciones, influencia o
malas amistades o incluso incursionar en
actividades delictivas.
Lo anterior recobra sustento con base en
un estudio realizado por Reinserta un
mexicano A.C., refiriendo que:
Una fuerte problemática de la niñez
reclutada por la delincuencia organizada es
que, debido a la falta de factores
protectores como la familia y el acceso a
oportunidades de trabajo digno, la unión a
la delincuencia organizada suele
interpretarse por parte de niñas, niños y
adolescentes, no como un delito, sino como
una oportunidad para pertenecer a un
grupo, ganar dinero, obtener
reconocimiento y respeto.
8
7
AZAOLA, Elena, Diagnóstico de las y los
adolescentes que cometen delitos graves en México,
UNICEF, México, 2016, p. 12, Disponible en el
siguiente sitio web:
https://www.casede.org/BibliotecaCasede/Diagnost
ico_adolescentes.pdf, ultima vez consultado: 17 de
mayo de dos mil veinticuatro.
8
PEREZ Ochoa, Sandra Berenice (Coord.), Estudio
reclutados por la delincuencia organizada,
REINSERTA UN MEXICANO, A.C., México, 2022, p.
37. Disponible en sitio: https://reinserta.org/wp-
content/uploads/2023/10/ESTUDIO-
RECLUTADOS-POR-LA-DELINCUENCIA-
ORGANIZADA.pdf, última vez visitado el 17 de
mayo de dos mil veinticuatro.
Innegablemente el papel que desempeña la
familia en el desarrollo de sus miembros,
particularmente de los adolescentes, es crucial
ya que al generar ambientes de confianza y
protección se podría evitar en gran medida la
comisión de conductas antisociales.
2. Objetivo
El estudio está encaminado a conocer como la
desintegración de la familia nuclear se
relaciona con la comisión de las conductas
antisociales; puesto que:
Del 88.1% de las familias mexicanas
predomina la nuclear con un 71.3%, lo que
comprende un total de 35 millones hogares
en el país hasta el año 2020.
9
Resulta fundamental enfatizar la
importancia del rol familiar, ya que entre
todas las funciones que desempeña se
encuentran: educar, socializar, implantar
valores éticos y morales, procurar el
desarrollo integral de sus integrantes en el
aspecto físico y mental, que contribuyan a una
mejor sociedad. De acuerdo con las Directrices
de Riad;
Es importante insistir en la función
socializadora de la familia y de está en la
vertiente extensa; es igualmente
importante reconocer el papel futuro, las
responsabilidades, la participación y la
colaboración de los jóvenes en la
sociedad.
10
9
CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN, La
composición de las familias y hogares mexicanos se
ha transformado en décadas recientes como
resultado de cambios demográficos y sociales,
México, 2020. Disponible en:
https://www.gob.mx/conapo/articulos/la-
composicion-de-las-familias-y-hogares-mexicanos-
se-ha-transformado-en-las-recientes-decadas-como-
resultado-de-cambios-demograficos?idiom=es,
última vez visitado el 17 de mayo de 2024.
10
ORGANIZACIÓN de las Naciones Unidas.
Directrices De Riad, 1990, (s.p.), Disponible en:
http://iin.oea.org/cd_resp_penal/documentos/004
3889.pdf
31
UBI SOCIETAS IBI IUS EN LÍNEA,
Año II (Vol. III), 2024, pp. 29-43.
En concordancia con las Directrices antes
mencionadas, es fundamental reconocer que:
Es en la familia y en la interacción escolar
donde se establecerán, originalmente, tanto
por la observación como por experiencia
reforzante, las primeras conexiones y los
iniciales patrones de las operantes
reductoras fundacionales de los hábitos
virtuosos o viciosos (sociales o
desviados).
11
3. Método
El presente es un estudio de carácter
documental y descriptivo. Toda vez que,
recopila datos de fuentes secundarias
previamente establecidos, así como
estadísticas que permiten conocer y describir
la desintegración familiar como factor que
incide en la conducta antisocial de los
adolescentes del estado de Guerrero.
De igual forma se emplearon los siguientes
métodos:
Método analítico: con este se busca dar
respuesta a la pregunta de investigación que
dieron origen a la problemática planteada.
Estadístico: se empleó para clasificar e
interpretar los datos cuantitativos obtenidos a
través de la recolección de datos de la
información.
Deductivo: trasladando los
descubrimientos de aspectos generales a las
particularidades del fenómeno en análisis,
variables y sus relaciones con el objeto de
estudio.
Asimismo, se emplearon las técnicas de
investigación que a continuación se describen:
Ficha de trabajo: mediante este
instrumento se registró de manera
independiente los datos de obras que fueron
consultadas durante esta investigación, lo que
consistió en identificar una fuente en
particular y tener mayor organización durante
el proceso de investigación.
11
TIEGHI, O., Criminalidad Ciencia, Filosofía y
prevención, Argentina, Editorial Universidad, 2004.
Investigación bibliográfica: mediante esta
técnica se exploró todo aquel documento
escrito que contenía información de utilidad
para esta investigación, lo que permitió
sustentar teórica y doctrinalmente el trabajo
de investigación.
Con la finalidad exponer las probables
causas que contribuyen en la comisión de
conductas antisociales de los adolescentes en
México y particularmente en el estado de
Guerrero, en las tablas subsecuentes se
organiza el divorcio, la migración, tasa de
mortalidad, Centros de internamiento
existentes en el país, la población en centros
de internamiento, detenciones y tipo de delito
cometido.
4. Contexto de la conducta antisocial
del adolescente
La conducta antisocial de los adolescentes
recobra mayor relevancia, toda vez que están
expuestos y son vulnerables a diferentes
problemas propios de la familia y
eventualmente en la comisión de conductas
que son catalogadas en conflicto con la ley
penal, por ello, esta investigación analiza
desde la perspectiva de la desintegración
familiar como factor que contribuye en su
comisión, puesto que, se considera al núcleo
familiar el eje central en la formación de
valores y conductas de los niños, niñas y
adolescentes.
Cabe destacar que: “hasta julio del 2018, los
centros especializados de internamiento
reportaban una población total de 6, 306
adolescentes en conflicto con la ley, de los
cuales 1, 460 se encontraban privados de
libertad por la comisión de un delito grave,
12
por ello, conocer en qué medida contribuye la
desintegración de la familia se vuelve
imprescindible en la prevención de acciones
tipificadas por la ley penal.
Frente a tal escenario, un referente para la
presente investigación es el artículo científico
denominado La violencia cometida al
12
AA.VV., Estudio de factores de riesgo y
victimización en adolescentes que cometieron delitos
de alto impacto social, REINSERTA UN MEXICANO,
A.C., México, 2018, Disponible en:
https://reinserta.org/
32
LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON LA
CONDUCTA ANTISOCIAL DE LOS ADOLESCENTES
EN EL ESTADO DE GUERRERO
adolescente en conflicto con la ley del centro
de justicia penal del estado de Guerrero, y su
relación con la conducta antisocial; donde se
describe la violencia infringida a los
adolescentes que se encuentran en conflicto
con la ley, así como la relación que guarda ésta
con la conducta antisocial cometida por este
grupo etario, tal estudio, contribuye en la
presente investigación, toda vez que como
indica el titulo se desarrolló en Centro de
Justica Penal para Adolescentes del estado de
Guerrero, que aporta información que
permitió conocer la situación de los
adolescentes en el ámbito local.
13
De igual
manera, la investigación de Lucia Antolín
Suarez, Alfredo Oliva Delgado y Enrique
Arranz Freijo, Variables familiares asociadas a
la conducta antisocial infantil: el papel
desempeñado por el tipo de estructura familiar
cuyos resultados muestran:
La existencia de una alta homogeneidad
entre los distintos tipos familiares en
relación a las variables asociadas a la
manifestación de conducta antisocial, ya
que no se encontraron diferencias
significativas en las mismas entre los
diferentes tipos familiares.
14
En el mismo sentido, la tesis de doctorado
denominada La conducta antisocial en la
adolescencia una aproximación ecológica cuyo
objetivo es en palabras de la autora,
“aumentar el conocimiento existente sobre los
comportamientos antisociales que chicos y
chicas pueden manifestar durante la
adolescencia, al mismo tiempo que
13
DE LA CRUZ DÍAZ, E. & ARCOS VÉLEZ, V.M., “La
violencia cometida al adolescente en conflicto con la
ley del Centro de Justica Penal del estado de
Guerrero, y su relación con la conducta antisocial,“
Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y
Humanísticas, México, 2020, Vol. 9, núm. 18, Julio-
diciembre. Disponible en el sitio:
https://doi.org/10.23913/ricsh.v9i18.222
14
ANTOLÍN SUAREZ, L., OLIVA DELGADO, A., &
ARRANZ FREIJO, E. Variables familiares asociadas a
la conducta antisocial infantil: el papel
desempeñado por el tipo de estructura
familiar, Apuntes De Psicología, 27(2-3). 2009 pp.
475487. Disponible en el sitio web:
https://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revi
sta/article/view/159
comprenderé la relación establecida entre
éstos y el desarrollo positivo de los jóvenes.
15
Se define al funcionamiento familiar:
Como una relación dinámica e interactiva
que se da entre los miembros de una familia
(cohesión) la cual pueda ser capaz de cambiar
su estructura con el fin de superar las
dificultades evolutivas familiares
(Flexibilidad) y de las dimensiones
facilitadoras (comunicación y satisfacción) que
exista entre los miembros de la familia.
16
En cuanto a la teoría del control social,
brinda sustento para el análisis con relación a
la desintegración familiar como factor
vinculado a la conducta antisocial de los
adolescentes, según sus postulados: “la
conducta desviada no es un comportamiento
aprendido sino una tendencia normal en la
conducta, no obstante, el individuo no
delinque debido a que está sujeto por el
control social.
17
Distingue entre el control social (control
ejercido por fuentes externas al individuo) y el
autocontrol (control ejercido por el individuo),
sosteniendo que “el control social opera como
15
ANTOLÍN SUAREZ, Lucía, La conducta antisocial
en la adolescencia una aproximación ecológica,
Sevilla, Tesis doctoral, Departamento de Psicología
Evolutiva y de la Educación, Universidad de Sevilla,
España, 2011, p. 12. Disponible en:
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/15485/
Y_TD_PS-PROV16.pdf?sequence=1, ultima vez
visitado el 17 de mayo de dos mil veinticuatro.
16
OLSON David, Circumplex Model of Marital &
Family Systems: Life Innovations, Minnesota,
Comentario a cargo de la Prof. Lic. Virginia
Nogales, Ciencias Psicológicas, 2007, p. 191.
Disponible en el portal:
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/cpsi/v1n2/v1n2a07.p
df, ultima vez visitado el 17 de mayo de 2024.
17
HIRSCHI, Travis, "Una teoría del control de la
delincuencia, Traducción del Capítulo II (“A Control
Theory of Delinquency”), del libro Causes of
Delinquency (Las Causas de la Delincuencia), Capítulo
Criminológico, Argentina, (s.f.). Vol. 31, 4,
Octubre-Diciembre, 2003. Disponible en la
siguiente página web:
https://conflictosocialyconductadesviada.wordpress
.com/wp-content/uploads/2010/11/hirsh-conrol-
social.pdf, ultima vez visitado el 17 de mayo de 2024.
33
UBI SOCIETAS IBI IUS EN LÍNEA,
Año II (Vol. III), 2024, pp. 29-43.
un sistema de contención que evita la
conducta delictiva y la mantiene conforme a
las normas sociales.
18
La idea elemental es que los vínculos
débiles entre el sujeto y la sociedad muestran
como consecuencia actividades delictivas.
Resulta importante para este estudio dicha
teoría, toda vez que se posiciona como la base
en torno al debate del papel que desempeña el
núcleo familiar como principal ente que
establece las condiciones, aptitudes y
actitudes para los adolescentes como
descendientes de ésta, cabe destacar que
autores como Nieves Quiroz del Valle, Jorge
Ameth Villatoro Velázquez, Francisco Juárez
García, María de Lourdes Gutiérrez López,
Nancy G. Amador Buenabad y María Elena
Medina-Mora Icaza; coinciden en que:
La personalidad antisocial se desarrolla en
ambientes en los que se dan el abuso
infantil, los problemas económicos, la
humillación, el castigo físico sistemático o
las rupturas familiares.
19
De igual manera, ofrece elementos que
permiten analizar y determinar cómo los
vínculos familiares influyen en la formación de
valores morales, vicos que fomentan la
formación integral de las niñas, niños y
adolescentes, y a su vez contribuyen en la
prevención de la conducta antisocial, teniendo
en cuenta que, de acuerdo con esta teoría la
familia por su función socializadora es el
grupo más importante que establece vínculos
entre la sociedad y los adolescentes.
Por cuanto hace a la evidencia empírica, la
teoría del control social con especial énfasis en
la familia, cuestiona la vinculación del
individuo con el núcleo familiar y a su vez la
influencia de las interacciones como factor que
inhibe o fomenta la aparición de conductas
desviadas al orden social.
18
Ídem
19
QUIROZ DEL VALLE, Nieves. et. al., “La familia y
el maltrato como factores de riesgo de conducta
antisocial,” Salud Mental, Vol. 30, núm. 4, julio-
agosto, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de
la Fuente Muñiz, México, 2007, p. 48. En:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58230407,
última vez visitado el 17 de mayo de 2024.
Mediante la teoría del control social se
explican los actos realizados considerados
antisociales; pues:
la existencia de vínculos afectivos con
personas socialmente integradas
constituye el principal elemento que
inhibe a los jóvenes de implicarse en
actividades delictivas (realza el control
social informal como medio que inhibe a el
individuo de cometer delito).
20
Abarca cuatro dimensiones del control
social, a saber: las relaciones sociales, la
estructura de oportunidades, la implicación y
las creencias.
Paralelamente, la teoría del aprendizaje
social, señala el rol que desempeña la familia
como patrón a seguir para los miembros del
núcleo familiar, pues según esta, es donde se
establecen las pautas y/o modelos que habrán
de imitarse, favoreciendo así la aparición o no
de conductas desviadas.
Dicha teoría considera que los factores
externos son tan importantes como los
internos y que los acontecimientos
ambientales, los factores personales y las
conductas interactúan con el proceso de
aprendizaje.
21
Establece dos formas en que los individuos
adquieren conocimiento para posteriormente
realizar conductas, refiriendo en primer
término a la experiencia directa:
El aprendizaje más rudimentario está
basado en la experiencia directa y es el que
más se debe a los efectos positivos y
negativos que producen las acciones.
A través de este proceso reforzamiento
diferencial, llega finalmente un momento
en que se seleccionan las formas de
respuesta en base al éxito que han tenido y
se descartan las respuestas ineficaces.
20
LOPEZ HUERTA, Rebeca, “Teorías del control
social,” Crimina, Centro para el Estudio y
Prevención de la Delincuencia, Universitas Miguel
Hernández, España, 2014, p. 13, Disponible en:
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w243
09w/Teorias-del-control-social.pdf, última vez
visitado el 17 de mayo de dos mil veinticuatro.
21
WOOLFOLK, A. Psicología educativa. México:
Pearson educación. 2010. p. 648
34
LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON LA
CONDUCTA ANTISOCIAL DE LOS ADOLESCENTES
EN EL ESTADO DE GUERRERO
Las consecuencias de las respuestas tienen
varias funciones, en primer lugar,
proporcionan información y en segundo
lugar tiene una función motivadora.
22
También, ofrece una segunda forma para el
aprendizaje social a través de modelos,
estableciendo que:
Los humanos aprenden la mayor parte de
su conducta a través de la observación, por
medio de modelado: al observar a los
demás, nos hacemos idea de cómo se
efectúa las conductas nuevas y
posteriormente, esta información nos sirve
como guía.
Cuando se expone a un modelo, las
personas que lo observan adquieren,
principalmente representaciones
simbólicas de las actividades efectuadas
por el modelo.
23
Por ello:
cuando los adolescentes se desarrollan
en un ambiente familiar o social donde la
dinámica familiar es conflictiva y los lazos
familiares débiles, tienden a percibirse
como incapaces de resolver o enfrentar
problemas de forma eficaz y su
comportamiento puede tener efectos
negativos no solo en su propia vida, sino
también en el funcionamiento de sus
familias y de la sociedad.
24
Respecto a la legislación internacional,
refiere la Convención sobre los Derechos del
Niño que:
Se entiende por niño todo ser humano
menor de dieciocho años, salvo que, en
virtud de la ley que le sea aplicable, haya
alcanzado antes la mayoría de edad.
25
22
BANDURA, A., Teoría del aprendizaje social,
Editorial Espasa Universitaria, España, 1987. pp.
3245.
23
Ídem.
24
ORTIGOSA, J, QUILES, J y MÉNDEZ, F. Manual de
Psicología de la Salud con niños, adolescentes y
familiares, Madrid, Pirámide, 2003.
25
Convención sobre los Derechos del Niño,
UNICEF, 20 de noviembre de 1989.
De acuerdo con la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), la
adolescencia:
Es el periodo comprendido entre los 10 y
19 años, es una etapa compleja de la vida,
marca la transición de la infancia al estado
adulto, con ella se producen cambios
físicos, psicológicos, biológicos,
intelectuales y sociales.
Se clasifica en primera adolescencia, precoz
o temprana de 10 a 14 años y la segunda o
tardía que comprende entre 15 y 19 años.
26
Por su parte, la Organización Mundial de la
Salud (OMS) con relación a la adolescencia la
considera un “periodo de crecimiento”
posterior a la niñez y hasta antes de alcanzar
la adultez, es decir abarca entre los diez y los
diecinueve años de edad.
La legislación mexicana prevé desde la
carta magna en los artículos 1°, y 18, así
como en la ley Federal de Justicia para
Adolescentes, Ley General de los Derechos de
Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley Nacional
del Sistema Integral de Justicia Penal para
Adolescentes, claramente la normatividad que
se debe atender en materia de justicia penal
para adolescentes.
Señala la Ley General de las Niñas, Niños y
Adolescentes en su artículo 5°, que:
Son niñas y niños los menores de doce
años, y adolescentes las personas de entre
doce años cumplidos y menos de dieciocho
años de edad.
Para efectos de los tratados internacionales
y la mayoría de edad, son niños los
menores de dieciocho años de edad.
Cuando exista la duda de si se trata de una
persona mayor de dieciocho años de edad,
se presumirá que es adolescente.
Cuando exista la duda de si se trata de una
persona mayor o menor de doce años, se
presumirá que es niña o niño.
27
26
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD.
Las condiciones de salud de las Américas, OPS
Washington, 1990.
27
Ley General de las Niñas, Niños y Adolescentes,
Diario Oficial de la Federación, México, 4 de
diciembre de 2014.
35
UBI SOCIETAS IBI IUS EN LÍNEA,
Año II (Vol. III), 2024, pp. 29-43.
En el mismo sentido, la Ley Nacional del
Sistema Integral de Justicia Penal para
Adolescentes, en la fracción I de su precepto
, establece el siguiente concepto de
adolescente: “persona cuya edad está entre los
doce años cumplidos y menos de dieciocho.
28
Asimismo, expone una división de tres
grupos etarios en el mismo precepto
fracciones IX, X y X, como se transcribe
enseguida:
Grupo etario I: Grupo de personas
adolescentes que por su edad se
encuentren comprendidas en el rango de
edad de doce años cumplidos a menos de
catorce años;
Grupo etario II: Grupo de personas
adolescentes que por su edad se
encuentren comprendidas en el rango de
edad de catorce años cumplidos a menos de
dieciséis años;
Grupo etario III: Grupo de personas
adolescentes que por su edad se
encuentren comprendidas en el rango de
edad de dieciséis años cumplidos a menos
de dieciocho años.
29
Ante este panorama, la conducta antisocial
no puede ser concebida por simples actos para
atraer la atención por parte del adolescente,
mucho menos atribuible a un solo factor, por
lo que es necesario el análisis desde la
perspectiva integral para entender las causas.
Es ahí donde radica la importancia de
encaminar los procesos de socialización en la
prevención de conductas antisociales, por ello,
organizaciones internacionales han dirigido la
atención a políticas públicas en materia de
prevención, como sucedió con la resolución
45/112 de las Directrices Riad (Directrices de
las Naciones Unidas para la prevención de la
delincuencia juvenil), en el Octavo Congreso
de las Naciones Unidas, que refiere:
Como la familia es la unidad central
encargada de la integración social primaria del
niño, se deberán continuar los esfuerzos
gubernamentales y sociales para preservar la
28
Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia
Penal para Adolescentes, Diario Oficial de la
Federación, México, 16 de junio de 2016.
29
Ídem.
integridad de la familia, incluida la familia
extensa.
La sociedad tiene la obligación de ayudar a
la familia a cuidar y proteger al niño y
asegurar si bienestar físico y mental, (…).
Al garantizar el derecho de los niños a una
socialización adecuada, los gobiernos y otros
organismos deben basarse en los órganos
sociales y jurídicos existentes, pero cuando las
instituciones y costumbres tradicionales
resulten insuficientes, deberán también
prever y permitir medidas innovadoras.
30
Sin lugar a duda, es en el núcleo familiar
donde se definen las posibilidades de
desarrollo para con sus miembros,
particularmente las del adolescente, por ello
en el presente análisis se evidencia como la
composición de la estructura familiar resulta
determinante para llevarlos a cometer o no
conductas antisociales.
Tal situación constituye la fehaciente
demostración de los efectos que la familia
produce entre sus miembros, desde luego,
atendiendo al aprendizaje por observación,
imitación y señalización respondiente en el
comportamiento adolescente.
5. Resultados
Tabla 1. Divorcios en México por año.
A
ñ
o
2015
2016
2017
2019
2020
2021
T
o
t
a
l
123,
883
139,
807
147,
581
156,
556
160,
107
92,
739
149 675
Fuente: INEGI. (2020) Estadísticas de divorcios 2021.
Tabla 2. Mexicanos migrantes por año.
A
ñ
o
2015
2016
2017
2019
2020
2021
T
o
t
a
l
655,
688
685,
766
703,
047
722,
611
747,
784
1
086,
743
1 122,
249
Fuente: Datos Macro.com (s.f.). Migración en México.
30
ONU. Directrices De Riad. 1990. (s.p.)
http://iin.oea.org/cd_resp_penal/documentos/0043
889.pdf
36
LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON LA
CONDUCTA ANTISOCIAL DE LOS ADOLESCENTES
EN EL ESTADO DE GUERRERO
Tabla 3. Tasa de mortalidad en México.
Año
2005
2010
2015
2020
Hombres
5 877
135
6 668
397
6 358 119
5 947
873
Mujeres
4 940
675
5 746
825
5 565 115
5 237
864
Fuente: INEGI. (2021) Estadísticas de defunciones registradas.
Tabla 4. Tasa de mortalidad en México año 2021.
Grupo de
edad
De 25-
34 años
De 35-44
años
De 45-
54 años
De 55-64
años
Hombres
35 055
49 859
80 553
112 258
Mujeres
11 740
22 095
44 694
77 979
Fuente: INEGI. (2021) Estadísticas de defunciones registradas.
Tabla 5. Centros de internamiento en México en
funcionamiento.
Total centros de
internamiento
Varonil
%
Varonil
y
femenil
%
Femenil
%
45
6
13
35
78
4
9
Fuente: CNDH. (2019).
Tabla 6. Población en los centros de internamiento.
Capacidad total de los
centros de
internamiento
Varonil
%
Femenil
%
6, 866
1, 237
86
208
14
Fuente: CNDH. (2019).
Tabla 7. Población de niñas, niños y adolescentes en
México en 2018.
Rango de edad
Población
5 años o menos
11. 4 millones
6 a 11 años
13.2 millones
12 a 17 años
13.7 millones
Fuente: INEGI, (2018). Encuesta Nacional de Ocupación y
Empleo.
Tabla 8. Población de niñas, niños y adolescentes en
México en 2019.
Rango de
edad
Población
total
juvenil
Distribución
12 a 17
años
13.7
millones
Hombres
Mujeres
6.7 millones
6.5
millones
Fuente: INEGI, (2019). Encuesta Nacional de Ocupación y
Empleo.
Tabla 9. Detenciones de personas de entre 12 y 17
años de edad.
Año
Hombres
Mujeres
Total
2017
4.5%
0.3%
19, 799
2018
4.5%
5.1%
21, 702
2019
No fue posible obtener la información.
2020
2021
2022
Fuente: Censo Nacional de Seguridad Publica, (2018).
Tabla 10. Población en Guerrero 2017.
Población
total
Distribución
3, 533,
251
Hombres
Mujeres
Niños
Niñas
1, 699,
059
1, 834,
192
188,
059
183,
775
Adolescentes
Hombres
Mujeres
177, 435
181, 001
Fuente: Anuario estadístico y geográfico de Guerrero, (2017).
Tabla 11. Población recluida en el Centro de
Justicia Penal para Adolescentes de Chilpancingo
de los Bravo, Guerrero.
Hombres
Mujeres
Total
64%
36%
100%
Fuente: La violencia cometida al adolescente en conflicto con
la ley del Centro de Justica Penal del estado de Guerrero, y su
relación con la conducta antisocial.
31
Tabla 12. Incidencia delictiva por tipo penal en el
estado de Guerrero 2018.
Fuente: La violencia cometida al adolescente en conflicto con la
ley del Centro de Justica Penal del estado de Guerrero, y su
relación con la conducta antisocial.
32
31
Disponible en el siguiente portal web:
https://www.ricsh.org.mx/index.php/RICSH/articl
e/view/222, Ultima vez consultado el 16 mayo de
2024.
32
Ibíd.
Tipo penal
Porcentaje
Homicidio y lesiones
26%
Portación de armas
13%
Tentativa de secuestro y secuestro
19%
Delitos contra la salud
13%
Delincuencia organizada
13%
37
UBI SOCIETAS IBI IUS EN LÍNEA,
Año II (Vol. III), 2024, pp. 29-43.
Tabla 13. Estudios de la población recluida en el
Centro de Justicia Penal para Adolescentes de
Chilpancingo de los Bravo, Guerrero.
Nivel educativo
%
Educación completa (secundaria)
14.28%
Educación incompleta (secundaria)
28.57%
Sin educación básica
17.86%
Bachillerato trunco
39.29%
Fuente: La violencia cometida al adolescente en conflicto con la
ley del Centro de Justicia Penal del estado de Guerrero, y su
relación con la conducta antisocial.
33
6. Discusión
De acuerdo al análisis de las tablas que
preceden en la presente investigación, se
aprecia un aumento en el número de divorcios
a nivel nacional contabilizándose solo en el
año 2021 un total de ciento cuarenta y nueve
mil seiscientos setenta y cinco separaciones
por esta vía (véase tabla 1), respecto a la
migración como factor que contribuye a la
desintegración de la familia, se observa un
alarmante aumento como se evidencia en la
tabla 2, cabe hacer énfasis, conforme a las
variables de estudio se consideró la
mortalidad de los padres, donde la
investigación arroja aumento tanto en la
muerte de las madres como de los padres de
familia, predominando la perdida de los
hombres (padres) sobre las mujeres como lo
evidencian las tablas 3 y 4.
En lo que concierne al sistema de justicia
penal para adolescentes se documentó la
existencia de un total de 45 centros de
internamiento cuyo alojamiento se destina a la
población mixta, es decir, hombres y mujeres,
seguido de aquellos con población masculina y
finalmente aquellos destinados para el
internamiento de mujeres, no obstante, la
ocupación que predomina es la masculina con
86% de internos hasta el año 2020 (véase
tabla 5 y 6).
Lo anterior recobra sentido al tener en
cuenta que la ocupación poblacional que oscila
entre edades de 12 a 17 años de edad a nivel
nacional es mayor sobre edades inferiores
(véase tabla 7), asimismo se contabilizan más
hombres que mujeres (véase tabla 8), y
particularmente quienes se ven envueltos en
conflictos con la policía son en mayor medida
33
Ibíd.
los hombres (véase tabla 9), lo antes
expuesto, evidencia que dadas las condiciones
y circunstancias del entorno en que se
desenvuelve la familia y ante el pensamiento
socialmente arraigado de que el hombre es
quien debe proveer, el adolescente es más
proclive a la comisión de conductas
antisociales bajo la idealización de solventar
necesidades aun realizando actos tipificados
por la ley penal.
En relación al ámbito local la situación
muestra un giro pues la población
predominante es la femenina (véase tabla 10),
sin embargo, tratándose de internos en el
centro de justicia penal la ocupación que
prevalece es la masculina (véase tabla 11),
derivado de las condiciones de pobreza e
inseguridad y rezago educativo así como
actividades de diversos grupos delincuenciales
en la región, los adolescentes se encuentran
expuestos a realizar conductas de mayor
impacto para obtener recursos económicos
que les permitan subsistir (véase tabla 12 y
13), como se ha señalado el fenómeno de las
conductas antisociales tienen como origen la
combinación de una diversidad de factores,
empero, la familia es el principal entorno que
propicia o inhibe tal situación.
Como se advierte, la desintegración de la
familia mantiene relación con el aumento de
los índices de adolescentes en conflicto con la
ley penal, “numerosos estudios han
encontrado que la pertenencia a hogares
desintegrados se encuentra asociada a la
presencia de conductas delictivas.
34
De esa
manera:
Cambios en la estructura familiar pueden
afectar al desarrollo de los menores,
favoreciendo la aparición de problemas de
conducta (conducta antisocial como
máxima manifestación), de niveles bajos de
competencia y habilidades sociales, así
como un número elevado de problemas en
sus relaciones con sus padres y con los
miembros de su familia.
35
34
TORRENTE, G. y RODRÍGUEZ, A. Características
sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la
conducta delictiva en pre-adolescentes y
adolescentes. Cuadernos de Trabajo Social, 17,
2004. Pp.99-115.
35
ANTOLÍN et al, Op. Cit.
38
LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON LA
CONDUCTA ANTISOCIAL DE LOS ADOLESCENTES
EN EL ESTADO DE GUERRERO
En México, los datos aportados por las
distintas fuentes citadas anteriormente no son
alentadores, es decir, se aprecia en la mayoría
de los estudios realizados que los hombres
predominan respecto a las mujeres, asimismo,
se infiere que dicha problemática lejos de
disminuir se mantiene al alza.
Respecto a los divorcios, migración y
muerte del padre o madre, continúan
representado las principales fuentes de
ruptura del núcleo familiar, de igual modo, los
datos aportados exponen un panorama en
aumento. En ese sentido Ortigosa et al.,
refiere:
Cuando los adolescentes se desarrollan en
un ambiente familiar o social donde la
dinámica familiar es conflictiva y los lazos
familiares débiles, tienden a percibirse
como incapaces de resolver o enfrentar
problemas de forma eficaz y su
comportamiento puede tener efectos
negativos no solo en su propia vida, sino
también en el funcionamiento de sus
familias y de la sociedad.
36
La estadística muestra un incremento en la
desintegración de familias nucleares, ya que
“durante 2021, se registraron 149 675
divorcios, lo que representa un incremento de
61.4 % con respecto a 2020. Del total de
divorcios, 10 % se resolvió vía administrativa
y 90 % vía judicial.
37
El estado de Guerrero, “se ubicó en el
noveno lugar con una tasa del 12.6% por cada
10 000 habitantes de 18 años o más.
38
Conviene hacer énfasis en los hijos que de
alguna manera sufren la separación de los
padres, por lo que:
De los 134 663 divorcios judiciales
registrados en México, 25.1 % de los
matrimonios extinguidos tenía una o un
36
ORTIGOSA, J, QUILES, J y NDEZ, F., Manual de
Psicología de la Salud con niños, adolescentes y
familiares, Pirámide, Madrid, 2003.
37
INEGI, Estadística de divorcios 2021, México,
2022. Disponible en el portal:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa
/boletines/2022/EstDiv/Divorcios2021.pdf, última
vez visitado el 17 de mayo de dos mil veinticuatro.
38
Ídem.
hijo menor de edad; 18.8 % contaba con
dos hijas y/o hijos; 6.7 %, con más de dos;
48.8 % no tenía menores al momento de
efectuarse el divorcio y 0.6 % de los casos
no lo especificó.
39
El tema relativo a la conducta antisocial de
los adolescentes a nivel mundial ha dado
muestra de la importancia y de la necesidad de
atender urgentemente las cuestiones que
atañen a la justicia en materia penal para los
adolescentes, el Estado Mexicano no es ajeno,
ya que, durante décadas el tema ha sido causa
de debates por expertos en el fenómeno que
actualmente nos ocupa.
Desde el 25 de enero de 1991 en que se
ratificó por el estado Mexicano la Convención
de Derechos del Niño, México se comprometió
a adoptar medidas necesarias para la
implementación de un sistema integral para la
protección de derechos de adolescentes en
conflicto con la ley penal, medidas de
prevención, crear instituciones especializadas
y ajustar las leyes a la Convención para
garantizar el cumplimiento de las medidas de
tratamiento a los jóvenes sujetos a proceso así
como a aquellos internados en los Centros de
Justicia Penal. Particularmente señala:
Los Estados parte velarán por que el niño
no sea separado de sus padres contra la
voluntad de éstos, excepto cuando, a
reserva de revisión judicial, las autoridades
competentes determinen, de conformidad
con la ley y los procedimientos aplicables,
que tal separación es necesaria en el
interés superior del niño.
40
No obstante:
Tal determinación puede ser necesaria en
casos particulares, por ejemplo, en los
casos en que el niño sea objeto de maltrato
o descuido por parte de sus padres o
cuando éstos viven separados y debe
adoptarse una decisión acerca del lugar de
residencia del niño.
41
39
Ídem
40
Convención sobre los Derechos del Niño,
UNICEF, 20 de noviembre de 1989.
41
Ídem
39
UBI SOCIETAS IBI IUS EN LÍNEA,
Año II (Vol. III), 2024, pp. 29-43.
Sin embargo;
En México no se realizan de forma
sistemática estudios en la población
adolescente en conflicto con la ley y los que
existen como los del Instituto Nacional de
Geografía (INEGI), no presentan detalles de
los procesos ni la correlación entre factores
de riesgos y las experiencias, lo que hace
complejo el panorama de la situación.
42
En primera instancia, se presenta un
obstáculo en la atención a la problemática,
toda vez que al desconocerse la situación real
no es posible implementar mejoras ni
soluciones a corto plazo, es necesario realizar
trabajos de investigación de campo que
brinden información oportuna y veraz en
torno a la situación que guarda la
desintegración familiar y por consiguiente la
comisión de conductas antisociales a
temprana edad.
En consecuencia, surge un segundo
obstáculo, la ineficacia de leyes destinadas al
tratamiento de dicha problemática, desde
luego, la preocupación se centra en legislar
para establecer medios alternativos a la
reclusión, sin embargo, se está dejando de lado
la parte preventiva, el esfuerzo debe iniciar en
prevenir y mitigar las causas que llevan a
estos individuos a quebrantar la ley.
En vista de los múltiples problemas
existentes a los que se enfrenta la sociedad, la
comisión de conductas consideradas como
antisociales por los adolescentes representa
actualmente uno de los más preocupantes,
como se ha destacado, a través de la
modificación de preceptos legales se ha
buscado la implementación de esquemas
novedosos, prometedores y sobre todo
garantes de los derechos humanos para los
adolescentes.
Sin embargo, todo ello resulta no ser
suficiente ya que como se ha evidenciado, la
42
AZAOLA, Elena, Diagnóstico de las y los adolescentes
que cometen delitos graves en México, UNICEF, México,
2016, p. 12. Disponible en el siguiente sitio web:
https://www.casede.org/BibliotecaCasede/Diagnostico
_adolescentes.pdf, ultima vez consultado: 17 de mayo
de dos mil veinticuatro.
población de adolescentes en conflicto con la
ley penal sigue al alza. Actualmente:
La conducta antisocial se entiende que es
determinada por una multitud de factores
pertenecientes a diversos niveles de
influencia -biológicos, psicológicos,
sociales- pero también es cierto que, entre
todos los factores implicados en el
desarrollo de este tipo de conductas, los
factores familiares adquieren una
relevancia especial.
43
Si bien es cierto, corresponde a las
autoridades de la materia promover, respetar,
proteger y garantizar los derechos humanos,
hace falta trasladar el trabajo a la realidad
mexicana vinculando a la sociedad y el estado
mexicano en beneficio de los adolescentes.
7. Conclusiones y/o
Recomendaciones
No existe una acepción unánime respecto a la
familia, por lo que el presente estudio retoma
el concepto que ofrece las Directrices de Riad,
refiriéndose a ella como la unidad central
encargada de la integración del niño (…)
puesto que se estima más cercana a la
aceptación social.
Cabe señalar, dicha unidad se conforma del
padre, madre e hijos en común y podemos
agregar, se configura como el modelo para la
adopción de valores éticos y morales,
favoreciendo la integración de sus miembros
con la sociedad.
El Estado mexicano como ente jurídico
miembro de la Organización de las Naciones
Unidas está obligado a implementar los
instrumentos que emanen de dicha
organización internacional, las Directrices de
Riad no son la excepción, en ella se establece
el fomento a la unión de las familias,
atendiendo en todo momento el bienestar y
futuro de los niños; resulta imprescindible su
observancia derivada de los altos índices de
divorcios, migración y mortalidad de los
padres.
43
ANTOLÍN SUAREZ, et al. Op. Cit.
40
LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON LA
CONDUCTA ANTISOCIAL DE LOS ADOLESCENTES
EN EL ESTADO DE GUERRERO
Sin embargo, en la realidad mexicana se
carece de tales medidas y en el mejor de los
casos las existentes son insuficientes.
Como se observa, la desintegración del
núcleo familiar se mantiene al alza
considerando la estadística desde el año 2015
a 2020, lo que es atribuible al aumento en la
incidencia de conductas antisociales, cabe
recalcar, que solo se refleja la complejidad del
fenómeno a partir de datos oficiales, resulta
alarmante el fenómeno, ya que, hasta
septiembre de 2018, en México había 6,144
adolescentes en conflicto con la ley, sin contar
con la cifra negra.
Aunado a ello, derivado de la búsqueda de
información se encontró que no existe un
seguimiento por parte del estado mexicano
sobre la situación que guarda el adolescente
con la sociedad al concluir el internamiento, es
decir, se carece de prácticas orientadas en una
efectiva reinserción en la comunidad y
especialmente en mitigar la reincidencia
delictiva.
Conviene señalar que, así como no existe
una unanimidad en la aceptación del concepto
que define a la familia, también existen
estudios que sostienen la no existencia de
relación entre la desintegración familiar y la
comisión de conductas antisociales, situación
que invita a estudiar otras variables en torno a
la conducta antisocial de los adolescentes.
En definitiva, los resultados obtenidos a
partir de la búsqueda de información sobre la
conducta antisocial de los adolescentes
muestran que existe ineficacia por resolver el
problema, como se expuso, existe un marco
jurídico nacional no obstante este resulta
insuficiente para brindar prevención oportuna
a la inserción de adolescentes a los Centros de
Justicia Penal de cada entidad federativa, ya
que los datos evidencian el aumento en la
población interna, se recomienda reforzar las
estrategias en materia de prevención del
delito, implementar actividades que
favorezcan la concepción del adolescente
como un miembro del núcleo social y no se
sienta excluido de éste.
Puesto que es escasa la investigación
respecto a la relación y efectos que guarda la
conducta antisocial de los adolescentes y la
sociedad en México, entidades federativas y
particularmente en el Estado de Guerrero, por
ello se invita a realizar trabajos de
investigación de campo acerca de los factores
de riesgo a los que se encuentran expuestos
los adolescentes, con la finalidad de crear las
condiciones necesarias para prevenir la
comisión de conductas antisociales a
temprana edad.
Es fundamental, profundizar en el
seguimiento en la reinserción social de
adolescentes que han concluido el
internamiento, así mismo de quienes
obtuvieron beneficios producto de las
reformas al sistema de justicia penal para
adolescentes.
Asimismo, es fundamental extender los
enfoques de investigación sobre el fenómeno
en cuestión para contribuir a la reparación del
tejido familiar, social e institucional para
garantizar el goce de los derechos humanos,
fortalecer el estado de derecho y la vigencia de
éste.
Conflicto de Interés
El presente trabajo de investigación se realizó
con fines estrictamente académicos, por lo
que, no existe conflicto de intereses de ningún
tipo, de esa manera, los resultados obtenidos
como el contenido de este pueden ser
publicados para conocimiento de los lectores.
41
UBI SOCIETAS IBI IUS EN LÍNEA,
Año II (Vol. III), 2024, pp. 29-43.
8. Bibliografía y/o fuentes de información
BANDURA A. Teoría del aprendizaje social. España: Editorial Espasa Universitaria, 1987.
DICCIONARIO DE DERECHO. Vigésima edición, México, 1994, voz: familia.
HETHERINGTON, E.M. y HENDERSON, S.H. Fathers in stepfamilies, en M.E. Lamb (Ed.), The role of the
father in child development. Nueva York: Wiley and Sons, 1997.
ORTIGOSA, J, QUILES, J y MÉNDEZ, F. Manual de Psicología de la Salud con niños, adolescentes y
familiares, Madrid: Pirámide. 2003.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS: Octavo Congreso sobre Prevención del Delito y
Tratamiento del Delincuente, Nueva York, 1991.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Las condiciones de salud de las Américas.
Washington: OPS; 1990.
TIEGHI, Osvaldo, Criminalidad Ciencia, Filosofía y prevención. Argentina: Editorial Universidad. 2004.
TORRENTE, G. y RODRÍGUEZ, A., Características sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la
conducta delictiva en pre-adolescentes y adolescentes. Cuadernos de Trabajo Social, 17, 2004.
PICHON RIVIERE, E. El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social. Buenos Aires: Nueva
Visión. 1982.
WOOLFOLK, A. Psicología educativa. México: Pearson educación. 2010.
ELECTRÓNICAS
ANTOLÍN SUAREZ, L., OLIVA DELGADO, A., & ARRANZ FREIJO, E. Variables familiares asociadas a la
conducta antisocial infantil: el papel desempeñado por el tipo de estructura familiar. Apuntes De
Psicología, 27(2-3). 2009.
https://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/159
ANTOLÍN SUAREZ, L., La conducta antisocial en la adolescencia una aproximación ecológica. Sevilla:
Universidad de Sevilla, 2011. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/15485/Y_TD_PS-
PROV16.pdf?sequence=1
AZAOLA, E., Diagnóstico de las y los adolescentes que cometen delitos graves en México. 2016.
Disponible en: https://www.casede.org/BibliotecaCasede/Diagnostico_adolescentes.pdf
CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN. La composición de las familias y hogares mexicanos se ha
transformado en décadas recientes como resultado de cambios demográficos y sociales. México.
2020. https://www.gob.mx/conapo/articulos/la-composicion-de-las-familias-y-hogares-
mexicanos-se-ha-transformado-en-las-recientes-decadas-como-resultado-de-cambios-
demograficos?idiom=es
EXPANSIÓN. Migración en México. Documento disponible en el siguiente sitio:
https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/emigracion/mexico
DE LA CRUZ DÍAZ, E. & ARCOS VÉLEZ, V.M., La violencia cometida al adolescente en conflicto con la ley
del Centro de Justica Penal del estado de Guerrero, y su relación con la conducta antisocial.
México: RICSH. 2020. Vol. 9, núm. 18. Julio-diciembre. https://doi.org/10.23913/ricsh.v9i18.222
GUZMÁN MARÍN, Lidia Lilia, La familia. México: Colegio de Ciencias y Humanidades. 2017.
https://www.cch.unam.mx/padres/sites/www.cch.unam.mx.padres/files/archivos/La-familia-
completo.pdf
HIRSCHI, Travis, Una teoría del control de la delincuencia. Argentina. (s.f.). Disponible en el link:
https://conflictosocialyconductadesviada.wordpress.com/wp-
content/uploads/2010/11/hirsh-conrol-social.pdf
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (México). Anuario estadístico y geográfico de
Guerrero 2017, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México: INEGI, 2017.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Micro datos de mortalidad 2004-2016
preliminares de mortalidad por homicidio 2016. México: INEGI.
INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. IV trimestre 2018. Base de datos. 2018.
https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/default.html
INEGI. Estadísticas de defunciones registradas 2021. México: INEGI. 2021.
https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/mortalidad.aspx?tema=P
42
LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON LA
CONDUCTA ANTISOCIAL DE LOS ADOLESCENTES
EN EL ESTADO DE GUERRERO
INEGI. Estadística a propósito del día internacional de la niña. México: INEGI. 2022.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_DiaNina.pdf
INEGI. Estadística a propósito del día internacional de la juventud. México: INEGI. 2022.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_juventud.pdf
INEGI. Estadística de divorcios 2021. México: INEGI. 2022.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/EstDiv/Divorcios2021.pdf
LÓPEZ PUERTA, R. Teorías del control social. Crimipedia. 2014.
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24309w/Teorias-del-control-social.pdf
OLSON D. Circumplex Model of Marital & Family Systems: Life Innovations, Minnesota. 2006.
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/cpsi/v1n2/v1n2a07.pdf
ONU. Convención sobre los Derechos del Niño. 1989.
https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/ProfessionalInterest/crc_SP.pdf
ONU. Directrices De Riad. 1990. (s.p.) http://iin.oea.org/cd_resp_penal/documentos/0043889.pdf
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, La Familia Y La Salud. 55ª sesión del comité regional.
Washington, D.C. 2003. https://www3.paho.org/spanish/GOV/CD/cd44-10-s.pdf
QUIROZ DEL VALLE, N. et. al. (2007), La familia y el maltrato como factores de riesgo de conducta
antisocial. México: Salud Mental, Vol. 30, núm. 4, julio-agosto. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58230407
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, s. e. 2024. Familia https://dle.rae.es/familia
REINSERTA UN MEXICANO, A.C. Estudio de factores de riesgo y victimización en adolescentes que
cometieron delitos de alto impacto social. México. 2018. https://reinserta.org/
REINSERTA UN MEXICANO, A.C. (2022). Estudios reclutados por la delincuencia organizada.
Recuperado de: https://reinserta.org/wp-content/uploads/2021/12/ESTUDIO-RECLUTADOS-
POR-LA-DELINCUENCIA-ORGANIZADA.pdf
LEGISLATIVAS
CONVENCIÓN sobre los Derechos del Niño, UNICEF, 20 de noviembre de 1989.
LEY General de las Niñas, Niños y Adolescentes, Diario Oficial de la Federación, México, 4 de diciembre
de 2014.
LEY Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, Diario Oficial de la Federación,
México, 16 de junio de 2016.
JURISPRUDENCIALES
GACETA del Semanario Judicial de la Federación. Libro 43, junio de 2017, Tomo I, página 586.
SEMANARIO Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XIII, octubre de 2012, Tomo 2, página 1210.
43