e-ISSN: 2992-8184  
ARTÍCULO  
Pensamiento críꢀco y habilidades informaꢀvas: Binomio para la  
formación de usuarios en educación media superior en México  
Juana Elizabeth Vázquez Campos  
Universidad Nacional Autónoma de México  
Celia Mireles-Cárdenas  
Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México)  
Recibido: 7/10/2024 Revisado: 26/12/2024 Aceptado: 13/12/2024  
Resumen. Los planes de estudio como base fundamental de los sistemas educativos y las bibliotecas, juegan  
un papel importante en la formación de usuarios de la información, tanto en ambientes áulicos como en los  
espacios destinados a la consulta de fuentes documentales, especialmente en educación media superior, ya  
que este nivel académico es considerado para muchos estudiantes como el grado que les brinda la posibilidad  
de afianzar habilidades previas a la entrada a la adultez, además de ser el antecedente académico para el  
ingreso a un grado de educación superior o al campo laboral. Debido a esto, surge el interés por estudiar  
temas fundamentales que aportan, de manera directa, a los procesos de alfabetización informacional en  
adolescentes: el pensamiento crítico y las habilidades informativas, que, para el caso, son estudiados a través  
de una investigación documental, primero desde la perspectiva teórica y, en segundo lugar, en relación con  
la educación media superior (con enfoque particular a México), identificándose, diversas posibilidades de  
aplicación e infiriendo distintos aspectos que inhiben su logro. El artículo concluye con algunas alternativas  
de mejora para lograr condiciones prácticas de influencia en procesos formativos, así como, las limitantes que  
se presentan al no existir lineamientos macroeducativos, sino suceder como meras iniciativas no sistemáticas.  
Palabra clave: Alfabetización informacional, formación académica, habilidades informativas, pensamiento  
crítico, educación media superior.  
Criꢀcal Thinking and Informaꢀon Skills: Binominal for the Training of Users  
in High School Educaꢀon in Mexico  
Abstract. Curricula, as the fundamental basis of educational systems, and libraries play an important role in  
the training of information users, both in classroom environments and in spaces intended for consulting  
documentary sources, especially in high school education, since this academic level is considered by many  
students as the degree that gives them the opportunity to strengthen skills prior to entering adulthood, in  
addition to being the academic antecedent for entering a higher education degree or the labor market.  
Because of this, there is interest in studying two fundamental themes that contribute directly to the processes  
of information literacy in adolescents: critical thinking and informational skills, which, for the case, are studied  
through a documentary research, first from the theoretical perspective and secondly in relation to higher  
secondary education (with particular focus on Mexico), identifying various possibilities for application and  
inferring different aspects that inhibit their achievement. The article concludes with some alternatives for  
improvement to achieve practical conditions of influence on training processes, as well as the limitations  
presented by the absence of macro-educational guidelines, but rather by the fact that they are merely non-  
systematic initiatives.  
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 53-71.  
53  
Vázquez Campos, J. E. y Mireles-Cárdenas, C. (2024)  
Keyword: Informaꢁon literacy, academic training, informaꢁon skills, criꢁcal thinking, high school  
educaꢁon.  
Cómo citar: Vázquez Campos, J. E. y Mireles-Cárdenas, C. (2024). Pensamiento críꢁco y habilidades  
informaꢁvas: Binomio para la formación de usuarios en educación media superior en México.  
Revista Estudios de la Información, 2(2), 53-71. hꢀps://doi.org/10.54167/rei.v2i2.1688  
Introducción  
El análisis que se presenta se basa en la interrelación de dos conceptos: el pensamiento  
críꢁco y las habilidades informacionales, ambos con miras a integrar propuestas para la formación  
de usuarios en educación media superior. Respecto al primer concepto, el pensamiento críꢁco es  
considerado como “un recurso cogniꢁvo al que se le ha dado gradualmente una importancia  
significaꢁva, considerando la relación de esta competencia trasversal con variables como el  
rendimiento académico” (Franco et al., 2014, p. 12), lo cual permite idenꢁficarlo como una habilidad  
fundamental para el desarrollo intelectual de los individuos. Desde la perspecꢁva del servicio de  
formación de usuarios, el pensamiento críꢁco es una necesidad metacogniꢁva que debe adquirir el  
estudiante para poder ser capaz de aprender por sí mismo y detectar la mejor forma en la que se  
logra este proceso (Hernández Salazar, 2013), dado que favorece la formación de habilidades tanto en  
el pensamiento y razonamiento, mismas que permiten la adquisición de aprendizajes significaꢁvos para  
alcanzar el cumplimiento de los objeꢁvos correspondientes en cada nivel educaꢁvo de los  
estudiantes.  
Respecto al uso de las habilidades informaꢁvas, se debe entender que el desarrollo de las  
mismas buscará que los individuos sean capaces “de idenꢁficar la información que necesita, acceder  
a esta con eficacia y eficiencia, evaluar de manera críꢁca la información y sus fuentes, así como  
determinar el alcance de la información requerida” (Girarte Guillén y Valle López, 2020, p. 2). Esto  
con la finalidad de que puedan tener acceso a la información de una manera competente y que el  
uso de la información sea en beneficio de su proceso de aprendizaje.  
El ꢁpo de estudio que se presenta es descripꢁvo, cualitaꢁvo, no experimental y  
transeccional, dado que lo que se pretende con esta invesꢁgación es recoger información de manera  
independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables y poder rescatar las propiedades y  
caracterísꢁcas más importantes sobre el nivel de desarrollo de las habilidades de pensamiento  
críꢁco e informaꢁvas de estudiantes de educación media superior, considerada una etapa críꢁca en  
la formación de los futuros universitarios. Para la construcción del corpus teórico, se eligió uꢁlizar la  
invesꢁgación documental y el análisis del discurso, ya que este medio es considerado como una  
acꢁvidad obligada que se debe realizar en la búsqueda sistemáꢁca de información sobre un tema  
específico y su combinación de variables temáꢁcas (Cevallos Torres y Mora Pérez, 2022), con lo cual  
se permiꢁó integrar los contenidos sobre pensamiento críꢁco y habilidades informaꢁvas para dar  
cumplimiento a la documentación de conceptos, estructuras, importancia y ventajas aplicadas a la  
educación media superior.  
Esta propuesta se basa en el supuesto de considerar que el desarrollo del pensamiento  
críꢁco beneficia en gran medida la aplicación efecꢁva de las habilidades informaꢁvas en el nivel  
mediosuperior, permiꢁendo que el estudiantado pueda realizar la búsqueda y recuperación de  
información de una manera más eficiente para que sean capaces de ejecutar acꢁvidades como: la  
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 53-71.  
54  
Vázquez Campos, J. E. y Mireles-Cárdenas, C. (2024)  
interpretación, análisis, evaluación, inferencia y explicación de hechos basados en información, con  
lo que se favorece una formación efecꢁva. A parꢁr de esto, surgen los siguientes cuesꢁonamientos:  
¿cuáles son las necesidades de formación de usuarios de la información que permitan desarrollar el  
pensamiento críꢁco y las habilidades informaꢁvas en estudiantes de educación media superior?  
¿cuál es la condición de desarrollo esperado de pensamiento críꢁco y habilidades informaꢁvas que  
observan los estudiantes actuales de educación media superior? y ¿cuál es la influencia brindada  
por cualquier servicio de información documental al apoyar la formación de habilidades de  
pensamiento críꢁco e informaꢁvo en estudiantes de educación media superior?  
Habilidades de pensamiento críꢀco y su influencia en procesos de adquisición de nuevos  
conocimientos  
El pensamiento crítico es un proceso que forma parte del desarrollo intelectual de todos los  
seres humanos y es considerado fundamental para la adquisición de nuevos conocimientos y  
habilidades. En él, los individuos serán capaces de ejecutar actividades específicas que involucran a  
la interpretación, análisis, inferencia, explicación, evaluación y autorregulación, las cuales buscan  
favorecer el procesoeducativo y la formación académica que se tiene dentro y fuera del aula de  
clases. Estas acciones permiten la conformación de una mejor estructura cognitiva y favorecen el  
desarrollo intelectual optimizando cada una de las destrezas necesarias para afrontar la toma de  
decisiones y solución de problemas, más en un nivel tan demandante como resulta la educación  
media superior.  
Es cierto que la adquisición de esta habilidad es compleja, sin embargo, en la actualidad las  
investigaciones y propuestas que se generan desde distintas disciplinas, han permitido ampliar las  
estrategias para la orientación, instrucción y formación de pensadores críticos, favoreciendo todos  
los ámbitos de la vida de los individuos. El término pensamiento crítico, tiene sus bases en el latín  
que significa pensare y en el griego kritikos, latinizado como “criticus que se puede entender como  
toda aquella acción de juzgar o problematizar” (Saladino, 2012, p. 2). Los orígenes de dicho concepto  
permiten que sea considerado unívoco y se ha homologado por diferentes áreas del conocimiento  
que buscan ir desarrollando las características que integran dicho concepto que favorece la  
generación de algunas definiciones como las que se abordarán a continuación:  
a) La capacidad que tiene una persona para poder analizar la información y apoderarsedel  
conocimiento a través de actividades específicas como: el análisis, búsqueda, síntesis,  
evaluación y uso de los datos, para que, a partir de ello, el estudiante mejora sus estructuras  
cognitivas, metacognitivas y sus procesos intelectuales (Paul y Elder, 2003).  
b) Se involucra el reconocimiento y comprensión de los supuestos subyacentes a lo que alguien  
afirma, la evaluación de sus argumentos y de las evidencias que ofrece,la realización de  
inferencias y la posibilidad de alterar los juicios realizados cuando sea justificado. Por un  
lado, implica la posesión de conocimientos, la posibilidad de realizar una indagación lógica  
y razonar convenientemente, pero, por otra parte, también requiere de una actitud, así  
como a estar dispuesto para considerar los problemas de un manera perceptiva y reflexiva  
c) Consiste en la capacidad de interpretar, analizar, evaluar, hacer inferencias, explicar y  
clarificar significados. Está basado en el razonamiento lógico, la capacidad de trabajar con  
conceptos, la conciencia de las perspectivas y puntos de vista propios y ajenos, y el  
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 53-71.  
55  
Vázquez Campos, J. E. y Mireles-Cárdenas, C. (2024)  
pensamiento sistémico. Requiere un desarrollo progresivo del conocimiento sobre el propio  
pensamiento y de las estrategias efectivas para pensar (UNESCO, 2018).  
d) Son los procesos, estrategias y representaciones mentales que las personas utilizanpara  
resolver problemas, tomar decisiones y aprender nuevos conceptos (Mackay Castro et al.,  
e) Impregna toda la vida y le da sentido; va más allá del aula. Es una competencia esencial en  
la investigación, en la educación, así como en la vida personal y cívica de cada uno (Bezanilla  
Las anteriores definiciones coinciden en aspectos como que el pensamiento crítico,es un  
proceso que se encarga de desarrollar en el individuo aptitudes y habilidades que desde distintos  
campos disciplinares buscan unificar criterios para que el término tenga una aplicación más  
globalizada y que las características del mismo permitan que sea replicable. Observar el impacto que  
tiene este concepto desde las diversas áreas, permite identificar el papel que juegan las ciencias de  
la información,posicionándolas como un agente de instrucción, reforzamiento y promoción de  
destrezas informativas, en las que se busca que el estudiante mejore su capacidad de adquisición  
del conocimiento.  
Cuando se parte de una estructura consolidada del pensamiento que se integra de  
habilidades, actividades, objetivos y herramientas que permiten cumplir la meta de poder tener  
pensadores conunjuicio reflexivo yanalítico en elque se requierencapacidades para: interpretación,  
análisis, evaluación, inferenciación, explicación y autorregulación. Cada una de estas capacidades  
desglosa herramientas cognitivas específicas que se ponen en funcionamiento y que según Facione  
(1990), se dividen de la siguiente forma:  
a) Interpretación (codificación que ayuda a comprender, clarificar y expresar los contenidos  
en los que se ven envueltos conocimientos previos adquiridos).  
b) Análisis (categorización, agrupamiento de datos, identificación de conceptos, generación de  
interrogantes y examinar ideas y datos)  
c) Evaluación (verificación y credibilidad de la información que se recupera para poder  
establecer argumentos válidos que puedan tenerfuncionabilidad).  
d) Inferencia (identificación y consulta dela veracidad de la información con pruebas que  
permitan crear una conclusión de las premisas, parte también de una evaluación de  
preguntas y conceptos).  
e) Explicación (representación de la información en algún producto con la finalidad de mostrar  
los resultados obtenidos de las anteriores etapas).  
Estas habilidades forman parte de un proceso amigable, innovador y flexible para los  
individuos, dado que les permite la apropiación de nuevos conocimientos, partiendo de un proceso  
previo donde lo que se adhiera a sus estructuras mentales tendrá una función efectiva y eficiente.  
Por ello, es tan destacable que las destrezas cognitivas que los individuos adquieren vayan más allá  
de una simplificación para realizar alguna tarea, si no que implica una adquisición y mejora de la  
estructura mental para que la apropiación de los nuevos conocimientos trasmite en un proceso  
evolutivo constante del individuo y que sus exigencias intelectuales sean cada día mayores para que  
no llegue a tener conformismo en ningún ámbito de su vida. Este proceso no es algo que tenga que  
hacer el individuo de manera autónoma, sino que requiere de un acompañamiento y orientación por  
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 53-71.  
56  
Vázquez Campos, J. E. y Mireles-Cárdenas, C. (2024)  
parte de todas las personas que integren y se involucren en procesos de aprendizaje y de formación  
Tales condiciones contribuirán a formar personas con rasgos particulares como la  
racionalidad, autoconciencia, honestidad, mente abierta, disciplina y juicio (Núñez-López et al.,  
2017), destacando con ello los siguientes cuatro aspectos fundamentales de un pensador crítico:  
a) Claridad en el pensamiento (se demanda verificar que realmente se entienda lo que se tiene  
que comprender, el individuo tendrá que analizar la idea, elaborar una síntesis de lo que  
hayas entendido y comparar, relacionar contenido con conocimientos previos, usar  
ejemplos para aclarar ideas, confirmar con otra persona lo entendido)  
b) Entrarse en lo relevante (pensar disciplinadamente evita que se divague la atención y poder  
ejecutar la tarea principal)  
c) Realizar preguntas claves (el individuo sea capaz de identificar el propósito con el cual está  
integrando la información a sus conocimientos y a partir de ellas elaborar de manera más  
profunda laobtención de la información).  
d) Ser razonable (mostrar apertura en conocimientos sin adherirse a una verdad absoluta y  
con ello tenga la disposición de modificar sus estructuras mentales a favor de una mejora  
Todo esto supone que, si se establecen las características del pensamiento crítico en  
estudiantes de educación media superior, existe la posibilidad de formar individuos capaces de  
analizar y evaluar la información que tienen y adquieren en su formación para la toma efectiva de  
decisiones y la resolución de problemas (Paul y Elder, 2003). Otro aspecto para tomar en cuenta es  
que los estudiantes de este nivel deben estar preparados para diversos escenarios a los que han de  
enfrentarse en un período a corto plazo y tener las herramientas que proporciona el pensamiento  
crítico los ayudará a posicionarse en el mundo laboral, profesional o académico con mejores  
oportunidades.  
En el caso del pensamiento crítico en la educación media superior de México, existen tres  
modelos educativos para la educación media superior (general, profesional y profesional-técnico),  
cada uno de estos perfiles pretende que sus estudiantes alcancen el máximo nivel de conocimientos,  
para poder desarrollarse en entornos académicos profesionales,laborales o en el área que desee  
insertarse el estudiante. Estos modelos de bachillerato se hacen mención para reconocer que cada  
uno dentro de su estructura comparte un tronco común con competencias transversales sin  
inhibiciones ante el saber de los estudiantes, sino que amplían los campos en los que pueden  
integrarse en un futuro y de los cuales también pueden aprender, es decir que estos no limitan las  
opciones, por el contrario, amplían las posibilidades (Langiano et al., 2024). Estas competencias  
tienen como objetivo formar en capacidades relevantes para el desarrollo de los estudiantes, a  
través de modelos que les permitan adaptarse en los distintos ámbitos de la vida y campos  
profesionales, sin importar el modelo educativo estudiado (Secretaría de Educación Pública [SEP],  
Por tanto, las características y niveles de pensamiento crítico en el nivel medio superior  
tienen cualidades propias, que requieren que el estudiante sea un constructor de habilidades,  
capacidades y competencias específicas, de las que tendrá que apropiarse durante su proceso  
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 53-71.  
57  
Vázquez Campos, J. E. y Mireles-Cárdenas, C. (2024)  
formativo. Las habilidades del pensamiento crítico, según Núñez-López et al. (2017), se categorizan  
de la siguiente manera:  
a) Interpretación, manifiesta a través de la capacidad del estudiante para comprender el  
significado de una experiencia, situación, evento o procedimiento, siendo capaz de  
categorizar, decodificar y clarificar conceptos.  
b) Análisis, caracterizada por la capacidad de identificar relaciones y diferencias entre los  
contenidos, permitiendo generar preguntas, argumentos y conceptos propios; el estudiante  
será capaz de examinar sus ideas, detectar y generar argumentos que validen su  
conocimiento.  
c) Evaluación, reconocida como la capacidad de revisar la credibilidad de lo establecido por  
otras representaciones, en las cuales se pone en evidencia y a juicio la información que  
generan otras personas, creencias u opiniones; el estudiante será capaz de evaluar la  
credibilidad de la información que revisa y consume permitiéndole que sus argumentos y  
posturas tengan mayor lógica y razonamiento.  
d) Inferencia, considerada como la capacidad que tiene un individuo para crear una conclusión  
razonable en la que las conjeturas e hipótesis que se formulen tengan un contenido  
relevantepara el producto final que tendrán sea un concepto, argumento o descripciones;  
el estudiante será capaz de generar conclusiones eficientes y consultar diferentes opiniones  
para llegar a conjeturas bien argumentadas  
e) Explicación, como representación coherente de los resultados en la que el estudiante puede  
revisar y expresar las conclusiones o bien dar respuesta a sus dudas posteriormente; aquí  
se pretende que el estudiante será capaz de realizar una descripción de los resultados o  
métodos de manera detallada en la que se podrán visualizar argumentaciones, conjeturas  
como resultados del aprendizaje efectivos.  
f) Autorregulación, como capacidad cognitiva que se realiza de manera consciente en la que  
se necesitan habilidades del análisis y la evaluación, donde el estudiante será capaz de auto  
examinar y auto- corregir los resultados de su aprendizaje.  
El basar estas habilidades en el estudiante de educación media superior lleva a reconocer  
que estos se enfrentan a un modelo educativo teniendo como referencia no sólo en problemas, sino  
en competencias de las cuales se destaca la capacidad que el individuo tendrá para fortalecer sus  
estructuras mentales a favor de sus procesos de aprendizaje En este proceso se debe tomar en  
cuenta las siguientes características que permitan: El desarrollo de habilidades o capacidades  
cognitivas necesarias para pensar de modo crítico y también por disposiciones afectivas, es decir, la  
apertura mental, la intención de estar bien y la sensibilidad hacia las creencias y el conocimiento  
que no es propio. Cuando se piensa críticamente las personas despliegan un abanico de habilidades  
cognitivas, tales como razonamiento, formación de conceptos, investigación y traducción (Barbosa  
Existen dos posturas teóricas fundamentales en el ordenamiento de elementos del  
pensamiento crítico que señalan la forma como se deben organizar los procesos de racionalización,  
estas son:  
a) Según las dimensiones del pensamiento. Nivel de pensamiento automático (respuestas  
innatas), nivel de pensamiento sistemático (capacidad de clasificar, agrupar y ordenar) y  
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 53-71.  
58  
Vázquez Campos, J. E. y Mireles-Cárdenas, C. (2024)  
nivel de pensamiento crítico (metacognición, pensamiento creativo y capacidad de pensar)  
(Steffens et al., 2018). El nivel de pensamiento crítico se integra de actividades cognitivas y  
metacognitivas que generan las modificaciones en la estructura del pensamiento de los  
individuos, lo que permite realizar actividades más complejas y mejorar sus destrezas  
intelectuales. Se trata de una apropiación de habilidades que reflejan un aprendizaje  
significativo que es capaz de replicarse para futuras necesidades o problemas a resolver.  
b) Según niveles de pensamiento crítico. Basado en un proceso progresivo que va desde el  
nivel básico basado en el conocimiento teórico hasta la demostración de procesos de  
evaluación de los contenidos y la información que se consultan (Lamelo, 2015). A través de  
estos niveles de evolución es posible llegar a la apropiación del conocimiento y desarrollar  
el estudiante con sus respectivas actividades para la adquisición de mejores conocimientos,  
esto deja claro que el desarrollo del pensamiento crítico es un proceso independiente de  
cada individuo, existirá quien tenga altos niveles, pero también aquel que requiere mayor  
apoyo, atención y orientación para poder desarrollarlos, influyendo su estilo de aprendizaje,  
inteligencia, habilidades o interés.  
La importancia y ventajas del pensamiento crítico en la educación media superior radica en  
que la educación media superior es considerada el último período académico obligatorio, en el cual  
es posible influir de manera directa en el proceso formativo de la persona, dado que “es  
fundamental queel entrenamiento, orientación e instrucción que se le ofrece a los estudiantes los  
deberá preparar para en un futuro favorecedor sea cualquier actividad a la que se vayan a dedicar”  
(Díaz Barriga, 2001, p. 12). El valor que se le otorga a la educación en este nivel viene acompañado  
de una serie de ventajas que detectan los estudiantes y las cuales se adquieren con la aplicación,  
entre ellas se destacan personas:  
a) Críticas capaces de emitir juicios congruentes.  
b) Capaces de tomar decisiones lógicas y fundamentadas.  
c) Creativas y capaces de generar ideas que impulsen el desarrollo colectivo.  
d) Con capacidad para tomar decisiones con conciencia.  
e) Con capacidad propositiva e innovadora.  
f) Que se comunican  
g) con argumentos verídicos y confiables.  
Esta serie de ventajas favorecen en gran medida la formación académica de los estudiantes,  
pero también les proporcionan herramientas que favorecen el desenvolvimientoensuvidacotidiana  
en otros ámbitos, su aplicación muchas veces será implícita en la toma de decisiones y solución de  
problemas a los que se ven expuestos desde cualquier ámbito o contexto. El exponencial cambio  
que se ha tenido no sólo en México, si no a nivel mundial con el proceso de globalización ha forzado  
a que los niveles educativos integren mejores recursos y técnicas para queel estudiantado se pueda  
desenvolver en estos nuevos entornos.  
El panorama de la educación media superior en nuestro país se ha visto inmerso en cambios  
a partir de la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS) que tiene como objetivo  
contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación (SEP, 2022), incluyendo un modelo de  
aprendizaje basado en el desarrollo de competencias, imponiendo a los individuos cursar este grado  
como parte de su formación básica. Este modelo de educación fomenta cuatro ejes de desarrollo en  
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 53-71.  
59  
Vázquez Campos, J. E. y Mireles-Cárdenas, C. (2024)  
el individuo: saber ser, saber hacer,saber y saber convivir, fundamentales para una formación  
integral y continúa a través del modelo por competencias. Esta etapa es importante porque  
posiblemente es el último grado de estudios de algunos individuos, por ello adquirir los  
conocimientos necesarios para afrontar los retos del mundo se convierte en un requisito esencial.  
En México se han generado pruebas estandarizadas que tienen como objetivo evaluar la  
calidad de la educación en el nivel medio superior para proponer estrategias que ayuden a la  
formación académica de este sector de estudiantes. Pruebas aplicadas a poblaciones macrosociales,  
tales como PLANEA relacionada con el pensamiento crítico evalúa aspectos como: evaluación crítica  
del texto, análisis delcontenido y de la escritura, desarrollo de una comprensión global, desarrollo de  
una interpretación y reflexión semántica y morfosintáctica (Gobierno de México, 2019), que se  
encuentran en los ordenamientos I, II y IIIy que arroja los resultados por entidad, grado de  
marginación y subsistemas del bachillerato. Estas pruebas reafirman la importancia de que los  
estudiantes dominen competencias específicas para su aprendizaje y que les faciliten su desempeño  
durante su proceso formativo. Algunas de las dificultades que estos presentan se reflejan en  
aspectos como:  
a) Desarrollo cognitivo. En esta etapa los individuos están en la búsqueda de pertenencia e  
identidad, según lo mencionan algunos psicólogos como Piaget y Erikson los adolescentes  
están integrando los componentes que formarán su personalidad para enfrentar nuevos  
retos y etapas. Esto provoca en ellos grandes interrogantes que se convierten en  
demandas de información que muchas de las veces no pueden controlar y comienza un  
proceso de búsqueda de respuestas en cualquier recurso que les permita satisfacer esos  
cuestionamientos. Aquí es donde se reflejan las dificultades porque los individuos  
comienzan a tomar cualquier recurso de información como válido y el proceso de  
interpretación, análisis, inferencia, explicación, evaluación y auto regulación quedan  
estancados, al no creerlos necesarios para su aplicación.  
b) Acciones institucionales educativas. Las instituciones tienen la responsabilidad de enseñar  
una multitud de conocimientos y habilidades en los estudiantes, entre ellos está el  
pensamiento crítico considerado como una competencia genérica fundamental para la  
formación integral de los mismos. No obstante, esto genera ciertas dificultades  
institucionales, tales como: la disposición y preparación de docentes y profesionales que se  
involucran en el proceso educativo en la que se pueden reflejar falta de capacitación para  
este personal, mal manejo de los recursos y falta de disposición. Aquí la intención es que los  
mecanismos de influencia educativa en el desarrollo de dichas habilidades están basados  
en la efectiva intervención instruccional del docente, destacándose las funciones de  
mediación, tutoría, cuestionamiento o negociación del conocimiento (Díaz Barriga, 2001) La  
negociación del conocimiento no se debe convertir en una herramienta única para el  
aprendizaje, sino que se debe potenciar desde lo institucional mejores estrategias para el  
fortalecimiento de dicha habilidad.  
c) Infoxicación. En la actualidad es “es considerada como la sobrecarga de información  
ocasionada por la profusión de contenidos de internet, afecta a los profesionales del  
conocimiento y por añadidura a todos los usuarios de internet” (Aragón García et al., 2022,  
p. 3) este incremento exponencial en el uso de dispositivos electrónicos y redes sociales  
provoca que los individuos aumenten las demandas de información y con ello los expone a  
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 53-71.  
60  
Vázquez Campos, J. E. y Mireles-Cárdenas, C. (2024)  
un proceso de pensamiento más inmediato y eficaz en la que los estudiantes deben aplicar,  
de manera sistemática el pensamiento crítico para poder evaluar aquello de lo que se van a  
apropiar en su estructura intelectual. La infoxicación ha llevado a un desarrollo de  
habilidades que no todos los individuos son capaces de alcanzar ya sea por la desigualdad  
de oportunidades o bien porla falta de estimulación.  
d) Dificultades en el aula. Que tiene que ver con algunas de las deficiencias de aprendizaje que  
el estudiantado observa de grados anteriores de educación, que los ubican en ciertas  
desventajas frente a las exigencias de un nivel que los pretende formar de manera más  
crítica y reflexiva, demandando conocimientos previos que ellos no dominan y lo que hace  
que elaprendizaje en el aula sea más complicado y para algunos de ellos provocar un fracaso  
escolar o deserción académica. Otro aspecto son losmétodos de enseñanza que losdocentes  
aplican para la inclusión de estas habilidades dentro de sus planeaciones donde se hace  
evidente la falta de manejo o capacitación para promoverlas dentro del aula.  
El reflejo de estas dificultades permite visualizar un panorama en el que se puede exponer  
una serie de estrategiasque a pesarde los enfoquesomodelos mixtosquese tienen en el bachillerato  
en México resulten favorables para los estudiantes, cumpliendo el objetivo de generar un modelo  
de instrucción que está diseñado para desarrollar y promover el pensamiento crítico en la escuela,  
con un enfoque que asista a cada uno de los programas académicos que conforman los planes  
curriculares e incluirlo en áreas específicas del conocimiento que permitan la enseñanza general de  
destrezas y habilidades con un enfoque mixto e inclusivo para aplicarse desde cualquier área del  
Las estrategias se basan en favorecer el proceso de enseñanza de los estudiantes,buscan  
remodelar las estructuras curriculares partiendo siempre del objetivo de beneficiar al individuo y  
que este pueda ser capaz de replicar lo aprendido interiorizándolo en aprendizajes significativos  
para la resolución de problemas en cualquier ámbito de su vida. Una estrategia eficaz, debe buscar  
el trabajo interdisciplinario para que todos los entornos en los que se involucra la educación y  
formación estén relacionados y los contenidos sean congruentes con las metas quese quieren  
alcanzar respecto a este proceso.  
Al momento de querer generar una estrategia enfocada al pensamiento crítico, se demanda  
la aplicación del siguiente procedimiento:  
a) Elegir la estrategia que se quiera desarrollar y descubrir el principio que se halla detrás de  
ella.  
b) Describir la forma de aplicar esa estrategia en el contexto educativo.  
c) Identificar las lecciones donde esa estrategia se puede insertar fácil y eficazmente.  
d) Leer la exposición tradicional de una de las lecciones escogidas.  
e) Revisar la exposición tradicional descubriendo algunas lagunas de esta con relación al  
pensamiento crítico.  
f) Remodelarla lección para incorporar aquellos aspectos de la estrategiao de otras estrategias  
Enseñar a pensar se convierte entonces en el objetivo principal de este concepto en el que  
se ven involucrados aspectos como el razonamiento, solución de problemas y toma de decisiones  
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 53-71.  
61  
Vázquez Campos, J. E. y Mireles-Cárdenas, C. (2024)  
actividades que requieren que el individuo sea capaz de argumentar, analizar e interpretar mejor la  
información. Se toma en cuenta que toda estrategia de aprendizaje que se genere a favor de este  
proceso deberá estar enfocada en un marco estructural efectivo y sustentado teóricamente (Saiz y  
La evaluación forma parte de un proceso de búsqueda, reconocimiento y comprensión en  
las actividades que permite tener un diagnóstico del proceso ejecutado, brindando la oportunidad  
de poder mejorar e implementar estrategias que favorezcan los resultados obtenidos. En el caso del  
pensamiento crítico enfocado a la educación parte del aprendizaje basado en problemas (ABP), el  
cual brinda la oportunidad a los instructores, docentes u orientadores a formar mejores estrategias  
que favorezcan dicho proceso, pero pone en evidencia actividades que el estudiantado pueda  
resolver con base a sus conocimientos previos. El modelo de aprendizaje basado en problemas es  
una técnica didáctica que busca promover el pensamiento crítico y es aplicado principalmente en  
grados universitarios, pero no excluye a los estudiantes de nivel medio superior puesto quesus  
implicaciones tienen como objetivo; promover y desarrollar en el estudiantado habilidades críticas  
que promuevan la adquisición de nuevos conocimientos y estimulen la búsqueda constante de  
aprendizajes, visto desde esta perspectiva permite que la evaluación se puede realizar por medio  
del modelo basado en problemas, para destacar los elementos que componen a un pensador crítico  
La evaluación de los atributos del pensamiento crítico se basa en elementos, características  
y disposiciones del sujeto evaluado. Estos atributos se basan en promover la adquisición autónoma  
del conocimiento a partir de un conjunto de habilidades que intrínsecamente todos los estudiantes  
deberían realizar al momento de ejecutar una actividad formativa o académica. El modelo anterior  
se apoya del establecimiento de casos hipotéticos que el estudiantado deberá resolver utilizando  
las habilidades de: interpretación, análisis, evaluación, inferencia, explicación y autorregulación,  
que siempre vendrán unidas con la formulación de cuestionamientos e interrogantes aplicables a su  
etapa formativa. Para poder evaluar el pensamiento crítico se requiere identificar los atributos a  
revisar, aunado a ello es necesario integrar los niveles que ayuden a replantear algunos ejemplos  
cómo el nivel al que se quiere llegar, qué preguntas realizar y loscuestionamientos necesarios para  
Se debe tener en cuenta que en la actualidad existen diversos intereses por evaluar y crear  
propuestas que contribuyan a “desarrollar un pensamiento que le posibilite alestudiante interpretar  
y tomar posturas frente a su realidad, lo cual afecta su visión frente a las problemáticas cotidianas y  
de alguna manera a su desempeño y rendimiento académico” (Vizcaíno et al., 2017, p. 2), lo cual  
provoca que este pueda desenvolverse con mejores herramientas ante este nuevo mundo  
tecnológico y digital y buscando convertir a los individuos en pensadores críticos. Existen algunas  
herramientas instruccionales que pueden contribuir al pensamiento crítico, entre estas están: la  
lectura crítica de textos, la investigación guiada, la resolución de problemas y desarrollo de  
proyectos, todos buscan que el sujeto encuentre sus propias respuestas pero que estén basadas en  
ideas que muestren su criticidad (Lámelo, 2015). El interés tan creciente que se da por la  
incorporación de este tipo de procesos ayuda a reafirmar que los estudiantes, no solo del nivel  
medio superior requieren una formación más inclusiva respecto a las habilidades de pensamiento  
crítico, sino que todos los recursos disponibles en los que se pueden incluir las habilidades  
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 53-71.  
62  
Vázquez Campos, J. E. y Mireles-Cárdenas, C. (2024)  
informativas puedan apoyarlos en las actividades académicas y su proceso de formación.  
Habilidades informativas y capacidades de adaptación al cambio  
En la actualidad, el crecimiento desmedido de la tecnología y el internet, han provocado  
que la producción informativa sea cuantiosa y demande una sociedad del conocimiento mejor  
preparada, que cuente con recursos y herramientas para la adquisición de conocimientos, en la que  
los individuos tendrán que ser capaces demanipular, aprender y utilizar los recursos de información.  
Esta nueva era tecnológica genera una oportunidad para la investigación y permite que distintos  
campos disciplinarios como las ciencias de la información se involucren más en los procesos de  
aprendizaje de los estudiantes. Los profesionales de la información pueden ser auxiliares en  
funcionescomo;acompañamiento en procesos de aprendizaje, instrucción en eluso de herramientas  
tecnológicas y participación colaborativa con los docentes, esto desde los servicios que se ofrecen  
dentro de las bibliotecas como; los servicios especializados de información.  
El desarrollo de las habilidades informativas y la formación de usuarios tienen comofinalidad  
poder instruir, formar y orientar a los usuarios respecto al uso de la información, se busca un trabajo  
integral donde el bibliotecario será capaz de generar en el usuario una autonomía para la  
satisfacción de sus necesidades de información, integrando los recursos tecnológicos. La clave, tanto  
para el desarrollo de habilidades informativas y la formación de usuarios, se desarrollen procesos  
acordes a la realidad y efectivos, es una capacitación constante de las herramientas y servicios que  
surgen con las tecnologías y que ambos se complementen en el proceso formativo para que se  
pueda manejar de manera pertinente la información y que las comunidades que se eduquen se vean  
siempre beneficiadas. En el caso de la educación media superior existe un gran campo de  
oportunidad, dado que este tipo de estudiantes cuentan con una formación académica previa que  
favorece el desarrollo de nuevas habilidades (Komariah, 2023).  
En el siglo XXI las habilidades informativas se han convertido en un tema de gran interés  
para la investigación de distintas áreas disciplinares que han buscado su aplicación en todos los  
contextos en los que se desarrolle el individuo, la inclusión de las nuevas tecnologías y del internet,  
ha generado la necesidad de que los individuos adquieran una serie de competencias que  
favorezcan su adquisición de conocimientos dentro y fuera del aula. Las tecnologías de la  
información y la comunicación han preparado a los seres humanos para integrarse a una nueva  
sociedad del conocimiento, que demanda en los individuos una agudeza mental e intelectual mayor  
para afrontar los nuevos retos del proceso de aprendizaje.  
Estas buscan generar en los individuos la capacidad para recuperar y usar información, a  
través de la instrucción de un aprendizaje autónomo que requiere la capacidad del estudiante de:  
localizar, evaluar y utilizar efectivamente la información en sus procesos de aprendizaje, estas  
habilidades demandan que los “usuarios deben tener tanto estrategias para recabar información  
como las habilidades de pensamiento crítico para seleccionar, descartar, sintetizar y presentar  
información en formas nuevas para resolver problemas de la vida real” (Lau, 2007, p. 11). Las  
instituciones y diversos autores han propuesto los siguientes conceptos para entender estas  
habilidades como:  
a) Proceso de desarrollar mayores capacidades mediáticas para filtrar y valorar la información  
que el usuario recibe a través de múltiples canales (Girarte Guillén y Valle López, 2020).  
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 53-71.  
63  
Vázquez Campos, J. E. y Mireles-Cárdenas, C. (2024)  
b) Conjunto de acciones para usar reflexivamente la información, además de identificarse una  
intención específica. Estas acciones involucran la búsqueda, obtención, evaluación, uso y  
comunicación de la información mediante distintos medios y formatos (Rosales Mandujano,  
c) Representa la capacidad del individuo en demostrar sus habilidades informacionales (estar  
alfabetizado informacionalmente) que una persona debe ser capaz de reconocer cuando  
necesita información y tener habilidad para localizar, evaluar y utilizar efectivamente la  
información necesaria. Los individuos con habilidades informativas son aquellos que han  
Se entiende que estas capacidades representan la parte esencial de la formación de los  
individuos y “tienen como núcleo estratégico la fuerza distintiva del proceso de aprender a  
aprender” (Medina Campoy, 2008, p. 54) y se componen de capacidades específicas como: la  
interpretación, la búsqueda, recuperación, organización, selección, evaluación y uso de la  
información para poder llevar a cabo la adquisición de los conocimientos y conformarse en una  
sociedad del conocimiento. Este tipo de habilidades se compone de características particulares, que,  
a su vez, integran las habilidades informativas, que de acuerdo a Lau (2007) y Desuanni y Osmar  
(2024) representan la forma como el individuo pone de manifiesto su fluidez informativa, el  
desarrollo de habilidades informativas y su competencia informativa, todo esto, producto de  
procesos formativos a través de educación y capacitación de usuarios, instrucción bibliográfica y  
orientación in situ en bibliotecas.  
Los elementos que comprenden las habilidades informativas y las características,  
capacidades y elementos que integran el pensamiento crítico identifica seis habilidades básicas: (1)  
reconocer la necesidad de información y determinar la naturaleza y nivel de la información; (2)  
Encontrar la información que necesita de manera eficaz y eficiente; (3) Evaluar críticamente la  
información y el proceso de búsqueda de la información; (4) Gestiona la información reunida o  
generada; (5) Aplica la información anterior y la nueva para construir nuevos conceptos o crear  
nuevas formas de comprensión; y (6) Utiliza la información con sensatez y se muestra sensible a las  
cuestiones culturales, éticas, económicas, legales y sociales que rodean al uso de la información  
(Bundy, 2003). Se entiende que el objetivo de esta combinación entre pensamiento crítico y  
habilidades informativas es poder trasformar las estructuras cognoscitivas de los individuos, para  
que sean capaces de adquirir competencias necesarias que les permitan tener mayor autonomía en  
sus procesos de aprendizaje favoreciendo la búsqueda y recuperación de información para la  
construcción de nuevos y mejores conocimientos.  
Respecto a las habilidades informativas en estudiantes de educación media superior en  
México, se observan las siguientes condiciones principales:  
a) Los planes de estudio de la educación media superior han cedido a una serie de  
modificaciones enfocadas a mejorar los aprendizajes, actualmente se centra en áreas como  
la lengua y comunicación, pensamiento matemático, conciencia histórica y cultura digital. El  
área de cultura digital genera la necesidad de involucrar dichas habilidades como parte del  
proceso de aprendizaje de esta comunidad de estudiantes y esto no será un tema opcional,  
sino un área de aplicación real en la educación. En la que la institución y en particular “su  
biblioteca, tendrán la responsabilidad de la implementación de programas para el  
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 53-71.  
64  
Vázquez Campos, J. E. y Mireles-Cárdenas, C. (2024)  
desarrollo de las habilidades informativas que requieren sus usuarios, las cuales constituyen  
parte de las destrezas necesarias para manejar recursos de información” (Girarte Guillén y  
b) La orientación pedagógica relacionada a la cultura digital se enfoca en que los individuos  
integren a sus procesos de aprendizaje el manejo de cualquier método u objetivo  
tecnológico que les facilite la adquisición de conocimientos. Estas habilidadesse convierten  
en aquellas herramientas que tratan de instruir a los individuos para que sean capaces de  
manejar, dominar, aplicar y manipular de manera efectiva y eficiente las tecnologías  
digitales.  
El nivel medio superior se integra ya no sólo de áreas de aprendizaje específicas, sino que  
se ve acompañada de un conjunto de destrezas y aptitudes que solo se pueden adquirir con la  
práctica y una buena instrucción de parte de la institución, docentes y profesionales de la  
información, ya que aquí se reconoce que el estudiante requerirá la apropiación de conocimientos  
más profundos que no se satisfacen con usar redes sociales o cosas básicas computacionales, aquí  
ya implica el razonamiento, manejo y búsqueda de diversos recursos. Por ello, las habilidades que  
se buscan formar en este nivel son:  
a) Reconocer una necesidad de información.  
b) Utilizar la información de manera eficaz y respetar la autoría.  
c) Incorporar la información seleccionada en sus propios conocimientos.  
d) determinar el alcance de la información requerida.  
e) Acceder a la información con eficiencia y eficacia.  
f) Analizar la información.  
g) Evaluar las fuentes (Girarte Guillén y Valle López, 2020). Existen indicios incipientes de que  
esta clase de criterios se complementen con elementos que superen el mero consumo de  
información y logren procesos de generación de nuevos contenidos.  
Las principales problemáticas de las habilidades informativas en educación media superior  
en México, se caracterizan por ser un nivel formativo que busca desarrollar las capacidades y  
herramientas que preparan al estudiante para afrontar los retos de la sociedad de la información  
actual, con el objetivo de que sean capaces de conocer, dominar y utilizar la información para  
aumentar susconocimientos y la calidad de vida que tienen en la actualidad. Los estudiantes de este  
nivel se ven inmersos en dificultades como, la falta de dominio de capacidades cognitivas  
(interpretar, analizar, inferir, evaluar y utilizar sus conocimientos), el interés por aprender cosas  
nuevas constantemente, el rezago para manejar recursos y fuentes de información, y las dificultades  
de aprendizaje individuales (Cevallos Torres y Mora Pérez, 2022). Otros de los factores que influyen  
desde responsabilidades institucionales hasta efectos de la globalización, es la infoxicación, el  
rezago tecnológico que involucra la falta de equipamiento de bibliotecas y aulas, la alfabetización  
digital, capacitaciones para los bibliotecarios y el apoyo a la formacióndocente para la inclusión de  
nuevas tecnologías en las aulas.  
En el caso de la incorporación de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información  
el cual ha generado un “uso intensivo de conocimientos que produce simultáneamente fenómenos  
de mayor igualdad y desigualdad, de mayor homogeneidad y diferenciación” (Benito Morales, 2000,  
p. 13), provocando que las oportunidades no sean las mismas para todos los estudiantes. En este  
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 53-71.  
65  
Vázquez Campos, J. E. y Mireles-Cárdenas, C. (2024)  
punto es preciso que no se pierda el objetivo que tienen las tecnologías el cual se basa en la  
necesidad de recuperar y almacenar la información para que esté al alcance de losindividuos y así  
poder brindar acceso a mayor cantidad de comunidades. El crecimiento exponencial de las  
tecnologías y la incorporación del internet han provocado un fenómeno que dentro de las ciencias  
de la información se le conoce como “infoxicación”, el cual hace referencia a toda la “sobrecarga de  
información que se puede presentar al tener relación con diferentes medios digitales, todo a través  
de las grandes magnitudes de información proveniente de la interacción de cada persona con las  
tecnologías de la información y la comunicación” (Avendaño Casas y Gaitán Sánchez, 2022, p. 2).  
Aquí es donde la alfabetización digital se ve involucrada y se convierte en una de las  
soluciones ante las dificultades antes mencionadas, dado que esta pretende que el estudiantado  
tenga la “capacidad para saber desenvolverse en los medios digitales demanera exitosa” (Castaño  
Muñoz, 2014, p. 3) lo que implica que un estudiante sea capaz de dominar las dimensiones  
siguientes:  
a) Dimensión del aprendizaje (abarca la trasformación de la información en conocimiento y su  
adquisición).  
b) Dimensión tecnológica (conocimiento y dominio de los entornos digitales).  
c) Dimensión informacional (abarca la obtención, la evaluación y el tratamiento de la  
información en entornos digitales).  
d) Dimensión comunicativa (abarca la comunicación interpersonal y la social.  
e) Dimensión de la cultura digital (abarca las prácticas sociales y culturales dela sociedad del  
conocimiento y la ciudadanía digital).  
Dichas dimensiones proporcionan el desarrollo de habilidades que favorecen el proceso  
informativo y que les permiten realizar sus actividades académicas y replicar lo aprendido en sus  
trabajos académicos. Este aspecto se refleja en el rezago académico al que se enfrentan de grados  
anteriores, donde no adquieren las herramientas necesarias para enfrentar el siguiente nivel escolar  
sus capacidades cognoscitivas sumadas a la falta de dominio de exploradores de información, bases  
de datos, programas y aplicaciones digitales para realizartrabajos, manejo de plataformas para  
clases virtuales, entre otros, que los convierteen factores que dificultan la ejecución y aplicación de  
sus habilidades informativas.  
Desafíos de la formación de usuarios en la educación media superior se centran en dos  
situaciones concretas:  
a) Renovación del método pedagógico que consiste en preparar y difundir materiales  
específicos de apoyo a la docencia y alfabetización, exponer las experiencias del  
profesorado respecto a los recursos que incentiven a esta comunidad, convertir a las  
bibliotecas en recursos de aprendizaje y desarrollar condiciones de aprendizaje para  
motivar las competencias de información.  
b) Reforzar la biblioteca como agente formador activo, siendo necesario identificar la  
necesidad de los estudiantes y preparar propuestas para mejorar la diversidad de  
estrategias y atención a los diferentes perfiles, evaluar la práctica del bibliotecario en las  
bibliotecas y usar las tecnologías como un recurso facilitador (Monfasani y Cruzel, 2013;  
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 53-71.  
66  
Vázquez Campos, J. E. y Mireles-Cárdenas, C. (2024)  
Conjunción del pensamiento crítico y las habilidades informativas dentro de la educación media  
superior  
Los estudiantes que cursan la educación media superior en México rondan una edad dentro  
de los 15 a 17 años, desde algunas posturas psicológicas y educativas es que esta edad es clave la  
búsqueda de identidad y las operaciones formales en los procesos cognitivos del pensamiento, por  
ende, los estudiantes buscan fortalecer de sus contextos las herramientas, competencias y recursos  
que favorezcan dicha etapa. En México se tiene una tasa de absorción en el nivel medio superior de  
un 86.7% y una eficiencia terminal de 69.7% respecto a los años 20212022, esto genera un  
panorama en el que el fracaso escolar y otros factores como la reprobación están dejando fuera a  
losestudiantes depodercontinuarsusestudios universitarios.Elpensamientocríticoy las habilidades  
informativas son herramientas que podrían favorecer la reducción de estas cifras si los estudiantes  
no encontraran tan difícil culminar este nivel o ingresara la universidad, recordando que ambas van  
encaminadas a simplificar y facilitar lastareas que se tienen que hacer en las aulas de clases.  
Ambas competencias comparten un objetivo en común, que es buscar el fortalecimiento de  
las competencias y habilidades que se incluyen dentro de los planes de estudio de la educación  
media superior, para encontrar las mejores estrategias que se adecuen a impulsar de manera  
eficiente las capacidades de los estudiantes, favoreciendo su proceso de aprendizaje y adquisición  
de conocimientos. En este nivel educativo se manifiestan las categorías específicas que incluyen el  
fortalecimiento de competencias para la cultura digital que se conforman como parte esencial de la  
formación académica.  
Se entiende por pensamiento crítico a la capacidad que tienen los estudiantes de poder  
reconocer y comprender la información para poder integrarla a sus estructuras cognoscitivas por  
medio de la interpretación, análisis, inferencia, evaluación y explicación, para que los contenidos  
adquiridos se trasformen en conocimientos. Las habilidades informativas se convierten en un eje  
fundamental en el manejo de los recursos tecnológicos que se van integrando a la formación de los  
usuarios para recuperar y utilizar la información. Lo verdaderamente importante dentro de estas  
dos competencias es que los entornos, recursos y aprendizajes se generen autónomamente en  
beneficio de los procesos formativos de cada estudiante incorporando los nuevos entornos  
digitales.  
Las actividades para desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades informativas  
pueden hacerse concordantes y complementarias. En resumen, el pensamiento crítico promueve la  
explicación, inferencia, evaluación, interpretación y análisis; en tanto, las habilidades informativas  
reconocen la importancia de la capacidad de interpretar información, reconocimiento de la  
información, utilización de la información, manejo de recursos informativos, gestión de  
información, evaluación de la información y recursos.  
Es esencial que los “usuarios como principales actores de estos procesos sepan reconocer  
que si están informados poseerán los elementos necesarios para enfrentarse a su vida diaria” (Gloria  
Gómez, 2010, p. 17). Por ello, ambas competencias buscan que estos sean capaces de reflexionar y  
analizar la información, en el caso de las habilidades informativas estas se convierten en el  
conductor para tener acceso a la información de una manera eficiente, pero demandando del propio  
estudiante ciertas capacidades específicas. En el contexto de laeducaciónmedia superior se requiere  
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 53-71.  
67  
Vázquez Campos, J. E. y Mireles-Cárdenas, C. (2024)  
que las habilidades que adquiere el estudiante siempre estén encaminadas a fortalecer el proceso  
de aprendizaje de los individuos, así como generar aprendizajes significativos para los proyectos  
educativos que se tengan que cumplir.  
Conclusiones  
El análisis de los elementos que comprende el pensamiento crítico y las habilidades  
informativas, así como su respectiva combinación, la cual tuvo la intención de poder identificar los  
elementos que generan esquemas, instrumentos o estrategias que permitan el poder identificar los  
niveles de desarrollo de dichas habilidades en los estudiantes de nivel medio superior. A partir de  
los resultados de este análisis se demanda la posibilidad de generar programas de formación de  
usuarios enfocados en las necesidades de los estudiantes para fortalecer y desarrollar las  
competencias identificadas a través de procesos formativos, que confluyan el rol de las bibliotecas,  
el currículo y la visión gubernamental.  
Además, el análisis de contenidos permitió generar un concepto que conjunta la función del  
pensamiento crítico y las competencias informativas, el cual se describe: El pensamiento crítico  
forma parte de una actividad fundamental para el desenvolvimiento y desarrollo intelectual de los  
individuos, en él se involucran capacidades como; el analizar, sintetizar y evaluar la información,  
mismas que conforman las habilidades informativas que permitirán que el individuo sea capaz de  
buscar, recuperar y utilizar la información para solucionar y tomar decisiones respecto a sus  
necesidades informativas.  
La identificación de elementos que posibiliten el desarrollo del pensamiento crítico y las  
competencias informativas, ambos en relación a la literatura consultada, con lo cual se concluyen  
las siguientes limitantes:  
a) La habilidad de pensamiento crítico muestra carencias en áreas como: análisis,  
interpretación, inferencia, evaluación y autorregulación de la información.  
b) Existe una ausencia notable de elementos que fortalezcan la capacidad de análisis e  
interpretación de información que se solicita para la solución de problemas y atención a las  
indicaciones.  
c) Se observan limitadas propuestas respecto al conocimiento acerca de los recursos  
informativos, tales como las fuentes primarias y secundarias de información, exploradores  
académicos de búsqueda, bases de datos, Open Access y biblioteca virtual. Así también,  
existe ausencia de elementos para realizar búsquedas y recuperación de información  
pertinente.  
d) Los temas de pensamiento crítico y habilidades informativas están más centrados en el  
currículo, que en la posibilidad de que se reconozca su promoción y formación a través de  
las bibliotecas y centros de información académicos. Así mismo, existe poca vinculación  
manifiesta entre las actividades de las bibliotecas en relación con los docentes, sin  
especificar las formas de incluir las habilidades informativas en actividades curriculares,  
pero, dentro de las propias bibliotecas.  
A partir de lo anterior y de la peculiaridad que observa en el nivel medio superior en México  
como antecedente a la elección profesional o laboral del estudiante, se infieren las siguientes  
recomendaciones:  
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 53-71.  
68  
Vázquez Campos, J. E. y Mireles-Cárdenas, C. (2024)  
a) Es necesaria la generación de programas formales de estudiantes de educación media  
superior que se enfoquen al desarrollo e impulso de las habilidades de pensamiento crítico  
e informativo que favorezcan sus actividades curriculares.  
b) Se requiere que el personal bibliotecario tenga la preparación académica y profesional que  
le permita realizar y promover actividades enfocadas a la capacitación de estudiantes de  
educación media superior respecto a los servicios y recursos de información con los que  
cuentan. Para ello, deben ofrecerse capacitaciones o talleres sobre los recursos y servicios  
a los que tienen acceso los estudiantes de manera institucional y gratuita.  
c) Dada la baja vinculación entre las bibliotecas y el ámbito curricular, es necesario generar  
estrategias que se realicen y trabajen de manera interdisciplinaria para generar un  
acompañamiento académico más efectivo y trascendental. Las propuestas deberán  
caracterizarse por el trabajo en conjunto entre bibliotecarios y docentes, en el que se  
busque favorecer la formación directa de estudiantes en procesos de búsqueda y  
recuperación de la información aplicando los elementos del pensamiento crítico.  
Referencias  
American Library Association (2000). Information Literacy Competency Standards for Higher  
Aragón García, M., Ramírez Sosa, J. y Flores Mendoza, Y. (2022). Acotaciones sobreinfoxicación  
educativa. Humanidades, Tecnología y Ciencias del Instituto Politécnico Nacional, (26), 1-  
Avendaño Casas, P. A. y Gaitán Sánchez, J. A. (2022). Infoxicación e impacto en la sociedad.  
Tecnología,  
Barbosa, C. y Marciales, G. (2015). Caracterización usuarios de información: una experiencia en la  
formación profesional en psicología. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía,  
Investigación  
y
Academia,  
10(1),  
6684.  
Bibliotecología e Información, 29(67), 47-76. https://doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.02.036  
Benito Morales, F. (2000). Nuevas necesidades, nuevas habilidades: Fundamentos de la  
alfabetización en información. En J. A. Gómez Hernández (Coord.), Estrategias y modelos  
para  
enseñar  
a
usar  
la  
información  
(pp.  
11-75).  
Editorial  
KR.  
Bezanilla Albisua, M., Poblete Ruiz, M. y Fernández Nogueira, D. (2018). El pensamiento crítico  
desde la perspectiva de los docentes universitarios. Estudios Pedagógicos, 44(1), 89-113.  
Bundy, A. (2003). El marco para la alfabetización informacional en Australia y Nueva Zelanda.  
Principios, normas y práctica. Boletín de la Asociación Andaluzade Bibliotecarios, (73), 109–  
Castaño Muñoz, W. (2014). De las alfabetizaciones y competencias en la era digital: estudio de caso.  
E-Ciencias de la Información, 4(1), 112. https://doi.org/10.15517/eci.v4i1.12861  
Cevallos Torres, A. y Mora Pérez, A. (2022). Fuentes históricas primarias para el desarrollo del  
pensamiento crítico en la asignatura de Historia. Horizontes. Revista de Investigación en  
Ciencias  
Dezuanni, M. y Osmar, K. (2024). IFLA Trend Report 2024: Literature Review (Initial Edition).  
de  
la  
Educación,  
6(26),  
18241836.  
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 53-71.  
69  
                   
Vázquez Campos, J. E. y Mireles-Cárdenas, C. (2024)  
International  
Federation  
of  
Library  
Associations  
and  
Institutions.  
Díaz Barriga, F. (2001). Habilidades de pensamiento crítico sobre contenidoshistóricos en alumnos  
de bachillerato. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 6(13), 1-20.  
Facione, P. (1990). Critical thinking: A statement of expert consensus for purposesof educational  
assessment  
and  
instruction.  
American  
Philosophical  
Association.  
Franco, A. R., Almeida, L. S. y Saiz, C. (2014). Pensamiento crítico: Reflexión sobre su lugar en la  
enseñanza superior. Educatio Siglo XXI, 32(2), 8196. https://doi.org/10.6018/j/202171  
Girarte Guillén, J. y Valle López, J. (2020). Validación de un instrumento sobre habilidades  
informativas. Apertura, 12(1), 152-162. http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v12n1.1812  
Gloria Gómez, A. (2010). Programas de desarrollo de habilidades informativas en los sistemas  
bibliotecarios de las universidades públicas del estado de San Luis Potosí: Análisis, desarrollo  
e implementación [Tesis de Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información,  
Universidad  
Nacional  
Autónoma  
de  
México].  
Repositorio  
IIBI  
UNAM.  
Gobierno de México. (2019). PLANEA: Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes. SEP.  
Hernández Salazar, P. (2013). El fenómeno ‘usuarios de la información’ desde un enfoque cognitivo.  
Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información, 27(61), 107-  
Komariah, K., Hamidah, S., Sugiyono, S. y Marifa, K. (2023). Soft skills profile of critical thinking ability  
for culinary arts students in online learning. Jurnal Pendidikan Vokasi, 13(1), 27-35.  
Lámelo Ríos, O. S. (2015). Caja de herramientas: Pensamiento crítico. Organización de Estados  
Americanos, Red Interamericana de Educación Docente. https://tinyurl.com/49wnsuwe  
Langiano, E., Ferrara, M., Falese, L., Lanni, L., Diotaiuti, P., DiLibero, T.; De Vito, E. (2024). Assessment  
of Indoor Air Quality in School Facilities: An Educational Experience of Pathways for  
Transversal  
Skills  
and  
Orientation  
(PCTO).  
Sustainability,  
16,  
6612.  
Lau, J. (2007) Directrices sobre desarrollo de habilidades informativas para elaprendizaje  
Mackay Castro, R., Franco Cortazar, D. E. y Villacis Pérez, P. W. (2018). El pensamiento crítico  
aplicado  
a
la investigación. Universidad  
y
Sociedad, 10(1), 336-342.  
Medina Campoy, S. (2008). La enseñanza de habilidades informativas a través de un programa de  
formación de usuarios bajo una perspectiva constructivista [Tesis de Maestría en  
Bibliotecología y Estudios de la Información, Universidad Nacional Autónoma de México].  
Monfasani, R. E. y Cruzel, M. F. (2013). Usuarios de la Información: Formación y desafíos. Alfagrama.  
Nasution, I. S. y Nasution, S. (2023). Student critical thinking skills in the implementation of discovery  
learning and inquiry-based learning. Indonesian Journal of Education and Mathematical  
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 53-71.  
70  
                             
Vázquez Campos, J. E. y Mireles-Cárdenas, C. (2024)  
Núñez-López, S, Ávila-Palet, J. E. y Olivares-Olivares, S. L. (2017).Eldesarrollodelpensamiento crítico  
en estudiantes universitarios por medio del Aprendizaje Basado en Problemas. Revista  
Iberoamericana  
de  
Educación  
Superior,  
8(23),  
84-103.  
Olivares, S. L. y López, M. V. (2017). Validación de un instrumento para evaluar la autopercepción  
del pensamiento crítico en estudiantes de medicina. Revista Electrónica de Investigación  
Olivares, S. y Heredia, Y. (2012). Desarrollo del pensamiento crítico en ambientesde aprendizaje  
basado en problemas en estudiantes de educación superior. Revista Mexicana de  
Investigación  
Educativa,  
17(54),  
759-778.  
Paul, R. y Elder, L. (2003). La miniguía del pensamiento crítico: Conceptos y herramientas. Fundación  
para el Pensamiento Crítico. www.criticalthinking.org  
Rosales Mandujano, F. J. (2018). Evaluación de habilidades informacionales en estudiantes de la  
Universidad Tecnológica General Mariano Escobedo. Revista Iberoamericana de Producción  
Académica y Gestión Educativa, 5(10), 1-18. https://tinyurl.com/3tcvyn9t  
Saiz, C. y Rivas, F. (2008). Intervenir para transferir en Pensamiento Crítico. Revista Praxis, 10(13),  
Saladino, A. (2012). Pensamiento Crítico. UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.  
Secretaría de Educación Pública (2017). Modelo educativo para la educación obligatoria: Educar  
para la libertad y la creatividad. SEP. https://tinyurl.com/mrmzs9fp  
Secretaría de Educación Pública. (2022). Estadística educativa México. SEP.  
Steffens, E., Ojeda, D., Martínez, J. y Moronta, Y. (2018). Presencia del pensamientocrítico en  
estudiantes de educación superior de la costa caribe colombiana. Revista Espacios, 39(30),  
UNESCO. (2018). Formación Inicial Docente en Competencias para el Siglo XXI y Pedagogías para la  
Inclusión en América Latina: Análisis comparado de siete casos nacionales. UNESCO.  
Vizcaíno, C., Marín, F. y Ruiz, E. (2017). La coevaluación y el desarrollo del pensamiento crítico.  
Wale, B. D. y Bishaw, K. S. (2020). Effects of using inquiry-based learning on EFL students’ critical  
thinking skills. Asian-Pacific Journal of Second and Foreign Language Education, 5, 1-14.  
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(2), 53-71.  
71