112
e-ISSN: 2992-8184
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(1), 112-130.
https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1550
Propuesta de modelo teórico para evaluar la pertinencia de tesis doctorales en la
formación de investigadores
[en] Proposal of a theoretical model to evaluate the relevance of doctoral theses in researcher
training
Marisela Caldera-Franco
Tecnológico Nacional de México Campus Chihuahua II, México
Verónica Valenzuela González
Tecnológico Nacional de México Campus Chihuahua II, México
Javier Tarango
Universidad Autónoma de Chihuahua, México
RESUMEN
ABSTRACT
La tesis doctoral como elemento intencional en la
formación de investigadores científicos debe
concebirse como un proceso sistémico a largo
plazo, más que como un acto aislado o como un
mero requisito académico. Sus resultados deberán
proyectarse en la generación de una cultura
científica presente en las instituciones de
educación superior (IES) y centros de investigación
que influyan en diversos elementos de desarrollo
científico. La presente propuesta contiene un
modelo teórico que permite evaluar la pertinencia
de las tesis doctorales, basado en dos áreas de
análisis: pertinencia interna (referida al objeto de
conocimiento o tesis); y pertinencia externa
(enfocada al sujeto y sus interrelaciones), cada una
dividida en dos dimensiones, sumando cuatro:
consistencia interna del objeto de conocimiento,
influencia del objeto de conocimiento en la
generación de conocimiento, impacto del objeto de
conocimiento en el sujeto individual e impacto en
el sujeto colectivo; a su vez, el modelo propuesto se
desagrega en 24 rasgos que caracterizan el proceso
de influencia de las tesis doctorales en los contextos
correspondientes. La propuesta concluye en la
necesidad de desarrollar alternativas de evaluación
complementarias, que sobrepasen la mera
descripción cualitativa o cuantitativa sin tener una
métrica formal como referente, que identifique una
condición más objetiva del logro de la cadena de
valor en la que se involucra este proceso de
formación investigativa.
The doctoral thesis as an intentional element in
the training of scientific researchers must be
conceived as a long-term systemic process, rather
than as an isolated act or as a mere academic
requirement. Its results should be projected into
the generation of a scientific culture present in
higher education institutions and research
centers that influence various elements of
scientific development. This proposal contains a
theoretical model that allows evaluating the
relevance of doctoral theses, based on two areas of
analysis: internal relevance (referring to the
object of knowledge or thesis); and external
relevance (focused on the subject and its
interrelationships), each divided into two
dimensions, adding four: internal consistency of
the object of knowledge, influence of the object of
knowledge in the generation of knowledge, impact
of the object of knowledge on the individual
subject and impact on the collective subject; In
turn, the proposed model is disaggregated into 24
features that characterize the process of influence
of doctoral theses in the corresponding contexts.
The proposal concludes in the need to develop
complementary evaluation alternatives, which go
beyond the mere qualitative or quantitative
description without having a formal metric as a
reference, which identifies a more objective
condition of the achievement of the value chain in
which this process of evaluation is involved.
investigative training.
ARTÍCULO
Aprobado para publicación: 2024/06/14
Publicado: 2024/06/30
113
Propuesta de modelo teórico para evaluar la pertinencia de tesis doctorales en la formación de investigadores
e-ISSN: 2992-8184
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(1), 112-130.
https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1550
PALABRAS CLAVE
KEYWORDS
Tesis doctoral, evaluación de la pertinencia,
literatura gris, objetos de conocimiento, evaluación
del impacto, desarrollo científico, formación de
investigadores.
Doctoral theses, evaluation of relevance, gray
literature, objects of knowledge, impact
evaluation, scientific development, training of
researchers.
Cómo citar (APA 7a edición)
Caldera-Franco, M., Valenzuela González, V. y Tarango, J. (2024). Propuesta de modelo teórico para
evaluar la pertinencia de tesis doctorales en la formación de investigadores. Revista Estudios de
la Información, 2(1), 111-129. https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1550
Introducción
La propuesta de estudiar tesis doctorales como objetos de conocimiento, surge de la
necesidad de cuestionarse el papel que juegan este tipo de trabajos de investigación dentro de los
procesos de producción científica de las personas y las instituciones, así como en la formación de
investigadores. La construcción de un objeto de esta naturaleza no es algo que se haga de una vez y
para siempre, lo que representa que las tesis doctorales deben tener la capacidad de generar nuevos
conocimientos que aumenten su visibilidad e impacto, considerando a estos como los elementos
principales para la generación de modelos de evaluación sobre su efectividad e impacto (Bourdieu,
2008; Difabio de Anglat, 2011).
Las universidades y los centros de investigación deben ser las entidades de mayor
productividad intelectual, quienes consideran que precisamente es en el ámbito académico en
donde se genera la investigación y de ahí, se obtienen conocimientos, siendo esto identificado como
conceptos de producción y comunicación científica (Farci, 2007). A partir de la generación
sistemática de investigación, cada universidad y centro de investigación busca gozar de prestigio
académico e intelectual, para lo cual, requiere realizar acciones que objetivasen el conocimiento a
través de publicaciones científicas como principal indicador, mostrado a través de productos como
libros, artículos, capítulos de libro, tesis, patentes, reportes cnicos, entre otros. Esto representa,
que las acciones de objetivación del conocimiento, permite analizar científicamente el mundo
universitario y de la investigación a través del reconocimiento social como una institución basada
en sus niveles de generación de conocimiento (Mavárez y Mirian, 2002; Radford, 2014).
Las tesis en ocasiones se ponderan de bajo interés, incluso llegan a ser consideradas hasta
innecesarias, otros creen que, para lograr formar estudiantes con grado de doctorado de forma
robusta, es necesaria la elaboración y defensa de una tesis. Esta clase de procesos de aprendizaje
sobrepasan el mero requisito, generando la capacidad de continuar procesos de trabajo sistemático
de investigación. Tal controversia pone de manifiesto dos situaciones: (1) quienes pretenden evitar
este proceso formativo son llamados Celeritas, entendidos como aquellos que quieren quemar
etapas, por ejemplo, importando al orden universitario propiedades o poderes adquiridos en otros
terrenos; y (2) a la inversa de los llamados gravitas, entendidos como aquellos académicos que en
sana lentitud hacen lo que les gusta, constituyendo con esto por sí misma una garantía de seriedad
(Bourdieu, 2008). La construcción en general, a través de la elaboración de la tesis, docta al sujeto
para obtener la acumulación lenta y difícil de indicadores diferentes, que a través del conocimiento
es posible entender que la investigación tiene su propio sentido de poder (Figarella y Zamora, 2012;
Rodríguez Pérez, 2014).
La investigación genera productos y el trabajo científico es representado a través de la
objetivación, la cual consiste, en que el sujeto sepa analizar su producto a través de la tesis, la
publicación de documentos científicos o la continuación en los procesos científicos a través de la
generación de citas y nuevos productos publicados. En efecto, para el tesista interesado en saber lo
114
Propuesta de modelo teórico para evaluar la pertinencia de tesis doctorales en la formación de investigadores
e-ISSN: 2992-8184
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(1), 112-130.
https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1550
que hace, el código y el instrumento de análisis se convierten en objeto de análisis: el producto
objetivado del trabajo de codificación deviene, bajo la mirada reflexiva, la huella inmediatamente
legible de la operación de construcción del objeto, en el caso de este trabajo, por medio de la
elaboración de la tesis doctoral.
Considerando la trascendencia de las tesis doctorales, es importante indicar que buena
parte de la actividad científica se adquiere por medio de modos de transmisión que son enteramente
prácticos, sin embargo, para obtener una competencia investigativa a través del proceso de
desarrollo formal, las tesis se convierten en un medio formativo sustancial. La construcción de la
tesis doctoral como objeto científico, sin duda es la operación más crucial del proceso y, aun así, la
más completamente ignorada, especialmente por la tradición dominante, organizada alrededor de
la oposición entre “teoría” y “metodología”.
Se trata de resaltar que una tesis de calidad, desarrollada durante los estudios de un
programa académico de doctorado, puede dar como resultado la obtención de otros logros, mismos
que podrán impactar, no sólo al estudiante que la desarrolló, sino además, como herramienta de
contribución al investigador en formación, pero conjuntamente, a otros entes involucrados, entre
los cuales, se pueden considerar a las instituciones de educación superior e investigación y las redes
de investigadores o redes de conocimiento involucradas, ya que pueden manifestarse trabajos
académicos y de investigación.
El objetivo principal de esta propuesta es proponer un modelo teórico de evaluación de la
pertinencia de tesis doctorales a través de diversas dimensiones de su desarrollo e influencia en
cuanto a los siguientes aspectos: (1) consistencia interna del documento; (2) impacto de los objetos
de estudio en la generación de nuevo conocimiento; (3) influencia e impacto en el sujeto (tesista)
de forma individual; e (4) impacto colectivo en relación con ámbitos laborales y de redes
epistémicas o de conocimiento.
Las tesis doctorales como elementos fundamentales en la formación de
investigadores
Este análisis parte de considerar a la tesis doctoral como un proceso de producción de
conocimiento científico y como determinante del desarrollo de las personas y las instituciones, la
defensa por cambiar su situación se basa en romper el paradigma de ser consideradas solo como
literatura gris, bajo diversas concepciones no convenientes, en donde, se identifican como
documentos que no merecen confianza y credibilidad, pues no pasan por procesos de revisión
exhaustiva (Moreno-Torres Sánchez, 1986; Navarrete, 2011). Debe tenerse en cuenta, que los
documentos de literatura gris atraviesan muchas veces procesos de revisión más rigurosos que los
exigidos por las revistas científicas o técnicas. Por tanto, existe la necesidad de revalorar esta clase
de trabajos académicos, ya que son: (1) un medio para la diseminación de la información y el
conocimiento; (2) sirven de apoyo a los procesos de investigación; y (3) son fuentes de consulta que
contribuyen al desarrollo social y económico en general (Miguel Alonso, 2001; Navarrete, 2011).
El crecimiento de la investigación científica en los últimos años, ha hecho necesario el
desarrollo e implementación de diversos indicadores, los cuales ayudan a medir la importancia de
la investigación de cara a la propia comunidad científica (Sancho, 1990; Herrera-Melo et al., 2022).
Estos indicadores pueden ser entre otros: si dos publicaciones poseen una o más referencias
comunes y están bibliográficamente relacionadas (coupling bibliográfico), análisis de citación,
impacto de los recursos (factor de impacto, índice de inmediatez e influencia de las revistas),
relaciones de materia (co-referencias, co-citaciones y co-palabras clave) y análisis de colaboración
científica entre otros (Cabrini Grácio, 2016). Lo anterior, genera patrones de publicación de los
científicos, que según Ríos Gómez y Herrero Solana (2005), se considera que además están dados
por las especialidades temáticas, por ejemplo, la investigación básica es publicada principalmente
115
Propuesta de modelo teórico para evaluar la pertinencia de tesis doctorales en la formación de investigadores
e-ISSN: 2992-8184
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(1), 112-130.
https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1550
en literatura científica internacional pero la investigación aplicada de importancia local, aparece
esencialmente en revistas nacionales.
Los modelos de evaluación ponderan además a la tesis como producto, aunque no dentro
de los principales. Sin embargo, debe considerarse que este tipo de objeto de producción científica,
específicamente a nivel de doctorado, es la concreción de dos importantes funciones de la
universidad: la investigación y la formación de nuevas generaciones de investigadores. Mediante la
tesis doctoral, según Miguel Alonso (2001), el estudiante adquiere las competencias que suponen el
grado superior de los estudios universitarios, y a la vez, se considera como la iniciación en el mundo
de la investigación. Es también un documento fundamental para seguir el desarrollo de una ciencia,
no sólo por su contenido, que es siempre original, sumamente especializado y que va a la
vanguardia de la investigación, sino por la exhaustiva aportación bibliográfica que suele acompañar
este tipo de trabajos. Erwee y Perry (2018), proponen criterios para evaluar la contribución de la
investigación y las propuestas de políticas y prácticas futuras.
La tesis doctoral implica trabajo en donde el sujeto demanda estabilidad incluso emocional,
no sólo de sus ideas (Carlino, 2012; Aitchison y Mowbray, 2013; Colombo, 2014), ya que no puede
haber una separación entre el mundo personal del académico, en el cual los tesistas en tales
momentos de saturación cuyo punto álgido se convierte en la formación en investigación, estos
vínculos parecen otorgar un acompañamiento emocional y terapéutico sostenido al brindar
espacios para la reflexión sobre el futuro profesional y académico de los doctorandos y la
disminución de las ansiedades y tensiones generadas por su gradual participación en una
comunidad disciplinar (Colombo 2014). Tales condiciones emocionales, en definitiva, vinculan los
procesos de formación y aprendizaje con la producción científica a través del desarrollo de tesis
doctorales.
Este tipo de productos son la “prueba de fuego” que evidencia las competencias adquiridas
proporcionadas de forma indirecta en la educación superior, afirmándose que la adquisición de
competencias como proceso de aprendizaje a través de una tesis doctoral potencializa al máximo al
mayor grado académico. Menciona que se espera que ésta sea una evidencia indiscutible de las
tareas de investigación desarrolladas por el doctorando y que se convierte en un aporte original al
conocimiento, cumpliendo con la rigurosidad científica requerida, así como los estudiantes de
doctorado que deben hacer la transición con éxito para convertirse en investigadores
independientes y creadores de conocimientos originales (Parimango Rebaza, 2013; Sverdlik, 2019).
Las contribuciones, tanto a la educación como a la producción científica de las tesis
doctorales se vuelve más relevante cuando éstas son incorporadas a repositorios digitales,
contribuyendo a promover el acceso abierto a la información. Su adecuado registro, acceso,
visibilidad y preservación son un medio eficaz para lograr que la producción científica que generan
las comunidades universitarias tenga un aprovechamiento a largo plazo. Según Yuan y Liu (2019)
y en un estudio en donde compararon el factor de calidad entre las tesis de maestría contra los de
doctorado en el área de la salud, concluyeron que los doctorandos dedican la mayor parte de su
tiempo a la formación científica y tienen más tiempo para pulir sus escritos científicos y Bourke y
Holbrook (2013) también hicieron una comparación entre tesis de maestría y doctorado y
resumieron que en los de doctorado la calidad individual y colectiva es mayor que en los de
maestría. Pero Rømer et al. (2020) obtuvieron un resultado científico alto en las tesis doctorales en
el área salud clasificándose en revistas y citas por encima del promedio mundial; y Halse y Mowbray
(2011) analizaron el impacto de los doctorandos, en términos sociales, culturales o económicos.
Cabe mencionar que las tesis doctorales como objeto de producción científica han mostrado
una secuencia ininterrumpida desde la fundación de las propias universidades, lo cual permite su
estudio a detalle, tanto de su evolución como de una forma documental única para profundizar en
el conocimiento, pero, además, sobre el funcionamiento en las universidades (Miguel Alonso, 2001).
116
Propuesta de modelo teórico para evaluar la pertinencia de tesis doctorales en la formación de investigadores
e-ISSN: 2992-8184
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(1), 112-130.
https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1550
Otros aspectos importantes de las aportaciones de las tesis doctorales son: la identificación de
líneas, tendencias y potencialidades de la investigación en universidades; conocer la estructura
social de la investigación, analizar la evolución científica de una disciplina o área completa de
estudio; identificar cuáles son sus principales protagonistas y la forma en cómo se relacionan entre
sí (Repiso et al., 2011; Osca-Lluch et al., 2013).
En el caso de los países latinoamericanos, tales impactos no son visibles, argumenta López
Carrasco et al. (2012), que tal situación se debe a que: no existe una política pública decidida a
estimular el desarrollo científico; ineficientes procesos de capacitación y adiestramiento de los
docentes para familiarizarlos con los procesos de producción, así como, a la poca aplicación
sistemática de modelos de medición de la efectividad de la información generada. Bocco (2000),
considera que, en principio, parece razonable utilizar como balanza de la actividad investigativa la
huella o señal que ésta deje, especialmente si se identifican los propósitos y los objetivos que se
pretenden lograr.
La evaluación del impacto científico de las tesis doctorales siempre constituirá una
necesidad perentoria, debido a su gran pertinencia y a las demandas actuales para que contribuyan
de manera real y efectiva al perfeccionamiento en la formación de las nuevas generaciones en las
condiciones sociales actuales y como eje que articula la calidad (Ortiz Torres et al., 2010; Vega Veranes,
2023). El impacto de las tesis doctorales puede revelar los movimientos de los autores, los lazos
que se establecen entre los organismos y pueden trazar los mapas que determinan los flujos del
conocimiento (Ospina Rúa y Toro Botero, 2009).
Propuesta de un modelo teórico para la evaluación de la pertinencia de tesis
doctorales
A partir de la revisión de la literatura científica se desarrolló una propuesta de modelo
teórico que permita identificar el ciclo ideal que deberían experimentar las tesis doctorales y su
influencia en el desarrollo de investigadores científicos. Se vio un análisis similar desarrollado por
Aliyu (2018) en donde hace un estudio similar con técnicas bibliométricas para ver el impacto, así
como el desarrollado por Curiel-Marín et al. (2018), que para el análisis incluyeron herramientas
tecnológicas para la evaluación de tesis en el repositorio TESEO en España, permitiendo actualizar
el estado del arte y mostrando patrones ocultos en los datos. continuación, se presentan dos
espacios propositivos a la intención de esta investigación: (1) identificación de un ecosistema de las
dimensiones de evaluación de las tesis doctorales por medio de un modelo conceptual simplificado;
y (2) la desagregación de esta primera propuesta a través de diversos indicadores específicos,
representando con ello un modelo conceptual ampliado. Ambos niveles de descripción muestran
una entrega, tanto gráfica como descriptiva.
Ecosistema de evaluación de las tesis doctorales como objetos de conocimiento
Esta identificación general de la evaluación de las tesis doctorales como modelo conceptual
simplificado, muestra dos esferas de evaluación: la primera relacionada con la pertinencia interna
de los objetos de conocimiento o tesis doctorales, que a su vez se divide en la evaluación de la
consistencia interna y el análisis de la influencia del objeto de conocimiento en la generación de
uno nuevo, en ambos casos; la segunda, llamada de pertinencia externa, se compone de dos
elementos evaluatorios: estudio del impacto del sujeto individual (tesista) y la consideración del
impacto del sujeto colectivo (comunidades epistémicas) (Figura 1).
117
Propuesta de modelo teórico para evaluar la pertinencia de tesis doctorales en la formación de investigadores
e-ISSN: 2992-8184
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(1), 112-130.
https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1550
Figura 1. Ecosistema de evaluación de las tesis doctorales
a) Pertinencia interna del objeto de conocimiento.
Evaluación de la consistencia interna del objeto de conocimiento. Se refiere al
análisis de las fuentes que sustentaron la tesis doctoral, la medición de la obsolescencia
de los contenidos de los objetos de conocimiento, el cálculo de la vida media, así como la
tasa de envejecimiento de la ciencia y la tipología de los documentos consultados para
sustentar los objetos de conocimiento.
Análisis de la influencia del objeto de conocimiento en la generación de
nuevos contenidos. Registro de los documentos generados a partir del desarrollo de
las tesis doctorales, tanto de divulgación como de comunicación cienfica, además de otros
métricos de la información que identifican las condiciones del impacto a través de la
generación de nuevos productos de conocimiento.
b) Pertinencia externa del sujeto de conocimiento.
Estudio del impacto del sujeto individual (tesista). Corresponde a la revisión de
las distinciones o reconocimientos obtenidos como consecuencia de su objeto de
conocimiento y la obtención del grado doctoral, así como el impacto en su actividad
laboral actual posterior de la obtención del grado académico.
Consideración del impacto en el sujeto colectivo (comunidades
epistémicas). Identifica las actividades científicas desarrolladas por el sujeto más allá
de su actividad individual propia y su relación con su director de tesis, sino aquellas que
sucedan como consecuencia de la integración e interrelación con otras comunidades
epistémicas (cuerpos académicos, grupos de investigación y redes de investigación),
tanto en publicaciones como en proyectos de investigación.
Desagregación de rasgos de evaluación de la pertinencia de las tesis doctorales
1. Pertinencia interna del objeto de conocimiento. Esta primera dimensión general del
modelo, centra su atención en la consistencia interna del objeto de conocimiento y en el impacto en
publicaciones derivadas del propio objeto. En la primera sección de este apartado se desglosan las
118
Propuesta de modelo teórico para evaluar la pertinencia de tesis doctorales en la formación de investigadores
e-ISSN: 2992-8184
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(1), 112-130.
https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1550
dos primeras dimensiones del modelo: consistencia interna del objeto de conocimiento e influencia
del objeto de conocimiento en la generación nuevos contenidos.
1.1 Primera dimensión: Consistencia interna del objeto de conocimiento. Esta primera
dimensión comprende diversas variables de medición sobre la calidad del objeto de conocimiento,
algunas vinculadas con la teoría bibliometría básica y otras más incorporadas por el propio autor,
sin ser necesariamente opciones obligatorias sino alternativas y complementarias (Figura 2).
Figura 2. Criterios de consistencia interna del objeto de conocimiento
a) Vida Media. Comprende el análisis de los años de publicación de los trabajos
referenciados, que según Sancho (1990), permitirán averiguar el semiperiodo o
envejecimiento de la literatura utilizada en cualquier campo (Vida Media), de tal manera
que las publicaciones científicas caen en desuso rápidamente (obsolescencia). La Vida
Media de la literatura científica, también conocida como el semiperiodo de Burton y Kebler o
índice de obsolescencia, refleja el envejecimiento de la literatura citada y se define como el
periodo durante el cual se ha publicado la mitad de las referencias. Su cálculo se basa en
determinar la mediana del año de publicación de las referencias, se involucran edad de la
referencia más nueva y de la más antigua, de los datos a considerar para la mediana,
eliminando los años con cero referencias, o como lo mencionan Matos Uribe et al. (2023),
se refiere al tiempo durante el cual fue publicada la mitad de la literatura activa. Este
indicador estima el tiempo en el cual los artículos dejan de ser citados, pero debemos tener
cuidado pues no significa que son “obsoletos”, siendo esta su principal crítica (Romaní et al.,
2011).
b) Índice de obsolescencia. La obsolescencia de la información científica, según Sancho
(1990) y Matos Uribe et al. (2023), se puede definir como la disminución con el tiempo de
la utilización de la información, lo que puede ocurrir por alguna de las siguientes causas: la
información es válida, pero ha sido reemplazada por otra más moderna, la información es
119
Propuesta de modelo teórico para evaluar la pertinencia de tesis doctorales en la formación de investigadores
e-ISSN: 2992-8184
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(1), 112-130.
https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1550
válida, pero en un campo científico de interés decreciente o la información no se considera
ya válida. Se calcula sacando el número de referencias menores a 5 años de diferencia,
llamadas “Referencias operativas y las referencias mayores a 5 años, se denominan
“Referencias de archivo”. Tanto en número de referencias, como de porcentaje del total, en
ambos casos.
c) Índice de aislamiento. Este índice, también conocido por su expresión en idioma inglés
como Insularity, mide los niveles de referenciación que un documento científico incluye de
publicaciones del mismo país del documento respecto al total de referenciaciones del
documento (Urbizagástegui Alvarado, 2013).
d) Tasa de autocitas (del sujeto de conocimiento y director de tesis). La autocita en
general se refiere a utilizar documentos propios del autor dentro de las referencias de nuevos
objetos de conocimiento. Cuando existen redes académicas, o trabajos que tienen
continuidad investigativa lógica, no tiene nada de malo referenciar y sustentar los trabajos
con los avances previos que el propio autor o los colegas miembros de las redes han realizado,
de hecho, realizar estas acciones resultan deseables, son legítimas y necesarias,
especialmente cuando se está frente a líneas de investigacn novedosas. El problema se
puede suscitar cuando se generan colusiones de autocitas, que se ponen de acuerdo para
citarse de manera indiscriminada y sin sentido investigativo (Villamón et al., 2012; Ganga
Contreras et al., 2015).
e) Índice de aislamiento idiomático. Se refiere a una fuerte tendencia a usar documentos
publicados en español, lengua materna de los autores que generaron este conocimiento, lo
que significa en este caso, un considerable aislamiento idiomático, es decir, es recomendable
que este porcentaje sea mayor en idioma con referencias más actuales como lo es en inglés
(Gorbea Portal, 2001).
f) Tasa de envejecimiento. En la tesis de Piña Pozas (2007), se menciona que el factor de
envejecimiento y la pérdida de utilidad fueron introducidos por primera vez en 1970 por
Brookes. Agrega que estos indicadores los introdujo en un estudio de obsolescencia
mediante un modelo exponencial negativo acerca del envejecimiento de la información. Se
menciona el cálculo del factor de envejecimiento anual: es el tanto por uno a que se reduce
la utilidad residual por cada año que pasa.
g) Tipos de documentos utilizados o consultados. El artículo científico es un informe
escrito que comunica por primera vez los resultados de una investigación de una manera
clara y precisa. La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o
soluciones a problemas de carácter científico (Villamil, 2009). En términos generales, los
artículos científicos tienen más citas en comparación con los libros o capítulos de libros, ya
que se consideran como la mejor representación de investigaciones científicas recientes
(Giménez-Toledo, 2015), no obstante, además de los artículos, libros y capítulos de libro
(con sus respectivas métricas de calidad), existen otros documentos probables de uso, tales
como memorias arbitradas de congresos, prototipos, reportes técnicos, patentes, por
mencionar los principales (Secretaría de Educación Pública, 2017).
1.2 Segunda dimensión: Influencia del objeto de conocimiento en la generación de
nuevo contenidos
Esta segunda dimensión específica, pertenece a la primera dimensión general relacionada
con la consistencia interna de los objetos de conocimiento, en la cual se mide la forma de como el
objeto de conocimiento contribuye a la generación de nuevo conocimiento (considerándose en
términos generales como una medición infométrica), esto principalmente manifestado a través de
publicaciones, en donde se comprende, no sólo la cantidad, sino su calidad desde diferentes
perspectivas (Figura 4).
120
Propuesta de modelo teórico para evaluar la pertinencia de tesis doctorales en la formación de investigadores
e-ISSN: 2992-8184
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(1), 112-130.
https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1550
Figura 3. Criterios de influencia del objeto en la generación de conocimiento
a) Tipos de documentos generados. Este tópico comprende los mismos elementos
presentados previamente en el inciso g, de la primera dimensión sobre consistencia interna
del objeto del conocimiento, sólo que, para esta ocasión, se refiere a aquellos productos que
el estudiante o egresado del doctorado, tenga la posibilidad de generar como parte de la
construcción de su perfil como investigador. Este criterio de evaluación permite identificar
los tipos de documentos generados según su regularidad en la actividad de los sujetos de
investigación.
b) Revistas científicas en las que se publica. Las aportaciones evaluadas aquí se centran
en las contribuciones relacionadas con los artículos científicos publicados y en sus aspectos
de calidad, según la exigencia, de cada revista científica en la que participaron. Es seguro
que existan en la literatura científica diversos modelos de categorización de las revistas
científicas, no obstante, para esta propuesta se considera viable ejemplificar el caso de la
Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC, 2024) descrito por Torres-Salinas et
al. (2010) en las siguientes categorías: (1) grupo A (revistas de mayor nivel internacional
que han superado procesos de evaluación muy exigentes para el ingreso en diferentes bases
de datos); (2) grupo B compuesto por revistas nacionales de calidad que no alcanzan un alto
nivel de internacionalización, aunque son revistas que reciben cierto grado de citación y que
respetan los estándares de publicación); (3) grupo C en las que se identifican revistas
científicas de segundo orden o bien, poco citadas; (4) grupo D, este último grupo estaría
conformado por todas aquellas publicaciones no incluidas en ninguna de las categorías
anteriores y, por tanto, con un dudoso status científico; y (5) grupo de excelencia (revistas
con mayor grado de impacto científico, entendiendo como tales las posicionadas en el
primer cuartil de los rankings internacionales de citación).
c) Factor de Impacto. Este factor se utiliza para comparar una revista con respecto a otras.
121
Propuesta de modelo teórico para evaluar la pertinencia de tesis doctorales en la formación de investigadores
e-ISSN: 2992-8184
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(1), 112-130.
https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1550
Este indicador se calcula dividiendo el número total de citas que reciben en un año, los
artículos publicados en una revista en los dos años anteriores entre el número de artículos
publicados en esa revista en esos dos años (Buela-Casal, 2003; Matos Uribe, 2023). El factor
de impacto de una revista en un año representa las citas recibidas, en promedio, por un
artículo publicado en dicha revista, aclarando que los dos sistemas que desarrollan este tipo
de evaluaciones sólo corresponden a Scopus y Web of Science (Ganga Contreras et al., 2015).
d) Factor de Inmediatez. Es otra forma de medición de citas específico para cada revista,
publicado regularmente por los grandes índices. De menor importancia que el factor de
impacto, representa la medida de la “rapidez” con que se citan los artículos de una revista
determinada. El índice de inmediatez de la revista considera citas hechas durante el año en
el cual fueron publicados los artículos citados (Sancho, 1990; Matos Uribe et al., 2023).
e) Factor Eigen. Se calcula en forma conjunta para las revistas en los campos de la ciencia y
las ciencias sociales para una ventana temporal de cinco os; menciona que se ajusta las
diferencias entre los patrones de citación de los diferentes campos del conocimiento y
elimina las autocitas (Cañedo Andalia y Cruz Font, 2002).
f) Cuartiles. Es la unidad utilizada para la medida de posición de una revista científica. Se
utiliza separando los grupos de revistas de una determinada especialidad, ordenados de
mayor a menor visibilidad (factor de impacto). Agrega que, si un listado de revistas
ordenadas de mayor a menos factor de impacto de dividiera en cuatro grupos iguales, cada
una de las partes constituiría un cuartil (Sobrido, 2013).
g) Índice H. También conocido como índice de Hirsch quien lo propuso y lo define como, el
total de artículos con un número de citas mayor o igual a h, como un índice útil para
caracterizar la producción científica de un investigador. El cálculo de este índice es sencillo,
requiere ordenar los documentos de un investigador en orden descendente del número de
citas recibidas, numerándolos, e identificando el punto en que el número de orden coincide
con el de las citas recibidas por el documento (Costas y Bordons, 2007; Matos Uribe et al.,
2023).
2. Pertinencia externa del sujeto de conocimiento
Esta segunda dimensión general comprende la integración del sujeto de conocimiento con
otros eventos, personas, grupos, instituciones vinculadas con la producción y comunicación del
conocimiento científico. Se compone a su vez por dos dimensiones específicas: impacto en el sujeto
individual e impacto en el sujeto colectivo.
2.1 Tercera dimensión: Impacto en el sujeto individual
Los principales criterios en la medición del impacto en el sujeto individual se componen de la
participación del propio sujeto en eventos como congresos, recibir premios y reconocimientos,
procesos de acreditación, aspectos de desarrollo laboral, entre los principales (Figura 4).
122
Propuesta de modelo teórico para evaluar la pertinencia de tesis doctorales en la formación de investigadores
e-ISSN: 2992-8184
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(1), 112-130.
https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1550
Figura 4. Criterios de impacto en el sujeto individual
a) Participación como ponente en congresos. Se incluyen aquí los tipos de congresos
(nacionales o internacionales), nivel de calidad del evento y cobertura de los mismos. Los
congresos ocupan un papel preponderante en los procesos de divulgación científica
(Bowyer, 2012).
b) Distinciones, premios o reconocimientos. Otro tipo de reconocimientos académicos
se reflejan de la siguiente manera: impacto económico-social, que consiste en premios,
reconocimientos, distinciones, galardones o recompensas otorgadas a los resultados
parciales o finales de las tesis por parte de diferentes entidades, organismos u
organizaciones como constancia de su aporte científico y/o social (Ortiz Torres et al., 2010).
Se clasifican en: premios por trabajos académicos presentados, reconocimientos (emérito,
distinciones, entre otros), homenaje por trayectoria académica, subvenciones económicas
para proyectos de investigación obtenidos por convocatoria pública, becas (postdoctorales
e investigación), menciones honoríficas y esmulos académicos y doctorado Honoris Causa
(Restrepo-Arango y Russell, 2015). En este renglón se incluye la acreditación docente en
relación con la calidad del profesorado universitario, especialmente en investigadores en
servicio que ocupan plazas académicas y pertenecen a cuerpos académicos para la
generación conjunta de producción científica (García-Ayllon Veintimilla y Tomás Espín,
2014).
c) Reconocimiento como investigador. Es una medición externa sobre la evaluación
individual de la producción y comunicación científicas de los investigadores, con lo cual, la
instancia oficial reguladora de la ciencia de cada país, otorga tal reconocimiento en distintos
niveles según el perfil desarrollado por cada participante, esto bajo un crecimiento
progresivo (Tapia Quiroz y Varela Petito, 2014). A mayor producción científica más
representativo es el nivel asignado como investigador.
d) Nivel de productividad científica. Este indicador se refiere al efecto de las
123
Propuesta de modelo teórico para evaluar la pertinencia de tesis doctorales en la formación de investigadores
e-ISSN: 2992-8184
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(1), 112-130.
https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1550
publicaciones científicas realizadas durante los estudios de doctorado, obteniendo mejores
resultados durante sus carreras, sugiriendo niveles más altos de autonomía científica y
dinámica de colaboración internacional (Horta y Santos, 2015). Por lo tanto, los impactos
de la investigación de los diferentes tipos de publicación en la misma área de investigación
deben ser moderadamente o altamente correlacionados (Wei-Chao et al., 2015). Esto
significa que se debe medir el balance entre la cantidad y la calidad de la producción
científica y establecer un parámetro que califique la condición de cada investigador
evaluado.
e) Desarrollo laboral. Identifica los lugares de trabajo en donde se ubican los egresados de
un programa doctoral con el desarrollo de un trabajo de tesis. Identifica instituciones de
trabajo, distribución geográfica e institucional de las unidades de investigación de un
sistema (Ospina Rúa, 2009; Garda Montenegro, 2010). Otro aspecto que se identifica en
este renglón, es la posición que se ocupa en la institución de educación superior o de
investigación, los cuales pueden ir desde profesor de carrera y de asignatura, profesor-
investigador e investigador, por mencionarlos de forma genérica.
2.2 Cuarta dimensión: Impacto en el sujeto colectivo
Esta dimensión representa la interrelación del sujeto de conocimiento con otros grupos, a
través de la cooperación en la producción y comunicación de la ciencia, fundamentalmente por
medio de proyectos de investigación, así como del impacto de los mismos (Figura 5).
Figura 5. Criterios de impacto en el sujeto colectivo
Conclusiones
El modelo teórico planteado ofrece cuatro estadios generales de análisis: (1) la evaluación
de la calidad de la tesis como objeto de conocimiento, cuya condición depende del esfuerzo del
tesista y de las recomendaciones de su director de tesis, se caracteriza por medir su condición a
124
Propuesta de modelo teórico para evaluar la pertinencia de tesis doctorales en la formación de investigadores
e-ISSN: 2992-8184
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(1), 112-130.
https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1550
partir de diversos elementos bibliométricos; (2) la generación de nuevos contenidos derivados del
objeto de conocimiento, esto durante el período como estudiante del doctorado. La derivación de
productos a través de publicaciones y actos académicos ponen de manifiesto la construcción de un
perfil de investigación emergente; (3) una vez terminados se inicia la definición de un perfil de
investigador más sólido, de manera independiente, en parte producto del desarrollo previo de la
tesis doctoral y a los esfuerzos individuales del egresado de un doctorado; y (4) la interrelación del
sujeto en su producción científica, ya no sólo de forma individual sino colectiva a través de la
integración a comunidades epistémicas y al fortalecimiento de las instituciones y de las disciplinas
científicas.
El proceso identifica claramente las dimensiones que constituyen el modelo propuesto, no
obstante, es complejo de llevarse a la práctica, ya que realmente los programas de posgrado
observan un interés marcado por el primer estadio y con menor, aunque presente, el desarrollo de
actividades limitadas del segundo estadio. Esta situación prevé que a partir de la aplicación del
modelo planteado para evaluar el impacto de las tesis doctorales, sea posible demostrar su
viabilidad de forma exitosa, sin embargo, el análisis de los resultados arrojados en la investigación
podrían demostrar que existe diferencia en cómo se contempla estudiar al sistema como un todo
(promediando los resultados de las cuatro dimensiones del propio modelo), contrario a considerar
cada dimensión desde una perspectiva individual, en donde se podrían observar marcadas
diferencias y una probable disminución en los resultados positivos en la medida que se avanza en
cada una de las etapas.
Debe reconocerse que la aplicación del modelo en sus cuatro dimensiones demanda un
tiempo razonablemente largo, observándose menos complejidad en la recolección de los datos en
las dos primeras etapas, sin embargo, en las dos últimas, se pierde control, tomando más tiempo
en llevar a cabo la recolección de estos datos. Además, las tesis doctorales analizadas, en cuanto a
su consistencia interna, pueden ofrecer mejores resultados, igualmente seguido de las cuestiones
de impacto a través de publicaciones; la situación se torna más compleja en los aspectos
relacionados con el impacto del sujeto individual y el colectivo con relación al desarrollo del
investigador, producto de los efectos del objeto de conocimiento, pueden verse desprotegidos del
interés de las instituciones, observándose por tanto, resultados de menor valía porque se pierde el
interés de los actores participantes al no identificar esta parte como una situación de interés.
El modelo teórico aquí presentado, propone hacer comparaciones de resultados, separando
los objetos y sujetos de conocimiento provenientes de programas doctorales, en diferentes momentos
del análisis. En la búsqueda de que las mediciones resulten más equitativas, debe tenerse en cuenta la
historia de cada uno de los participantes, donde lo mismo se pueden observan a sujetos que cursen
estudios de doctorado con una historia sólida en procesos de investigación y laborales, en comparacn
con aquellos que, dada su trayectoria académica, ingresan a sus estudios doctorales directamente al
terminar una maestría y su definición laboral inicia sin una experiencia previa. En ocasiones no es
posible tener información del sujeto, por lo que no se logra obtener la información completa de las
últimas tres dimensiones. Por lo que debe considerarse, que, al llegar a resultados exitosos en la
aplicación del modelo propuesto, las condiciones de investigación actuales no identifican un referente
trico cuantitativo que permita la comparación de resultados para verdaderamente concluir
condiciones de la población evaluada.
Otra probletica a considerar en estos procesos de evaluación es que las tesis doctorales se
sigan viendo sólo como un requisito académico, tanto por el propio tesista como por los programas
académicos (especialmente en aquellos de calidad dudosa), con lo cual, aunque el objeto de
conocimiento llegue a su fin, sin garantizar aspectos de calidad y con baja propensión a derivar
publicaciones científicas, con lo que se ancla el cambio en la evolución de la tesis y la formación del
investigador al no ser posible pasar de la mera literatura gris a objetos de conocimiento de impacto
125
Propuesta de modelo teórico para evaluar la pertinencia de tesis doctorales en la formación de investigadores
e-ISSN: 2992-8184
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(1), 112-130.
https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1550
(académico, científico, individual, profesional y colectivo). Esta clase de limitantes pueden ser
relacionadas con las condiciones del país, las costumbres, las demandas del mercado laboral (en
muchas ocasiones limitado) y a las demás condiciones sociales, que no abonan en facilidades para
el desarrollo de la investigación o bien en procesos que faciliten en la visibilidad de las tesis
doctorales. Por tanto, la calidad del objeto de conocimiento aquí estudiado, no ofrece garantía para
lograr un impacto individual o colectivo que defina el perfil del futuro investigador.
a) Tipo de cooperación científica. Comprende entornos institucionales,
interinstitucionales, de conocimiento o tecnología. Se refiere, además, al involucramiento
del sujeto de conocimiento con otras instituciones de educación superior e investigación, ya
sea por medio de relaciones directas o de forma triangulada entre varias entidades; es el
establecimiento de relaciones vinculadas al desarrollo científico, tecnológico o de otro tipo.
Existen una gran variedad de formas de cooperación, por ejemplo, sucede a través del
desarrollo de coediciones, mismas que se definen como el producto de un trabajo científico
conjunto en forma de artículo científicos. Cada coautor que aparece típicamente ha hecho
contribuciones sustanciales en el artículo, que apunta a algún tipo de interacción más
estrecha durante el proceso de investigación (Colombo, 2013; Wanzenböck et al., 2014).
Como lo menciona Vega Veranes (2023), los progresos tecnológicos han de transformar los
entornos como nuevos conocimientos.
b) Cobertura geográfica. Se habla aquí de una producción científica de alta visibilidad
internacional y de otra de baja visibilidad, visibilidad local o reducida visibilidad a escala
internacional, comentan según sea el procesamiento que reciben los materiales publicados
por los autores en las grandes bases de datos internacionales, sean éstas multidisciplinarias
o especializadas (Sarduy Domínguez et al., 2014).
c) Colaboración entre científicos e instituciones. Esto se conoce como índice de
colaboración, y consiste en el número medio de autores por documentos, obtenido de
la proporción resultante entre el producto de la frecuencia de aparición de coautores por el
número de documentos con autoría múltiple entre el número total de documentos (Gorbea
Portal, 2004). El índice de colaboración es utilizado para determinar la actividad y
cooperación científica habida entre instituciones o grupos de científicos, ya que el número
de artículos producidos por dichos colectivos es proporcional a su actividad investigadora
(Medina Casaubón et al., 2008; Matos Uribe et al., 2023). La frecuencia relativa del número
de trabajos escritos en colaboración entre grupos es proporcional al grado de cooperación
científica del grupo y proporciona un índice de dicho grado de cooperación (Sancho, 1990;
Prakasan et al., 2014). Estas relaciones representan fielmente la forma en que se desarrolla
el trabajo en la organización, así como el modo en que se generan sus investigaciones.
Comentan que, por es importante disponer de los medios necesarios para analizar este tipo
de relaciones (Caraballo Pérez y Más Basnuevo, 2009).
d) Participación en comunidades epistémicas. Este aspecto de evaluación comprende
la participación en redes de investigación, cuerpos académicos y grupos de investigación.
Con relación a las redes de investigación o redes de cooperación académica, a diferencia de
las redes temáticas de colaboración de cuerpos académicos o docentes, se caracterizan
principalmente por el intercambio académico, tanto de recursos humanos (profesores y
estudiantes) como de infraestructura (equipos, laboratorios e instalaciones), cada nodo
atiende su propio proyecto e intercambian facilidades e información del otro nodo, pero en
realidad lo que obtienen es un servicio (Azorín, 2022; Sancho Gil et al., 2022). En cuanto a
los cuerpos académicos y grupos de investigación, se refieren a grupos de profesores que
comparten una o varias líneas de generación y aplicación del conocimiento, investigación
aplicada o desarrollo tecnológico e innovación en temas disciplinares o multidisciplinares y
un conjunto de objetivos y metas académicas (Secretaría de Educación Pública, 2017).
126
Propuesta de modelo teórico para evaluar la pertinencia de tesis doctorales en la formación de investigadores
e-ISSN: 2992-8184
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(1), 112-130.
https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1550
Referencias
Aitchison, C. y Mowbray, S. (2013). Doctoral women: Managing emotions, managing doctoral
studies. Teaching in Higher Education, 18(8), 859-870.
https://doi.org/10.1080/13562517.2013.827642
Aliyu, Y. (2018). Citation analysis of doctoral theses in education, University of Maiduguri,
Nigeria. Library Philosophy and Practice.
https://digitalcommons.unl.edu/libphilprac/1721
Azorín, C. (2022). Redes de Colaboración en Educación: Aprendiendo a través de Contextos
Internacionales. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación, 20(3), 63-79. https://doi.org/10.15366/reice2022.20.3.004
Bocco, G. (2000). Evaluación del "impacto" científico. GEOS, Unión Geofísica Mexicana, 20(1),
45-46. https://www.ugm.org.mx/publicaciones/geos/pdf/geos00-1/Bocco00-1.pdf
Bourdieu, P. (2008). Homo Academicus. Siglo XXI.
Bourke, S. y Holbrook, A. P. (2013). Examining PhD and research master’s theses. Assessment
& Evaluation in Higher Education, 38(4), 407-416.
https://doi.org/10.1080/02602938.2011.638738
Bowyer, K. W. (2012). Mentoring Advice on “Conferences versus Journals” for CSE Faculty.
University of Notre Dame.
https://www3.nd.edu/~kwb/Mentoring_Conferences_Journals.pdf
Buela-Casal, G. (2003). Evaluación de la calidad de los artículos y de las revistas científicas:
Propuesta del factor de impacto ponderado y de un índice de calidad. Psicothema, 15(1),
23-35. https://www.redalyc.org/pdf/727/72715105.pdf
Cabrini Grácio, M. A. (2016). Acoplamento bibliográfico e análise de cocitação: Revisão teórico-
conceitual. Encontros Bibli: Revista Eletrônica de Biblioteconomia e Ciência da
Informação, 21(47), 82-99. https://doi.org/10.5007/1518-2924.2016v21n47p82
Cañedo Andalia, R. y Cruz Font, J. (2012). Nuevos indicadores métricos para la evaluación de
las publicaciones seriadas científicas y académicas. Acimed, 23(1), 84-92.
https://www.researchgate.net/publication/262780754_Nuevos_indicadores_metricos
_para_la_evaluacion_de_las_publicaciones_seriadas_cientificas_y_academicas
Caraballo Pérez, Y. y Más Basnuevo, A. (2009). El análisis de las redes sociales en la
identificación de las relaciones de colaboración: Estudio de la Revista Cubana de Ciencia
Agrícola. Acimed, 20(2), 1-8. http://eprints.rclis.org/14367/1/aci03809.pdf
Carlino, P. (2008). Revisión entre pares en la formación de posgrado. Lectura y Vida, 29(2), 20-
31. https://www.aacademica.org/paula.carlino/98.pdf
Clasificación Integrada de Revistas Científicas [CIRC] (2024). Clasificación integrada de
revistas científicas. https://clasificacioncirc.es/
Colombo, L. (2013). Las ayudas de los pares en el proceso de tesis. Legenda, 17(17), 47-62.
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/legenda/article/view/4641
Colombo, L. (2014). Los vínculos personales en la producción de tesis doctorales. Revista
Electrónica de Investigación Educativa, 16(2), 81-96.
http://redie.uabc.mx/vol16no2/contenido-colombo.html
Costas, R., y Bordons, M. (2007). Una visión crítica del índice h: Algunas consideraciones
derivadas de su aplicación práctica. El profesional de la información, 16(5), 427432.
http://dx.doi.org/10.3145/epi.2007.sep.04
Curiel-Marín, E., Passoni, I. y Olmedo-Moreno, E. M. (2018). Los mapas auto-organizados para
la evaluación de la investigación de tesis doctorales: el caso de la Didáctica de las Ciencias
Sociales en España. RELIEVE-Revista Electrónica de Investigación y Evaluación
Educativa, 24(1), art. 2. http://doi.org/10.7203/relieve.24.1.12345
Difabio de Anglat, H. (2011). Las funciones del tutor de la tesis doctoral en educación. RMIE,
16(50), 935-959. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v16n50/v16n50a12.pdf
127
Propuesta de modelo teórico para evaluar la pertinencia de tesis doctorales en la formación de investigadores
e-ISSN: 2992-8184
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(1), 112-130.
https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1550
Erwee, R. y Perry, C. (2018). Examination of doctoral theses: Research about the process and
proposed procedures. Postgraduate education in higher education, 359-374.
https://www.researchgate.net/profile/Chad-Perry-
4/publication/325690203_Examination_of_Doctoral_Theses_Research_About_the_
Process_and_Proposed_Procedures/links/5b454068458515b4f66280d2/Examination
-of-Doctoral-Theses-Research-About-the-Process-and-Proposed-Procedures.pdf
Farci, G. (2007). Patrones metodológicos en la evaluación de la productividad y producción
investigativa. Investigación y Postgrado, 22(1). 187-205.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65822108
Figarella, D. y Zamora, A. (2012). El poder del conocimiento: Activos de conocimiento y capital
social. Corporación Andina de Fomento. CAF y SCIOTECA.
https://scioteca.caf.com/handle/123456789/449
Ganga Contreras, F., Paredes Buzeta, L. y Pedraja-Rejas L. (2015). Importancia de las
publicaciones académicas: Algunos problemas y recomendaciones a tener en cuenta.
Idesia, 33(4), 111-119. https://www.scielo.cl/pdf/idesia/v33n4/art14.pdf
García-Ayllon Veintimilla, S. y Tomás Espín, A. (2014). La acreditación y promoción del
profesorado en la universidad española: Situación, tendencias y perspectivas de futuro.
REDU Revista de Docencia Universitaria, 12(4), 39-62.
https://doi.org/10.4995/redu.2014.5614
Garda Montenegro, V. R. (2010). El liderazgo y supervisión del director en el trabajo docente
y su influencia en el clima organizacional en una gestión escolar de calidad [Tesis
doctoral, Universidad de Granada]. DIGIBUG.
http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/4963/1/18706769.pdf
Giménez-Toledo, E. (2015). La evaluación de la producción científica: breve análisis crítico.
RELIEVE, Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 21(1), 1-9.
https://doi.org/10.7203/relieve.21.1.5160
Gorbea Portal, S. (25-27 de abril, 2001). Representación bibliométrica del conocimiento
latinoamericano en ciencias bibliotecológica y de la información. [Comunicación en
congreso]. V Congreso ISKO-España, Alcalá de Henares (Madrid, España). Alcalá,
España. https://documat.unirioja.es/descarga/articulo/1455888.pdf
Gorbea Portal, S. (2004). Producción y comunicación científica latinoamericana en ciencias
bibliotecológica y de la información [Tesis doctoral inédita]. Universidad Carlos III de
Madrid, España.
Halse, C. y Mowbray, S. (2011). The impact of the doctorate. Studies in higher education, 36(5),
513-525. https://doi.org/10.1080/03075079.2011.594590
Herrera-Melo, C. A., Serna-Vargas, J. C. y González-Sanabria J. S. (2022). Sistema basado en
reglas para la evaluación de calidad de referencias de artículos científicos. Información
tecnológica, 33(2), 213-224. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642022000200213
Horta, H. y Santos, J. M. (2015). The Impact of Publishing during PhD Studies on Career
Research Publication. Visibility, and Collaborations. Research in Higher Education,
57(1), 1-23. https://doi.org/10.1007/s11162-015-9380-0
López Carrasco, M., Tarango, J. y Murguía Jáquez, L. P. (7-11 de noviembre, 2012). Factores
cualitativos en la producción y comunicación científica en las instituciones de
educación: Perspectiva bibliométrica. [Comunicación en congreso]. XI Congreso
Nacional de Investigación Educativa COMIE. Monterrey, Nuevo León, México.
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_04/0889.pdf
Matos Uribe, F., Contreras Contreras, F. y Olaya Guerrero, J. C. (2023). Introducción a la
bibliometría práctica. Asociación de Bibliotecarios del Perú.
http://eprints.rclis.org/44224/1/INTRODUCCION%20A%20LA%20BIBLIOMETRIA
%20PRACTICA.pdf
128
Propuesta de modelo teórico para evaluar la pertinencia de tesis doctorales en la formación de investigadores
e-ISSN: 2992-8184
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(1), 112-130.
https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1550
Mavárez, R. y Mirian, L. (2002). El problema de la objetividad en la investigación social.
Educere, 6(18), 141-144. https://www.redalyc.org/pdf/356/35601802.pdf
Medina Casaubón, J. M., Fernández Guerrero, I. M., Gil Montoya, J. A. y Fernández Cano, A.
(2008). La investigación odontológica española en la base Science Citation Index: Un
estudio cienciométrico (1974-2006). Revista Española de Documentación Científica,
31(2), 169189. https://doi.org/10.3989/redc.2008.v31.i2.423
Miguel Alonso, A. (2001). Aportaciones al estudio de la literatura gris universitaria: La
evolución de la tesis doctoral en España. [Comunicación en congreso]. I Congreso
Universitario de Ciencias de la Documentación. Teoría, historia y metodología de la
documentación en España (1975-2000). Madrid, España.
https://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/68897
Moreno-Torres Sánchez, R. (1986). El acceso a la literatura gris: Actas de congreso y tesis
doctorales. Boletín de la ANABAD, 36(4), 673.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/803892.pdf
Navarrete, J. (2011). La literatura gris: concepto y tratamiento bibliotecario.
https://es.scribd.com/document/84022198/La-LiteraturaGris-Concepto-y-
Tratamiento-Bibliotecario
Ortiz Torres, E., González Guitián, M., Infante Pérez, I. y Viamontes Garrido, Y. (2010).
Evaluación del impacto científico de las tesis doctorales en Ciencias Pedagógicas
mediante indicadores cienciométricos. Revista Española de Documentación Científica,
33(2), 279 286. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2010.2.728
Osca-Lluch, J., Haba, J., Fonseca, S., Civera, C. y Tortosa, F. (2013). Tesis doctorales españolas
sobre análisis bibliométrico en Psicología. Aula Abierta, 41(2), 99-110.
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/97230/Aula%20abie
rta_Vol.41_n.2_p99-110.pdf
Ospina Rúa, D. N. (2009). Caracterización de la producción científica y visibilidad de los
investigadores de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín en la ISI Web of
Science (1990-2007) [Tesis maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio
UNALC. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70274
Ospina Rúa, D. N., y Toro Botero, F. M. (2009). Producción académica del posgrado en
aprovechamiento de recursos hidráulicos durante sus primeros 25 años de existencia.
Avances en Recursos Hidráulicos, 20, 85-98.
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28460
Parimango Rebaza, C. A. (2013). Metodología científica para la tesis de doctorado en economía
y administración de la Universidad Nacional de Trujillo, 2005-2007. Didáctica de la
Investigación, 4(1), 147-165.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5127549
Piña Pozas, M. M. (2007). Análisis bibliométrico de la revista Estudios Demográficos y Urbanos
de El Colegio de México [Tesis Maestría, El Colegio de México]. Repositorio Colmex
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10001013
Prakasan, E. R., Mohan, L., Girap, P., Surwase, G., Kademani, B. S. y Bhanumurthy, K. (2014).
Scientometric facts on international collaborative Indian publications. Current Science,
106(2), 166. https://www.currentscience.ac.in/Volumes/106/02/0166.pdf
Radford, L. (2014). De la teoría de la objetivación: Perspectivas Socioculturales de la Educación
Matemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(2), 132-150.
https://www.revista.etnomatematica.org/index.php/RevLatEm/article/view/123
Repiso, R., Torres D. y Delgado, E. (2011). Análisis bibliométrico y de redes sociales en tesis
doctorales españolas sobre televisión (1976/2007). Comunicar: Revista Científica de
Educomunicación, 19(37), 151-159. http://dx.doi.org/10.3916/C37-2011-03-07
Restrepo-Arango, C. y Russell, J. M. (16-18 octubre, 2015). Actividades con mayor
129
Propuesta de modelo teórico para evaluar la pertinencia de tesis doctorales en la formación de investigadores
e-ISSN: 2992-8184
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(1), 112-130.
https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1550
representación en los currículos académicos de los investigadores nacionales de las
ciencias sociales en México. [Comunicación em congreso]. VI Simpósio Nacional de
Ciéncia, Tecnología e Sociedade, ESOCITE. Curitiba, Brasil.
https://www.necso.ufrj.br/vi_esocite_br-
tecsoc/gts/1439522206_ARQUIVO_Ponencia_CristinaRestrepo_ESOCITE.pdf
os Gómez, C. y Herrero Solana, V. (2005). La producción científica latinoamericana y
la ciencia mundial: una revisión bibliográfica (1989-2003). Revista
Interamericana de Bibliotecología, 28(1), 43-61.
https://www.redalyc.org/pdf/1790/179014340003.pdf
Rodríguez Pérez, M. A. (2014). El conocimiento, el poder y la comunicación como herramientas
para el fortalecimiento de la vinculación universidad-empresa-estado. Orbis: Revista
Científica Ciencias Humanas, 10(28), 149-176.
https://www.redalyc.org/pdf/709/70930408009.pdf
Romaní, F., Huamaní, C. y González-Alcaide, G. (2011). Estudios bibliométricos como línea de
investigación en las ciencias biomédicas: Una aproximación para el pregrado. CIMEL
Ciencia e Investigación Medico Estudiantil Latinoamericana, 16(1), 52-62.
https://www.redalyc.org/pdf/717/71723602008.pdf
Rømer, T., Hansen, M. T. y Helge, J. W. (2020). An analysis of the productivity and impact of
clinical PhD theses from the University of Copenhagen. Dan Med J, 67(5), A12190731.
https://content.ugeskriftet.dk/sites/default/files/scientific_article_files/2021-
02/a12190731_web.pdf
Sancho Gil, J. M., Hernández Hernández, F., González Ramírez, T., Gewerc Barujel, A. y
Hernández Rivero, V. M. (2022). Las redes universitarias de investigación como espacios
de colaboración y capital social: El caso de REUNI+D. Archivos Analíticos de Políticas
Educativas, 30(91), 1-18. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8528152
Sancho, R. (1990). Indicadores bibliométricos utilizados en la evaluación de la ciencia y la
tecnología: Revisión bibliográfica. Revista Española de Documentación Científica, 13(3-
4), 842-865. https://digital.csic.es/handle/10261/23694
Sarduy Domínguez, Y., Llanusa Ruiz, S. B., Urra González, P. y Antelo Cordovés, J. M. (2014).
Caracterización de la producción científica de la Escuela Nacional de Salud Pública
referenciada en la base de datos Scopus, 2006-2012. Educación Médica Superior, 28(2),
243-259. https://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2014/cem142f.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2017). ACUERDO número 24/12/15 por el que se emiten las
Reglas de Operación del Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el
ejercicio fiscal 2015. [D.O.F.], 27 de diciembre de 2014, (México).
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5377494&fecha=27/12/2014&print
=true
Sobrido, M. (2013). Cómo calcular el cuartil de una revista científica en ISI Web of Knowledge.
BiblioSaúde. https://atenea.epn.edu.ec/bitstream/25000/318/1/COMO-CALCULAR-
EL-CUARTIL-DE-UNA-REVISTA-CIENT%C3%8DFICA.-isi-wEB-OF-
kNOWLEDGE.pdf
Sverdlik, A. (2019). A comprehensive evaluation of the doctoral experience: exploring PhD
students' socialization, motivation, and well-being. [Tesis doctorado, McGill University],
Proquest. Canada.
https://www.proquest.com/openview/003f67c1285762ab452dd5d82402f967/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=44156
Tapia Quiroz, A. y Varela Petito, G. (2014). Evaluación individual y carrera académica: Impactos
subjetivos. Argumentos, 27(76), 81-101.
https://www.redalyc.org/pdf/595/59537777005.pdf
Torres-Salinas, D., Bordons, M., Giménez-Toledo, E., Delgado-López-Cózar, Jiménez-
130
Propuesta de modelo teórico para evaluar la pertinencia de tesis doctorales en la formación de investigadores
e-ISSN: 2992-8184
2024 | Revista Estudios de la Información, 2(1), 112-130.
https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1550
Contreras, E. y Sanz-Casado, E. (2010). Clasificación integrada de revistas científicas
(CIRC): Propuesta de categorización de las revistas de ciencias sociales y humanas. El
Profesional de la Información, 19(6), 675-683. https://doi.org/10.3145/epi.2010.nov.15
Urbizagástegui Alvarado, R. (2013). Estudio sincrónico de obsolescencia de la literatura: El caso
de la Ley de Lotka. Investigación Bibliotecológica, 28(63), 85-113.
https://doi.org/10.1016/S0187-358X(14)72577-8
Vega Veranes, F. (2023). Concepción del impacto social en las tesis doctorales de las ciencias
biomédicas. MEDISAN, 27(3), 1-15. http://scielo.sld.cu/pdf/san/v27n3/1029-3019-
san-27-03-e4590.pdf
Villamil, M. I. (2009). El artículo científico. Universidad Interamericana de Puerto Rico.
https://cai.bayamon.inter.edu/wp-content/uploads/2016/03/art.cientifico.pdf
Villamón, M., Job, I., Valenciano Valcárcel, J. y Devís-Devís, J. (2012). Estudio comparativo de
cinco revistas de Ciencias del Deporte indizadas en WoS. Revista de Psicología del
Deporte, 21(2), 281-287. https://www.redalyc.org/pdf/2351/235126897008.pdf
Wanzenböck, I., Scherngell, T. y Brenner, T. (2014). Embeddedness of regions in European
knowledge networks: A comparative analysis of inter-regional R&D collaborations, co
patents and co-publications. The Annals of Regional Science, 53, 337-368.
https://doi.org/10.1007/s00168-013-0588-7
Wei-Chao, L., Chih-Fong, T. y Shih-Wen, K. (2015). Correlation analysis for comparison of the
citation impact of journals, magazines, and conferences in computer science. Online
Information Review, 39(3), 310-325. https://doi.org/10.1108/OIR-11-2014-0273
Yuan, W. y Liu, Z. (2019). What factors affect the quality of medical students' doctoral theses? A
comparative study in affiliated hospitals of a Chinese university. Adv Med Educ Pract.,
10, 297-302. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.2147/AMEP.S201960