1
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(1), 1-3.
https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1588
e-ISSN: 2992-8184
Estudios de la información y contextos educativos: Posturas divergentes en temas
con enfoques múltiples
[en] Information studies and educational contexts: Divergent positions on issues with multiple
approaches
Javier Tarango
Editor en jefe
La reflexión que en esta editorial se plantea, es partir del desafío que se enfrenta en la
construcción de un nuevo mero que constituye la colección y continuidad de una revista
científica. El reto de integrar una nueva propuesta editorial, entre muchas otras condiciones, se
construye ante la incertidumbre de cuáles serán las temáticas que estudian los artículos
disponibles, que salvo en el caso de los materiales monográficos, resultan un azar y suceden de
manera casual para una construcción de contenidos en tiempo y forma.
No obstante, tales diversidades temáticas provocadas ante la abundancia en las visiones
que conglomera el contenido de una revista científica, son las que provocan un notable
dinamismo, convirtiéndose en el canal principal para lograr la comunicación científica y sus
avances, probado está, de forma rápida y eficiente. Desde esta perspectiva, los tiempos actuales
ya no problematizan situaciones de procesos de digitalización o los sistemas de acceso abierto,
mismos que en general, pudiera decirse que están solventados, más preocupa en estos casos, los
enfoques temáticos y su influencia en la epistemología del conocimiento en general.
Las ciencias sociales y humanas, enclave de los estudios de la información (aunque sin
mucha precisión en la ubicación temática), enfrentan de forma constante la lucha por un
posicionamiento en el ámbito científico, incluso llegando a considerarse menos valoradas en
comparación con las ciencias nombradas exactas, duras y aplicadas, que en su mayoría ofrecen
como perspectiva principal, soluciones concretas y específicas a determinadas situaciones sin que
en todos los casos se incluya un análisis social sin necesariamente importar cualquier análisis
social. Es aquí donde cobra importancia la presencia de los estudios de la información, en donde,
además de considerar el estudio de la técnica, analizan diversos aspectos relacionados con su
influencia en otros ámbitos, principalmente con los educativos.
Derivado de lo anterior, es posible identificar ventajas al combinar el análisis de
situaciones con enfoque en las ciencias sociales y las humanidades, y para el caso, entre los
estudios de la información y la educación, ya que de ellos se derivan diversos enfoques y
perspectivas sobre una misma temática, sin necesariamente llegar a resultados “exactos”, sino
dinámicos ante situaciones similares. Para el caso, se espera que cada propuesta presentada con
fines de comunicación científica, enriquezca perspectivas y se descubran nuevas visiones, en
especial para el caso de este número de la Revista Estudios de la Información, donde es posible
conocer el tratamiento de problemas similares con resultados distintos, bajo la consideración de
que cada uno ofrece su propia validez científica.
Siguiendo una tradición clasificatoria, que regularmente está presente en especial en la
bibliotecología tradicional, el número 1 del volumen 2 de la Revista Estudios de la Información se
constituye, además de esta sección editorial, de nueve productos, agrupados en los siguientes
formatos: siete artículos, una reseña y una sección fija nombrada Escuela de editores. A su vez,
estas propuestas se agrupan en tres perspectivas temáticas, mismas que son presentadas en tu
tabla de contenido en un orden que permite identificar el siguiente agrupamiento: (1) cuatro
EDITORIAL
2
Estudios de la información y contextos educativos: Posturas divergentes en temas con enfoques múltiples
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(1), 1-3.
https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1588
e-ISSN: 2992-8184
artículos relacionados con las tecnologías y la educación, en los cuales se estudian perspectivas
direccionadas a la formación en edades tempranas y de la adolescencia en diferentes contextos
socioeconómicos y geográficos, además, del análisis crítico sobre la influencia de los procesos
formativos basados en tecnologías como un medio de influencia y control social; (2) tres artículos
afines a la valoración de la información y sus espacios a través de la función y características que
deben observar los ámbitos bibliotecarios públicos o abiertos a la sociedad en general, así como
su clasificación, uso e impacto, complementado esto con el estudio de las tesis doctorales como
una medición tangible de la investigación en la educación superior y en los ámbitos laborales
producto de la formación educativa de alto nivel; y (3) una sección de dos elementos editoriales
fijos (reseña y Escuela de editores) basados en la evaluación de la valoración de la información
respecto a su uso real y en el arbitraje de contenidos científicos: el primero, en relación con la
reflexión del filósofo José Gaos sobre la filosofía de la ciencia, y su preocupación sobre la
abundancia irracional de información y la incapacidad humana para su asimilación con el riesgo
de caer en el simple desuso; y el segundo, basado en el beneficio que puede experimentar un
árbitro de una revista científica y lo proyecte con su perfil de investigador.
Haciendo un análisis más detallado de cada una de las propuestas editoriales que
componen este número, se toman sus elementos principales para resaltar aquellas características
y hallazgos producto de la investigación:
a) Gutiérrez-Núñez y Rincón Zúñiga en su artículo titulado Pensamiento computacional a
través de STEAM con Sphero: Un ejercicio con estudiantes de primero de secundaria
tocan dos aspectos importantes: la robótica y el pensamiento computacional, aplicado a
preadolescentes de 11 a 13 años, tratan de vincular la acción educativa en relación con la
tecnología a partir de la impartición de un taller, con lo cual, se propone la necesidad de
generación de diseños instruccionales más elaborados y con aplicación a procesos
formativos a largo plazo con suficiente práctica.
b) Hernández Sosa en Los procesos de actualización digital en el uso de las tecnologías de
la información, comunicación, conocimiento y aprendizajes: El caso de proyectos
STEAM en una secundaria pública mexicana, presenta un caso de éxito sobre el uso de
STEM en adolescentes provenientes de escuelas públicas, donde, contrario a la anterior
propuesta, pone de manifiesto el desarrollo de capacidades de innovación tecnológica a
partir de procesos formativos cortos, incluso llegado a tener éxito al participar y ganar
concursos, reconociendo además, que una de la limitaciones principales en la
implantación de esta clase de iniciativas, radica en la falta de capacitación de los docentes.
c) Guillén-Rascón y Ascencio-Baca, según el artículo de investigación titulado Competencia
digital en estudiantes de educación básica secundaria: Análisis para la apropiación de
las TIC en una zona suburbana de México, estudian una experiencia de alfabetización
digital en núcleos poblacionales aislados de las grandes urbanizaciones, coincidiendo con
las dos propuestas anteriores al analizar comportamientos de estudiantes de nivel
secundaria. El estudio considera tres aspectos: acceso, uso y apropiación de las TIC, con
lo cual fue posible identificar debilidades en las condiciones de aprendizaje y a partir de
esto, generar un perfil de competencias digitales ideales en estudiantes de nivel
secundaria, de quienes se espera demuestren su capacidad en niveles educativos
próximos.
d) Zepeda Moreno y su propuesta de Gobernanza educativa desde la pedagogía sistémica:
El debate urgente sobre la influencia de las tecnologías en procesos formativos, ofrece
una crítica profunda sobre las implicaciones de la presencia de las nuevas tecnologías en
cualquier proceso formativo. Este autor presenta un ensayo teórico, que s que sugerir
3
Estudios de la información y contextos educativos: Posturas divergentes en temas con enfoques múltiples
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(1), 1-3.
https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1588
e-ISSN: 2992-8184
la ausencia de las tecnologías en educación, sugiere su desarrollo con el fin de preparar
mejor a los estudiantes para enfrentar los cambios educativos y las implicaciones de la
gobernabilidad geopolítica Esto representa, tener precauciones sobre sistemas de Big Data
y Chatbots al considerarlas industrias de explotación tecnológica proveniente de las
potencias globales. Propone centrarse en el desarrollo de procesos educativos sólidos que
preparen a los estudiantes a lograr su propia soberanía en los usos y beneficios verdaderos
de las tecnologías.
e) Esquivel Carreón y su artículo: ¿Popular o comunitaria?: Una reflexión sobre la
tipificación de las bibliotecas, ofrece de inicio un cuestionamiento conceptual sobre la
diferencia o similitudes existente entre la biblioteca popular y la biblioteca comunitaria,
ambas dentro del rubro general de las bibliotecas como espacios públicos e incluso
privados, además de caracterizar otros tres tipos de bibliotecas relacionadas: ciudadanas,
comunitarias y de intervención social.
f) Juárez Padilla y Mireles-Cárdenas hacen una entrega sobre El rol transformador de la
función social de las bibliotecas públicas en México y el uso de su espacio físico, que al
igual que la propuesta anterior, analiza las características de la biblioteca pública tomando
como referencia el uso del espacio físico con fines de función social y educativa,
considerando que sus dimensiones se han ampliado a partir de la incorporación del
internet, lo cual provoca a su vez un riesgo en su subsistencia, ya que este tipo de biblioteca
es la que menos desarrollo ha experimentado. La problemática analizada concluye con los
riesgos que corren las bibliotecas públicas si no se adhieren a las tendencias de innovación,
dejando para ello de limitarse a defender el espacio físico y obviando las modalidades
virtuales.
g) Caldera-Franco, Valenzuela González y Tarango, integran el artículo titulado Propuesta
de modelo teórico para evaluar la pertinencia de tesis doctorales en la formación de
investigadores, a través del cual ven a las tesis doctorales no sólo como un resultado de
in
vestigación para obtener un grado, sino en la necesidad de concebirlo como un sistema
que comprenda su influencia en la formación de nuevos investigadores y como un
elemento para nutrir comunidades epistémica de diversas instituciones de educación
superior e investigación y así completar su verdadero proceso.
h) Ramírez Luján hace una reseña del libro La filosofía de la técnica de José Gaos, obra sobre
la filosofía de la ciencia que pudiera no vincularse a los estudios de la información, no
obstante, a través de su análisis considera como punto crucial sobre la producción de
información científica como: el exceso de publicaciones y la superación de la oferta sobre
la demanda. Además de los múltiples detalles que la reseña considera, debe tomarse en
cuenta que, respecto a la producción excesiva e irracional de conocimiento, Gaos lo analiza
en razón de los años 60’s, lo cual, sugiere una visión futurista por demás atinada.
i) Machin-Mastromatteo parte del análisis de un cuestionamiento práctico para la sección
fija de Escuela de editores: ¿Qué ganan los evaluadores si realizan una revisión por
pares? Este tipo de contribución de los investigadores, pareciera un proceso
independiente de cualquier vínculo de los estudios de la información con la educación, no
obstante, su práctica es un proceso formativo más amplio hacia la mejor construcción de
la cultura científica propia y de otros, revaloriza la solidaridad y la ética en las ciencias,
además de fortalecer al crecimiento de los nuevos investigadores y en la visibilidad de
aquellos más desarrollados.