La Revista Estudios de la Información es una
publicación de acceso abierto y semestral, que
responde a estándares científicos y académicos
internacionales. La revista busca generar un espacio
abierto y plural para la comunicación del
conocimiento en diversas temáticas relacionadas con
los distintos sectores y especialidades de la
bibliotecología, archivología, ciencias de la
información, documentación y comunicación, así
como en sus relaciones con otros ámbitos,
especialmente con los educativos, los cuales dan
cabida a la publicación de trabajos originales e
inéditos.
Las temáticas relevantes para la revista incluyen, pero
no están limitadas, a las siguientes:
Propuestas relacionadas con el acceso, uso, gestión,
evaluación, comunicación y provisión de información
y desarrollo de servicios, colecciones, recursos o
sistemas de información.
Estudios de usuarios, sus necesidades, retos,
competencias y aspectos relacionados con la
usabilidad.
Estudios, análisis y teorías sobre el rol de la
información, la comunicación y la investigación, así
como sobre el papel de los profesionales de la
información en cualquier ámbito social, incluyendo su
formación y desarrollo.
Los estudios bibliométricos, cienciométricos o
relacionados con la producción y comunicación
científica.
Revista Estudios de la Información, publicada
cada semestre en junio y diciembre por el Cuerpo
Académico de Estudios de la Información y la
Universidad Autónoma de Chihuahua. ISSN-e: 2992-
8184. Universidad Autónoma de Chihuahua, Secretaría
de Investigación y Posgrado de la Facultad de Filosofía y
Letras, Campus Universitario 1, Chihuahua, Chih.
México. C.P. 31130, Apartado Postal 744.
Editor en jefe
Dr. Javier Tarango
La correspondencia editorial y las contribuciones deben dirigirse
a:
Javier Tarango, Editor, Revista Estudios de la Información, Avenida
Universidad s/n, Ciudad Universitaria 31174 Chihuahua, Chih., México.
Correo electrónico: estudiosdelainformación@uach.mx
Editor asociado, Estudios cualitativos
Dr. Juan D. Machin Mastromatteo
Editor asociado, Estudios cuantitativos
Dr. Fidel González Quiñones
Asistente editorial
Dr. Erslem Armendáriz Núñez
Asistente editorial
MIE Arturo Iván Ruiz Domínguez
Comité Editorial
Dr. Jesús Cortés Vera, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Dra. Berenice Mears Delgado, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Dra. Celia Mireles Cárdenas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Dra. Eugenia de los Ángeles Ortega Martínez, Universidad Autónoma de San
Luis Potosí
Dra. Merizanda María Del Carmen Ramírez Aceves, Universidad Autónoma
del Estado de México
Dra. Rosario Rogel Salazar, Universidad Autónoma del Estado de México
Profesor Cesar Saavedra Alamillas, Universidad Nacional Autónoma de
México
Dra. Brenda Cabral Vargas, Universidad Nacional Autónoma de México
Dra. Guadalupe Vega Díaz, El Colegio de México
Dr. José Enrique Alfonso Manzanet, Centro Nacional de Información de
Ciencias Médicas (Cuba)
Dr. José López Salazar, Universidad Central de Venezuela (Venezuela)
Dr. Alejandro Uribe Tirado, Universidad de Antioquia (Colombia)
Dr. María Alejandra Tejada Gómez, Pontificia Universidad Javeriana
(Colombia)
Dr. Enrique Muriel-Torrado, Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil)
Dr. Rafael Repiso Caballero, Universidad de Málaga (España)
Profesor Ciro Llueca Fonollosa, Universitat Obrera de Catalunya (España)
Dra. Dora Sales Salvador, Universidad Jaime I (España)
Dr. Miguel Ángel Marzal García-Quismondo, Universidad Carlos III de
Madrid (España)
Dr. Francisco Javier García Marco, Universidad de Zaragoza (España)
Dr. José Antonio Merlo Vega, Universidad de Salamanca (España)
Dra. Victoria Yance Yupari, Universidad de San Martín de Porres (Perú)
Dr. Josmel Pacheco-Mendoza, Universidad San Ignacio de Loyola (Pérú)
Profesor Joel Jonathan Alhuay Quispe, Universidad Privada San Juan
Bautista (Perú)
Dra. Cherie Flores Fernández, Universidad Tecnológica Metropolitana (Chile)
Profesora María Cecilia Corda, Universidad Nacional de La Plata y Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO (Argentina)
Dra. Emilce Sena Correa, Universidad Nacional de Asunción (Paraguay)
Dra. Magda Cecilia Sandi Sandi, Universidad de Costa Rica (Costa Rica)
Consulte la revista para obtener información detallada para colaboraciones
en: https://revistascientificas.uach.mx/index.php/Estudios_Informacion
Volumen 2 Número 2 julio-diciembre 2024
4-14
15-33
34-40
El documentalista audiovisual - periodista como perfil profesional para los servicios
de información en televisión.
Jorge Caldera Serrano
Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación de México: Acercamiento a sus
políticas de información, personal, áreas, servicios y colecciones.
Arturo Vargas Huerta
Research Assessment in the Humanities.
René Manuel Delgado Hernández
CONTENIDO
ENSAYO
4
e-ISSN: 2992-8184
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 4-14
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1552
El documentalista audiovisual-periodista como perl
profesional para los servicios de información en televisión
Recibido: 27/05/2024 Revisado: 31/07/2024 Aceptado: 09/09/2024
Resumen. Se analizan las labores profesionales de un perl híbrido con conocimientos de documentación
audiovisual y de periodismo en los servicios de información de las cadenas televisivas. Este perl,
procedente de la unión de dos ámbitos profesionales disntos pero relacionados, genera nuevos ujos
de trabajo en el proceso informavo y, muy especialmente, en la generación de nuevos productos y
nuevas tareas procedentes de la fusión de disciplinas pivotando la labor del periodista-documentalista
en Media Asset Management de la cadena, aportando así un claro valor a la formación universitaria con
dobles tulaciones. Se ha llevado a cabo un análisis de la literatura cienca, así como de los servicios
documentales de cadenas españolas, tanto públicas como privadas. De igual manera, se han analizado
las potencialidades de los planes conjuntos de los grados de Información y Documentación junto a los de
Periodismo. Se detecta la necesaria hibridación de perles atendiendo a requerimiento de las nuevas
formas de hacer en los medios de comunicación, así como la potencialidad que genera el contar con
trabajadores con habilidades procedentes del periodismo y de la documentación.
Palabras clave. Documentalista audiovisual, periodismo, perl profesional, servicios de información,
televisión.
The audiovisual documentalist-journalist as a professional prole for
television informaon services
Abstract: The professional tasks of a hybrid prole with knowledge of audiovisual documentaon and
journalism in the informaon services of television networks are analyzed and developed. This prole,
coming from the union of two dierent but related professional elds, generates new workows in the
informaon process and, especially, in the generaon of new products and new tasks from the fusion of
disciplines, pivong its work in Media Asset Management of the sector. chain, thus providing clear value
to university training with double degrees. An analysis of the scienc literature has been carried out, as
well as the documentary services of Spanish channels, both public and private. Likewise, the potenal of
the joint plans of the Informaon and Documentaon degrees together with those of Journalism has
been taken into account. The necessary hybridization of profiles is detected in response to the
requirements of new ways of doing things in the media, as well as the potential generated by having
workers with skills from journalism and documentation.
Keywords: audio-visual documentalist, journalist, professional prole, informaon services, television
Caldera-Serrano, J. (2024)
5
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 4-14
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1552
Cómo citar: Caldera-Serrano, J. (2024). El documentalista audiovisual-periodista como
perfil profesional para los servicios de información en televisión. Revista Estudios de la
Información, 2(2), 4-13. https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1552
Introducción
La memoria individual suele ser engañosa y casi siempre emera, mientras que la memoria
colecva suele ulizarse para crear relatos que no siempre concuerdan con la realidad. Ante tantas
perturbaciones y tantos vaivenes interesados con la nalidad de conseguir un recuerdo el, deben
preservarse vesgios y fragmentos de nuestra memoria en soportes que vayan más allá del empo
y, a ser posible, del espacio. Una forma de garanzar no solo el acceso sino una interpretación
cercana a la realidad.
Como respuesta, como resultado o como lógica derivada de múlples variables la
conservación patrimonial se nos demuestra cómo fundamental para el conocimiento del pasado y
como herramienta de futuro. Y en el marco de dicho patrimonio se encuentra, nos atrevemos a
armar que, en igualdad de condiciones a otros pos patrimoniales más consolidados
históricamente, el patrimonio audiovisual. Aunque un tanto osada esta armación, entendemos que
dentro de tres siglos cuando quieran entender nuestra sociedad no irán en primer lugar a
documentos escritos sino a información audiovisual, preferentemente. Nuestra realidad social hace
que la pantalla como herramienta, y dentro de ésta la imagen como método, juega un papel cada
vez más relevante en práccamente todos los ámbitos de nuestra sociedad, que van más allá del
entretenimiento y del acceso a la información, sino que además es una fórmula estandarizada de
acceso y disfrute en la cultura, en el arte e incluso en la difusión de la ciencia.
Tanto es así que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO) instauró el 27 de octubre como a Mundial del Patrimonio Audiovisual, lo que
fue además una llamada de atención a la preservación de estas colecciones, ya que muchas de ellas
tenían un claro décit de tratamiento y conservación derivada en algunos casos por la dejadez,
apaa y falta de conocimiento del valor de esta información, y en otros muchos, por problemas
derivadas de sus condicionantes sicos y químicos que dicultan enormemente su conservación.
La televisión ha sido el gran paradigma de creación de recursos audiovisuales, actualmente
desbancado o al menos desplazado, aunque de momento no suplantado, por nuevas formas de
generación audiovisual. Habida cuenta de ello, la televisión está connuamente reinventándose en
formatos audiovisuales pero muy especialmente en formas de producción, en fórmulas de difusión,
en maneras de llegar a unos nuevos usuarios-consumidores que cada vez más eligen formatos y
métodos de visualización disntos a los tradicionales.
En el marco de este cambio constante atravesada actualmente por la Inteligencia Arcial
(
Bazán-Gil, 2023), de esta evolución tan trepidante como necesaria, las televisiones y sus
departamentos de documentación detectan -que no buscan- nuevas necesidades y nuevos
requerimientos para los perles profesionales dentro del ámbito de la propia cadena, que cada vez
trabajan en un contexto más global, con mayor competencia. Y los profesionales de la
documentación y del periodismo, estrechamente relacionados en los medios audiovisuales, cada vez
Caldera-Serrano, J. (2024)
6
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 4-14
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1552
más se van confundiendo, fundiéndose y completándose, llevando a cabo labores que requieren de
conocimientos propios de cada una de las disciplinas para realizar nuevas labores requeridas por las
empresas televisivas.
El presente trabajo quiere analizar un nuevo perl híbrido o complementario entre el
documentalista audiovisual tradicional y las labores propias de periodista, unidas dentro de los
servicios de documentación de las cadenas de televisión.
Objeto, objevos y metodología
El objeto de estudio en este caso es el perl profesional compuesto por conocimientos
propios del documentalista audiovisual tradicional y por conocimientos de la labor periodísca. No
es por lo tanto un nuevo perl sino la fusión de habilidades y destrezas de dos perles previos que
dan respuestas a las nuevas necesidades de los servicios de documentación que, cada vez más,
requieren de perles orientados tanto al trabajo interno de gesón documental como de valor
añadido de difusión y, por qué no, también de venta del material que componen sus archivos.
El objeto de estudio está inserto en un ecosistema muy concreto, que son los servicios de
información de las empresas televisivas españolas y, por lo tanto, forman parte de un sistema mayor
orientado a generar contenidos para la cadena.
El objevo es mostrar experiencias previas de la ulidad de este perl profesional de
documentalista audiovisual-periodista en el ámbito de los servicios de información en las
televisiones y analizar potencialidades para el presente más cercano y para el futuro inmediato.
La metodología consiste en una revisión bibliográca inicial, tanto para el conocimiento del
estado de la cuesón como de experiencias, así como el análisis de caso por medio de la observación
directa de los servicios de información de las cadenas televisivas españolas y sus labores
profesionales desarrolladas en la actualidad. Una vez llevadas a cabo estas dos fases, sincrónicas en
el empo, se realiza un trabajo de valoración y de reexión para analizar los trabajos desarrollados
en estos momentos y para intentar plasmar aquellas potencialidades que puede tener dicho perl
en el futuro próximo.
La recuperación de información se ha realizado por medio de la búsqueda en las principales
bases de datos académicas, llevando a cabo una selección de estas referencias atendiendo al
objevo del trabajo. Estudio exploratorio centrado especialmente en el ecosistema mediáco
español, extensible a otros con un desarrollo mediáco y empresarial similar.
Perles profesionales en documentación audiovisual
Aunque pudiera parecer un ámbito laboral muy restringido, los perles profesionales de los
trabajadores que se dedican a la documentación audiovisual son muy variados, de tal manera que
se han ido forjando diferentes perles atendiendo a las necesidades de la industria audiovisual, tanto
cinematográca como televisiva. No pretendemos hacer un repaso minucioso, aunque sí deseamos
mostrar los principales perles que esmamos que se han ido desgranando a lo largo de los úlmos
20 años en la profesión, mostrando brevemente algunas caracteríscas y aportando bibliograa
como fuentes para la ampliación de información.
Caldera-Serrano, J. (2024)
7
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 4-14
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1552
El documentalista audiovisual en televisión es seguramente el ámbito con el que mayor
candad de trabajos de recopilación, reexión e invesgación pueden encontrarse dentro de los
diferentes perles. Documentalista audiovisual que, de forma tradicional, se ha dividido en
documentalistas de programas de entretenimiento y de programas informavos, habida cuenta de
las necesidades y requerimientos disntos tanto en la difusión como en el análisis documental de
estos productos audiovisuales. Los trabajos se han especializado sobre todo en el análisis de los
sistemas de información audiovisual en programas informavos por la especicidad de su análisis,
atendiendo al po de documentos y a lo concreto de los requerimientos de sus usuarios, siendo
necesario no solo conocer las caracteríscas de la propia cadena y del entorno audiovisual como,
muy especialmente, ser conocedor de técnicas de análisis de contenido e indización de material
audiovisual propias para las cadenas de televisión.
Este perl, con una doble verente, cuenta con el objevo de facilitar la información
audiovisual necesaria para la creación de productos audiovisuales de la cadena y el análisis de estos
productos que son, mayoritariamente, con los que posteriormente se retroalimentará la cadena para
nuevos productos. No obstante, en el ámbito anglosajón enen claramente diferenciadas estas dos
guras, que en castellano hemos en cierta manera fusionado: el librarian que desarrolla labores
técnicas en un centro o servicio de documentación audiovisual mientras que el researcher (López de
Solís, 2007), más propio de programa de entretenimiento, se encarga de documentar la producción.
No olvidemos, además, que estos analistas-documentalistas enen igualmente la función de la
preservación de la memoria y patrimonio de la cadena y, muy especialmente en el ámbito de las
cadenas públicas, la custodia y análisis del patrimonio audiovisual del país o de la comunidad
autónoma (
Fournial, 1986; Hanford, 1986; García Guérrez y Lucas Fernández, 1987; Hernández
Pérez, 1992; Agirreazaldegi Berriozabal, 1996; Hidalgo Goyanes, 1999; Bellveser, 1999; López de
Quintana, 2000; Caldera-Serrano y Nuño Moral, 2004; Bustos, 2007; Giménez Rayo, 2007; López de
Solís, 2007; Marn López, 2009; Caldera-Serrano y Arranz Escacha, 2012; Vázquez de Ágredos Jaén,
V. y Caldera-Serrano, J., 2022).
Otra gura profesional que cuenta igualmente con literatura cienca que la analiza es la
gura del research (diferenciada del video librarian tal y como se ha indicado con anterioridad). El
research es propio y apropiado en el ámbito audiovisual tanto para las producciones televisivas
como para las cinematográcas. Algunas de sus funciones (López de Solís, 2007) serían la localización
del material en las diferentes colecciones nacionales y extranjeras, conocer las caracteríscas legales
relavas al derecho de contenidos audiovisuales y su uso, gesón de los derechos de explotación de
obras arscas musicales, localización y recuperación de material fotográco y sonoro, realización
de informes, contar con relaciones y directorio para poder acceder a contenidos no siempre
pertenecientes a colecciones accesibles, etc. (López de Solís, 2007; López de Solís, 2009; Lillo y
Guallar, 2019; Emm, 2022). Como labor concreta del research, ha sido especialmente analizado la
gura del lm researcher. Las funciones de este perl son resumidas por López de Solís (2013) en la
asesoría durante la elaboración del guion cinematográco; informes de ampliación de información
requeridos por miembros del equipo; búsqueda y localización de material fotográco, sonoro y
audiovisual y la gesón de derechos de obras audiovisuales y musicales (Ripoll-Mont y Tolosa
Robledo, 2011; De la Cuadra, 2013; López de Solís, 2013; Massignon, 2002).
Caldera-Serrano, J. (2024)
8
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 4-14
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1552
Otra gura también estudiada es la del producon researcher (Caldera-Serrano, 2015;
Hernández Alfonso et al., 2020), que parece la evolución del Media Library con labores disntas al
tradicional media archivist o media librarian, pero con similitudes con el researcher y con el lm
researcher. El media library no solo lleva a cabo análisis documental sino también realización de
informes, búsquedas en colecciones propias y externas entre otras cuesones, perl amplio y que
en cierta manera agluna labores y actuaciones de perles no solo propio de las Ciencias de la
Documentación. Tanto el producon researcher como el media library son perles integrados en los
Mulmedia Asset Management (MAM) en las anguas plataformas analógicas, como en los Digital
Asset Management en plataformas digitales. Caldera-Serrano (2015) encuadra las labores del
producon researcher en el conocimiento de las fuentes de información audiovisual y acceso;
idencación de requerimientos de contenidos audiovisuales y su recuperación no solo para el
ámbito tradicional de lo audiovisual sino también para invesgación; conocimiento de las
estructuras documentales y sistémicas de la organización en la que se enmarca; control de derechos
y compra de éstos; control presupuestario y de gastos. Para la BBC el producon researcher debe ir
más allá de la gesón documental y converrse en gestor de nuevos productos audiovisuales.
Perl dual documentación audiovisual-periodista
Los diferentes perles que hemos destacado anteriormente al nal se interrelacionan, se
confunden, se funden y se fusionan, todos los perles consecuentes enen parte de sus
antecedentes, pero siempre mezclando y fomentando la interrelación con otras disciplinas y la
hibridación cada vez más evidente de los perles profesionales que trabajan con documentación
audiovisual, ya sea en el ámbito cinematográco, televisivo e incluso en el invesgador.
Llevamos años vislumbrando, presentando, analizando diferentes perles profesionales que
se estabilizan unos, que desaparecen otros (
Bailac y Catalá, 2003; López de Solís, 2007; García Avilés
et al., 2009; Meana Alonso et al., 2019) lo que demuestra sin dudas una evolución rápida de nuestros
procesos de gesón y de las labores documentales que realizamos especialmente en las televisiones,
cambios siempre de la mano de la evolución tecnológica pero también de los cambios en las formas
de entender y de hacer en nuestra profesión (Micó Sanz et al., 2009; Scolari, et al., 2008; Giménez
Rayo, 2012).
Entendemos que la fusión de los conocimientos entre el documentalista audiovisual
tradicional o en sus diferentes verentes posteriores, con los conocimientos propios del periodista,
pueden acarrear nuevas labores que hasta ahora no se estaban desarrollando en los servicios de
documentación de las cadenas de televisión.
La universidad, en la que acostumbramos siempre a ir con retraso, aunque a veces contemos
con la capacidad de imaginar funciones laborales futuras, se ha trabajado en la fusión de tulos
dobles entre los grados de Información y Documentación y los grados de Periodismo y/o
Comunicación Audiovisual, aunque nos aventuramos a indicar que ha sido más por la bajada en las
matriculaciones en Documentación que por una visión y apuesta por la fusión de disciplinas.
Para empezar, es relevante el detectar cómo existen universidades que cuentan con un
Departamento en los que se integra el área de Biblioteconomía con áreas relacionadas con la
Caldera-Serrano, J. (2024)
9
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 4-14
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1552
comunicación social. En la Tabla 1 se exponen las universidades, departamentos y áreas que lo
integran (De-la-Moneda y Arroyo Machado, 2022).
Tabla 1. Universidades, departamentos y áreas que fusiona la Biblioteconomía con la
Comunicación Audiovisual y/o Periodismo
Universidad
Departamento
Áreas
Universidad de Alcalá de
Henares (UAH)
Filología, Comunicación y
Documentación
Comunicación y
Documentación
Universitat de Barcelona
(UB)
Biblioteconomía,
Documentación y
Comunicación Audiovisual
Biblioteconomía y
Documentación y
Comunicación Audiovisual
Universidad de Extremadura
(UEX).
Información y Comunicación
Biblioteconomía y
Documentación;
Comunicación Audiovisual y
Publicidad; y Periodismo
Universidad de Granada
(UGR)
Información y Comunicación
Biblioteconomía y
Documentación y
Comunicación Audiovisual
Universidad Oberta de
Catalunya (UOC)
Estudios de Ciencias de la
Información y la
Comunicación.
Universitat Politècnica de
València (UPV).
Comunicación Audiovisual,
Documentación e Historia
Biblioteconomía y
Documentación;
Comunicación Audiovisual y
Publicidad; y otras
Universitat Pompeu Fabra
(UPF).
Comunicación
Periodismo; Comunicación
Audiovisual; Publicidad y
Relaciones Públicas.
Esta información podría ayudarnos a entender sinergias en los procesos de invesgación y
publicación entre áreas que se encuentran en los mismos departamentos, y cómo esta relación
provoca una mayor coautoría (aspecto que dejamos para demostrar en futuros trabajos), pero lo
que establece de forma diáfana es la implicación y relación de disciplinas hermanas o al menos
cercanas, “hermanamientoa priori cuesonable ya que entendemos nuestra disciplina como
materia transversal, aunque parece que se ha decidido vincularnos con ámbitos de invesgación
relacionados con la comunicación social, y en mucho menos ocasiones, con otras disciplinas de las
Ciencias Sociales.
No obstante, en el mismo trabajo (De la Moneda y Arrocho Machado, 2022) se analiza otra
cuesón que a priori apuesta de forma clara por el acercamiento de ambas disciplinas a través de la
oferta de Planes Conjuntos de Enseñanzas Ociales (PCEO). Volvemos a incidir que no es una
tulación que fusione ambas disciplinas, sino que es la suma de dos tulos de grados donde se
Caldera-Serrano, J. (2024)
10
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 4-14
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1552
imparte la troncalidad de ambas tulaciones pudiendo conseguir las dos tulaciones entre 5 y 6
años (Tabla 2).
Tabla 2. Universidades con doble grado
Universidad
Doble tulación de grado
Universidad de Barcelona (UB)
PCEO Grado en Comunicación Audiovisual / Grado en
Gesón de Información y Documentación Digital
Universidad de Extremadura (UEX)
PCEO Grado en Información y Documentación / Grado en
Comunicación Audiovisual
Universidad de Extremadura (UEX)
PCEO Grado en Información y Documentación / Grado en
Periodismo
Universidad de Murcia (UM)
PCEO Grado en Periodismo / Grado en Información y
Documentación
lo la Universidad de Extremadura imparte el PCEO con Periodismo, mientras que cuatro
de estas universidades -incluida nuevamente la UEX- da la oportunidad de formarse en
Comunicación Audiovisual e Información y Documentación. No es tanta la relación en docencia
como en la pertenencia a los departamentos universitarios.
La confusión en muchos casos entre el Periodismo y la Comunicación Audiovisual hace que
estos perles sean considerados “cuasinónimos(aunque entendemos sus claras y evidentes
diferencias) que hace que muchos de los comunicadores ejerzan posteriormente como periodistas.
Si llegamos a aceptar esta premisa, solo tres universidades intentan fusionar en cierta manera la
comunicación social con información y la documentación, por lo que que parece que pudiera
entenderse que se vislumbra una relación directa entre las tulaciones, pero no es algo extendido.
Tengamos presente que, en la mayor parte de los casos, las relaciones entre tulaciones y áreas de
conocimiento vienen más de la mano de polícas y realidades de recursos humanos y estudiantado
de las Universidades que por requerimientos reales.
Centrando en las labores que puede desarrollar este perl, el más relevante es la
potenciación del archivo por medio de la generación de recursos propios con material procedente
de los depósitos documentales audiovisuales, de tal manera que puedan llevarse a cabo piezas de
corta o larga duración con material del archivo atendiendo a criterios de actualidad y derivados de
la agenda mediáca, ya sea haciendo recopilatorios temácos, de personajes relevantes, de fechas
reconocibles, etc., ulizando para ello todo el fondo documental y llevando a cabo piezas montadas
y semimontadas rotuladas y con ambientación musical y/o locución (realización completa o
semicompleta), siendo difundidas por medio de la propia web, redes sociales o plataformas de
televisión a la carta. Con ello se consigue difundir el material propio del archivo no solo entre la
ciudadanía sino entre potenciales compradores de recursos.
Otras potenciales labores que podrían desarrollar los documentalistas-periodistas (o
viceversa), que proviene del perl denominado researcher es la contextualización y búsqueda de
información no solo en fuentes y recursos audiovisuales sino también en fuentes de todo po de
material. En este caso, le estamos ofreciendo a nuestro nuevo perl la labor de búsqueda de
Caldera-Serrano, J. (2024)
11
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 4-14
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1552
información interna y externa de contenido audiovisual, así como la realización de búsqueda de
información textual, y si el producto audiovisual así lo requiere, informes para entender background
informavo.
Este nuevo profesional también podría controlar la agenda de previsiones, controlando las
informaciones cíclicas o aquellas que pueden preverse con antelación en algunos casos días e incluso
años (como en acontecimientos deporvos o efemérides). Controlar la agenda de previsiones no
solo es controlarla y mantenerla al día, sino generar y preparar la información necesaria para
suministrar a otros periodistas recursos audiovisuales, sonoros -si fuese necesario- y textuales, para
la mejora del producto audiovisual nal. Incluso, y derivado de la experiencia y conocimientos de
montaje y postproducción de estos perles, podrían llevar a la preparación de la pieza completa.
Casi todos los que tenemos cierta edad y ya comenzamos a disfrutar de la nostalgia
audiovisual conocemos y admiramos el programa “Cachitosde Televisión Española (
Franganillo y
Guallar, 2022). Detrás de esa labor existe un trabajo previo de análisis documental que ayuda a la
recuperación de dicha información, pero en la actualidad requiere de un conocimiento exhausvo
de la colección y de táccas para llegar a recuperar aquel material requerido. Esta labor es
puramente de documentalista audiovisual, no obstante, este programa y otros que se le puedan
asemejar va más allá, ene una labor importante de montaje y también de selección, labores que
podría hacer perfectamente un periodista o especialista en comunicación audiovisual, de tal forma
que podrían hacerse productos completos de duración extensa o fragmentos breves para la
colocación en la red. Este po de productos que reuliza únicamente material de archivo cuentan
con una audiencia más que respetable y con potencialidades también para la venta de material de
la cadena.
Somos los cancerberos de las colecciones audiovisuales de las empresas televisivas, pero en
muchos casos también somos la alarma de aquellas imágenes que cuentan con derechos de
explotación. Es muy importante quién controla los derechos de las imágenes así como alertar del
pago de cánones por su difusión, y esta labor pudiera llevarla a cabo este perl, de tal manera que
tuviera una doble función: la primera, alertar a los periodistas de las caracteríscas legales de las
imágenes, custodiando por tanto la información sobre los derechos de explotación; la segunda, la
venta de imágenes procedente del archivo al ser conocedores de los recursos que pueden ser
vendidos a terceros y aquellos que no pueden estar a disposición de otras empresas ni del público
en general.
Estas son algunas de las líneas de trabajo propuestas para este perl híbrido. No obstante,
el desarrollo e implementación de sus labores deberán venir de la mano de los requerimientos de la
empresa y del futuro de las televisiones y su forma de producción. Este perl puente entre las dos
disciplinas ayudará a encontrar nuevas líneas de trabajo e implementación de nuevas labores que
irán encaminadas a acercarse a un nuevo po de consumidores, acostumbrados a nuevos modelos
de acceso y consumo televisivo.
Conclusiones
Nuestra disciplina es en connua evolución. La desaparición y aparición constante de
nuevos perles profesionales, asociados a los cambios trepidantes de la mano de la tecnología y por
Caldera-Serrano, J. (2024)
12
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 4-14
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1552
lo tanto de la forma de consumo de productos audiovisuales, hace que de forma permanente
tengamos que ir adaptándonos a procesos y procedimientos de trabajo que requieren de nuevos
conocimientos y de nuevas destrezas y habilidades.
La fusión de disciplinas por las sinergias propias de las labores que se desarrollan en los
medios se hace absolutamente inevitable y, a la vista de los nuevos requerimientos, imprescindible
y muy posivo si queremos seguir siendo una pieza fundamental en el engranaje de los sistemas de
información audiovisual de las televisiones.
El perl incipiente en las tulaciones universitarias va encaminada a la hibridación de los
conocimientos y, en un futuro, la necesaria integración de estos conocimientos en asignaturas
compardas y comunes con contenidos que van mucho más allá que las que se imparten
actualmente en asignaturas denominadas “Documentación Informava o “Documentación en
medios de comunicación”, orientadas tanto a crear documentalistas para la prensa como para que
los periodistas sean conocedores de lo que realmente pueden solicitar a los departamentos de
documentación. A la vista de la realidad actual, y de la potencialidad que se vislumbra, es obligatorio
crear contenidos concretos en los Planes Conjuntos que son respuestas a los requerimientos híbridos
de las empresas televisivas.
La potencialidad de los perles híbridos es indudable, especialmente porque abren nuevas
vías de trabajos e incluso facilitan modelos de negocio para las empresas. Desarrollar la relación
entre documentalistas y periodistas ya existente en la universidad, hará posible contar con mejores
servicios de documentación, con mayores oportunidades de actuación y mejorar los productos
facilitados a la propia cadena como a la ciudadanía.
Reconocimiento
This research was supported by the Junta de Extremadura and FEDER Funds A way to make Europe
[QUINARI Research Group SEJ013 GR18130].
Referencias
Agirreazaldegi Berriozabal, T. (1996). El uso de la documentación audiovisual en los programas
informavos diarios de televisión. Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco.
hps://nyurl.com/yzsb3vs3
Bailac, M. y Catalá, M. (2003). El documentalista audiovisual. El profesional de la información, 12(6),
486-488. hps://core.ac.uk/download/pdf/13269381.pdf
Bazán-Gil, V. (2023). Arcial intelligence applicaons in media archives. Profesional de la
Información, 32(5), e320517. hps://doi.org/10.3145/epi.2023.sep.17
Bellveser, E. (Editor). (1999). Manual de documentació Audiovisual en ràdio i televisió (1999).
Universitat Politècnica de València (UPV).
Bustos, P. (2007). Sistemas integrados y gesón documental. La Experiencia en Telecinco. El
profesional de la información, 16(5), 450-455. hps://doi.org/10.3145/epi.2007.sep.07
Caldera-Serrano, J. (2015). Producon research: el nuevo rol profesional para nuevos empos en la
gesón de la información audiovisual. Invesgación Bibliotecológica, 29(66), 79-89.
hps://doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.02.026
Caldera-Serrano, J. (2024)
13
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 4-14
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1552
Caldera-Serrano, J. y Arranz Escacha, P. (2012). Documentación audiovisual en televisión. Editorial
UOC.
Caldera-Serrano, J. y Nuño Moral, M. V. (2004). Diseño de una base de datos de imágenes para
televisión. Trea.
De la Cuadra, E. (2013). Documentación cinematográca. Editorial UOC.
De-la-Moneda, M. y Arroyo-Machado, W. (2022). Las cifras de la enseñanza universitaria en
Información y Documentación en España: 2022. Anuario ThinkEPI, 16, e16a22.
hps://doi.org/10.3145/thinkepi.2022.e16a22
Emm, A. (2002). Researching for television and radio. Routledge.
Fournial, C. (1986). Análisis documental de imágenes en movimiento. En: Panorama de los archivos
audiovisuales (pp. 249-258). Servicios de Publicaciones de RTVE.
Franganillo, J. y Guallar, J. (2022). Nostalgia televisiva y programas de segmentos: la valorización de
los archivos audiovisuales. Anuario ThinkEPI, 16, e16a011.
hps://doi.org/10.3145/thinkepi.2022.e16a11
García Avilés, J. A., Masip, P. y Mico Sanz, J. L. (2009). Los documentalistas en las redacciones digitales
de prensa y televisión: nuevos retos profesionales. En: T. Agirreazaldegi, Los servicios de
documentación en los medios de comunicación del País Vasco (pp. 39-58). Universidad del
País Vasco.
García Guérrez, A. L. y Lucas Fernández, R. (1987). Documentación automazada en los medios
informavos. Paraninfo.
hps://nyurl.com/ms5kausy
Giménez Rayo, M. (2007). Documentación audiovisual de televisión: la selección del material. Trea.
Giménez Rayo, M. (2012). La documentación audiovisual en televisión en el mundo 2.0: Retos y
oportunidades. Trípodos, 31, 79-97. hps://nyurl.com/ynen2d
Hanford, A. (1986). Normas recomendadas y procedimientos para seleccionar material de televisión.
En: Panorama de los archivos audiovisuales: Contribución a la puesta al día de las técnicas
de archivo internacionales (pp. 31-34). RTVE.
Hernández Alfonso, E. A., Paz Enrique, L. E. y Pérez Cabrera, R. M. (2020). El rol del audiovisual
producon researcher en el tratamiento de la documentación audiovisual. Viva Academia,
153, 55-71. hps://doi.org/10.15178/va.2020.153.55-71
Hernández Pérez, A. (1992) Documentación audiovisual: metodología para el análisis documental de
la información periodísca audiovisual. Universidad Complutense.
Hidalgo Goyanes, P. (1999). Documentación audiovisual. En: A. García-Guérrez (Coord.),
Introducción a la documentación informava y periodísca (pp. 473-486). MAD.
Lillo, S. y Guallar, J. (2019). El documentalista researcher en un programa de televisión especializado.
Proceso de trabajo y gesón en “This is art. Cuadernos de Documentación Mulmedia, 30,
229-245. hps://doi.org/10.5209/cdmu.64655
López de Quintana, E. (2000). Documentación en televisión. En: J. A. Moreiro González (Coord.),
Manual de documentación informava (pp. 83-181). Cátedra.
López de Quintana, E. (2007). Transición y tendencias de la documentación en televisión:
digitalización y nuevo mercado audiovisual. El Profesional de la información, 16(5), 397-408.
hps://doi.org/10.3145/epi.2007.sep.01
López de Solís, I. (2007). Nuevos perles profesionales en el mundo de la documentación
audiovisual: el researcher. En: IX Jornadas de gesón de la información. Información y
difundir: servicios documentales y comunicación (pp. 139-151). SEDIC.
Caldera-Serrano, J. (2024)
14
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 4-14
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1552
López de Solís, I. (2009). El researcher y los archivos audiovisuales. Archivamos: Bolen ACAL, 74,
25-40.
López de Solís, I. (2013). El Film Research. UOC/EPI.
Marn López, C. (2009). Flujo y herramientas de trabajo de los documentalistas de la Sexta Nocias.
Cuadernos de Documentación Mulmedia, 20, 25-41. hps://nyurl.com/ypmc6s8b
Massignon, V. (2002). La recherche d´image: Méthodes, sources et droit. INA.
Meana Alonso, S., Muñoz de la Peña, P. y Saenz Carreras, S. (2010). El gestor de archivo, nuevo perl
profesional en la redacción de TVE. En: XII Jornades Catalanes d`Informació I Documentació.
Barcelona 19-20 mayo.
hps://nyurl.com/mr2djrdc
Micó Sanz, J. L., Masip Masip, P. y García Avilés, J. A. (2009). Periodistas que ejercen de
documentalistas (¿y viceversa?). Nuevas relaciones entre la redacción y el archivo tras la
digitalización de los medios. El profesional de la información, 18(2), 284-290.
hps://doi.org/10.3145/epi.2009.may.05
Ripoll-Mont, S. y Tolosa Robledo, L. (2001). Perles profesionales del documentalista en medios de
comunicación. En: XII Jornadas Españolas de Documentación (pp. 18-29). Fesabid.
hps://nyurl.com/44aj4nfw
Scolari, C. A., Micó Sanz, J. L., Navarro Guere, H. y Pardo Kulinski, H. (2008). El periodista polivalente.
Transformaciones en el perl del periodista a parr de la digitalización de los medios
audiovisuales catalanes. Zer, 13(25), 37-60. hps://doi.org/10.1387/zer.3572
Vázquez de Ágredos Jaén, V. y Caldera-Serrano, J. (2022). Procedencia de la información audiovisual
en los informavos de Canal Extremadura TV. Cuadernos de Documentación Mulmedia, 33,
e91398. hps://dx.doi.org/10.5209/cdmu.91398
ARTÍCULO
15
e-ISSN: 2992-8184
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 15-33
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1579
Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación de México:
Acercamiento a sus políticas de información, personal,
áreas, servicios y colecciones
Recibido: 30/07/2024 Revisado: 03/08/2024 Aceptado: 09/09/2024
Resumen. El objevo de esta invesgación es idencar y describir las polícas de información con
las que cuentan las bibliotecas del Poder Judicial de la Federación (PJF) de México en cada una de
sus áreas, servicios, manejo de las colecciones y selección de personal. Es una invesgación
exploratoria, cuantava y documental. Se uliza la encuesta para obtener la información, el
instrumento es un cuesonario que se elaboró con base en las
Directrices para bibliotecas
gubernamentales que elaboró la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas y
Bibliotecarios (IFLA). La muestra son cinco bibliotecas que pertenecen a La Comisión de
Organización, Seguimiento y Evaluación de la Red de Bibliotecas del PJF. Presenta las polícas de
información con base en las áreas y servicios que de acuerdo a la IFLA deben tener este po de
bibliotecas. Los resultados obtenidos demuestran que cuentan con polícas de información
explícitas a nivel local.
Palabras clave. Bibliotecas jurídicas, bibliotecas gubernamentales, polícas de información,
administración bibliotecaria, servicios bibliotecarios, Poder Judicial de la Federación (México).
Libraries of the Poder Judicial de la Federación in Mexico: An overview of
their informaon policies, personnel, areas, services and collecons
Abstract: The objecve of this research is to idenfy and describe the informaon policies that the
libraries of the Poder Judicial de la Federación (PJF) of Mexico have in each of their areas, services,
collecon management and sta selecon. It is an exploratory, quantave and documentary
research. A survey is used to obtain the informaon, the instrument is a quesonnaire that was
developed based on the Guidelines for government libraries developed by the Internaonal
Federaon of Library Associaons and Librarians (IFLA). The sample is ve libraries that belong to
the Commission for Organizaon, Monitoring and Evaluaon of the Library Network of the PJF. It
presents the informaon policies based on the areas and services that, according to IFLA, these types
of libraries should have. The results obtained demonstrate that they have explicit informaon
policies at the local level.
Keywords. Law libraries, government libraries, informaon policies, library administraon, library
services, Judicial Branch of the Federaon (Mexico).
Vargas Huerta, A. (2024)
16
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 15-33
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1579
Cómo citar: Vargas Huerta, A. (2024). Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación en México:
Acercamiento a sus políticas de información, personal, áreas, servicios y
colecciones. Revista Estudios de la Información,2(2), 15-33. https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1567
Introducción
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces
federales en México tienen como tareas principales impartir justicia y mantener el equilibrio de
poderes. Para cumplir con estas funciones, requieren acceso a información oportuna que les
permita tomar decisiones informadas. La Red de Bibliotecas del Poder Judicial Federal juega un
papel crucial en este sentido. Es fundamental analizar su composición y si cuenta con políticas de
información que apoyen a los bibliotecarios para acercar la información al personal y faciliten sus
tareas en la interpretación de leyes, resolución de controversias y atención al público.
El tema de polícas de información en bibliotecas del Poder Judicial de la Federación (PJF)
no ha sido sucientemente estudiado, lo que diculla delimitación del marco teórico de este
trabajo. Ante esta situación, se optó por una estrategia de invesgación exploratoria, centrada en el
análisis por separado de los conceptos de "bibliotecas jurídicas" y "polícas de información
bibliotecarias". Esta decisión metodológica permió idencar las principales caracteríscas y
desaos de ambos ámbitos, sentando así las bases para futuras invesgaciones más especícas y
detalladas sobre la arculación de las polícas de información en el contexto de las bibliotecas del
PJF.
Las bibliotecas jurídicas, como parte fundamental del sistema bibliotecario gubernamental,
son el marco de referencia. Se examina su naturaleza especializada y su rol como instuciones
públicas. Además, se explora el papel crucial de los bibliotecarios jurídicos en la gesón de la
información legal. Tras una revisión bibliográca, se propone una denición que permita un mejor
entendimiento de estas bibliotecas. Se presenta la estructura de las bibliotecas del PJF, con especial
atención a su organización, servicios y polícas de información (
Congreso de la Unión, 2021).
En esta propuesta se analizan las polícas de información bibliotecarias, tanto a nivel
internacional como nacional, se evidencia que un marco normavo sólido no basta, es fundamental
considerar un proceso integral que incluya su creación, aprobación, evaluación y mejora connua
para garanzar su relevancia y efecvidad. El método cuantavo ulizado para idencar las
polícas de información, áreas y servicios, está basado en una encuesta a los responsables de las
bibliotecas centrales de la red, ene como propósito analizar el perl del personal, la oferta de
servicios, las colecciones disponibles y las polícas de información implementadas en cada
biblioteca.
El objevo de esta invesgación es doble: (1) idencar y describir las polícas de
información de las bibliotecas del PJF en relación con los estándares de la IFLA; y (2) describir las
áreas y servicios que ofrecen estas bibliotecas para comprender su alcance y funcionamiento.
Bibliotecas jurídicas
Las bibliotecas jurídicas pueden ser bibliotecas gubernamentales, es decir, todas aquellas
bibliotecas creadas y financiadas por el gobierno para atender sus propias necesidades, e incluye a
Vargas Huerta, A. (2024)
17
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 15-33
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1579
las bibliotecas del Poder Ejecutivo, de los Congresos, Judicial y de los Tribunales Superiores (IFLA
2011), o privadas y pertenecer a bufetes de abogados, universidades y otras entidades privadas,
ambas actúan como el principal vehículo de difusión de información jurídica (Carvalho de Miranda
et al., 2013; Oracis Dias de Campos et al., 2015).
Son instituciones especializadas en recursos de información legal que brindan asistencia a
jueces, legisladores, abogados y estudiantes del derecho y áreas afines. Sus colecciones y servicios
son para especialistas del derecho y servidores de organizaciones públicas o privadas que requieran
información jurídica para generar conocimiento o tomar decisiones precisas y oportunas
(Hernández Pacheco, 2020). Su acervo reúne y colecciona información especializada, relacionada
con los procesos de creación, aplicación, interpretación e investigación jurídica (Montes Gómez,
2020). La biblioteca jurídica es una biblioteca especializada, cuya función principal es satisfacer las
necesidades de información en materia jurídica de sus usuarios (Godínez Méndez, 2020).
Respecto a sus usuarios, son empleados y funcionarios del gobierno, pero el público real
puede ser más amplio (IFLA, 2011). Sirven no solo a los intereses de los abogados y sus clientes, sino
también al interés general de la justicia al garantizar la igualdad de armas legales (Green, 2017). El
conocimiento producido en este ámbito está destinado principalmente a la toma de decisiones de
las personas que lo utilizan para el ejercicio de sus profesiones y también de todos los ciudadanos
interesados (Oraci Dias de Campos et al., 2015).
En resumen, una biblioteca jurídica es una biblioteca especializada con información de
legislación, doctrina y jurisprudencia, brinda servicios de información ecientes y oportunos a
magistrados, jueces, funcionarios y personal administravo para que puedan cumplir con su misión,
la cual es apoyar sus invesgaciones, estudios, defensas y procesos judiciales para que proporcionen
una resolución justa y oportuna de todos los asuntos ante los tribunales. Sus usuarios son internos
y externos, pueden ser públicas o privadas (IFLA, 2011; Carvalho de Miranda et al., 2013; Oraci Dias
de Campos et al., 2015; Green, 2017; Geraldo y Dias de Souza Pinto, 2019; Muzzammil, 2020).
El estudio de las bibliotecas jurídicas comenzó en 1960, iniciado por la Library Information
Science Abstracts (LISA), su mayor auge fue en la década de 2000 con 213 artículos publicados de
un total de 846, el 25%, resultado de la búsqueda “Law Library” en el campo de título. En México,
hay cinco publicaciones relacionadas con las bibliotecas jurídicas identificadas por Instituto de
Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI), dos de la década de los 80, dos del 90 y
1 del 2016. En América Latina, hay 11 registros (SCIELO), que son publicados a partir del 2000 y hasta
la fecha.
A nivel internacional el tema es analizado en la Federación Internacional de Bibliotecarios y
Bibliotecas (IFLA), en la Sección de Bibliotecas Gubernamentales y Sección de Información
Gubernamental y Publicaciones Ociales y en la Sección de Bibliotecas Jurídicas. En México, el tema
es poco estudiado, un ejemplo son los Encuentros de Bibliotecas Jurídicas organizados por la
biblioteca “Dr. Jorge Carpizo”, del Instuto de Invesgaciones Jurídicas de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM). La Asociación Mexicana de Bibliotecarios A. C. (AMBAC) cuenta con
una Sección de Bibliotecas Jurídicas, la cual se creó en el 2011.
Vargas Huerta, A. (2024)
18
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 15-33
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1579
Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación
En México, de acuerdo a la Constitución Política Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo
49, el Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial,
cada uno con su ámbito de acción, con su propia y característica estructura organizativa y con su
conjunto de funciones y responsabilidades. En el Artículo 94, se menciona que se deposita el
ejercicio del PJF en una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados
y Unitarios de Circuito y en Juzgados de Distrito (Congreso de la Unión, 2024).
En materia de bibliotecas, la Suprema Corte cuenta con el Comité de Archivo, Biblioteca e
Informática, es el encargado de elaborar las políticas para el funcionamiento y desarrollo del Sistema
Bibliotecario, integrado por la biblioteca central y las ubicadas en el área metropolitana y en las
Casas de la Cultura Jurídica, a fin de que sus acervos brinden un efectivo apoyo al personal de la
SCJN y al público en general (SCJN, 2008).
También, tienen el Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación, depende
directamente del Ministro Presidente, es el responsable de resguardar, administrar, actualizar,
sistematizar, conservar y difundir los acervos judicial, administrativo, legislativo y
bibliohemerográfico especializado con que cuenta la SCJN. Otras actividades son: realiza
investigaciones jurídicas e histórico-jurídicas con base en dichos acervos, genera las herramientas
necesarias para facilitar el acceso eficiente a sus contenidos y brinda asistencia técnica para resolver
las consultas y/o asesorías que se le planteen (SCJN, 2018).
En el 2007, se elabora el convenio de colaboración para la integración de la Red de
Bibliotecas del PJF, que celebran la SCJN, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral
del PJF, con el objeto de integrar una red de bibliotecas del PJF para aprovechar los recursos
humanos, económicos, así como aprovechar la base técnica y tecnológica para fortalecer la imagen
institucional del PJF, en materia de servicios bibliotecarios planteado a través del convenio de
colaboración para la integración de la Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación (PJF,
2007a). En la firma de ese convenio se establece la Comisión de Organización, Seguimiento y
Evaluación de la Red de Bibliotecas del PJF, cuya tarea es la coordinación y desarrollo de la red de
bibliotecas, así como del establecimiento de convenios de apoyo, cooperación y colaboración
bibliotecaria y de la supervisión del funcionamiento y calidad en los servicios de la red para apoyar
las labores jurisdiccionales, de investigación, docencia y difusión de la cultura jurídica y
jurisdiccional.
La Comisión de Organización, Seguimiento y Evaluación está integrada por las siguientes
entidades: (1) Centro de Documentación y Análisis de la Suprema Corte; (2) Coordinación de
Documentación y Apoyo Técnico de El Tribunal Electoral; (3) Biblioteca Felipe Tena Ramírez del
Instituto de la Judicatura Federal; (4) Biblioteca Central del Instituto de la Defensoría Pública; y (5)
Unidad de Normatividad y Capacitación del Instituto Federal de Especialistas de Concursos
Mercantiles. El titular del órgano señalado en el punto (1) funge como presidente y los cuatro
restantes como vocales.
La función principal de la Comisión es proponer las políticas y lineamientos necesarios para
el buen funcionamiento de la red de bibliotecas y proveer lo necesario para fomentar la cooperación
Vargas Huerta, A. (2024)
19
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 15-33
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1579
interna y con otras instituciones públicas o privadas, a fin de lograr el mejor aprovechamiento de la
infraestructura de la propia red.
La red está conformada por la totalidad de unidades de información bibliohemerográficas
que pertenecen al sistema bibliotecario a cargo del Centro de Documentación y Análisis, la
Coordinación de Documentación y Apoyo Técnico, al Instituto de la Judicatura Federal, a la
Defensoría Pública y al Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles, así como
aquellas que lleguen a crearse al interior de los órganos que conforman al PJF.
Actualmente está integrada por 120 bibliotecas distribuidas en todo el país, de las cuales 51
corresponden al Sistema Bibliotecario de la SCJN, 32 al Instituto de la Judicatura Federal (IJF), 28 al
Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) del Instituto Federal de Especialistas de Concursos
Mercantiles (IFECOM) y ocho al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) (PJF,
2007d).
Políticas de información bibliotecarias
Las polícas de información nos afectan a todos, todos los días, sin que nos demos cuenta,
pues están presenten en cada una de nuestras acvidades codianas. Al implementarse en un
ambiente concreto, en este caso en las bibliotecas, también nos atañen pues, existen reglamentos,
procedimientos, polícas entre otros documentos normavos que nos indican la manera como
debemos actuar para dar o recibir información. Las polícas de información en las bibliotecas,
actúan en la forma de como las personas enen acceso al connuo ciclo de información que se crea
en formato tradicional y digital.
De acuerdo a
Cárdenas (2014), las bibliotecas son:
El medio natural para el acceso a la sociedad de la información para amplios sectores de
población que, por su grado de marginación, o por la falta de infraestructura de
conecvidad, no pueden acceder a Internet por una vía diferente, resurgen como una opción
de primera magnitud para la implementación, tanto de las polícas públicas del gobierno
nacional, como de las polícas de información (p. 92).
Las bibliotecas cuenten con polícas de información que les ayudan a organizar, planear,
controlar y evaluar sus acvidades, para cumplir con su objevo principal, sasfacer las necesidades
de información de sus usuarios. Es precisa la adopción de normas y reglas de catalogación
internacional en las unidades de información, así como la creación de documentos administravos
que alineen estas normas y reglas con los objevos de cada instución y las necesidades especícas
de sus comunidades de usuarios (Ludtke Espíndola y Pereira, 2017).
Las bibliotecas no son entes aisladas, por eso es necesario que sus documentos normavos,
en este caso los instrumentos de polícas de información como las directrices, regulaciones, planes,
proyectos, programas, manuales, polícas e instrucvos, deben estar alineados con los objevos de
la instución a la que pertenecen. Por ejemplo, la políca de desarrollo de colecciones de una
biblioteca académica debe guiarse por los nes y objevos de la organización/instución, las
necesidades de la comunidad de usuarios y la disponibilidad de recursos nancieros, materiales,
personal, entre otros recursos (Umar y Olatunji, 2018).
Vargas Huerta, A. (2024)
20
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 15-33
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1579
Es obligatorio que las polícas de información bibliotecarias estén debidamente autorizadas,
ya sea a través de la dirección de las bibliotecas, de un comité, o en su caso las de po gubernamental
aprobadas por los congresos o parlamentos de los estados. Por ejemplo, una políca de bibliotecas
escolares aprobada por el congreso o parlamento es un documento autorizado para que un país
brinde un sistema de información bibliotecario escolar funcional acvo, dinámico y bien dotado de
recursos para todas las escuelas. Deben estar aprobadas por los congresos pues de esa manera
enen un efecto signicavo en el desarrollo de las bibliotecas, pues están impulsadas por el
reconocimiento ocial inherente a la legislación y los documentos de polícas formales (
Mojapelo
2015).
Otro factor importante a considerar para la creación de polícas de información
bibliotecarias es el po de formato en que se encuentra almacenada la información, por ejemplo, es
complejo establecer polícas de desarrollo de colecciones y acceso de los videos, debido a la
variedad de formatos y la rapidez con la que se vuelven obsoletos. La rápida rotación de los formatos
de los medios puede resultar no en una evolución eciente, sino más bien en parálisis. El acceso a
la colección (ya sea virtual o sica) debe reejar las necesidades de los pos de usuarios actuales y
futuros en lugar de las necesidades económicas o ideológicas del pasado (
King, 2016).
Una vez que se elabora e implementa una políca de información el paso siguiente debe ser
la evaluación, para saber si esa políca es efecva, de lo contrario hay que realizarle los cambios
necesarios para ajustarla a las nuevas realidades. Aunque una políca de desarrollo de colecciones
está pensada como un documento de trabajo para el personal de la biblioteca, debe recordarse que
los procedimientos que conene deben desarrollarse mediante la colaboración entre el personal de
la biblioteca, los profesores y los usuarios de la biblioteca y debe ser evaluado periódicamente (
Umar
y Olatunji, 2018).
Otro aspecto que ha tomado relevancia en las bibliotecas es el uso de los datos, en parcular
para la invesgación, pues cada vez se involucran más en este po de acvidades. La invesgación
en el siglo 21 es cada vez más centrada en los datos y las polícas sobre los datos de invesgación
no están claros, lo que presenta obstáculos para que los invesgadores tengan
acceso. Estas polícas, dirigen la propiedad, retención, documentación, acceso, intercambio,
preservación y la destrucción, pero algunas veces de superponen o contradicen, creando confusión.
Por ello es necesario la creación, puesta en marcha y evaluación de polícas de información
bibliotecarias para evitar problemas tales como el de los derechos de autor (Briney et al., 2015).
La preparación y revisión de una políca escrita también debe animar a la biblioteca y a la
instución a denir o perfeccionar sus metas y ayudar a que la colección de la biblioteca se ajuste a
las metas y objevos de la instución y de la biblioteca, traduciendo esas metas y objevos en
términos claros y especícos, deben ser una guía, para cada etapa del manejo de materiales
selección, adquisición, procesamiento, almacenamiento y descarte. Estas pautas deben cubrir todos
los campos temácos y todos los pos de material bibliotecario (Umar y Olatunji 2018).
El papel de los bibliotecarios ante las políticas de información bibliotecarias, se trata que
éstas deben guiar a los empleados a tomar decisiones, pero no limitar sus acciones, de lo contrario
serían rígidas que no dejan espacio para acciones creativas e innovadoras. Las políticas deben
garantizar que las decisiones tomadas por los empleados sean compatibles con los objetivos
Vargas Huerta, A. (2024)
21
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 15-33
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1579
institucionales y delimitar un área dentro de la cual se puedan tomar esas decisiones, manteniendo
el control de las acciones tomadas en la institución. Por ejemplo, las Políticas de catalogación
institucional, son un conjunto formalizado de modelos y principios genéricos que establecen pautas
y límites para las acciones de los catalogadores, pero también ayudan a dichos profesionales a
tomar decisiones con respecto al proceso de catalogación (Ludtke Espíndola y Pereira, 2017).
Las políticas de información bibliotecarias afectan tanto a los empleados de las bibliotecas
como a los usuarios, por ello, es necesario que se establezcan correctamente guiadas por las
políticas institucionales, pero de conformidad con todos los actores involucrados, por ejemplo, en
una institución gubernamental, en acuerdo con las autoridades, el personal interno y pensando
también en los usuarios externos, es decir, el público en general.
Metodología
Se realizó un estudio exploratorio de carácter cuantitativo y documental. Para la búsqueda
de los documentos, se consultaron bases de datos especializadas (LISA y Fuente Académica) y
catálogos institucionales (UNAM, ENBA y UNAM-IIBI) utilizando los descriptores 'políticas de
información', 'information policy', 'bibliotecas jurídicas', 'law library' y 'bibliotecas del Poder Judicial
de la Federación'. Se limitó a escritos publicados a partir del año 2000. Además, se revisaron los
sitios web de la SCJN y de la Red de bibliotecas del PJF.
Para el análisis cuantitativo, se seleccionó una muestra intencional conformada por las cinco
bibliotecas que coordinan la Red. Estas son: la Biblioteca Central "Silvestre Moreno Cora" de la SCJN,
la biblioteca “Felipe Tena Ramírez” del IJF, la central del IFDP, el Centro de Documentación “María
Lavalle Urbina” del TEPJF y la del IFECOM. No obstante, a pesar de los intentos por establecer
comunicación, no se obtuvo respuesta por parte de la biblioteca “Felipe Tena Ramírez” del Consejo
de la Judicatura Federal.
Para identificar las políticas de información existentes en las diversas áreas y servicios, se
aplicó un cuestionario estructurado basado en las Directrices IFLA para bibliotecas gubernamentales
(IFLA, 2012), se utilizó el modelo aplicado en otra investigación sobre las bibliotecas de los
Congresos. Este instrumento, compuesto por 76 preguntas (opción múltiple y abiertas (cantidades
y nombres de documentos) para garantizar una mayor uniformidad y sistematización de la
información. Se indagó sobre aspectos como planificación, usuarios, desarrollo de colecciones,
organización, preservación, personal, presupuesto, promoción, cooperación, marketing, privacidad
y desafíos en contextos políticos.
El cuestionario se distribuyó por correo electrónico, la prueba piloto se envió en abril a la
biblioteca de la SCJN, los otros cuestionarios entre mayo y agosto de 2023. El instrumento incluye
varias preguntas, ya que, al no tener otra fuente de referencia, se prefirió así para obtener la mayor
cantidad de datos sobre las bibliotecas estudiadas, sin embargo, por cuestión del asunto tratado,
no todas las respuestas fueron incluidas. Se utilizó el procesador de textos Word para presentar los
datos en tablas y gráficas.
Análisis de resultados
Durante la revisión de los sitios web de la red de bibliotecas y de la SCJN, se encontraron las
políticas de información bibliotecarias explícitas, se describen en el Anexo. A nivel local, se
Vargas Huerta, A. (2024)
22
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 15-33
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1579
detectaron 12 políticas formales que abordan aspectos como la organización del acervo
bibliográfico (cinco políticas), la estructura y funcionamiento de la Red de Bibliotecas (dos políticas),
los procedimientos para el préstamo de materiales entre bibliotecas (una política) y los avisos de
privacidad relacionados con el registro de eventos y la búsqueda en el catálogo (cuatro políticas).
Con el objetivo de determinar el grado de conocimiento de estas políticas por parte del personal, se
llevó a cabo una encuesta.
Características del personal
En cuanto al personal, referente a los cargos, estudios, cantidad, capacitación del personal
de las bibliotecas, se observa lo siguiente: (1) los cargos son: director de biblioteca, jefe de
biblioteca, subdirector de centro de documentación y titular de unidad. De acuerdo a esto, se
observa una notable diversidad en la estructura de los equipos de gestión, los cargos de
responsables, por ejemplo, presentan una configuración particular en cada una, lo que refleja las
diferentes necesidades y enfoques de cada institución; (2) de los responsables, sólo la titular del
IFDP cuenta con una licenciatura en bibliotecología, los demás poseen tanto licenciatura como
maestría en diversas disciplinas.
La distribución en cantidades del personal observa el siguiente comportamiento: la
biblioteca de la SCJN destaca con 10 empleados, atendiendo a una red de 51 bibliotecas; el TEPJF
con siete empleados, el IFECOM con dos y el IFDP con un responsable. En términos de capacitación,
la SCJN ofrece 40 horas anuales, el TEPJF supera esta cifra, el IFDP proporciona ocho horas y el
IFECOM entre cinco y 10 horas.
Respecto a políticas de selección de personal, la biblioteca de la SCJN utiliza un catálogo de
cédula de funciones, mientras que la TEPJF, el IFDP y el IFECOM emplean un catálogo de puestos,
una cédula de puestos y un manual específico de organización y de puestos, respectivamente.
Desarrollo de colecciones
En lo relavo al acervo impreso, se observó que en general, las colecciones de las bibliotecas
parcipantes en el estudio se componen principalmente de libros de temácas en general,
publicaciones ociales, textos legislavos y jurisprudencias, diccionarios y enciclopedias, revistas,
libros de colecciones especiales y materiales informavos incluyentes, no obstante, los materiales
de menor frecuencia son aquellos de temas generales, así como los materiales para personas con
capacidades especiales. Respecto a las colecciones especiales, dos bibliotecas los poseen, una
relacionada con libros especializados en materia penal, ejecución de sentencias, derechos humanos,
derecho civil y laboral, y otra, especializados en derecho mercanl y concursal.
En cuanto al acervo impreso se observa una similitud en las colecciones, las cuatro cuentan
con publicaciones oficiales, textos legislativos y jurisprudencia, tres bibliotecas tienen diccionarios
y revistas. En las colecciones especiales es donde se observa la diversidad de temas que manejan de
acuerdo a su especialidad y para personas con capacidades diferentes solo dos las contienen.
Concerniente al acervo en formato audiovisual y digital, mencionaron que cuentan con los
siguientes tipos: publicaciones oficiales de la PJF, textos legislativos y jurisprudencias, CD y DVD de
música y video, bases de datos en CV y DVD, bases de datos en línea, libros digitales o en línea, y
materiales para persona con capacidades diferentes. En referencia a acervo audiovisual y digital, la
Vargas Huerta, A. (2024)
23
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 15-33
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1579
biblioteca de la SCJN posee todas las colecciones mencionadas, incluyendo material para personas
con capacidades diferentes, la del TEPJF, no cuenta con bases de datos en CD o DVD. La del IFDP
sólo cuentan con bases de datos en línea y en CD o DVD y la biblioteca del IFECOM con CD y DVD de
música y video.
Las cantidades de acervo impreso, el tipo de adquisición, evaluación y las políticas de
desarrollo de colecciones con el que cuentan las bibliotecas, es la siguiente: 2,381 volúmenes de la
IFECOM; 24,835 volúmenes del IFDP; 103,780 del TEPJF; y 176,247 de la SCJN. De acuerdo a estos
resultados, la biblioteca de la SCJN destaca por ser la más extensa, seguida de la del TEPJF y la del
IFDP. La biblioteca del IFECOM, debido a su contenido especializado, cuenta con un acervo menor.
Las bibliotecas adquieren material principalmente a través de donaciones y compras. En
cuanto a la evaluación de sus colecciones, la SCJN, el TEPJF y el IFECOM lo realizan anualmente,
mientras que el IFDP lo hace cada cinco años. Tienen políticas de desarrollo de colecciones las
bibliotecas de la SCJN y del TEPJF, un manual de desarrollo de colecciones y una política de descarte
interno, respectivamente.
En cuanto a la forma como realizan la preservación de los materiales se encontró lo
siguiente en tres acciones básicas (preservación, digitalización y planes contra desastres): (1) la
biblioteca de la SCJN, en la preservación se guía por el Manual de conservación y restauración de
material bibliohemerogfico (documento mencionado por los participantes en el estudio sin
evidencia documental del mismo) y los planes contra desastres, cuentan con un seguro contra
daños para protección del acervo y carecen del servicio de digitalizacn; (2) el TEPJF en su
biblioteca cuenta con un servicio de preservacn por medio de la restauración, encuadernación
y fumigación, la realizan proveedores externos y el documento donde se establecen las condiciones
de servicio se denomina Anexo Técnico, en cuanto a planes contra desastre poseen un documento
titulado Lineamientos de la protección institucional (PJF, 2016b) y Lineamientos de la Dirección
General de Mantenimiento y Servicios Generales (TEPJF, 2017) y en el caso de la digitalización su
servicio está definido por una guía para editar imágenes y subir portadas y PDF a registros en Janium;
y (3) las bibliotecas del IDFP e IFECOM no cuentan con ninguno de estos servicios.
La información identificada respecto a presupuestos, indican que, aunque las cuatro
bibliotecas reciben financiamiento, sólo la del TEPJF informó su presupuesto para 2023, que fue de
2 millones 300 mil pesos mexicanos. Sin embargo, ninguna cuenta con una política clara que
garantice la asignación de recursos anuales. Es de suponerse que a partir de los recursos disponibles
surgen las acciones de planificación, observándose que la biblioteca del TEPJ tiene un Plan Anual de
Trabajo (PAT), con las actividades del centro de documentación, que debe regirse por el Plan
Estratégico Institucional (PEI) y Premisas Institucionales. La biblioteca del IFDP tiene un plan que
está interno dentro del plan anual de difusión de la Secretaría Técnica de Vinculación con la Sociedad
de la propia institución.
La organización y acceso a la colección, entendida en referencia a la forma como se
organizan las distintas colecciones, se observa que las cuatro bibliotecas emplean las normas RDA y
el formato MARC para la catalogación descriptiva. En cuanto a la clasificación, IFDP y IFECOM utilizan
LC, TEPJF prefiere Dewey y SCJN aplica una clasificación local. Todas asignan temas mediante
Vargas Huerta, A. (2024)
24
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 15-33
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1579
tesauros especializados. Respecto al sistema automatizado, tres bibliotecas optan por ALEPH,
mientras que TEPJF utiliza Janium.
En cuanto a las políticas de información, además de las normas para catalogar y clasificar su
acervo se mencionó que cuentan con los siguientes documentos de apoyo a las políticas de
información en organización documental (Tabla 1).
Tabla 1. Polícas de información en organización documental
Biblioteca
Polícas para la Organización Documental
SCJN, TEPJF,
IFDP y IFECOM
Polícas de Normalización para el Análisis y Codicación de Materiales Bibliográcos,
Hemerográcos, Audiovisuales y Recursos Electrónicos (Red de Bibliotecas del Poder Judicial de
la Federación, 2023).
TEPJF
Polícas generales para la creación de registros en Janium bajo normas Resource Descripon
& Access (RDA)
Polícas de Normalización para el Análisis y Codicación de Materiales Bibliográcos,
Hemerográcos, Audiovisuales y Recursos Electrónicos (Red de Bibliotecas del Poder Judicial
de la Federación, 2023)
Manual para la edición de registros de materiales bibliográcos
Formato de codicación MARC 21
Esquema de clasicación Subdivisión 324 del Proceso Políco
Esquema de Clasicación División 340 de Derecho
Colecciones del Centro de Documentación del TEPJF y su orden topográco
Tabla de números de autor y lugar geográco de países y regiones
Tabla de Cuer por estados
Tabla numérica de autores ulizada en el TEPJF
Manual para el registro de ingreso y proceso sico de los recursos documentales del CENDOC
Guía para editar imágenes y subir portadas y PDF a registros en Janium
Servicios de Información
Los servicios de información se clasican en dos pos: tradicionales y servicios en línea. Sus
caracteríscas son las siguientes: (1) los servicios tradicionales comprenden: préstamos en sala y
externos, consulta o referencia, estudios o de invesgación, alertas de difusión de nuevas
adquisiciones, reprograa (fotocopia o escaneado) y visitas guiadas; en este rubro se observó que,
todas las bibliotecas ofrecen servicios de préstamo (en sala y externo), consulta y referencia. Las
bibliotecas de la SCJN y del TEPJF, además, cuentan con los servicios de estudios e invesgación. Los
servicios de consulta de catálogos, alerta y reprograa están disponibles en tres de las bibliotecas,
excepto en la del IFECOM. Las visitas guiadas son exclusivas de la biblioteca del TEPJF; y (2) los
servicios en línea disponibles varían según la biblioteca. Todas ofrecen alertas, tres cuentan con
consulta de catálogos y dos brindan referencia y acceso a bases de datos. Únicamente la biblioteca
del TEPJF ofrece servicios de estudio o invesgación, además del servicio de actualización del
catálogo de legislación y calendario electoral.
Acciones de uso de los acervos: Usuarios, estantería y promoción
En cuanto a la idencación de usuarios, las bibliotecas de la SCJN y el TEPJF ofrecen
servicios a usuarios externos. En 2022, la SCJN atend a 1,188 usuarios externos. En cuanto a
usuarios internos, la SCJN registró 99, el TEPJF 2,898, el IFECOM 33 y el IFDP no reportó datos.
Únicamente la biblioteca de la SCJN cuenta con un comité integrado por ministros. Estos usuarios
Vargas Huerta, A. (2024)
25
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 15-33
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1579
enen acceso a las colecciones según su po de estantería y reglamentos, donde, las bibliotecas de
la SCJN y el TEPJF emplean un sistema de estantería cerrada. Por su parte, la biblioteca del IFECOM
uliza un sistema abierto, mientras que la del IFDP combina ambos sistemas. En cuanto a los
reglamentos, sólo las bibliotecas de la SCJN (sin fecha especíca) y del IFECOM cuentan con uno del
2019.
Respecto a la promoción de los servicios, las bibliotecas de la SCJN, IFDP y TEPJF emplean
diversas estrategias para difundir información. La SCJN y el IFDP ulizan redes sociales, el TEPJF
organiza visitas guiadas, elabora materiales bibliográcos y parcipa en eventos. El IFECOM
promueve sus servicios a través de seminarios y ferias del libro. Sin embargo, la promoción como
biblioteca depositaria de información gubernamental requiere una acción legislava, a cargo de los
ministros, para modicar la Ley General de Bibliotecas, además, es importante mencionar que
existen acciones de markeng y relaciones públicas, donde, la biblioteca del IFDP promueve sus
servicios a través de campañas internas y una estrategia anual en redes sociales. Al formar parte de
la Secretaría Técnica de Vinculación con la Sociedad, cuenta con el apoyo de esta área para la
creación de materiales grácos y la implementación de diversas acciones de difusión.
Cooperación con el gobierno y otras bibliotecas
Este aspecto es evaluado a través del préstamo ínterbibliotecario y la generación de redes
de cooperación, en el cual se observa que las cuatro bibliotecas cuentan con convenios de préstamo
ínterbibliotecario, siendo la del TEPJF la que más acuerdos ene (76) seguida de la SCJN (20). Todas
pertenecen a la Red de Bibliotecas del PJF, mientras que el TEPJF se vincula también a la Asociación
Mexicana de Bibliotecarios (AMBAC) y la IFLA. En cuanto a polícas solo la del IFECOM mencionó los
Lineamientos en materia de préstamo ínterbibliotecario (
PJF, 2010).
Comparación de resultados con los requerimientos de la IFLA
A connuación, se presentan diversos resultados analizados, los cuales son comparados con
los parámetros o recomendaciones propuestos por IFLA, con lo cual es posible analizar la situación
que observan las bibliotecas estudiadas:
a) Personal. La recomendación menciona que el personal profesional debe tener formación
bibliotecaria reconocida de carrera universitaria o superior, con una adecuada oferta de
formación y desarrollo. De los cuatro responsables solo una cuenta con estudios en
bibliotecología. Todos los responsables mencionaron contar con al menos cinco horas de
capacitación al año sobre temas de bibliotecas. Cada una de las bibliotecas cuenta con un
instrumento para la gesón de su personal: la SCJN con el Catálogo de Cédula de Funciones,
el TEPJF con el Catálogo de Puestos, el IFDP con la Cédula de Puestos y el IFECOM con el
Manual Especíco de Organización y de Puestos. Todas las bibliotecas se adhieren al Código
de Éca del Poder Judicial de la Federación (SCJN, 2024).
b) Presupuesto. Se sugiere que se deben administrar cuidadosamente las nanzas,
independientemente del tamaño del presupuesto, suele ser una tarea anual. Las cuatro
bibliotecas cuentan con presupuesto propio. Si bien no se proporcionaron detalles sobre los
montos especícos por movos de privacidad, la biblioteca del TEPJF dijo contar con un
presupuesto denido. Las cuatro bibliotecas desnan su presupuesto a la adquisición de
libros impresos y bases de datos.
Vargas Huerta, A. (2024)
26
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 15-33
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1579
c) Desarrollo de colecciones. Existe la señalización de que se deben seleccionar y adquirir
materiales en todos los formatos, teniendo en cuenta las demandas actuales y futuras de
los usuarios, enen que estar plasmadas en una políca que incluya además la evaluación y
el expurgo o descarte. Las cuatro bibliotecas poseen acervos tanto impresos como digitales.
Entre las colecciones impresas incluyen: libros de temas generales, publicaciones ociales,
textos legislavos y jurisprudencia, libros de colecciones especiales, revistas, entre otros.
Cabe destacar que la biblioteca IFECOM no realiza procesos de descarte de materiales.
Ofrecen una amplia gama de servicios tradicionales y en línea tales como: préstamo interno
y externo, consulta de catálogo, servicio de consulta o referencia, y acceso a bibliotecas
digitales. La organización de sus colecciones se realiza a través de los sistemas ALEPH y
Janium. La biblioteca de la SCJN cuenta con un manual de desarrollo de colecciones y la del
TEPJF con unas polícas de descarte. Las otras dos bibliotecas, no manifestaron un
documentado para la selección, adquisición y descarte de materiales.
d) Organización y acceso a la información. La sugerencia menciona que debe exisr una
gesón adecuada de los materiales, basada en habilidades organizavas que incluya:
idencación, indización, catalogación y equetado de los materiales para garanzar una
eciente recuperación de los materiales; dar acceso a las personas con discapacidad y
promover la alfabezación de la información sobre documentos ociales. Las cuatro
bibliotecas cuentan con Polícas de Normalización para el Análisis y Codicación de
Materiales Bibliográcos (Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación, 2023), lo
que garanza la consistencia en la organización y catalogación de sus colecciones, además
de normas internacionales para catalogar y clasicar. El responsable del Tribunal menciona
la existencia de otras polícas relevantes.
e) Planicación. La recomendación es que se mida la ecacia y evaluación de los servicios y se
escriban informes. Las cuatro bibliotecas llevan a cabo procesos de planicación interna,
pero solo dos demuestran un enfoque planicado, la del TEPJF cuenta con un PAT especíco,
enmarcado en el PEI, y la biblioteca del IFDP se integra al plan anual de difusión de la
Secretaría Técnica, asegurando así la coherencia con las metas instucionales.
f) Idencación de usuarios. Se pide que se idenquen los pos de usuarios para conocer y
sasfacer sus necesidades de información, también que exista un Comité de Biblioteca para
promover la comunicación con los usuarios. Las bibliotecas de la SCJN y del TEPJF brindan
servicio a usuarios tanto internos como externos. Es importante destacar que la biblioteca
de la SCJN cuenta con un Comité de Bibliotecas conformado por ministros. Las cuatro
bibliotecas carecen de un documento formal que dena y guíe la idencación de sus
usuarios. La creación de un instrumento de este po permiría comprender mejor las
necesidades de los usuarios y opmizar los servicios bibliotecarios en consecuencia.
g) Preservación. Se indica que es necesario tomar medidas de precaución para preservar la
información, a través de la digitalización y la planicación contra desastres. Las cuatro
bibliotecas aún no cuentan con áreas dedicadas especícamente a la preservación de
materiales. Dos bibliotecas cuentan con instrumentos especícos para la preservación: la
biblioteca de la SCJN con el Manual de conservación y restauración de material
bibliohemerográco, y la biblioteca del TEPJF con el Anexo Técnico y la Guía para Editar
Vargas Huerta, A. (2024)
27
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 15-33
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1579
Imágenes y Subir Portadas y PDF a Registros en Janium. En cuanto a planes contra desastres,
dos bibliotecas también los enen: la de la SCJN con el seguro contra daños para protección
de acervo y la del TEPJF con las Lineamientos para la protección instucional (PJF, 2016b) y
Lineamientos de la Dirección General de Mantenimiento y Servicios Generales (TEPJF, 2017).
h) Desaos y oportunidades en un contexto políco. Se solicita que exista una políca de
información instucional para que el bibliotecario asuma un rol esencial en el proceso de
toma de decisiones y sepa: quién conoce qué, cuándo puede conocerlo y para qué puede
ulizar la información, junto a un código de éca que guie su comportamiento. Aunque no
es mencionado por los encuestados, si cuentan con una políca instucional de información:
El Reglamento de la Suprema Corte de Juscia de la Nación (SCJN, 2008). Arculo 113. El
Comité de Archivo, Biblioteca e Informáca, cuyo objevo es dictar las polícas para el
funcionamiento y desarrollo del Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte, integrado por la
biblioteca central y las ubicadas en el área metropolitana y en las Casas de la Cultura Jurídica,
a n de que sus acervos brinden un efecvo apoyo al personal de la SCJN y al público en
general. Además, poseen el Código de Éca del Poder Judicial de la Federación (
SCJN, 2024).
i) Promoción. La recomendación sugiere que en la medida de lo posible se debe fomentar el
acceso de los ciudadanos a la información, para que puedan tener conocimiento de las
medidas que adopta el gobierno, y por qué y para qué las toma, también fomentar a la
biblioteca como depositaria de la información gubernamental. Si bien las cuatro bibliotecas
mencionan realizar acvidades de promoción a través de diversos medios sicos y
electrónicos, se evidencia la necesidad de fortalecer este ámbito mediante la creación de un
área especializada en promoción.
j) Cooperación con el gobierno y otras bibliotecas. Las recomendaciones señalan que la
cooperación y el trabajo en red son de suma importancia para que las bibliotecas
gubernamentales puedan responder a las necesidades del siglo 21. La cooperación, que
puede ser regional, interregional, bilateral o mullateral, aumenta las posibilidades de
supervivencia y es la clave en una era de redes de información, aun cuando se conserven los
perles individuales y las diferencias de cada biblioteca. Las cuatro bibliotecas ofrecen el
servicio de préstamo ínterbibliotecario y forman parte de la Red de Bibliotecas del PJF, lo
que demuestra su compromiso con la colaboración interinstucional.
k) Markeng y relaciones públicas. Las indicaciones apuntan a que la tarea de markeng y de
relaciones públicas consiste en hacer que la autoridad responsable (órgano de gobierno),
los usuarios reales y potenciales (por lo general el personal del organismo), el personal de
la biblioteca y, en algunos casos, el público, tomen conciencia del valor y la importancia de
la misma, así como de los benecios de sus servicios, y de esa manera movar en ellos una
respuesta adecuada. Las cuatro bibliotecas carecen de un área dedicada especícamente al
markeng y las relaciones públicas. A pesar de que las bibliotecas de la SCJN y del IFDP
mencionan realizar algunas acciones de markeng relacionadas con la promoción, estas no
se encuentran formalizadas dentro de un documento especializado.
l) Privacidad. La IFLA reere que las bibliotecas gubernamentales deben cumplir las leyes
sobre privacidad de su país. El uso de la información personal por parte del gobierno se ha
Vargas Huerta, A. (2024)
28
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 15-33
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1579
converdo en un aspecto muy sensible, ya que éste ene cada vez más posibilidades de
saber qué se lee o se invesga en sus bibliotecas. Es importante proteger la privacidad de
los usuarios, sean polícos, empleados o público en general. Si bien la biblioteca del IFECOM
mencionó no contar con un área especíca de privacidad, las cuatro bibliotecas sí cuentan
con avisos de privacidad tanto a nivel instucional: Acuerdo General 11/2017 Protección del
nombre en instrumentos jurisdiccionales (
SCJN, 2017) y el Aviso de privacidad integral
asuntos jurisdiccionales ante la Suprema Corte de Juscia de la Nación (SCJN, 2023a). A nivel
local: Aviso de privacidad integral para el registro de parcipantes a eventos del CDAACL
(virtuales y presenciales) (
SCJN, 2023c); Aviso de privacidad integral para búsqueda y
préstamo de expedientes judiciales y administravos (SCJN, 2023b); Aviso de privacidad para
el servicio de consulta bibliohemerográca (SCJN, 2023d) y Aviso de privacidad para el
servicio de consulta de acervo legislavo (SCJN, 2023e).
Conclusiones
Se presenta una definición de biblioteca jurídica y se considera su relación con las categorías
de biblioteca gubernamental, especializada y pública, estableciendo que pueden pertenecer a las
tres tipologías mencionadas. Respecto a las políticas de información bibliotecarias se destaca su
importancia en el desarrollo y fortalecimiento de las áreas y servicios de este tipo de instituciones.
Resultado de la revisión del marco teórico y de los resultados de la encuesta, se determina que las
políticas revelan la necesidad de un enfoque dinámico y adaptable. Más allá de su formulación,
deben ser objeto de una evaluación constante y de un proceso de mejora continua para responder
a las necesidades cambiantes de los usuarios y del entorno informativo alrededor del PJF.
Se identificaron políticas de información en seis de las áreas propuestas por la IFLA:
planificación, desarrollo de colecciones, organización y acceso a la colección, cooperación con el
gobierno y otras bibliotecas, personal y privacidad. En el área de organización y acceso a la colección,
es donde se mencionaron más políticas implementadas, esto mismo sucede en otras bibliotecas,
debido a que existe normatividad internacional que solo se tiene que implementar ajustándola a la
realidad nacional. No obstante, no se encontraron políticas en las áreas de identificación de
usuarios, desafíos y oportunidades en un contexto político, preservación, presupuesto, marketing y
relaciones públicas, y promoción, pues son áreas que no son muy comunes en las bibliotecas
gubernamentales en nuestro país.
Las áreas y servicios identificados incluyen: planificación, desarrollo de colecciones,
organización y acceso a la colección, cooperación con el gobierno y otras bibliotecas, y privacidad.
Algunas necesidades identificadas en las bibliotecas del PJF que de implementarse pueden
beneficiarlas son: se requiere elaborar un documento que les ayude a identificar de manera precisa
a sus usuarios y sus necesidades, para plantear los objetivos específicos de las bibliotecas. En cuanto
a preservación, si bien se realizan esfuerzos de digitalización, se requiere un enfoque más integral
para la preservación a largo plazo de los materiales.
Respecto a promoción, las actividades existentes son insuficientes para dar a conocer los
recursos y servicios de las bibliotecas a un público más amplio. En relación a marketing y relaciones
públicas, se necesita una estrategia formal para promover la imagen de las bibliotecas y fortalecer
las relaciones con usuarios potenciales y unidades de información externas.
Vargas Huerta, A. (2024)
29
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 15-33
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1579
Se reveló que, aunque todas las bibliotecas pertenecen a instuciones del PJF cada una
cuenta con un enfoque disnto para llegar a su público, movado por el objevo de cada una ellas,
pero a la vez cada una compromeda con sasfacer las necesidades de sus usuarios. Debido a la
falta de estudios relacionados con las polícas de información bibliotecarias en las bibliotecas del
Poder Judicial, se analizaron los dos conceptos por separado (polícas de información bibliotecarias
y bibliotecas jurídicas) para que aporte a futuras invesgaciones.
Referencias
Briney, K., Goben, A. y Zilinski, L. (2015). Do You Have an Instuonal Data Policy? A Review of the
Current Landscape of Library Data Services and Instuonal Data Policies. Journal of
Librarianship and Scholarly Communicaon, 3(2), eP1232.
hps://doi.org/10.7710/2162-
3309.1232
Cárdenas, H. (2014). Polícas de información y biblioteca, comenzando por el principio. Biblios, 54,
88-94. hps://doi.org/10.5195/biblios.2014.151
Carvalho de Miranda, A. C., D'Amore, T. M. y Bentes Pinto, V. B. (2013). Gestão documental da
informação jurídica. Perspecvas en la Ciencia de la Información, 18(3), 96-110.
hps://doi.org/10.1590/S1413-99362013000300007
Congreso de la Unión, Cámara de Diputados. (2021). Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación. Congreso de la Unión.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LOPJF.pdf
Congreso de la Unión, Cámara de Diputados. (2024). Constución Políca de los Estados Unidos
Mexicanos. Congreso de la Unión
hps://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Geraldo, G. y Dias de Souza Pinto, M. (2019). Estudo de usuários de informação jurídica: bibliotecário
e critérios de qualidade da informação. Perspectivas em Ciência da Informação, 24(1), 39-
60. https://doi.org/10.1590/1981-5344/3334
Godínez Méndez, W. A. (2020). El desarrollo de colecciones en bibliotecas jurídicas. En: F. Hernández
(Coord.), El futuro de las bibliotecas y los servicios de información jurídica en México (p. 57-
76). UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6178/5.pdf
Green, D. A. (2017). Brexit and access to legal information. Legal Information Management, 17(4),
210-212. https://doi.org/10.1017/S1472669617000408
Hernández Pacheco, F. (Coord.). (2020). El futuro de las bibliotecas y los servicios de información
jurídica en México. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6178/1.pdf
International Federation of Library Asociation. (2011). Directrices para bibliotecas gubernamentales.
IFLA. https://tinyurl.com/2mww9m38
King, R. P. (2016). Access to Circulating Videos in Academic Libraries: From Policy Review to Action
Plan. Collection Management, 41(4), 209-220.
https://doi.org/10.1080/01462679.2016.1242444
Ludtke Espíndola, P. y Pereira, A. M. (2017). Análise das políticas institucionais de catalogação em
bibliotecas de ensino superior de Florianópolis, Santa Catarina, Brasil. Biblios, (69), 73-86.
https://doi.org/10.5195/biblios.2017.462
Vargas Huerta, A. (2024)
30
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 15-33
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1579
Mojapelo, M. S. 2015. A legislated school library policy: Can functional school libraries be envisioned
without one? Mousaion, 33(2), 36-55. https://doi.org/10.25159/0027-2639/154
Montes Gómez, R. 2020. La biblioteca jurídica del futuro. En: F. Hernández Pacheco (Coord.), El
futuro de las bibliotecas y los servicios de información jurídica en México (pp. 165-179).
UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6178/1.pdfb
Muzzammil, M. 2020. Collection development of legal information resources in the supreme court
of India. Legal Information Management, 20(2), 108-117.
https://doi.org/10.1017/S1472669620000262
Oraci Dias de Campos, C., Quarteiro de Silva, E. y Dias de Souza Pinto, M. (2015). A sasfação de
usuários da informação jurídica: Estudo na biblioteca da OAB/SC. Perspecvas em Ciência
da Informação, 20(3), 200-217. hp://dx.doi.org/10.1590/1981-5344/2366
Poder Judicial de la Federación. (2007). Convenio de Colaboración para la integración de la red de
bibliotecas del Poder Judicial de la Federación. PJF. hps://nyurl.com/s6t2xurj
Poder Judicial de la Federación. (2007a). Lineamientos para la organización de la red de bibliotecas
del Poder Judicial de la Federación. PJF. https://tinyurl.com/rjzds79h
Poder Judicial de la Federación. (2007b). Políticas institucionales conjuntas para la organización de
la red de bibliotecas del Poder Judicial de la Federación. PJF. https://tinyurl.com/yckuynft
Poder Judicial de la Federación. (2007c). Procedimiento para la creación de registros de autoridad
de nombres de personas en la red de bibliotecas del Poder Judicial de la Federación. PJF.
https://tinyurl.com/yk6rwkxa
Poder Judicial de la Federación. (2007d). Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación.
Historia. PJF.
https://www.reddebibliotecas.pjf.gob.mx/?q=node/7
Poder Judicial de la Federación. (2007e). Reglas básicas de normalización para la descripción de
autoridades de autores corporativos de la red de bibliotecas del Poder Judicial de la
Federación. PJF. https://tinyurl.com/22vwx866
Poder Judicial de la Federación. (2010). Lineamientos en materia de préstamo ínterbibliotecario. PJF.
https://tinyurl.com/j9rn4n6v
Poder Judicial de la Federación. (2010). Políticas de normalización para el análisis para la descripción
de autoridades de nombres de personas de la red de bibliotecas del Poder Judicial de la
Federación. PJF. https://tinyurl.com/4adrb22b
Poder Judicial de la Federación. (2016a). Criterios para el control de autoridad de nombres
personales de la red de bibliotecas del Poder Judicial de la Federación. PJF.
https://tinyurl.com/mvkufbty
Poder Judicial de la Federación. (2016b). Lineamientos para la protección institucional. PJF.
https://tinyurl.com/v96ny4z7
Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación. (2023). Políticas de normalización para el
análisis y codificación de materiales bibliográficos, hemerográficos, audiovisuales y recursos
electrónicos. PJF. https://tinyurl.com/yyxmuu7j
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2018). Manual de organización general en materia
administrativa. SCJN. https://tinyurl.com/4xzj9heh
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2008). Reglamento de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación. SCJN. https://tinyurl.com/2f37c862
Vargas Huerta, A. (2024)
31
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 15-33
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1579
Suprema Corte de Juscia de la Nación. (2017). Acuerdo General 11/2017 Protección del nombre en
instrumentos jurisdiccionales. SCJN. hps://nyurl.com/ycx9y992
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2023a). Aviso de privacidad integral asuntos jurisdiccionales
ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. SCJN.
https://tinyurl.com/2xy37jbr
Suprema Corte de Juscia de la Nación. (2023b). Aviso de privacidad integral para búsqueda y
préstamo de expedientes judiciales y administravos. SCJN.
hps://nyurl.com/8kuu5e3x
Suprema Corte de Juscia de la Nación. (2023c). Aviso de privacidad integral para el registro de
parcipantes a eventos del CDAACL (virtuales y presenciales). SCJN.
hps://nyurl.com/3r827u73
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2023d). Aviso de privacidad para el servicio de consulta
bibliohemerográfica. SCJN. https://tinyurl.com/5498nhyu
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2023e). Aviso de privacidad para el servicio de consulta de
acervo legislativo. SCJN. https://tinyurl.com/229sthu9
Suprema Corte de Juscia de la Nación. (2024). Código de éca del Poder Judicial de la Federación.
SCJN.
hps://nyurl.com/3b8adca2
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (2017). Lineamientos de la Dirección General
de Mantenimiento y Servicios Generales. TJF. hps://nyurl.com/5f844ns3
Umar, Y. M., Bakare, O. A. (2018). Assessment of Collection Development Policy in Academic
Libraries: Case Study of National Open University of Nigeria. The Information Technologist:
An International Journal of Information and Communication Technology (ICT), 15(1), 164-
171.
https://www.ajol.info/index.php/ict/cart/view/173762/163198
Vargas Huerta, A. (2024)
32
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 15-33
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1579
Anexo. Políticas de información explícitas de nivel local en las bibliotecas del Poder Judicial de la
Federación
Políca de Información
Descripción
Fecha
Elaboró / Aprobó
Lineamientos para la
organización de la Red de
Bibliotecas del Poder Judicial de
la Federación (PJF, 2007a)
Su objevo es la mejora del acceso a la
información bibliohemerográca
, normalización
del análisis documental, gesón del intercambio
de información
, el desarrollo, mantenimiento,
actualización y difusión de las colecciones
especializadas.
2007
Comité de Archivo,
Biblioteca e
Informáca
Polícas de Normalización para
el Análisis y Codicación de
Materiales Bibliográcos,
Hemerográcos, Audiovisuales
y Recursos Electrónicos (Red de
Bibliotecas del Poder Judicial de
la Federación, 2023).
Polícas de catalogación aplicables con base en
el formato Marc bibliográco, para los materiales
monográcos, hemerográcos, audiovisuales y
recursos electrónicos.
2009
Red de Bibliotecas
del Poder Judicial
de la Federación
Polícas de normalización para
la descripción de autoridades
de nombres de personas de la
Red de Bibliotecas del Poder
Judicial de la Federación (PJF,
2010).
Conene las polícas para realizar el registro de
equetas MARC de las autoridades de nombres
de personas.
2010
Poder Judicial de la
Federación
Lineamientos en materia de
préstamo ínterbibliotecario
(PJF, 2010)
Su objevo es establecer las bases para el
servicio de préstamo de material bibliográco
entre las bibliotecas que conforman la respecva
Red del PJF.
2010
Comisión de
Organización,
Seguimiento y
Evaluación de la
Red de Bibliotecas
del PJF
Reglas básicas de normalización
para la descripción de
autoridades de autores
corporavos: aprobadas por la
Comisión de Organización,
Seguimiento y Evaluación de la
Red de Bibliotecas del Poder
Judicial de la Federación, para
su aplicación en el proceso de
creación de registros de
autoridad de endades
corporavas (PJF, 2007e).
Su objevo es establecer los criterios que
permitan orientar al personal encargado de la
elaboración de registros de autoridad de
endades corporavas (bibliotecólogos y/o
abogados) de las Bibliotecas integrantes de la
Red del PJF.
2014
Comisión de
Organización,
Seguimiento y
Evaluación de la
Red de Bibliotecas
del PJF
Criterios para el control de
autoridad de nombres
personales de la Red de
Bibliotecas del PJF (PJF, 2016a)
Se deberán realizar registros de autoridad a los
autores, coautores, editores, traductores, etc. que
fueron representados en el catálogo bibliográco
2016
Red de Bibliotecas
del PJF
Polícas instucionales
conjuntas para la organización
de la red de bibliotecas de
dicho poder (PJF, 2007b)
Su objevo es la mejora del acceso a la
información bibliohemerográca, normalización
del análisis documental, gesón del intercambio
de información; así como el desarrollo,
mantenimiento, actualización y difusión de las
colecciones especializadas.
2007
Comisión de
Organización,
Seguimiento y
Evaluación de la
Red de Bibliotecas
del PJF
Procedimiento para la creación
de registros de autoridad de
Su objevo es orientar al personal encargado en
la elaboración de registros de autoridad de
2007
Poder Judicial de
la Federación
Vargas Huerta, A. (2024)
33
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 15-33
https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1579
Políca de Información
Descripción
Fecha
Elaboró / Aprobó
nombres de personas en la red
de bibliotecas (
PJF, 2007c)
nombres personales (bibliotecólogos y/o
abogados) de las Bibliotecas integrantes de la
Red del PJF.
Aviso de privacidad integral
para el registro de parcipantes
a eventos del CDAACL (virtuales
y presenciales) (SCJN, 2023c).
El CDAACL está facultado para recabar los datos
personales con la nalidad de registrar a los
asistentes a eventos, enviar invitaciones a
eventos futuros y ulizar la información con nes
estadíscos, con fundamento en el arculo 147,
fracción X del Reglamento Interior de la SCJN.
2023
SCJN
Aviso de privacidad integral
para búsqueda y préstamo de
expedientes judiciales y
administravos (
SCJN, 2023b).
El CDAACL, está facultado para recabar los datos
personales para la Búsqueda y el Préstamo de
Expedientes, con fundamento en los Arculos
147, fracción X, del Reglamento Interior de la
SCJN.
2023
SCJN
Aviso de privacidad para el
servicio de consulta
bibliohemerográca (SCJN,
2023d).
El CDAACL está facultado para recabar los datos
personales con la nalidad de otorgar el Servicio
de Consulta Bibliohemerográca, con
fundamento en el Arculo 147, fracción X, del
Reglamento Interior de la SCJN.
2023
SCJN
Aviso de privacidad para el
servicio de consulta de acervo
legislavo (
SCJN, 2023e).
El CDAACL está facultado para recabar los datos
personales con la nalidad de otorgar el Servicio
de Consulta de Acervo Legislavo, con
fundamento en el Arculo 147, fracción X del
Reglamento Interior de la SCJN.
2023
SCJN
RESEÑA
34
e-ISSN: 2992-8184
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 34-40
https://doi.org/ 10.54167/rei.v2i2.1659
Ochsner, M., Hug, S. E. y Daniel, H.-D. (Editors) (2016).
Research Assessment in the Humanies: Towards Criteria
and Procedures. Springer Open
Recibido: 30/08/2024 Revisado: 16/08/2024 Aceptado: 11/09/2024
Cómo citar: Delgado, R.-M. (2024). Reseña: Research Assessment in the
Humanities: Towards Criteria and Procedures. Revista Estudios
de la Información, 2(2), 1-7. https://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1552
Aunque el texto en cuesón se comenzó a escribir dentro del marco
de la conferencia ‘Research Quality in theHumanies:Towards Criteria and
Procedures for Evaluang Research’ en 2010, resultó ser el crisol donde
convergieron los resultados de múlples colaboradores de disntos países
pero con inquietudes comunes, hablamos de un cúmulo de 18 estudios
bien fundamentados y ordenados secuencialmente, elaborados por 28
académicos reconocidos internacionalmente originarios de 13 naciones
preponderantemente europeas.
El documento ubica a las ciencias sociales y humanidades en empo y espacio presentes,
sin importar que el texto casi llega a los 15 años que se comenzó a escribir, se ene nocia de que
los autores siguen trabajando en el mismo proyecto, sobre la misma línea temáca por lo que
aunque hay avances, la situación prevalece; en las áreas citadas persiste la resistencia a las
esmaciones derivadas de los indicadores basados en el número de citaciones conseguidas, y es en
este esquema que se advierte sobre una presión incremental sobre dichos campos disciplinares para
adecuarse a un marco evaluavo de naturaleza cuantava ulizado en las ciencias naturales,
ingenieriles y de la salud, no obstante, sus diferencias inherentes.
No obstante que los autores son mayoritariamente alemanes y suizos, los aportes permiten
asumir que se presenta una panorámica del tópico central presumiblemente colegiada dado que
como se verá más adelante, las conclusiones son similares. Es notable el esfuerzo realizado por los
editores para reunir académicos presgiados de disntos contextos de las ciencias sociales y
humanidades (internacionalmente) que convergen en la iniciava de búsqueda de formas de
evaluación de la invesgación, prácca que conlleva la dicultad intrínseca de la gran diversidad de
formas de realizar invesgación y comunicar la misma en las áreas señaladas
Delgado, R.-M. (2024)
35
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 34-40
https://doi.org/ 10.54167/rei.v2i2.1659
En aras de discriminar la calidad en material producido en invesgación dentro de las
ciencias sociales y las humanidades, el texto aborda enfoques novedosos para una evaluación más
objeva y eciente de sus procesos invesgavos, y para el efecto presenta un compendio de
estudios que documentalmente abarcan las úlmas dos décadas, y los cuales se complementan con
un análisis longitudinal de cinco años de duración, que no obstante que como limitante se puede
argumentar su eurocentrismo, es notable la intención de delidad de los datos, el rigor con que son
planteados los mismos y de los limitaciones contextuales en los que estos se maniestan y que son
reconocidas en el texto.
La presente reseña no es en sí una evaluación del libro propiamente, puesto que aduciendo
al contenido del mismo, no sería objeva una esmación del material al no ser expertos en
evaluación de invesgaciones humaníscas los que realizamos este análisis, pero lo que sí se puede
hacer es aportar una opinión académicamente informada desde una perspecva epistemológica
resaltando si se encuentra relevancia en el tema, si los datos son ilustravos, si el conocimiento
presentado se percibe valioso y el material ha sido didáccamente estructurado de manera que sea
comprensible y coadyuve a un aprendizaje sobre el tema, y es desde esta perspecva que se
recomienda su lectura.
La parte introductoria enfaza la sintomatología, las causalidades y los factores transversales
que impactan al problema presentando un contexto informado; el diferencial en costes de la
producción cienca en las denominadas disciplinas duras, el desdén inicial recíproco entre las
ciencias blandas y la supervisión bibliométrica y los desalentadores resultados obtenidos en las
etapas tempranas de mediciones ocasionadas por las divergencias en metodologías para invesgar
y formas y medios de comunicar los hallazgos. A lo anterior cabe añadir el surgimiento de opositores
de ciertos sectores académicos. De igual forma se mencionan las práccas exitosas, como la
iniciava de las ‘swissuniversies’, proyecto de estandarización para visibilizar la producvidad en
ciencias sociales y humanidades, pero quizá la prácca más relevante es la de prestar oídos a los
académicos afectados por así decirlo, sobre la ecacia y praccidad del diseño de las herramientas
de evaluación recién creadas.
La parte inicial deja en claro el problema central y su complejidad, la dicultad para evaluar
las humanidades, dejando de lado las obvias diferencias con otros campos de la invesgación
académica, dentro de las mismas de una disciplina a otra hay diferencias que impiden soluciones
unívocas. Es en esta sección que se sugiere que al crearse bases de datos en estas áreas disciplinares,
al empo se diseñen conjuntos de procedimientos estándar para el uso correcto de las mismas bases
de datos, sin que haya duda de cómo debe medirse o aplicarse lo ahí contenido.
El apartado también revela cierta incapacidad del académico del sector humanista para
buscar y conseguir nanciamiento para sus proyectos, y esto a decir del texto es debido
parcularmente a una falta de organización, y organizarse requiere de primero tener un sistema de
procedimientos de evaluación de la invesgación, que permita a los tomadores de decisiones
nancieras saber lo que están pagando. Si tales temas preocupan a los europeos y a los apoderados
de la lingua franca, el contexto lanoamericano no es ajeno a dichas complejidades metodológicas,
donde, desde hace empo se preveía que sólo habría dos caminos posibles, hacer lo que las
denominadas ciencias duras, esto es, entregarse a los formatos cuantavos por entero, o bien,
Delgado, R.-M. (2024)
36
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 34-40
https://doi.org/ 10.54167/rei.v2i2.1659
pugnar por fundar un sistema evaluavo con liación identaria, lo que no imaginó es la tercera vía
europea, una mezcla de ambas ideas.
El libro se integra de cinco partes: (1) el contexto presente (del momento de escritura del
libro) mismo que ya se adelantó; (2) la segunda parte describe el estado de cosas en el sistema de
rankings y bases de datos de publicaciones fundamentados en el concepto de calidad; (3) la siguiente
sección profundiza yendo al núcleo, la problemáca de la aplicación de la bibliometría en las
humanidades; y siguiendo una secuencia, (4) aquí se exhiben procedimientos evaluavos
especializados en humanidades a priori, explorando su potencial; y nalmente la parte (5), que pone
el foco en el escenario ex post facto de un proceso de evaluación de la invesgación en ciencias
sociales y humanidades cuyos estándares se han recongurado totalmente para adecuarse a las
necesidades parculares del cuerpo disciplinar e incluso con diferencias entre disciplinas del mismo
conjunto.
En estos párrafos se reeja una concienciación hacia la nal aceptación de que la medición
cuantava es necesaria en las ciencias sociales y humanidades, y que estas áreas deben madurar
al grado de involucrarse en mejorar dichos procedimientos evaluavos, más que resisrse a los
mismos. En la parte I se inicia estableciendo la poca idoneidad de la bibliometría convencional para
realizar esmaciones adecuadas a los trabajos emanados de las ciencias sociales y humanidades,
pero se maniesta la necesidad de mediciones cuantavas diseñadas especialmente para cubrir las
áreas señaladas; los autores se cuesonan sobre lo que deben evaluar y cómo, establecer el
propósito y determinar si lo que se busca es la calidad como prioridad.
De hecho, el texto dedica uno de los trabajos en la primera parte a denir la calidad como
concepto y aprovechar este para visibilizar la invesgación humanísca y se sugieren estrategias para
sacar provecho de la misma en los procesos de revisión por pares, considerados no sólo
complementarios de las esmaciones bibliométricas sino fundamentales para una valoración
exitosa. Pese a lo referenciado, la urgencia primera fue denir lo que es la invesgación de calidad
en las CSH, y siendo fundamentada la idea como piedra angular y de ahí se derivaron indicadores y
criterios y muy importante, se ha escuchado a los opositores para lograr un convencimiento
informado.
Es remarcable el consenso logrado en la totalidad de las universidades suizas para llevar a
cabo las iniciavas propuestas en el proyecto Mesurer les performances de la recherche’, en francés
“medir el rendimiento de la invesgación, narrado en esta sección, —algo de lo que podrían
aprender mucho nuestras universidades autónomas—, consistente en el establecimiento de un
cuerpo especializado encargado de realizar evaluaciones de la invesgación en ciencias sociales y
humanidades especialmente diseñadas, esto es, un comité aceptado y respetado por todos, donde
habiendo unicado criterios se puso en marcha un innovador proceso evaluavo de carácter
bibliométrico, con la mente abierta para ver su desempeño y limitaciones.
Otras iniciavas interesantes reseñadas en el documento son, por ejemplo, la detección de
áreas de oportunidad descubiertas por la bibliometría convencional y diseñar acciones de ágil
respuesta a dichos desaos. El someter a prueba y error el desarrollo de criterios de evaluación para
las humanidades; realización de benchmarking internacional en disciplinas especícas como
comunicación y educación, poniendo énfasis en las diferencias socio-interculturales y esmar su
Delgado, R.-M. (2024)
37
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 34-40
https://doi.org/ 10.54167/rei.v2i2.1659
relevancia, así como resaltar la importancia de la organización, especialmente en áreas señaladas,
como la apertura lingüísca, en implementar talleres de transferencia de conocimiento experiencial,
entre otros. Se constuyó una red que sosene reuniones regulares, realizan eventos donde llegan
a exponer conferencistas internacionales expertos en las áreas y representantes de grupos de
interés, dado que se han idencado en los trabajos las disntas audiencias de los trabajos
humaníscos.
Se menciona el caso español como paradigmáco para ejemplicar el punto, mismo que
traemos a colación debido a que según el mismo texto aquí reseñado, se indica que España es el
noveno lugar en producvidad académico- cienca, y ene el puesto 11 en citaciones, y a pesar de
publicar una candad impresionante de revistas indexadas, estas son vícmas de infravaloración por
parte del proceso de evaluación de los ‘consorcios de la ciencia’, los cuales relegan determinadas
lenguas a un nivel periférico volviendo el ciclo un círculo vicioso, al no lograrse un impacto en índices
relevante, el conocimiento generado no sale de una órbita regional.
La parte II nos habla del denominado modelo noruego, otra herramienta que es
signicando un parteaguas en las bases de datos académicas en ciencias sociales y humanidades y
que de crecer puede signicar si no una fuerte amenaza compeva para WoS o Scopus, el
siguiente paso en la evolución informacional de ese po de almacenamientos masivos de
información; la ventaja que ofrece dicho modelo es contener toda la literatura revisada por pares en
todas las áreas del conocimiento —esto como indicador único—, y esto incluye a las humanidades
en todos sus formatos y lenguajes más ulizados, lo que signica una proeza de las tecnologías de
la información y posiblemente la esperanza de por n hacer que parcularmente las humanidades
y la bibliometría lleguen a entenderse.
Uno de los capítulos en esta parte está dedicado al caso español del cual ya se habló, sólo
que se mira el desarrollo de herramientas locales como una ventaja y esto es porque estas no se
basan exclusivamente en los registros de citaciones; los libros y sus capítulos son vehículos más
socorridos que las revistas y sus arculos en el caso de las humanidades y esta diferencia se marca
más en España, lo que la vuelve el terreno idóneo para probar nuevos sistemas de evaluación. Los
indicadores que están siendo experimentados pueden mejorarse y adaptarse a los requerimientos
especícos de ciertas disciplinas, pero sólo se dará un salto de calidad si se logra que la comunidad
cienca completa acepte un nuevo sistema (como en Suiza), que se interesen y vinculen los
emporios informacionales dominantes, y que los polícos apoyen nancieramente tale iniciavas.
En lo tocante a la parte III se profundiza en el uso de la bibliometría, pero algunos autores
hacen hincapié en que sentar las bases: de un programa exitoso es esencial y esto parte de una
denición básica de los fundamentos, esto es por ejemplo establecer de manera precisa lo que son
las humanidades, por ejemplo. En disntas partes del mundo suelen integrarse de diferentes
disciplinas, sin embargo, hay algunas que son factor común y están presentes en todas las pologías:
arte, losoa, música, lenguaje, estudios literarios y religiosos, y podríamos añadir que sus
derivados, ya que posteriormente se hace referencia a la lingüísca para ejemplicar que es una
disciplina más desarrollada en las revistas ciencas y en cambio los estudios literarios es un campo
que se desarrolla más en el libro como tal.
Delgado, R.-M. (2024)
38
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 34-40
https://doi.org/ 10.54167/rei.v2i2.1659
La audiencia o mejor dicho las audiencias de las humanidades son heterogéneas, y esto
permea los textos, que pueden ser escritos para uno o para otros, incluso hay autores que hacen
diferencia entre audiencias académicas nacionales e internacionales y escriben consecuentemente,
con consideraciones desde el público objevo hasta el po de literatura, esto como directrices aún
más iluminadoras que los canales ulizados para difundir, y naturalmente todo ello complejiza las
posibilidades de una evaluación prácca y generalizada.
Una medida, por ejemplo, para facilitar dicha evaluación es la que se sugiere en este
desarrollo del texto, la indexación de los libros, ya que representa el principal canal de difusión de
las humanidades, y complementar con mediciones altmétricas, ulizando registros contabilizados
en X (antes Twier) y por contenidos en Mendeley o Zotero.
El hilo literario no está exento de situaciones poco comunes y la paradoja de las citaciones
en las humanidades es una de ellas, esta se hace presente en esta parte del libro, donde el número
de citas es claramente desdeñado como indicador de desempeño académico, pero la cita en es
entrañablemente apreciada (siempre que no sean muchas) como un elemento inherente a la cultura
académica, una manera de reconocer el valor de las ideas del otro; se debe pugnar por conciliar esta
ambivalencia. Es en esta sección donde se realiza una disección a las citas en la dimensión
humanísca y se explica por qué debe adoptarse y adecuarse a la acvidad literaria por principio.
Por otra parte, se deja de relieve la presunta incapacidad de la bibliometría para medir la
calidad, a decir de los académicos pertenecientes a dicho gremio, idea de la que parte su rechazo a
dichas métricas, no obstante, los autores aducen un malentendido, ya que la parte cualitava la cual
les preocupa más se cubre y complementa con la revisión por pares. Cierra la sección con hechos
fundamentales como que la citación es escasa per se en la literatura, ya sea en revistas indexadas o
en los libros, es por eso que las bases de datos bibliométricas en su estado actual no reejan la
realidad de la literatura, en su impacto o calidad, y por lo tanto la revisión por pares debe ser más
invesgada para compensar y complementar la evaluación pernente.
Algo llamado indicadores de calidad en la invesgación educava europea (EERQI por sus
siglas en inglés), es un proyecto que paró de la premisa de que la invesgación en la educación es
el antecedente perfecto para construir modelos de caso para la invesgación en ciencias sociales y
humanidades, por lo cual se constuyó como protopo de nuevas metodologías e indicadores
inéditos cuya ventaja principal es su funcionalidad en diversos idiomas, y el concepto ha sido
transferido con éxito a otros campos disciplinares aparte del educavo, por lo cual el proyecto
promete dado que en las pruebas ha demostrado ecientar la evaluación de la invesgación,
haciendo el proceso más rápido, y su naturaleza cuan-cualitava así como su funcionalidad
mullingüe arrojan un informe más sustentado de la calidad de los proyectos.
Ya se ha reiterado la intención de adaptar la bibliometría a las ciencias sociales y
humanidades, lo cual conlleva dicultades de inicio como que la audiencia o mejor dicho las
audiencias de las humanidades son heterogéneas, y esto permea los textos, que pueden ser escritos
para uno o para otros, incluso hay autores que hacen diferencia entre audiencias académicas
nacionales e internacionales y escriben consecuentemente, con consideraciones desde el público
objevo hasta el po de literatura, esto como directrices aún más iluminadoras que los canales
ulizados para difundir. El hecho de que los textos de las humanidades caduquen más lentamente
Delgado, R.-M. (2024)
39
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 34-40
https://doi.org/ 10.54167/rei.v2i2.1659
que lo producido por otros bloques académicos también juega en contra, dado que el impacto de
sus publicaciones puede retrasarse incluso décadas, lo que diculta grandemente los ejercicios de
evaluación. Luego los enfoques con base en los niveles de citación deben ser tasados disnto, ya que
estas se dan en una dinámica disnta a las de las ciencias duras. Incluso la revisión por pares debe
ser ajustada a las humanidades, complementada con estándares bibliométricos parculares, por lo
que, denivamente empatar las humanidades con la cultura de la métrica es en un área de
estudio y un reto, dado que posiblemente haya resistencia de parte de los académicos poco
acostumbrados a su uso y temerosos de evaluaciones desventajosas para sus trabajos.
La IV parte se avoca a la evaluación de la invesgación en las humanidades, relatando la
iniciava del Consejo Europeo de Invesgación, mismo que ha sido fundamental para dar capacidad
de maniobra a jóvenes invesgadores en las áreas de ciencias sociales y humanidades, inyectando
innovación al proceso y recongurando las jerarquías académicas. Si bien el Consejo Europeo de
Invesgación no es una instución grande, su acvidad ha logrado impactar posivamente los
procesos evaluavos en Europa, elevando sus estándares gracias a sus valores de excelencia y su
aplicación del rigor académico. Aunque el Consejo Europeo de Invesgación ha conseguido crear
una cultura de la evaluación inclusiva y diversa, que trasciende las fronteras europeas, y haciéndose
de una reputación en la academia, quedan pendientes como la paridad de género, esmular la
parcipación de algunos países que se están rezagando y se requiere de aumentar la representación
de académicos de habla no inglesa, parcularmente en las humanidades.
La evaluación de las humanidades ha evolucionado a pesar de que las universidades han
reaccionado lentamente a un mundo cambiante, sus estructuras rígidas han impedido una
adaptación más ágil a los nuevos escenarios que la época exige, generando una brecha entre las
necesidades actuales y la invesgación. Se ha reiterado en esta obra que las humanidades no pueden
incluirse en la tabula rasa que evalúa otros cuerpos disciplinares como las ciencias naturales,
requieren de su propia versión y sus indicadores parculares, así como revisiones por pares
adecuadas a sus caracteríscas disciplinares para obtener mediciones más objevas.
El espíritu de esta disponibilidad al cambio se resume en las cuatro íes que fungen como
indicadores de la calidad en humanidades, en las cuales se concentran los conceptos de
infraestructura, innovación, interdisciplinariedad e internacionalidad, detrás de estos símbolos
sintáccos están las bibliotecas, archivos y museos, está la vocación de renovar los acervos, de crear
conocimiento, se representa también la capacidad de dotar a los estudiantes de perspecvas
diversas, no univocistas casadas solamente con la fragmentación disciplinar, y la apertura que da
una visión internacional es lo que todo programa académico de excelencia debe contener para
complementar procesos invesgavos que de otra manera se verían sumamente limitados por no
decir que imposibilitados de lograr estándares mínimos de calidad.
La parte V se enfoca en a los progresos logrados en Alemania, el capítulo presenta los
resultados de la primera evaluación de invesgación en humanidades, realizada en el campo de los
estudios ingleses y americanos. A través de un análisis estadísco de más de 4,000 evaluaciones
realizadas por poco menos de 20 pares revisores, el texto evalúa la abilidad de los criterios
ulizados, destacando además que la candad de nanciación externa no es un buen indicador de
la calidad de la invesgación.
Delgado, R.-M. (2024)
40
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 34-40
https://doi.org/ 10.54167/rei.v2i2.1659
Se reconoce que las culturas de publicación en humanidades están en transformación, con
jerarquías informales emergentes. También se menciona la importancia del mullingüismo en las
humanidades, pero se crica que las polícas actuales no promueven una prácca mullingüe
inteligente. Visto con opmismo, se espera una recepción moderadamente posiva de las
evaluaciones en las humanidades por parte de los académicos, que verán las evaluaciones como una
oportunidad para destacar sus logros, aunque se quejarán de la tediosa tarea de preparar los
informes, una frustración que también comparrán los evaluadores al leer algunos de los escritos.
Del caso alemán es rescatable también el alto nivel de acuerdo entre los evaluadores, lo que
indica que las categorías para evaluar la calidad de la invesgación fueron bien denidas y
permieron una calicación consistente. Sin embargo, el esfuerzo inverdo en el proceso de
evaluación es cuesonado, dado que varias categorías reejan las mismas propiedades subyacentes.
Además, se observó que el nanciamiento externo no correlaciona bien con la calidad de la
invesgación, y que la transferencia de conocimientos hacia instuciones no académicas ha tenido
un papel menor en determinadas disciplinas, como es el caso de los estudios de inglés.
Este úlmo caso es el que más dudas deja, dado que no se demostró que el nanciamiento
externo elevase la calidad de la evaluación en la invesgación, por lo menos en el caso de los estudios
de inglés, esto a pesar de los aspectos posivos logrados, como el gran acuerdo general entre
evaluadores y la suciencia presupuestal, sin embargo, viendo con opmismo el antecedente, se
puede decir que se es en el camino correcto, el de intentar independientemente de que haya que
corregir el rumbo por momentos.
Una reexión ulterior del texto radica en que los ciencos sociales y académicos dedicados
a las humanidades no son islas, que no están solos en estas —hasta ahora— cerdumbres de que
sus campos de estudio no pueden ser medidos de manera prácca y pragmáca, y que por lo mismo
son diciles de subvencionar o merecedoras de menos nanciamientos. Que la preocupación por
encajar en sistemas cuantavos de producvidad académica puede ser resuelta si se trabaja en el
diseño de instrumentos evaluavos adecuados y hay una organización y voluntad políca para
acordar y seguir dichos acuerdos. Denivamente se recomienda la lectura detallada de este libro,
que rompe con muchas de las ideas preconcebidas que se enen no sólo de la evaluación de la
invesgación en ciencias sociales y humanidades en sí, sino de la naturaleza misma de dichas
disciplinas y de cómo pueden ser abordadas desde perspecvas más innovadoras.